Está en la página 1de 71

BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)

PROFESORES: BRAVO Y ROMAN


FORMAS DE SOLUCIONAR UN CONFLICTO

SABER EXPLICAR JURISDICCION, PROCESO Y COSA JUZGADA SI O SI

El derecho procesal nace como una forma de solucionar los conflictos, es su razón de ser y el medio
utilizado para resolverlos es el proceso. Pero no cualquier conflicto, el conflicto de relevancia
jurídica, aquel que tiene una consecuencia en el derecho u ordenamiento jurídico, ya sea creando,
extinguiendo o modificando derechos. El que un conflicto tenga relevancia jurídica significa que en
él deben envolverse valores que importan al derecho, cuestión para la que no existe un criterio
general, sino que deberá determinarse caso a caso. Los conflictos sociales no entran en esta
perspectiva y, por tanto, no pueden ser resueltos en un proceso

Conflicto: Choque de intereses subjetivos, de relevancia jurídica, debido a que los intereses de X
pugnan con los de Y, ya que no son los mismos intereses. El elemento fundamental del proceso lo
constituye la colisión, este choque de intereses. En todo conflicto, subyace una realidad dialéctica,
en donde hay, por una parte, afirmaciones, y por la otra, la refutación de esas afirmaciones o su
negación. La razón de ser de un proceso es el conflicto, donde subyacen los elementos fácticos, que
son aquellos hechos que sirven de referencia para la resolución del conflicto y los elementos
jurídicos, que están dados por el conjunto de normas de carácter jurídico que se invocan para la
resolución del conflicto. Hay que tener presenten que la posibilidad de un llegar a un acuerdo,
presupone que existen derechos que son imponibles por las partes

Cabe hacer presente también que el proceso, en cuanto conflicto intersubjetivo de intereses, se
desencadena entre personas determinadas o determinables, que pueden ser naturales o jurídicas. Sin
embargo, hay ciertos conflictos que, por un lado, envuelven a una determinada persona, y por el
otro, a la sociedad toda. Se produce esta situación cuando el conflicto tiene que ver con el interés
social, como sucede, por ejemplo, con la gran mayoría de los delitos penales (delitos de acción
penal Pública). En estos casos en los que el conflicto alcanza a la sociedad toda, ésta actúa
representada por el Ministerio Público o por el Consejo de Defensa del Estado, según corresponda.

Con todo, es interesante hacer notar que hay situaciones en que cualquier persona puede asumir la
representación de la sociedad, cuando el delito le afecta a la comunidad toda. Esto se da
principalmente en materia penal, aunque también puede ocurrir en materia civil, como sucede en el
caso de las denominadas acciones populares. En efecto, las acciones populares son aquellas que se
les dan a los ciudadanos para que actúen en nombre de la sociedad toda, ante ciertas y determinadas
circunstancias, tanto en materia civil como penal, cuando la ley así lo establece. Otra cuestión que
debe tenerse en consideración es que estos conflictos intersubjetivos de intereses deben
necesariamente tener una relevancia jurídica, dado que no todo conflicto dará lugar a un proceso.
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
¿Cuál es la solución obvia para el derecho procesal en relación con los conflictos? El proceso o
hetero forma, es el medio idóneo para resolver los conflictos de relevancia jurídica, frente a un acto
de autoridad con sumisión a las formas del debido proceso y la eficacia de la cosa juzgada. Así de
forma civilizada solucionamos los conflictos jurídicos

Sin embargo, hay otras formas de resolver un conflicto

1. Autotutela: La más primitiva. “Etimológicamente significa defenderse o cuidarse a sí


mismo. Representa la forma más primitiva y arbitraria de solución. Mediante la autotutela
una de las partes impone a la otra por su fuerza propia la solución del litigio. “Consiste en
la reacción directa y personal de quien se hace justicia con manos propias”. La justicia por
la propia mano, mediante la ley del mas fuerte. Esta forma nos lleva al caos, no es una
forma institucionalizada de resolver conflictos, esta forma no le gusta al derecho. Sin
embargo, existe la legitima defensa en materia penal, que es la forma de autotutela
permitida y regulada por el derecho y en virtud de la cual se permite que la víctima de un
delito pueda reaccionar frente a sus agresores, o el estado de necesidad, ambas como
eximentes de responsabilidad. En materia laboral, existen instituciones como la huelga y el
cierre de los lugares de trabajo por parte de los empresarios. En materia civil hay también
algunas situaciones que se relacionan con la autotutela, como el derecho de cortar las ramas
o raíces que penetren el suelo ajeno, el derecho de retención en contrato de arrendamiento,
y el derecho de las sociedades anónimas para vender las acciones de sus socios deudores.

A este respecto, debemos entender que existe una prohibición constitucional de autotutela -
art. 19 N°3 inciso 5° y 76 de la CPR- y la forma en que los tribunales han entendido que
quien autotutela sus derechos se constituye en Comisión Especial.

Es muy distinto si alguien entra a mi casa, empieza a robar y le pego un balazo, que si
alguien pasa al lado mío y le pego un combo. La legítima defensa tiene una serie de
requisitos que se deben cumplir, para que efectivamente sea considerada como legítima
defensa y aquellas hipótesis en donde se efectúa la legitima la defensa van a tener que ser
revisadas y confirmadas por un tribunal.

2. Autocompositivas: “La palabra composición equivale a solución, resolución o decisión. El


concepto “auto composición” revela la solución del conflicto por obra de los partícipes en
este. La autocomposición es la forma “mediante la cual, bien ambas partes mediante el
acuerdo mutuo, o bien una de ellas, deciden poner término al litigio planteado. Es una
forma en que las partes en forma directa, sea con la asistencia o no de terceros, determinan
las condiciones en que se debe solucionar el conflicto. Estas le gustan al derecho, donde las
propias partes buscan y llegan a una solución. a autocomposición es plenamente aceptada
por el derecho, y existe una serie de mecanismos legales que tienen por objeto precisamente
impulsar que las partes busquen superar sus conflictos por medio de las negociaciones
privadas, siendo en muchos casos, el propio juez que conoce de la causa el que impulsa a
las partes hacia formas de autocomposición. Se dividen en civiles y penales, pero además se
dividen en unilateral y plurilateral
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
Sin embargo, la autocomposición tiene calificadas excepciones, fundamentalmente en
situaciones en las que predomina el interés social, como sucede, por ejemplo, con la
legitimación de un hijo, o en los casos de crímenes y simples delitos de acción pública. En
materia procesal, cuando se trata de solucionar conflictos que miran únicamente al interés
de los individuos afectados, sólo se permite la autocomposición cuando sea expresamente
permitida por el órgano jurisdiccional. Sucede así con la transacción sobre alimentos
futuros, la que debe ser judicialmente aprobada.

Desde su relación con el proceso se puede decir que los medios autocompositivos, pueden
ser

i. Extraprocesal o pre-procesal: Tendrá uno u otro carácter según se discuta su validez


en el proceso.

ii. Intra-procesal: Es aquella que se produce durante el proceso declarativo sea por
iniciativa y acuerdo de las partes (avenimiento) o a instancia del órgano
jurisdiccional. (conciliación)

iii. Pos-procesal : Es aquella que se verifica desde la sentencia firme durante la


ejecución de ésta, ya sea en la ejecución singular como en la colectiva.

Las formas autocompositivas de carácter unilateral son aquellas que no necesita la


aceptación de la otra parte, basta con la voluntad de una parte. Aquellas que se contemplan
en nuestra legislación son las siguientes: La que procede del atacante o el sujeto titular de la
pretensión se le denomina renuncia o desistimiento; la que emana del atacado o del sujeto
que se opone a la satisfacción de la pretensión se la denomina allanamiento.

A. Civiles unilaterales

a. Renuncia de la pretensión propia: No reaccionar ante la amenaza de sus


derechos subjetivos, es decir se trata de ceder ante una situación de hecho
en beneficio de quien desconoce esos derechos. Se requiere, en este caso,
que el derecho subjetivo amagado sea de aquellos cuya renuncia esté
permitida por las leyes. En general son derechos de aquellos que sólo miran
al interés del renunciante y no de la sociedad (REVISAR EL art. 12 del
Código Civil). El hijo no puede renunciar al derecho de alimentos que le da
su padre, por ejemplo, ya que es algo que le interesa a la sociedad toda.
Entonces, la pretensión es aquello que busco en el proceso, a través del
desistimiento de la demanda, es que yo renuncio de mi pretensión propia,
en otras palabras, consiste en la renuncia que efectúa el demandante de la
pretensión hecha valer en su demanda o el demandado de su pretensión
hecha valer en su reconvención. Para hablar de desistimiento debe haberse
realizado válidamente la notificación, ya que en caso contrario hablamos
simplemente de "retiro". El abogado solo puede desistirse si tiene
facultades especiales. Cuando yo me desisto de la demanda, se extingue la
acción. Por ende, tiene requisitos el desistimiento, como la existencia de un
juicio, donde se traba el conflicto, se traba la litis, cuando se notifica la
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
demanda, desde ese minuto, yo me puedo desistir de la demanda, antes de
eso también lo puedo hacer, pero es un trámite más administrativo que no
extingue la acción.

b. Sumisión ante la pretensión ajena: El artículo 12 del Código Civil señala


que podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que
sólo miren al interés individual del renunciante, y siempre que no esté
prohibida su renuncia. La sumisión ante la pretensión ajena consiste en la
misma actitud del que renuncia a la pretensión propia, con la diferencia que
quien se somete a la pretensión ajena, reconoce el derecho subjetivo del
otro, al cual se somete.

Alguien se allana a la demanda, así se materializa la sumisión, por ejemplo:


“Si acepto la pretensión, usted (la contraparte) tiene toda la razón”. El
allanamiento que consiste en una manifestación de voluntad por parte del
demandado por la cual reconoce y se somete a la satisfacción de la
pretensión hecha valer en su contra por parte del actor. Cuando alguien se
allana, no quiere decir que el juicio se acabó, sino que nadie va a tener que
rendir pruebas con respecto al hecho, ya que no hay dudas con respecto a
este, sin embargo, el juez todavía esta obligado a dictar sentencia, solo que
no va a existir el periodo de presentar pruebas.

B. Civiles bilaterales

a. Transacción: Se da fuera del procedimiento, es extraprocesal o


extrajudicial. Desde el punto de vista procesal, la transacción es una forma
de solución autocompositiva, pero desde el punto de vista civil, la
transacción es un contrato, en virtud del cual las partes se entregan o se
establecen concesiones reciprocas, ósea sacrificios que realizan cada una de
las partes, para poner término a un litigo o precaver un litigio eventual. ¿Es
necesario que el juez apruebe la transacción para así poner término a un
litigio? Por regla general no, pero hay ciertos casos donde la ley establece
que, si se necesita la aprobación de un juicio transacción sobre alimentos
futuros, por ejemplo

b. Avenimiento: “El acuerdo que logran directamente las partes en virtud del
cual le ponen término a su conflicto pendiente de resolución judicial,
expresándoselo así al tribunal que está conociendo de la causa."(Prof. Juan
Colombo)

A diferencia de la transacción, el avenimiento se produce dentro del


proceso, una vez que éste se ha iniciado. Es intraprocesal, cuando ya se
inicia un conflicto/juicio, las partes llegan a un acuerdo, el cual tiene que
ser aprobado por el tribunal, el cual por lo general no lo rechaza, salvo que
el acuerdo sea contrario al orden público, por ejemplo. También es de la
esencia de los avenimientos la existencia de las concesiones recíprocas. El
avenimiento puede ser espontáneo o provocado y de carácter parcial o total.
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
Será un avenimiento espontáneo si se produce por la exclusiva iniciativa de
las partes, y será provocado, por el contrario, cuando sea el órgano
jurisdiccional el que invita a las partes a buscar una solución a su conflicto.
Esta situación se denomina también conciliación. En nuestro país, la
conciliación tiene especial importancia tanto en materia laboral como civil.

Asimismo, el avenimiento será total cuando se refiera al conjunto del


conflicto que ha dado lugar al proceso, y será parcial, cuando sólo se
refiera a una parte del conflicto, subsistiendo el proceso para resolver lo
que haya quedado pendiente. Se ha debatido en la doctrina, si es o no
procedente una solución autocompositiva una vez que se ha dictado la
sentencia y se ha puesto fin al proceso, y el fallo ha adquirido la fuerza de
cosa juzgada. Sobre el particular se ha estimado que, si bien no puede
haber un acuerdo entre las partes que altere lo señalado en el fallo, sí es
perfectamente posible que se acuerde libremente entre las partes las formas
y plazos acerca de cómo debe cumplirse el fallo.

Se generan títulos ejecutivos, en la medida que sea por escritura pública,


ósea que se pueden exigir, teniendo la misma fuerza que una sentencia

La iniciativa de alcanzar el acuerdo viene de las partes, las cuales proponen


las bases del acuerdo frente al tribunal

c. Conciliación: Forma autocompositiva en virtud de la cual las partes a


iniciativa del juez, el cual está obligado por ley a instar a la conciliación,
que conoce de un proceso logran, durante su desarrollo, ponerle fin por
mutuo acuerdo. Es lo que conocemos como avenimiento provocado, y en
ella es el tribunal quien propone las bases del arreglo. Al final es el intento
de que las partes alcancen un acuerdo por iniciativa del tribunal, el cual
proponen las bases del acuerdo, donde lo habitual es que hayan
concesiones reciprocas.

d. Mediación: La mediación como aquel sistema de resolución de conflictos


en el que un tercero imparcial, sin poder decisorio, llamado mediador,
ayuda a las partes a buscar por sí mismas una solución al conflicto y sus
efectos, mediante acuerdos. En la mediación interviene un tercero aceptado
por las partes, imparcial, que carece de poder de decisión, pero que se
encuentra facultado para ayudar a las partes contendientes para que ellas
determinen voluntariamente las condiciones bajo las cuales podrían
celebrar un acuerdo que ponga término al conflicto (se puede considerar
como una extensión de la negociación).

La introducción de la mediación en nuestro ordenamiento jurídico es


relativamente nueva, y se aprecia una creciente regulación a partir del año
2004 con la Ley 19.968 que crea los Tribunales de Familia. También
contemplan estos mecanismos la Ley N°19.966 de 2005, que establece el
Régimen de Garantía de Salud, el Código del Trabajo que contempla la
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
mediación laboral (arts. 352 a 354) y la figura de los buenos oficios (art.
374 bis) para los conflictos colectivos en el marco de los procesos de
negociación colectiva, la ley N°20.555 de 2011 que modifica la ley 9.469
sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, entre otros

C. Penales unilaterales

a. Principio de oportunidad: Código Procesal Penal Artículo 170; Los fiscales


del ministerio público podrán no iniciar la persecución penal o abandonar
la ya iniciada cuando se tratare de un hecho que no comprometiere
gravemente el interés público, a menos que la pena mínima asignada al
delito excediere la de presidio o reclusión menores en su grado mínimo o
que se tratare de un delito cometido por un funcionario público en el
ejercicio de sus funciones. En resumen, es una facultad que tiene el fiscal
del Ministerio Publico de no iniciar la investigación, en vista de la materia
que se trata, porque no tiene suficientes antecedentes o porque no se puede
tratar con la suficiente diligencia el caso en comparación a otros.

D. Penales bilaterales

a. Suspensión Condicional del Procedimiento: Está consagrada en el artículo


237 del Código Procesal Penal y consiste en que el Fiscal con acuerdo del
imputado podrá solicitar al juez de garantía que se suspenda
condicionalmente el procedimiento. Para ello el juez podrá requerir al
Ministerio Público los antecedentes necesarios para resolver. Esta forma
podrá concederse si la pena privativa de libertad que pudiere imponerse al
imputado en el evento de dictarse sentencia condenatoria no excediere de
tres años, y si el imputado no hubiere sido condenado anteriormente por
crimen o simple delito. Yo no reconozco responsabilidad penal en la
medida que cumpla ciertos requisitos

b. Acuerdos Reparatorios: Están consagrados en el artículo 241 del Código


Procesal Penal y consiste en que el imputado y la víctima podrán convenir
en acuerdos que deberán ser aprobados por el juez de garantía en audiencia
a la que se citará a los intervinientes para escuchar sus planteamientos,
siempre que se verificare que los concurrentes al acuerdo han prestado su
consentimiento en forma libre y con pleno conocimiento de sus derechos.

EN RESUMEN:
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
3. Hetero tutela: La forma más importante de solución de los conflictos de relevancia jurídica
es el proceso, el que, en la gran mayoría de los casos, es la forma necesaria, sobre todo
cuando se encuentra involucrado el interés social.

La regla general es que el proceso tenga lugar por iniciativa de la persona que siente
amagado un derecho subjetivo. Sin embargo, hay situaciones en que las personas no pueden
decidir libremente y tiene la obligación de iniciar y hacerse parte del proceso, so pena de
recibir sanciones si no lo hace, tal como sucede con determinados funcionarios públicos, los
que están obligados a denunciar ciertos delitos que conozcan en el ejercicio de sus
funciones.

En materia penal, como regla general, el proceso es la única forma de solucionar los
conflictos. Se trata, en consecuencia, de lo que se denomina "solución necesaria".

Proceso: Medio idóneo para dirimir imparcialmente, por acto de juicio de autoridad, un conflicto de
relevancia jurídica, mediante una resolución que eventualmente puede adquirir la fuerza de cosa
juzgada.

Se piensa en los acuerdos, debido a la capacidad que tiene nuestro sistema de justicia para recibir y
acogerlos.

ADR: Tendencia a la resolución alternativa de conflictos, que tiene que ver con el entusiasmo de
buscar alguna salida para así evitar el juicio.

¿Por qué es tan beneficio resolver un conflicto mediante el arbitraje? Las partes libremente acuden a
un tercero elegido por ellas, con experiencia en el campo en el cual se plantea el conflicto, para que
sea éste quien resuelva la disputa. La existencia de especialistas en el arbitraje en ciertas áreas,
además de ser abogados litigantes, en cambio el juez, esta viendo casos distintos, de un segundo a
otro. Pero la gran deficiencia del arbitraje es que el arbitro cobra por prestar arbitraje, lo cual puede
ser inviable para un parte que no lo pueda pagar, por ejemplo.

Negociación: Conversaciones entre las partes, en el que tratan de acercar sus posiciones y tenerlo
posteriormente en un acuerdo, pero es una forma previa en la forma que van a solucionar el
conflicto.

JURISDICCION

Art 76 CPR: La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer
ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley.
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN

Los tribunales, previamente establecidos por la legislación, conocen, fallan y hacen ejecutar sus
fallos. Al decir que están establecidos previamente por ley, se quieren evitar las comisiones
especiales. No obstante, hay ciertos órganos públicos que en cierta forma ejercen algunas laborales
de decisión, por ejemplo, el congreso, cuando el senado falla en el fondo las acusaciones
constitucionales, la CGR cuando resuelve en los juicios de cuenta.

Art 1 COT: La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de juzgarlas y de hacer
ejecutar lo juzgado pertenece exclusivamente a los tribunales que establece la ley.

Juzgar=Labor fundamental de un tribunal, hacer el raciocinio de porque vamos a llegar a un


resultado, que se manifiesta en un fallo.

Los momentos jurisdiccionales o etapas de la jurisdicción, serian entonces: Conocer, juzgar y hacer
ejecutar lo juzgado.
Art 1° CPC: Las disposiciones de este Código rigen el procedimiento de las contiendas civiles
entre partes y de los actos de jurisdicción no contenciosa, cuyo conocimiento corresponda a los
Tribunales de Justicia.

La contienda, es la razón de ser del conflicto, del proceso y de la jurisdicción, el elemento


fundamental de esta última es que hay un conflicto. Si no es contenciosa, si no hay una contienda no
es jurisdicción. Ahora se llaman asuntos judiciales no contenciosos, en base al libro 4 del CPC, Art.
817. (989). “Son actos judiciales no contenciosos aquellos que según la ley requieren la
intervención del juez y en que no se promueve contienda alguna entre partes”. Antes se le llamaban
jurisdicción no contenciosa, lo cual no es apropiado

No hay ejercicio de la jurisdicción porque no hay contienda, por ende, lo puede hacer cualquier
órgano de la administración pública.

EVOLUCION DE LA JURISDICCION

Comúnmente se hace referencia a que algún hecho determinado ocurre en “un territorio
jurisdiccional” determinado. También, para referirse a parte del territorio nacional: aguas
jurisdiccionales chilenas. Esta acepción debe descartarse puesto que escapa al concepto jurídico.
Antes cuando uno hablaba de jurisdicción, se llevaba a un concepto o campo territorial, por
ejemplo, si tiene jurisdicción o no para juzgar algo.
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
Como poder se le asocia con las facultades que tienen los órganos del poder público. No basta para
comprender el concepto, puesto que también importa un deber que implica su ejercicio por partes de
los órganos del poder público para efectos de conocer y resolver conflictos promovidos por las
partes.

No confundir función jurisdiccional con función judicial: Poder judicial ejerce otras funciones, por
ejemplo, la superintendencia correctiva, económica y directiva de los tribunales, la organización de
los tribunales y existen órganos fuera de este que ejercitan la función jurisdiccional. Es la función la
que caracteriza al órgano y no el órgano que la ejerce quien caracteriza la función.

Manuel Urrutia Salas: “Es la actividad del Estado tendiente a resolver entre partes los conflictos de
intereses jurídicos contrapuestos que se promueven en el orden temporal, dentro del territorio de la
República y en forma definitiva y para siempre.”

Juan Colombo Campbell: “Es el poder que tienen los tribunales de justicia para resolver por medio
del proceso y con efectos de cosa juzgada, los conflictos de relevancia jurídica en cuya resolución
les corresponde intervenir.”

ESTA SI O SI DE MEMORIA Hoyos Henrechson: “Es un poder-deber del Estado, que, ejercido
con sujeción a las normas del debido proceso de derecho, tiene por objeto resolver litigios, con
eficacia de cosa juzgada y eventual posibilidad de ejecución.”

Cuando dice resolver litigios, se refiere a contiendes de relevancia jurídica, judiciales contenciosas.

Cuando dice eventual posibilidad de ejecución, se está haciendo referencia a sentencias que son
declarativas, por ejemplo, el reconocimiento de un hijo o una sentencia que establece un
determinado estado civil.

Cuando se habla de la cosa juzgada, se hace referencia al efecto negativo que tiene una sentencia, la
excepción de cosa juzgada, de no discutir, el mismo asunto, con las mismas partes, con los mismos
motivos.

Las fuentes de la jurisdicción seria: El 76 de la CPR, el 1 del COT y el 1 del CPC

Elementos de la definición
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
A. La jurisdicción es un Poder-Deber del Estado. Art. 76 CPR prevé expresamente que
corresponde el ejercicio de la función jurisdiccional a los tribunales establecidos en
la ley. Sin embargo, establece que reclamada su intervención en forma legal y en
negocios de su competencia, no pueden excusarse de ejercer su autoridad. Una
forma de ver este primer elemento es mediante la inexcusabilidad, ahí se ve el
carácter de deber, reclamada la intervención de los tribunales en la forma legal, no
pueden negarse a ejercer jurisdicción, ni aun a pretexto de que no hay ley que
resuelva la contienda, en ese sentido se ve que además de ser un poder, es un deber.

El incumplimiento de este deber puede acarrear diversos tipos de responsabilidad


Ej. Art. 79 CPR, Los jueces son personalmente responsables por los delitos de
cohecho, falta de observancia en materia sustancial de las leyes que reglan el
procedimiento, denegación y torcida administración de justicia y, en general, de
toda prevaricación en que incurran en el desempeño de sus funciones.

B. El ejercicio de la función jurisdiccional se radica exclusivamente en los tribunales


establecidos en la ley. Art. 5 COT: SABERSELO NO DE MEMORIA, PERO SI
EL CONTENIDO “A los tribunales mencionados en este artículo corresponderá el
conocimiento de todos los asuntos judiciales que se promuevan dentro del territorio
de la República, cualquiera que sea su naturaleza o la calidad de las personas que
en ellos intervengan, sin perjuicio de las excepciones que establezcan la
Constitución y las leyes. Integran el Poder Judicial, como tribunales ordinarios de
justicia, la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones, los Presidentes y Ministros
de Corte, los tribunales de juicio oral en lo penal, los juzgados de letras y los
juzgados de garantía. Forman parte del Poder Judicial, como tribunales especiales,
los juzgados de familia, los Juzgados de Letras del Trabajo, los Juzgados de
Cobranza Laboral y Previsional y los Tribunales Militares en tiempo de paz, los
cuales se regirán en su organización y atribuciones por las disposiciones orgánicas
constitucionales contenidas en la ley Nº 19.968, en el Código del Trabajo, y en el
Código de Justicia Militar y sus leyes complementarias, respectivamente, rigiendo
para ellos las disposiciones de este Código sólo cuando los cuerpos legales citados
se remitan en forma expresa a él. Los demás tribunales especiales se regirán por las
leyes que los establecen y reglamentan, sin perjuicio de quedar sujetos a las
disposiciones generales de este Código.”

Pueden o no formar parte del Poder Judicial. Ello explica por qué autoridades
legislativas o administrativas a las cuales la CPR o ley han otorgado
extraordinariamente el ejercicio de facultades jurisdiccionales, excepcionalmente
en la medida que las tienen y hacen uso de ellas, son tribunales de justicia. Ej.
Senado en el juicio político, la CGR en el juicio de cuentas. Los tribunales
agrupados en su mayoría en el Poder Judicial pueden detentar funciones no
jurisdiccionales. Ej. Asuntos no contenciosos.

Es la función la que da carácter al órgano y no el órgano a la función. Puede tener


carácter de tribunal cualquier órgano público, que pertenezca o no al Poder Judicial,
en la medida que el legislador haya investido de facultades para ejercer la función
jurisdiccional. Jurisdicción es contenciosa, no existe jurisdicción no contenciosa.
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN

C. Los tribunales deben ejercer la función jurisdiccional actuando dentro de sus


atribuciones. Todo tribunal tiene jurisdicción, pero no necesariamente poseerá
competencia para los efectos de ejercer su función. La competencia es la esfera,
grado o medida que posee cada tribunal para el ejercicio de la función
jurisdiccional. Existe relación de género - especie entre la jurisdicción y la
competencia.

Art. 108. La competencia es la facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer
de los negocios que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus atribuciones.

Art. 109. Radicado con arreglo a la ley el conocimiento de un negocio ante tribunal
competente, no se alterará esta competencia por causa sobreviniente.

Art. 110. Una vez fijada con arreglo a la ley la competencia de un juez inferior para
conocer en primera instancia de un determinado asunto queda igualmente fijada la
del tribunal superior que debe conocer del mismo asunto en segunda instancia.

Art. 111. El tribunal que es competente para conocer de un asunto lo es igualmente


para conocer de todas las incidencias que en él se promuevan. Lo es también para
conocer de las cuestiones que se susciten por vía de reconvención o de
compensación, aunque el conocimiento de estas cuestiones, atendida su cuantía,
hubiere de corresponder a un juez inferior si se entablaran por separado.

Art. 112. Siempre que según la ley fueren competentes para conocer de un mismo
asunto dos o más tribunales, ninguno de ellos podrá excusarse del conocimiento
bajo el pretexto de haber otros tribunales que puedan conocer del mismo asunto;
pero el que haya prevenido en el conocimiento excluye a los demás, los cuales
cesan desde entonces de ser competentes.

Art. 113. La ejecución de las resoluciones corresponde a los tribunales que las
hubieren pronunciado en primera o en única instancia. No obstante, la ejecución de
las sentencias penales y de las medidas de seguridad previstas en la ley procesal
penal será de competencia del juzgado de garantía que hubiere intervenido en el
respectivo procedimiento penal. De igual manera, los tribunales que conozcan de la
revisión de las sentencias firmes o de los recursos de apelación, de casación o de
nulidad contra sentencias definitivas penales, ejecutarán los fallos que dicten para
su sustanciación. Podrán también decretar el pago de las costas adeudadas a los
funcionarios que hubieren intervenido en su tramitación, reservando el de las demás
costas para que sea decretado por el tribunal de primera instancia.

Art. 114. Siempre que la ejecución de una sentencia definitiva hiciere necesaria la
iniciación de un nuevo juicio, podrá éste deducirse ante el tribunal que menciona el
inciso primero del artículo precedente o ante el que sea competente en conformidad
a los principios generales establecidos por la ley, a elección de la parte que hubiere
obtenido en el pleito.
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
D. Los jueces, que son los que actúan en representación del órgano jurisdiccional para
la solución del conflicto, deben ser imparciales. Según el diccionario de la RAE,
imparcialidad es “falta de designio anticipado o de prevención en favor o en contra
de personas o cosas, que permite juzgar o proceder con rectitud”. Es un requisito
fundamental para encontrarnos ante un debido proceso. El juez que ejerce la
jurisdicción debe ser imparcial, es decir, una persona distinta a las partes del
conflicto. No debe poseer vinculación alguna con las partes que pueda inclinarlo en
favor o en contra de una de ellas. En caso de que concurra causa que reste
imparcialidad al juez para la solución del conflicto, se dice que no posee
competencia subjetiva, pudiendo ser inhabilitado a través de las recusaciones, las
cuales la pueden pedir las partes y las implicancias, que el juez tiene el deber de
denunciarlas, restándose del conflicto. Hay causales de implicancias, aquellos casos
en los que el juez esta evidentemente implicado por una de las partes, el juez está
obligado a denunciarlas debido a su gravedad y debe retirarse, por ejemplo, que el
juez sea marido de una de las partes, es una causal tan obvia y grave. Ejemplos:
Parentesco directo con alguna de las partes o del abogado, ser socio con una de las
partes o con el abogado de las partes, tener un juicio donde el mismo juez es
también parte, enemistad evidente Y por otro lado hay causales de recusación, el
juez no se tiene que retirar del juicio, sino que lo tienen que pedir las partes y la
decisión final la puede tener el juez si acepta la recusación o si no la acepta la
puede determinar otro tribunal. Ejemplos: Parentescos más lejanos, como si el juez
es primo segundo de una de las partes, o si el juez le tiene “mala” a un abogado de
las partes porque ha tenido siete juicios anteriores y siempre ha fallado en su
contra.

E. La jurisdicción debe ser ejercida dentro de un debido proceso legal. Art. 19 Nº3
CPR: “La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos.” Para que una
resolución de autoridad sea válida, debe existir un proceso previo legalmente
tramitado.

F. El ejercicio de la jurisdicción y el inicio del proceso suponen el requerimiento de


parte. El ejercicio de la jurisdicción para la solución de los conflictos en el ámbito
civil es eventual, porque solo si alguien requiere o demande, efectivamente se da la
materialización del proceso, a diferencia que pasa con ciertos delitos como el
homicidio donde la fiscalía está obligada por ley a actuar de oficio. En el proceso
civil rige el principio dispositivo, Nemo iudex sinne actore, es decir que el proceso
debe comenzar a instancia de parte, dado que hay intereses que solo incumben a las
partes del juicio, se le competen a ellas avanzar el procedimiento civil, es carga de
las partes hacer avanzar el juicio, si alguien nunca presenta pruebas, la otra parte,
puede pedir el abandono del juicio. La única manera que exista un juicio civil es
que lo comience o lo inicie una de las partes, mediante una acción.

REPASO Y PROFUNDIZACION DE ROMAN


Para yo requerir la intervención de un tribunal, tiene que ser mediante una acción y aquella se va a
materializar en una demanda, por ejemplo. Tiene que haber un procedimiento previamente
establecido por ley. Siempre hay que pensar la jurisdicción como parte de un triángulo, donde está
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
también la acción, para poner en marcha, la otra parte del triángulo, el proceso, que es la
materialización de la acción. El debido proceso en Chile esta regulado solo de manera genérica en
el articulo 19 N°3 en sus incisos primero y sexto, eso es debido a que las garantías van
evolucionando con el tiempo, por ende, el constituyente no le incumbe del todo regular el debido
proceso.

Tienen que haber 2 garantías fundamentales en todo proceso, en proceso civil, penal etc. La garantía
más básica de todo proceso es el derecho a ser oído, a dar pruebas y aquello va a tener emparejado
el derecho de que el que dirima sea un tercero imparcial.

La cosa juzgada, permite cerrar y dar seguridad jurídica a las partes que estuvieron en un litigio,
cuando yo ya resolví un asunto, no se puede volver a discutir, eso por un lado es la excepción de
cosa juzgada. Por otro lado, está la acción de cosa juzgada, donde la parte ganadora del juicio tiene
la acción para hacer cumplir la sentencia o ejecutarla.

Principio de Inavocabilidad: Ninguna autoridad ni a un a pretexto de causas extraordinarias, puede


atribuirse el ejercicio o la función jurisdiccional.

Los árbitros, es un tribunal que no forma parte del poder judicial, son igual de juez que el juez que
esta sentado en el juzgado de policía local de Santiago, lo única diferencia que tienen con los
jueces, es que estos últimos tienen la facultad de imperio, ósea exigir de manera compulsiva el
cumplimiento de una resolución. Hay que tener presente que los árbitros están presentes en materias
o temas que son disponibles para las partes, ven el interés particular de ellos.

Los tribunales no ejercen exclusivamente jurisdicción, sino que tiene otras laborales también.

Es imposible delegar jurisdicción, en ese sentido la jurisdicción es indelegable. El juez no puede


delegar o conceder la función jurisdiccional a otro órgano, particular o autoridad. Art. 35 NCPP:
Sanciona con nulidad delegación de funciones del juez en empleados subalternos. La competencia
se puede delegar, ósea, aquella porción de jurisdicción que tiene un juez determinado. La ley es la
única que atribuye jurisdicción.

Hay casos que no se pueden someter a una tramitación tan larga, por eso el legislador establece un
procedimiento mas breve, para hacer mas expedito el proceso, en comparación con el
procedimiento ordinario, el cual puede llevar hasta años.

Persiguiendo el cobro de manera compulsiva= Una forma de materializar la cobranza.


BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN

EVOLUCION DEL DERECHO PROCESAL (FOME SEGÚN ROMAN)

Hay tres grandes etapas: Antiguo, Moderno y Contemporáneo

i. Antiguo: Principio de los tiempos hasta la rev francesa. Acá pensamos en soluciones que
radican en una persona externa, sea dios o el monarca, que en muchas ocasiones se le da un
origen divino.

ii. Moderna: Revolución Francesa a formulación Publicista del Derecho Procesal. Entender
que el derecho procesal es una cuestión más bien privada

iii. Contemporánea: El día de hoy. Se pone el acento en el carácter publico del derecho
procesal, donde las normas no son disponibles por las partes.

TEORIAS PARA EXPLICAR EL DERECHO PROCESAL

Separatistas: Existe una separación completa entre la materia de fondo que es regulado y este
instrumento que es el derecho procesal, por ende, debe ajustarse a la materia que va a regular, debe
estar en una norma especial que funcione lo mejor posible ¿Quiénes defienden esta teoría
separatista? La dogmática penal, debido a que entienden que es muy importante que el derecho
procesal, no sea un derecho común como el civil, sino que deben existir ramas propias para cada
especialidad, para que el derecho procesal sea apto para aplicar, en este caso la norma penal, se
necesita de un derecho procesal penal, totalmente separado del derecho procesal civil y eso con
cada rama. La naturaleza de los Derechos en juego es diferentes. El proceso penal es necesario, en
tanto que el proceso civil es sólo contingente. La única forma de aplicar la ley penal es el proceso,
mientras que en el proceso civil existen otras formas de solución, tales como la autocomposición.
En el proceso penal no existe la voluntariedad y disponibilidad, la cual sólo tiene cabida en el
Derecho Procesal Civil. En el Derecho Procesal Penal se busca la verdad material, a través de la
dictación de una sentencia histórico-judicial. En cambio, en el Derecho Procesal Civil basta la
verdad formal, o, mejor dicho, la certeza histórica legal.

Unitaristas: El derecho procesal es uno, las instituciones bases son las mismas. El Derecho Procesal
se conforma por instituciones básicas, comunes a todos los ámbitos, tales como la acción,
jurisdicción, proceso, cosa juzgada, entre otras. No siempre se aplica el Derecho Procesal para que
se hagan efectivas estas normas. Las formas en que se aplican son diversas. En nuestro Derecho, no
existe un derecho procesal puramente penal, conforme confirma la remisión a las normas comunes
civiles hecha por el artículo 43 del Código de Procedimiento Penal y 52 del Código Procesal Penal.
Artículo 43.- “Son aplicables al procedimiento penal, en cuanto no se opongan a lo establecido en el
presente Código o en leyes especiales, las disposiciones comunes a todo procedimiento, contenidas
en el Libro I del Código de Procedimiento Civil”.
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN

Nuestro ordenamiento, es una especie de hibrido entre las dos teorías, no existe una autonomía
absoluta del derecho procesal, pero tampoco una separación completa entre las subramas del
derecho procesal, por ejemplo, en ciertas materias procesales penales donde existe una laguna, uno
se remite al derecho procesal civil.

IMPORTANTE ¿Es el derecho procesal civil una rama del derecho público? En principio sí, porque
está regulando principalmente una función pública, impartir justicia. Otro tema son sus normas
¿Son de orden publica o privado? En el derecho procesal hay normas de orden público y normas de
orden privado, respectivamente, son indisponibles y disponibles para las partes. Por ejemplo, en el
procedimiento civil, una norma que regule los plazos es indisponible para las partes, no las pueden
cambiar, porque hay una decisión del legislador de poner plazos razonables para las partes y por
detrás existe el objeto de resguardar las garantías del debido proceso. Las normas de competencia
pueden llegar a ser de orden privado, pero en ciertos casos, por ejemplo, el único tribunal que puede
conocer materias de libre competencia es el tribunal de defensa de la libre competencia, ahí estamos
hablando de normas de competencia absoluta, no son disponibles para las partes, distinto es el caso
de la competencia relativa, que tiene que ver con el territorio, esas si son disponibles por las partes.
Los arbitrajes son otra muestra de la disponibilidad por las partes, en la medida que el conflicto lo
admita, por ejemplo, temas de policía local, no admiten arbitro.

Es un derecho instrumental: Es más que un accesorio, es más que un llavero al derecho civil, por
ejemplo, es un instrumento que permite poner en movimiento el proceso y de otorgar garantías en
los procedimientos

Derecho procesal orgánico: Tribunales, organización, competencia.


Derecho procesal sustancial: Instituciones mas propias del derecho procesal, cosa juzgada, por
ejemplo.

FUENTES DEL DERECHO PROCESAL

Fuentes directas:

1. La constitución: Por el 19 N°3 y el 76, que fija la jurisdicción y la inavocabilidad, nadie se


puede atribuir el ejercicio de la jurisdicción, el principio de inexcusabilidad.

Artículo 5° inciso 1°: la soberanía reside en la nación y esta se ejerce por medio de las
instituciones que instituye la Constitución, dentro de las cuales está el Poder Judicial.
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
Artículo 19 N°3: Establece los principios básicos del debido proceso, el derecho a la
defensa letrada, la presunción de inocencia y la legalidad y oportunidad del tribunal. Es
una macro garantía, porque la comisión Ortúzar decidió que no podía ser regida en este
tema, no es que listen de manera taxativa lo que implica el debido proceso en sumo detalle.

Artículo 19 N°7: Garantías Penales.

Capítulo VI, PODER JUDICIAL, artículos 76 al 82: Establece la estructura y organización


básica del Poder Judicial y el Recurso de Inaplicabilidad por Inconstitucionalidad de la Ley.

Capítulo VII, MINISTERIO PÚBLICO, artículos 83 a 91: Ministerio Público.

2. Tratados internacionales: Los tratados que versan sobre derechos fundamentales en la


medida que están ratificados por Chile, tienen rango constitucional y si son tratados que no
versan sobre derecho humanos, pero que están reconocidos por Chile, por el pacto de San
José de Costa Rica, tienen rango legal. Muchas veces estos tratados fijan estándares,
relación al debido proceso que pueden ser superiores o suben el estándar procesal respecto
del debido proceso, se vuelve muy exigente.

3. Ley procesal (MAS IMPORTANTE): Es la norma reguladora de los modos y condiciones


de la actuación de la ley en el proceso, así como de la relación jurídica procesal. Este último
concepto, habla respecto de que tienen las partes y el juez, tienen una relación jurídica
procesal. La ley procesal establece los tribunales, jurisdicción y competencia, fija las
normas de procedimiento, como se va a llevar la discusión, la rendición de la prueba etc.
Principales fuentes: Código de Procedimiento Civil y en el Código Orgánico de Tribunales.
Hay que recordar que código es igual a una ley. LEY 19968 CREA LOS TRIBUNALES
DE FAMILIA.

A. Efectos de la ley procesal en el tiempo: ¿Qué pasa cuando se dicta una nueva ley?
¿Cuál es su vigencia? ¿Qué pasa con una nueva ley que modifica las competencias
de los tribunales? Los tribunales civiles, antes veían todos los asuntos de familia,
pero después, se crearon los tribunales de familia, esa ley creo nuevos tribunales,
modificó la competencia de los tribunales civiles, pero ¿Desde cuándo entra en
vigor la ley? En general uno siempre tiene que ir a las normas transitorias, que
dicen desde cuándo va a empezar a regir una ley. Si no hay disposiciones
transitorias, rigen in actum. Después, uno tendría que irse al Art 9 del CC. Al
momento de dictarse, puede enfrentarse a un proceso en tres etapas distintas:

i. Si el proceso no se ha iniciado, ósea cuando todavía no hay notificación de


la demanda, las leyes procesales rigen in actum, producen efecto en el
momento que se dictan, rigen para adelante a futuro. Art. 9º. CC: “La ley
puede sólo disponer para lo futuro, y no tendrá jamás efecto retroactivo.”
En ciertos casos excepcionales operan hacia atrás. Si uno quiere saber
cuándo inicia una ley, por lo general se tienen que revisar las leyes
transitorias, que fijan cuando entran en vigencia, además teniendo el
cuidado de ponerse en ciertos casos. La ley sobre efecto retroactivo se
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
utiliza para solucionar cuestiones prácticas, concernientes a la aplicación de
una nueva ley procesal.

ii. Si el proceso se encuentra terminado, la nueva ley no lo afectará, pues hay


cosa juzgada. Decimos que está terminada cuando se dicta una sentencia
firme y ejecutoriada, debido a que produce el efecto de cosa juzgada.

iii. Si se encuentra pendiente, la regla general es el artículo 24 de la ley sobre


efecto retroactivo de las leyes conforme: rigen in actum. “Las leyes
concernientes a la sustanciación y ritualidad de los juicios prevalecen sobre
las anteriores desde el momento en que deben empezar a regir. Pero los
términos que hubiesen empezado a correr y las actuaciones y diligencias
que ya estuvieren iniciadas se regirán por la ley vigente al tiempo de su
iniciación.” Sustanciación=Tramitación.
Contra excepciones
i. Plazos: Si la nueva ley modifica los plazos para realizar las actuaciones
dentro del proceso, como contestación de la demanda, la réplica, la
duplica etc., es preciso distinguir tres situaciones: (a) El plazo no ha
comenzado a correr (b) El plazo ya transcurrió (c) El plazo comenzó a
correr, pero no ha expirado.

ii. Recursos: Según la doctrina y la jurisprudencia, los recursos quedan


comprendidos dentro del concepto de actuaciones judiciales. En
consecuencia, se rigen por la ley vigente al tiempo de su interposición.

iii. Actuaciones y diligencias en general: Rigen las mismas normas de los


recursos.

iv. La prueba: Hay que distinguir. Si el medio de prueba es además la


solemnidad del acto o contrato, los actos o contratos deben probarse
por la ley vigente al momento de su celebración. Si no, se prueban por
el medio probatorio previsto en la antigua ley o en la nueva ley, ósea
todo vale.

B. Efectos de la ley procesal en el espacio

¿Dónde produce efectos por lo general la ley procesal? En virtud de que la ley es
una manifestación de la soberanía, la ley procesal chilena produce efectos dentro
del territorio general de la república, nuestra ley procesal no puede regular
cuestiones procesales fuera del territorio nacional, ni las leyes procesales
extranjeras aplican en Chile. Ver Art 14 del CC=Principio de territorialidad=La ley
se aplica a todos los habitantes de la república. Excepciones: Casos en que un
crimen o un simple delito que a pesar de que se haya cometido fuera del territorio
chileno, será juzgado por tribunales chilenos.
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
1. El art 6 del COT se refiere a crímenes y simples delitos (12) que no obstante
cometerse fuera del territorio de la República, serán juzgados por el sistema de
justicia chileno. Art. 6° Quedan sometidos a la jurisdicción chilena los crímenes y
simples delitos perpetrados fuera del territorio de la República que a continuación
se indican:

 N° 1: Los cometidos por un agente diplomático o consular de la República,


en el ejercicio de sus funciones. Delito cometido por agente diplomático o
consular. Si el embajador chileno comete un delito en el ejercicio de su
cargo. Funcionarios diplomáticos chilenos en el extranjero, que cometen un
delito, pero ojo, en el ejercicio de su cargo, como por ejemplo la
falsificación de un timbre que se usa en el consulado, no cabe dentro de
esta hipótesis que el funcionario haya matado a alguien, en ese caso será
juzgado en el país de la comisión del delito.

 N° 4: Delitos cometidos por chilenos o extranjeros a bordo de un buque


chileno en alta mar o a bordo de un buque chileno de guerra surto (anclado,
estacionado) en aguas de otra potencia. ¿Por qué en alta mar? Porque no
existe soberanía respecto de la alta mar, es de todos o de nadie. En la
segunda hipótesis, de los buques de guerra que están estacionados en otro
país, el buque está anclado dentro de las aguas territoriales de otro país,
pero dentro de la ficción legal, que hace relación con que, el buque de
guerra es considerado como territorio del país dueño del buque, el país
dueño del buque tiene competencia.

 N° 6: Los cometidos por chilenos contra chilenos si el culpable regresa a


Chile sin haber sido juzgado por la autoridad del país en que delinquió.
Delitos cometidos por chilenos contra chilenos, si el culpable regresa a
Chile sin haber sido juzgado en el extranjero. Si un chileno cometió en
contra de otro chileno un delito en el extranjero, el primero vuelve a Chile,
sin ser juzgado, entonces debe ser juzgado en Chile. ¿Puede haber dos
juicios simultáneos en dos países distintos? No, porque nadie puede ser
sancionado por una misma cosa, dos veces y eso es una garantía esencial
del debido proceso.

 N° 10: Los sancionados en los artículos 367, 367 quáter inciso segundo y
367 septies del Código Penal, cuando pusieren en peligro o lesionaren la
indemnidad o la libertad sexual de algún chileno o fueren cometidos por un
chileno o por una persona que tuviere residencia habitual en Chile; y el
contemplado en el artículo 367 quáter, inciso primero, del mismo cuerpo
legal, cuando el material pornográfico objeto de la conducta hubiere sido
elaborado utilizando chilenos menores de dieciocho años. Permite juzgar a
nacionales y extranjeros residentes que hubieren cometido delitos de
pornografía infantil en el extranjero. Entonces lo que se busca es la
protección de ciertos derechos respecto de los cuales existe consenso sobre
la gravedad que implica su violencia, dentro de ellos la circulación de
pornografía infantil.
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN

2. Inmunidad diplomática: Beneficia todos aquellos funcionarios diplomáticos o


consulares para que conforme a los tratos internacionales y leyes vigentes en el
caso de que ellos cometan un delito en el extranjero, serán juzgados en su propio
país, a pesar de estar en el territorio nacional, gozan de inmunidad conforme a
tratados internacionales, según la Convención de Viena sobre relaciones
diplomáticas y consulares de 1961. En el caso del cónsul, él tiene una protección
relativa.

3. Resoluciones judiciales dictadas por tribunales extranjeros: Por regla general, las
sentencias dictadas por un tribunal extranjero no producen efecto en Chile. Hay que
distinguir entre las sentencias penales y civiles. Por regla general, las sentencias
penales siempre tienen valor en Chile, sean condenatorias o absolutorias. En el caso
de las sentencias civiles, se podrán cumplir en Chile una vez que la Corte Suprema
lo haya autorizado. Por ende, tiene que ver si la sentencia se ajusta a derecho,
porque evidentemente la CS, no puede recibir en detalle todos los juicios. Para ver
si una sentencia extranjera es aplicable en Chile o si se ajusta al derecho, lo primero
que revisa la corte es la existencia de un tratado internacional, sino hay tratado
internacional, vamos a recurrir a la reciprocidad, que tiene que ver con revisar si
ese país ha cumplido las resoluciones civiles dictadas por tribunales chilenos. Sino
se pueden determinar que se hayan verificadas estas últimas dos hipótesis, entonces
en última instancia, las sentencias dictadas por tribunales extranjeras se miraran
como dictadas como tribunales chilenos, mientras que se cumplan tres requisitos:
No se desconozca la jurisdicción chilena, que las disposiciones de la sentencia no
sean contrarias a las leyes chilenas y se debe acreditar que la sentencia este
notificada y que este firme y ejecutoriada conforme a la ley del país de origen en el
cual se dicte.

4. Auto acordados: “Son normas jurídicas dictadas en ejercicio de las facultades económicas
de nuestros tribunales superiores de Justicia, las cuales, a su vez, se definen como aquellas
que la ley entrega a los tribunales para que velen por un mejor servicio judicial, así como
para que complementen materias no expresamente reguladas por la ley”. Las facultades
económicas, son aquellas facultades que tiene que ver con el mejor uso de los recursos a los
cuales tiene acceso los tribunales. Los autos acordados contienen prescripciones de
conducta que deben ser obedecidas por los miembros del poder judicial y por toda persona
que acude al poder judicial. La facultad de dictarlos se les da exclusivamente a los
Tribunales Superiores de Justicia. Los auto acordados los puede dictar la corte suprema, en
ese caso rigen en todo el territorio, ya que la CS es la corte que está en la cúspide de los
tribunales de justicia en Chile y, eventualmente, pueden derogar expresa o tácitamente a un
auto acordado de Corte de Apelaciones. Según el artículo 96 COT, cuando son externos o
generales deben ser publicados en el Diario Oficial. O pueden ser dictados por una corte de
apelaciones, que rigen en el territorio jurisdiccional respectivo. Los Autos Acordados se
pueden clasificar según sus efectos o alcance de sus disposiciones:

a. Meramente Internos: Prácticamente, son instrucciones que se imparten por los


superiores jerárquicos del poder judicial. Su incumplimiento acarrea sanciones
disciplinarias.
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN

b. Externos: No solo afectan a los funcionarios del Poder judicial, sino también a
terceros. Establecen o regulan determinados procedimientos.

Fuentes indirectas

1. Jurisprudencia: Es fuente indirecta del Derecho Procesal, en cuanto carece de carácter


obligatorio, sin perjuicio de ser un elemento muy importante a la hora de fundamentar las
alegaciones, aunque siempre existe la posibilidad de obtener fallos opuestos. Se define
como el conjunto de fallos y resoluciones de los Tribunales Superiores de Justicia. Con el
objeto de uniformar la jurisprudencia y de evitar fallos contradictorios, nuestro legislador
instituye el Recurso de Casación en el Fondo. Posteriormente, se estableció la
especialización de las salas de la Corte Suprema.

2. Costumbre: Está consagrada en el artículo 2 CC. En el derecho procesal, no existe ninguna


norma que se remita expresamente a la costumbre para regular situaciones específicas o
generales, por lo cual, en principio, no constituye fuente de esta rama del derecho. En la
práctica, la costumbre es muy importante en lo que a la forma de rendir la prueba se refiere,
así como a diversas prácticas que no están contempladas en nuestros códigos, o que, peor
aún, están reguladas de manera enteramente diferente a como se aplican. En síntesis,
decimos que la costumbre, si bien no es fuente del derecho procesal, por cuanto no tiene la
fuerza para derogar o modificar normas positivas, si es fuente de la práctica forense

Las leyes de competencia absoluta determinan que clase, jerarquía o categoría de tribunal, va a
conocer de un determinado asunto en razón de los elementos: Materia, fuero y cuantía. Rigen por lo
general in actum, porque son por lo general normas de derecho público. El artículo 19 N°3 CPR
prohíbe el juzgamiento por comisiones especiales, no por tribunales permanentes que pertenecen a
una organización normal del Estado.
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN

COMPETENCIA

En un país muy pequeño, no habría problema con la competencia, porque todos acudirán a un único
tribunal. Cuando se habla de competencia se plantean dos interrogantes: Quien es competente para
resolver un conflicto jurídico y como se debería resolver, no el fondo, sino en el procedimiento. La
ley por mandato constitucional debe establecer distribuciones de jurisdicción entre distintos
tribunales, recurriendo a criterios territoriales, la cuantía, los intervine en el asunto, en resumen,
debe establecer ciertos parámetros para que ciertos tribunales conozcan de un asunto determinado.

La importancia de que nuestro ordenamiento determine ante qué tribunal debe acudir el justiciable
para proteger sus derechos y la forma en que debe hacerlo (procedimiento) radica en la garantía del
derecho al juez natural o predeterminado por ley (art. 19 N°3, CPR) . En efecto, de no existir dicha
determinación se estaría privando a los sujetos en conflicto de su derecho ─constitucionalmente
protegido─ de poner en movimiento la actividad jurisdiccional del Estado. La competencia
materializa la garantía de acceso al juez natural (art. 19 N° 3 CPE). Aquel juez que naturalmente
tiene que conocer del tema, establecido de manera previa, tiene que ver de manera anticipada, cuál
va a ser el tipo de juez, no me lo fija una de manera ad hoc alguien, no es una comisión especial,
para que así se eviten arbitrariedades e imparcialidades. Si uno tiene cierto conflicto, siempre su
asunto será conocido por un juez que se encuentra en esta categoría y que está facultado para
conocer del tema. Aquel que me corresponde siempre, cuando tengo un conflicto de tipo
determinado, por ejemplo, si tenemos un conflicto laboral, hay un juez que naturalmente debe
conocer del conflicto, el que está establecido en el código del trabajo. En efecto, de no existir dicha
determinación se estaría privando a los sujetos en conflicto de su derecho ─constitucionalmente
protegido─ de poner en movimiento la actividad jurisdiccional del Estado. De este modo, para dar
contenido y operatividad al derecho al juez natural, el legislador establece las reglas o normas de la
competencia, que no son otra cosa que “un sistema de reglas legales coordinadas, de tal modo que
toda posible causa tenga señalada por la ley un tribunal que deba conocer de ella”.

El legislador establece las reglas o normas de la competencia, esto es, “un sistema de reglas legales
coordinadas, de tal modo que toda posible causa tenga señalada por la ley un tribunal que deba
conocer de ella”

Art. 108 COT (DE MEMORIA): “La facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer de los
negocios que la ley ha puesto dentro de la esfera de sus atribuciones”. Contiene solo uno de los
momentos jurisdiccionales, falta juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. Negocios dice más bien con el
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
tema comercial, mejor hubiera sido poner asuntos. También esta presente el principio de legalidad
en la definición.

Bordalí (LE GUSTA A ROMAN): “Es la distribución de la función jurisdiccional entre los distintos
jueces y tribunales”. Es una especie de fraccionamiento de la jurisdicción a determinados jueces
para que a su vez conozcan de determinados asuntos.

Urrutia Salas: “Esfera de atribuciones dentro de la cual la ley ha colocado los negocios de que debe
conocer cada juez o tribunal”.

¿Tienen los jueces jurisdicción siempre? En la mediada que están siempre cubiertos por las
hipótesis de su jurisdicción, sí. En Chile, todos los jueces tienen jurisdicción, mas no todos tienen
competencia para ciertos asuntos. Pero a un juez chileno, no puede impartir jurisdicción en un
conflicto entre dos estados, por ejemplo, ahí será un tribunal internacional quien posea jurisdicción.

CARACTERISTICAS=IMPORTANTE

1. La competencia limita el ejercicio de la función jurisdiccional, porque permite conocer


exclusivamente ciertos temas sobre un territorio determinado.

2. La competencia sólo la concede una ley orgánica constitucional (arts. 6, 7, 63 N°3 y 76 de


la CPR y 108 del COT). Por lo mismo, está sujeta a control preventivo del TC. Debido a
que regula las organización y atribuciones de los tribunales, es algo fundamental para la
institucionalidad y el sistema. Acordarse de consti II y el TC porque Roman dijo que lo
pregunta. Una ley de menor rango nunca va a poder conceder competencia.

3. Las leyes sobre competencia son “ordenatorias litis”, debiendo su infracción ser controlada
través del recurso de casación en la forma (art. 768 Nº 1 CPC). Casación en la forma
permite asegurarme que cuestiones de forma. Son garantías propias del debido proceso.
Con la casación en el fondo, se reformo, dando la posibilidad a los litigantes la posibilidad
de solicitar que un determinado asunto sea conocido por el pleno y no por la sala. Para
efectos del recurso de casación en el fondo se ha introducido en la jurisprudencia una
distinción entre normas legales ordenatorias de la litis y en decisorias de la litis. Según la
Corte Suprema, el recurso de casación en el fondo sólo puede basarse en la infracción de las
que califican como decisorias de la litis. Esta distinción se ha justificado como una
proyección de nuestro sistema de casación, que reserva al recurso de casación en la forma la
observancia de las normas ordenatorias de la litis. Cuando es de fondo es decisoria litis. Las
normas ordenan el juicio, establecen trámites para hacer avanzar el juicio, como plazos,
pruebas que se deben rendir etc. Detrás de esto hay algo, una garantía al debido proceso es
generar plazos razonables para contestar, por ejemplo. Las normas de fondo, de manera
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
gruesa, terminarían siendo las decisoria litis, como el dl211. La casación es una hipótesis de
nulidad.

4. La competencia es un presupuesto procesal de validez del proceso, por lo que su falta de


concurrencia se sanciona con la nulidad procesal, a través de los remedios que veremos más
adelante. Es una nulidad que uno solo puede alegarla dentro de 5 días una vez conocido el
vicio y debe ser alegada dentro del marco de la litis.

RELACION ENTRE JURISDICCION Y COMPETENCIA

La doctrina procesal proclama una separación entre los conceptos de jurisdicción y competencia. La
orientación más tradicional acude a un criterio cuantitativo para justificar la distinción, afirmando
que la jurisdicción es el todo y la competencia una parte de aquella. En consecuencia, las reglas de
la competencia son las que sirven para atribuir el conocimiento de un proceso determinado a un
específico juez o tribunal, llamado por ley a ejercer la función jurisdiccional.

A fin de despejar cualquier duda que sobre el particular pueda presentarse, a continuación,
señalamos las diferencias esenciales que existen entre ambos conceptos. A BRAVO LE ENCANTA
PREGUNTAR ESTO

La jurisdicción, como se sabe, es indelegable. La competencia puede ser delegada en ciertos casos
(v.gr. exhorto). Oficio que un juez o tribunal dirige a otro recabando auxilio para realizar una
diligencia procesal fuera del ámbito de su jurisdicción. La única manera de conferir jurisdicción es
mediante la ley, que prevé ciertos presupuestos que una vez reunidos en una persona, es nombrada
juez y por ende obtiene jurisdicción. Nunca se puede delegar toda la competencia, sino que tiene
que ser una parte de la gestión judicial. Se denomina exhorto a la solicitud que se realiza un juez
dentro de un procedimiento judicial a otro juez o Tribunal Judicial de su misma jerarquía, para que
ejecute un acto que se necesita para el litigio que está resolviendo, pero que se encuentra fuera de la
jurisdicción de su juzgado o tribunal.

La jurisdicción es improrrogable. La competencia puede ser prorrogada, cumpliendo ciertos


requisitos que veremos más adelante. Prorrogar es darle competencia a alguien que no es
competente. Por ejemplo, si X e Y tienen un conflicto de incumplimiento contractual y ambos están
domiciliados en Santiago, pueden llegar a acuerdo y someter el conocimiento del conflicto a un juez
civil de Arica.

En doctrina, tradicionalmente, se postula que la sentencia emanada de un órgano sin jurisdicción es


inexistente; en cambio, la falta de competencia lleva aparejada la nulidad procesal, que sólo se
puede alegar mientras exista juicio pendiente (in limine litis). Una de las posibilidades es la
casación que es un recurso de nulidad.
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN

La falta de competencia se debe denunciar a través de una excepción procesal. La oportunidad para
deducir esta excepción depende de la opción que el legislador haya previsto para cada
procedimiento. La falta de jurisdicción, en cambio, al generar una situación de inexistencia se puede
alegar en cualquier momento. Art. 303 (CPC). Sólo son admisibles como excepciones dilatorias: La
incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda”. Yo puedo subsumir en esta
hipótesis del art 303 N°1 la incompetencia relativa como la absoluta, que difieren en la
disponibilidad y renunciabilidad por las partes.

Al final, la relación se ve como genero-especie, donde el género es la jurisdicción y la especie es la


competencia.

Excepción perentoria: Excepciones de fondo que interpone el demando, atacando la pretensión


propiamente tal demandante, por ejemplo, ya te pagué X monto.

Excepción dilatoria: Ataca el inicio del proceso, por ejemplo, alegando que la demanda no cumple
con los requisitos que establece el 254 del CPC. Puede ser alegada como incidente dilatorio.

CLASIFICACIONES DE COMPETENCIA

I. Según la fuente de donde emanan:


BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
A. Competencia natural: Es aquella que la propia ley asigna a cada tribunal, en
consideración a los diversos factores que la determinan.

B. Competencia prorrogada: Es aquella que no tiene un tribunal de manera natural,


pero que puede llegar a tenerla por voluntad de las partes y siempre que concurran
los demás requisitos legales. Solo sucede en materia civil en asuntos contenciosos
en primera instancia ante tribunales de igual jerarquía y tratándose de la
competencia relativa. ¿Porque solo en primera instancia? Porque una vez fijado el
tribunal de primera instancia, porque set previamente establecido por la ley cual es
tribunal que de forma jerárquica va a conocer en segunda instancia.

a) Competencia civil contenciosa: Conflicto entre partes, por ende, es el


conflicto propiamente tal

b) Competencia civil no contenciosa: Hay una disputa entre partes, sino que
hay un solicitante, por ende, estos son asuntos judiciales no contenciosos,
por ejemplo, la posesión testamentaria, la autorización para enajenar un
bien raíz de un incapaz.

Por eso, cuando decimos que, en un juicio de cobro de pesos, de 100 mil pesos,
pongamos por caso, es tribunal competente el juez letrado del domicilio del
demandado, estamos aludiendo a la competencia natural de dicho tribunal, porque
la ley le asigna esa competencia. En cambio, en el mismo ejemplo anterior, si las
partes convienen en que dicho juicio sea sometido al conocimiento del juez de
letras del lugar en que se celebró el contrato, dicho juez tendrá una competencia
prorrogada.

II. Una clasificación muy importante que dice relación con los elementos que determinan la
competencia. Según los elementos, hay competencia absoluta y relativa

A. Absoluta: “Aquella que persigue determinar la jerarquía del tribunal, dentro de la


estructura jerárquica piramidal de ellos, que es competente para conocer de un
asunto específico”. Permite determinar qué tribunal dentro de una jerarquía, clase o
categoría, va a comer de un asunto, en relación a los elementos fuero o persona,
materia y cuantía Algunos autores agregan como otro elemento de la competencia
absoluta en materia penal el factor tiempo. Una vez determinada la jerarquía del
tribunal por las reglas de la competencia absoluta que es competente para conocer
de un asunto específico, es menester establecer cual tribunal dentro de esa jerarquía
es el competente para su conocimiento.

B. Relativa: “Aquella que determina cual tribunal dentro de una jerarquía es


competente para conocer de un asunto específico”. El único elemento establecido
por el legislador para determinar la competencia relativa es el territorio. La regla
general es el domicilio del demandado. Es así como si por la aplicación de las
reglas de la competencia absoluta hemos determinado que es competente un juez de
letras para el conocimiento de un asunto específico, por la aplicación del elemento
territorio ─de la competencia relativa─ podemos llegar a determinar que es
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
competente el juez de letras con asiento en la comuna de Santiago, San Miguel, San
Bernardo, Puente Alto, Talagante, Melipilla, Buin, etc.-

La competencia absoluta sirve para precisar la jerarquía, clase o categoría, del


tribunal que va a conocer de un determinado asunto; en cambio, la competencia
relativa sirve para precisar que tribunal determinado, dentro de una jerarquía, clase
o categorías de tribunales, va a conocer de ese mismo asunto.

La competencia absoluta tiene como factores determinantes, la materia, la cuantía y


el fuero o persona, en cambio, la competencia relativa tiene como elemento
determinante el territorio.

La competencia absoluta ha sido establecida por razones de orden público; en


cambio, la competencia relativa ha sido establecida en favor o interés de las partes
litigantes.

La competencia absoluta no puede ser renunciada por las partes litigantes, esto
debido a su carácter de norma de orden público; en cambio, la competencia relativa
puede ser renunciada por las partes litigantes, desde el momento que ha sido
establecida a sus propios intereses.

La falta de competencia absoluta puede ser declarada de oficio por el tribunal o


alegada por las partes litigantes, en cualquier estado del juicio; en cambio, la falta
de competencia relativa sólo puede ser representada por las partes litigantes, antes
de hacer cualquier gestión que implique prorrogar la competencia

III. En cuanto a la extensión de la competencia que poseen los tribunales para el conocimiento
de los procesos

A. Común: Es aquella que permite a un tribunal conocer indistintamente de toda clase


de asuntos, sean ellos civiles, contenciosos o no contenciosos y penales. Ven todo
aquello que no esta en una norma especial, juzgados de letras, tribunales ordinarios,
cortes de apelaciones y la CS.
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN

B. Especial: Es aquella que le corresponde a un tribunal para conocer de ciertos por


ley y determinados asuntos, según su propia naturaleza, esto es, según sean civiles,
penales, comerciales, de minas, del trabajo, etc. Tribunales de familia, laborales.
Preciso es, sin embargo, no confundir la competencia especial con el tribunal
especial. No coinciden matemáticamente estas expresiones, ya que es posible que
un tribunal ordinario tenga competencia especial y no por eso deje de ser ordinario.
Me explico: Un Juez de Letras de Santiago, en lo civil, sólo conoce de causas
civiles y no por eso deja de ser ordinario. Pero sí tiene competencia especial,
porque sólo puede conocer causas civiles.

IV. En cuanto al número de tribunales potencialmente competentes para conocer de un negocio:

A. Competencia privativa o exclusiva: Es aquella en que de acuerdo con la ley existe


un sólo tribunal competente para conocer del asunto, con exclusión de todo otro
tribunal. Ejemplo reclamo por privación o desconocimiento de la nacionalidad es
hecho exclusivamente por la CS

B. Competencia acumulativa o preventiva: Es aquella en que de acuerdo con las reglas


de competencia que establece la ley, existen dos o más tribunales potencialmente
competentes para conocer del asunto, pero previniendo cualquiera de ellos en el
conocimiento del asunto cesa la competencia de los demás para conocer del asunto
por el sólo ministerio de la ley. Dice relación con el art 112 del COT, la regla de la
prevención: “Siempre que según la ley fueren competentes para conocer de un
mismo asunto dos o más tribunales, ninguno de ellos podrá excusarse del
conocimiento bajo el pretexto de haber otros tribunales que puedan conocer del
mismo asunto; pero el que haya prevenido en el conocimiento excluye a los demás,
los cuales cesan desde entonces de ser competentes.” Cuando uno elige, un
tribunal, ese previene, por ende los demás tribunales que eran potencialmente
competentes, dejan de serlo, pero previamente, ninguno puede excusarse de
conocer porque existen mas tribunales con competencia. Por ejemplo, para el
conocimiento de una acción (pretensión) inmueble en razón del elemento territorio,
a falta de convención de las partes, son competentes el tribunal del lugar donde se
contrajo la obligación o el del lugar donde se encontrare la especie reclamada

V. En cuanto al origen de la competencia

A. Competencia propia: “Aquella que naturalmente o por voluntad de las partes en


virtud de la prórroga de la competencia corresponde a un tribunal para el
conocimiento de un asunto por la aplicación de las reglas de la competencia
absoluta o relativa”. Según el art. 7 COT: “Los tribunales sólo podrán ejercer su
potestad en los negocios y dentro del territorio que la ley les hubiere
respectivamente asignado. Lo cual no impide que en los negocios de que conocen
puedan dictar providencias que hayan de llevarse a efecto en otro territorio” Existe
excepcionalmente la posibilidad de que el tribunal con competencia propia realice
actuaciones fuera de su territorio. Así lo son: Realizar la prueba de inspección
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN

personal del tribunal fuera de su territorio jurisdiccional, art. 403 CPC. Los jueces
del crimen de las provincias de Santiago y Chacabuco pueden practicar sus
actuaciones en cualquiera de las comunas de la Región Metropolitana (Inciso
derogado del art. 43 inc. 3 del COT).

B. Competencia delegada: Es aquella que ejerce un tribunal en virtud de encargo o


delegación que le hace otro tribunal. “Aquella que posee un tribunal que no conoce
del asunto, para la realización de diligencias específicas, por habérsela delegado
para ese sólo efecto el tribunal que posee la competencia propia”. El tribunal que
delega su competencia propia en otro tribunal, que requiere ser de un distinto
territorio jurisdiccional, lo hace sólo para diligencias específicas, art. 71 inc.3 CPC.
Constituye una obligación para el delegado practicar o dar la orden de practicar en
su territorio las actuaciones correspondientes, art. 71 CPC. El medio a través del
cual se realiza la delegación es el exhorto, que son: “las comunicaciones que el
tribunal que conoce de una causa dirige a otro tribunal, nacional o extranjero, para
que practique u ordene practicar determinadas actuaciones judiciales dentro de su
territorio jurisdiccional”. No se puede delegar la competencia a una personal
natural y si es que eso sucede se interpone un recurso de casación. En materia
procesal, no hay norma o regla que sancione la inexistencia, ya que pretender
alegar la inexistencia es entrar en un tema que no tiene regulación procesal.

VI. De acuerdo a la instancia en que el tribunal posee competencia para conocer de un asunto

Las normas jurídicas, que están configuradas de manera abstracta y general, han sido
establecidas para regir sobre determinados hechos, que la misma norma tipifica como
presupuestos de su aplicación. Por ello, la operación lógica y justa que debe realizar todo
tribunal al impartir la función jurisdiccional es la de esclarecer los hechos, los cuales el juez
desconoce y se encuentran de ordinario controvertidos por las partes en conflicto. Posterior
a lo anterior, debe aplicar la norma abstracta sobre los hechos que se han determinado como
efectivamente ocurridos. Estos conceptos quedan reflejados en el art. 188, COT.

La instancia es (SABERSE DE MEMRORIA) “Cada uno de los grados de conocimiento y


fallo que corresponde a un tribunal para la resolución del asunto, pudiendo avocarse al
conocimiento tanto de las cuestiones de hecho y de derecho que configuran el conflicto”. Es
el grado de conocimiento del que puede imponerse y resolver el juez, y en el cual puede
examinar tanto los asuntos de hecho como de derecho del litigio. Por ello, habrá instancia
siempre que el tribunal pueda determinar tanto los hechos que cada parte alega como
verdaderos y aplicar, si corresponde, sobre ellos las normas legales pertinentes

Hay situaciones en que los tribunales no pueden volver a revisar los hechos, los cuales
permanecen inmutables según hayan sido determinados por el tribunal que los haya
conocido con anterioridad, no pudiendo las partes alegar su falsedad o inexactitud, y
debiendo el tribunal que conoce del asunto sólo aplicar el derecho. Por ejemplo, la Corte
Suprema conociendo del recurso de casación, la cual no es instancia.

Importante: El concepto de instancia está indisolublemente vinculado al de apelación, que


es el que da origen a la segunda instancia. Lo que permite hablar de distintas instancias es la
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
procedencia o no de un recurso de apelación. Si hablo de primera instancia, que esa
sentencia es susceptible de apelación, por ejemplo, juzgado de letras, cuando habla de
segunda instancia, es que efectivamente se interpuso la acción. La regla general es que los
asuntos sean conocidos en primera instancia. La excepción es la única instancia. Ojo que la
CS NO es de única instancia porque el recurso de casación en el fondo es un recurso
excepcional que dice relación la infracción de ley, entonces tiene que ver con el derecho, no
con los hechos, por ende, no es instancia. La implicancia y las recusaciones son ejemplos.

A. Primera instancia: Para el conocimiento de un asunto cuando es procedente la


interposición del recurso de apelación en contra de la sentencia que se debe dictar
para su resolución.

B. De segunda instancia: Para el conocimiento de un asunto cuando se encuentra


conociendo el recurso de apelación interpuesto en contra de una resolución
pronunciada por el tribunal de primera instancia.

C. Única instancia: cuando no procede el recurso de apelación en contra de la


sentencia que se debe dictar para su resolución. En nuestro país la competencia de
única instancia es de carácter excepcional, puesto que siempre es procedente el
recurso de apelación en contra de la sentencia definitiva, salvo texto expreso.

VII. En cuanto al destinatario de las reglas de competencia:

A. La competencia objetiva es: “Aquella que determina el órgano jurisdiccional que


debe conocer el asunto en virtud de las reglas de la competencia absoluta y
relativa”.

B. Competencia subjetiva o funcional es: aquella que determina la posibilidad de


actuar de la persona misma del juez para la resolución de un asunto, por no ser este
parte del proceso a resolver (imparcialidad) o carecer de la absoluta independencia
para resolver (imparcialidad)”. El medio que el legislador ha establecido para velar
por la competencia subjetiva son las implicancias y recusaciones.

CLASIFICACION DE LOS TRIBUNALES

A. Tribunales ordinarios: Aquellos facultados para conocer de la generalidad de los asuntos


que no estén sujetos a una competencia especial, esto es, aquellos tribunales que conocerán
de los conflictos que no estén entregados expresamente a un determinado tribunal. Los
tribunales establecidos en el art 5, son la CS, las cortes de apelaciones, los juzgados de
letras, los tribunales de garantía y los tribunales orales en lo penal. Se tratan de tribunales
con competencia residual. Hay que relacionar el concepto de tribunal ordinario con el
principio de inexcusabilidad de los Tribunales, deber inherente al ejercicio de la Función
Jurisdiccional, por el que ningún tribunal puede excusarse de intervenir en la resolución de
un conflicto aun a falta de ley que lo resuelva (art. 76 de la CPR y art. 10 del COT). O sea,
la circunstancia de que no exista una norma que específicamente le otorgue el conocimiento
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
de un asunto contencioso no lo exime de ejercer su autoridad, por lo que aun no habiendo
norma jurídica que expresamente encargue la solución de un litigio a un tribunal
determinado, siempre existirá un órgano jurisdiccional para resolverlo, recayendo en tal
evento en la competencia de los tribunales ordinarios.

B. Tribunales especiales: Conocen materias especializadas, están regulados por sus propias
leyes y solo de manera subsidiaria por el COT. Son aquellos tribunales a los cuales la ley le
ordena ejercer jurisdicción sobre determinados y específicos asuntos. Así, por ejemplo, lo
son los Juzgados de Letras del Trabajo, los juzgados de Familia, el Tribunal Constitucional,
el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, tribunales militares en tiempos de paz,
tribunal de contratación pública etc. Contrariamente a lo que se sostuvo durante un tiempo
en nuestro país, algunos de estos tribunales también forman parte del Poder Judicial, con las
excepciones ya mencionadas; y también someten su actuar a la regulación del COT, en caso
de que no exista una regla especial que la modifique. Artículo 5 del COT, inciso 3

C. Son los jueces nombrados por las partes, o la autoridad judicial en subsidio, para la
resolución de un asunto litigioso (art. 222, COT). Se trata de tribunales compuestos por
jueces escogidos para resolver un conflicto determinado, los cuales ejercen su autoridad de
manera excepcional y acotado al problema que a su solución se presenta. Los tipos y
materias de arbitraje, junto a la regulación que el COT ha hecho de esta institución se verá
con más detalle el próximo semestre. ¿Qué es lo primero que tengo que ver si algo puede
ser conocido por un árbitro? Si hay una cláusula, pero previamente habría que ver de que
materia estamos hablando, hay materias que son de arbitraje prohibido, otras de arbitraje
forzoso, por ejemplo, en la partición de bienes y otras de arbitraje voluntario, ósea que
admiten el arbitraje debido a que es disponible por las partes mediante una clausula arbitral.
El arbitro lo nombran las partes, pero de manera subsidiaria las partes pueden acordar que
lo nombre la autoridad judicial, si es que no se ponen de acuerdo con un árbitro. Mediante
el Centro de arbitraje y de mediación de la cámara de comercio, se puede asignar un árbitro
que no sea por la autoridad judicial.

Para los efectos de determinar el tribunal ante el cual debo accionar o acudir para requerir la
solución del conflicto se deben aplicar las siguientes reglas de descarte:

En primer lugar, debo ver si el asunto sobre que versa el conflicto debe resolverse por un
juez árbitro. De tratarse de un asunto de arbitraje forzoso o facultativo, será el árbitro
(nombrado o que se nombre) quien deberá resolver el conflicto.

En segundo lugar, en caso de no ser obligatoria por mandato del legislador o por acuerdo de
las partes la resolución del asunto por un árbitro, debo examinar si el legislador ha
establecido un tribunal especial para los efectos que sea éste el encargado de solucionar el
conflicto.

Así, por ejemplo, si se trata de una materia comprendida en el artículo 3° del Decreto Ley
211 -que fija normas para la defensa de la libre competencia- el asunto deberá ser conocido
por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia; si se trata de un conflicto laboral (v.gr.
demanda de despido injustificado).
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
En caso de que el asunto no deba ser resuelto por un árbitro o un tribunal especial, debe
acudirse ante un tribunal ordinario, a quienes les corresponde residualmente el
conocimiento de todos los asuntos judiciales que se promuevan en el orden temporal dentro
del territorio de la República, cualquiera sea su naturaleza o la calidad de las personas que
en ellos intervengan, sin perjuicio de las excepciones que establezcan la Constitución y las
leyes (art. 5° del COT).

Asentado lo anterior, debemos aplicar las normas de la competencia absoluta a fin de


determinar la jerarquía del tribunal ordinario para, posteriormente, mediante las normas de
la competencia relativa, establecer qué tribunal, dentro de una jerarquía ya determinada va a
conocer del asunto.

Es para realizar la mentada operación que el legislador ha establecido ciertas reglas de que
analizamos en detalle en el siguiente capítulo.

REGLAS DE COMPETENCIA

Estas reglan aplica a cualquier clase de tribunal, por ende, aplican siempre. Las reglas de la
competencia se clasifican en especiales y generales. Las reglas generales lo son en el sentido que se
aplican a cualquier clase de materias y tribunales (arts. 109 a 114 del COT). Las reglas especiales
son aquellas que se encuentran destinadas a determinar la jerarquía del tribunal que debe conocer
del asunto (competencia absoluta) y cual tribunal específico dentro de esa jerarquía debe conocer
del asunto (competencia relativa). Atendido que las reglas generales de la competencia son
complementarias y consecuenciales, vale decir, no integran las normas de la competencia absoluta o
relativa, pero sirven para determinar la facultad del tribunal una vez que han recibido aplicación,
nos referiremos primero a las reglas especiales de la competencia.

Normas de competencia absoluta


BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
Las reglas de la competencia absoluta son aquellas que definen o determinan la clase y jerarquía del
tribunal que debe intervenir en el conocimiento de un negocio y los factores o criterios utilizados
por el legislador son el fuero, la materia y la cuantía. Estos factores tienen el siguiente orden de
prelación: El fuero predomina sobre la materia y este sobre la cuantía.

Fuero: Es lo primero que uno tiene que ver. No tiene por objeto, beneficiar o proteger a la persona
afavorda. El tribunal que habitualmente hubiera conocido este conflicto, no lo conocería. Uno suele
pensar que uno protege al investido, para así evitar cualquier influencia, para así tener un juez
mayor, esta manera aseguro que la parte que no tiene fuero, no se vea influenciada o perjudicada
porque su contraparte es una autoridad. Seria muy complejo en términos de economía procesal, que
en mitad de un proceso se traslade de un juez a otro, una vez que un tribunal conoce de un cierto
tema, no puede moverse de ahí. Cuando un tribunal previno en el conocimiento del asunto excluye
todos los otros tribunales que pudieron haber conocido.

Se puede afirmar que el fuero es aquel elemento de la competencia absoluta que modifica la
determinación previa de la jerarquía de un tribunal en razón de la cuantía y materia para conocer de

un asunto por existir la intervención de una persona constituida en dignidad. El fuero modifica la
determinación del tribunal en atención a que es parte una persona constituida en dignidad.

El fuero, contrariamente a lo que se pudiera pensar, no es un beneficio para la persona que lo goza,
sino que es una garantía para la persona que no cuenta con él. De esta manera, abstractamente
considerada, se mantiene una relativa igualdad ante la ley, pues el legislador piensa que a una mayor
jerarquía del tribunal que conoce del asunto mayor es la independencia del tribunal para su
resolución, de allí que la elevación de la jerarquía del tribunal en virtud de este elemento protege a
aquella persona no constituida en dignidad.

A modo de ejemplo, si don Sebastián Piñera impacta con su lancha a una persona que nada dentro
del perímetro establecido en la playa, generándole daños, la acción civil que interponga la víctima
va a ser conocida por un ministro de la Corte de Apelaciones respectiva en lugar del Juzgado de
Letras en lo Civil, pues el legislador presume que un ministro de la Corte tiene una mayor
independencia y resistencia a presiones que demanda el juzgamiento a una persona estimada como
influyente, como lo es el presidente.

Las personas con fuero se encuentran singularizadas en el artículo 50 N°2 del COT y el
conocimiento de las causas civiles que se susciten corresponderá, en primera instancia, a un
ministro de la Corte de Apelaciones respectiva, según el turno que se fije. Presidente de la
República, los ex Presidentes de la República, los Ministros de Estado, Senadores, Diputados,
miembros de los Tribunales Superiores de Justicia, Contralor General de la República,
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, General Director de Carabineros de Chile, Director
General de la Policía de Investigaciones de Chile, los Delegados Presidenciales Regionales,
Delegados Presidenciales Provinciales, Gobernadores Regionales, los Agentes Diplomáticos
chilenos, los Embajadores y los Ministros Diplomáticos acreditados con el Gobierno de la
República o en tránsito por su territorio, los Arzobispos, los Obispos, los Vicarios Generales, los
Provisores y los Vicarios Capitulares.

La norma en cuestión sólo se aplica en aquellos casos en que estas autoridades actúan
personalmente como partes del juicio, y no como representantes del órgano que dirigen.

En el nuevo sistema procesal penal no se contempla la existencia del fuero mayor respecto de las
causas penales, debiendo su investigación ser efectuada por parte del Ministerio Público, actuando
el juzgado de garantía y el tribunal oral en lo penal de acuerdo con las reglas generales.

CONTINUACION DEL FUERO

En el fuero mayor será un ministro de la corte de apelaciones respectiva, que va a conocer como
tribunal unipersonal, al contrario de la regla general, que es que conocen como órgano colegiado, un
juez de letras. En cambio, en el fuero menor modifica, que, un asunto donde esta alguien con fuero
menor, en vez de que el asunto por su cuantía se conocerá en única instancia, se conocerá en
primera instancia, por ende, modifica el conocimiento, por ende, lo que falla ese tribunal es
susceptible de ser apelado.

Limitaciones respecto al fuero


BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN

La aplicación del fuero no es absoluta; en ciertos asuntos, no obstante tener interés patrimonial en el
conflicto civil o comercial personas con fuero, la ley establece que esta investidura no altera la
determinación de la competencia en los juicios de minas, posesorios, sobre distribución de aguas, en
las particiones, en los juicios que se tramiten breve y sumariamente, en los asuntos de jurisdicción
voluntaria, el que tengan los acreedores en el procedimiento concursal de liquidación ni el de los
interesados en los asuntos no contenciosos y en los demás que establecen las leyes (art. 133, COT).

Otra limitación prevista para la aplicación del fuero personal mayor se da cuando alguna de las
personas designadas en la numeración del art. 50 Nº 2 del COT tenga la calidad de accionista en una
sociedad anónima. Esa circunstancia no se considerará como una causa suficiente para que un
ministro de la Corte de Apelaciones conozca en primera instancia de los juicios en que aquéllas
tengan parte, debiendo éstos sujetarse en su conocimiento a las reglas generales

Materia: Es la naturaleza del asunto sometido a al conocimiento del tribunal. “La naturaleza del
asunto disputado o controvertido” (Arts. 130 y 131 COT).

La importancia de este elemento reside en que, fuera de ser uno de los elementos que determina la
competencia absoluta entre tribunales ordinarios, sirve de base para otorgar competencia a los
tribunales especiales, que se crean con el fin preciso de otorgarles un tipo de competencia
especializada en razón de la materia

En la actualidad, pese a que ha ido perdido importancia, en la legislación chilena el factor materia
juega un doble rol en la determinación de la competencia de un tribunal. En efecto, por una parte, es
utilizada para el establecimiento de los tribunales especiales, ya que éstos han sido creados en
razón, precisamente, de este factor (materias tributarias y aduaneras, de familia, laborales, de libre
competencia, etc.), en no pocas oportunidades acompañadas del factor persona.

La materia también reviste importancia para determinar el procedimiento que regla el desarrollo del
proceso que es conocido por un determinado tribunal. A diferencia de lo que sucede con la cuantía o
el fuero, el COT no se preocupa de regularla sistemáticamente, sino que para determinar de qué
materia se trata un asunto determinado, se debe hacer un análisis caso a caso, sirviendo de pauta
para este proceso, aunque no son en modo alguno determinantes, las disposiciones sustanciales que
se aplican al respectivo conflicto

Ejemplos de aplicación del elemento materia


BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN

 Art. 45 nº 2 letra c) COT. Asuntos judiciales no contenciosos: se entrega el conocimiento de


estos asuntos al juez de letras en primera instancia, salvo en lo que respecta a la designación
de los curadores ad litem, donde es competente el tribunal que conoce del pleito

 Art. 52 nº 2 COT. Entrega al conocimiento de un Ministro de la Corte Suprema los delitos


de jurisdicción de los tribunales chilenos cuando puedan afectar las relaciones
internacionales de la República con otro Estado.

Cuantía: El Artículo 115 del COT especifica qué se entiende por cuantía en materia civil y penal por
separado. Señala el precepto que “en los asuntos civiles la cuantía de la materia se determina por el
valor de la cosa disputada. En los asuntos criminales se determina por la pena que el delito lleva
consigo”. Al final cuantía es el monto de la demanda.

En la actualidad, la cuantía no es un factor de la competencia en materia, desde que este criterio no


determina la clase o jerarquía del tribunal ordinario que va a conocer del asunto, sino únicamente:
(a) si va a ser conocido en única o primera instancia; y (b) el procedimiento aplicable

Reglas para determinar el tribunal en razón de la cuantía

Debe distinguirse entre materias que son susceptibles de apreciación pecuniaria de aquellas que no
lo son, y que se encuentran señaladas en el artículo 130 del COT

Si un determinado asunto no es susceptible de apreciación pecuniaria, se debe reputar como de


mayor cuantía. En este sentido, cabe tener presente que para determinar si un asunto es susceptible
de apreciación pecuniaria debemos estar a lo señalado en los artículos 130 y 131 del COT, teniendo
presente que estas normas tienen un carácter ejemplar y no taxativo. Por el contrario, si un asunto es
susceptible de apreciación pecuniaria, para determinar la cuantía deben aplicarse los artículos 116 y
siguientes del COT, que podemos sistematizar del siguiente modo:

Reglas generales para determinar la cuantía en asuntos civiles

1. Primera Regla General: Si el demandante acompañare documentos o si de ellos no


apareciere esclarecido el valor de la cosa disputada, se estará para determinar la
competencia a lo que conste de dichos documentos (art. 116, COT). Ahora bien, cuando se
trata de determinar la cuantía de una obligación que se encuentra establecida en moneda
extranjera, podrá el actor, al momento de presentar la demanda, acompañar un certificado
emitido por una entidad bancaria, en donde se exprese la equivalencia en moneda nacional,
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
de la cantidad de moneda extranjera demandada. Este documento no podrá tener una
antigüedad superior a los 15 días, contados desde el día de presentación de la demanda.

2. Segunda Regla General: Dispone el artículo 117 que, si el demandado no acompañare


documentos a su demanda, o si en dichos documentos no se estableciera claramente el valor
de la cosa disputada, hay que distinguir si la acción que se ha entablado es de carácter real o
personal (arts. 577 y 578 del Código Civil). Si la acción es personal, la cuantía se
determinará por la apreciación que haga el demandante en su demanda, tal como lo dispone
el artículo 117 el COT, donde se señala que el demandante, al hacer valer su pretensión,
determina en cuanto es lo que estima lo que debe pagársele, es decir, determina cuánto vale
la prestación que cobra. Por otra parte, si la acción es real, la cuantía se determinará por la
apreciación que las partes hagan de común acuerdo. Este acuerdo de las partes, tal como lo
dispone el inciso segundo de esa norma, puede ser expreso o tácito. Será expreso cuando las
partes explícitamente le asignen un valor a la cosa disputada. Por el contrario, el acuerdo es
tácito “por el simple hecho de haber comparecido ante el juez para cualquiera diligencia o
trámite del juicio todas las partes juntas o cada una de ellas separadamente, sin que ninguna
haya entablado reclamo por incompetencia nacida del valor de la cosa disputada”. Así lo
dispone el artículo 118 del COT, que contempla un caso de presunción de derecho. Si no se
produce entre las partes un acuerdo expreso o tácito para determinar el valor de la cosa
demandada por una acción real, dispone el artículo 119, el juez deberá nombrar un perito
para que avalúe la cosa objeto de la acción real, reputándose por verdadero el valor de ella
para la fijación de la cuantía

3. Finalmente, el artículo 120 del COT establece una regla supletoria que señala que
cualquiera de las partes puede, si no se le ha asignado un valor a la cosa, de acuerdo con las
reglas establecidas en el Código, hacer las gestiones convenientes para que se determine su
valor antes de la dictación de la sentencia.

Reglas especiales para determinar la cuantía en asuntos civiles: Estas normas tienen preeminencia
sobre las reglas generales. Están señaladas en los artículos 120 al 129 del COT. Art 120: Cualquiera
de las partes puede, en los casos en que el valor de la cosa disputada no aparezca esclarecido por los
medios indicados en este Código, hacer las gestiones convenientes para que dicho valor sea fijado
antes de que se pronuncie la sentencia.

i. Pluralidad de acciones: “Si en una misma demanda se entablaren a la vez varias acciones,
en los casos en que puede esto hacerse conforme a lo prevenido en el Código de
Procedimiento, se determinará la cuantía del juicio por el monto a que ascendieren todas las
acciones entabladas.” Cuando se habla de acción, se está hablando de pretensión. El artículo
121 (el que se cita al principio) se pone en el caso de la pluralidad de acciones, es decir,
cuando en una misma demanda se intentan varias pretensiones, situación que es admitida
por nuestro legislador siempre y cuando las acciones sean compatibles entre sí, y no sean
contradictorias (art. 17, inciso 1°, CPC). En este caso, la cuantía le juicio se determinará por
el monto a que ascendieron todas las acciones entabladas. En resumen, se determina la
cuantía por la suma de todas las acciones. Ahora bien, nuestro legislador permite interponer
dos o más acciones incompatibles entre sí, siempre que sea una en subsidio de la otra (art.
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
17, inciso 2°, CPC). ¿Cómo se determina la cuantía? ¿es el valor de una de las acciones o
de ambas? Por ejemplo, demando el cumplimiento del contrato, con indemnización de
perjuicios por la cantidad de $100 y, para el evento que esa acción sea rechazada, demando
indemnización de perjuicios por responsabilidad extracontractual por la cantidad de $80. La
ley no lo resuelve. Para algunos, debe considerarse la acción de mayor valor. Otros, señalan
que prevalece el valor de la acción principal. Por último, hay quienes opinan -sobre la base
de que el artículo 121 no distingue- debe sumarse el valor de todas las acciones entabladas,
inclusive las interpuestas en carácter de subsidiaria

ii. Pluralidad de demandados: “Si fueren muchos los demandados en un mismo juicio, el valor
total de la cosa o cantidad debida determinará la cuantía de la materia, aun cuando por no
ser solidaria la obligación no pueda cada uno de los demandados ser compelido al pago
total de la cosa o cantidad, sino tan sólo al de la parte que le correspondiere.” Se encuentra
regulado en el artículo 122 del COT. Según este, si hay varios demandados en un juicio, ya
sean estos solidariamente responsables o no, para los efectos de determinar la cuantía,
deben sumarse todos los valores adeudados. Este precepto guarda relación con los Arts.314
y 315 C.P.C., disposiciones que regulan la oportunidad en que debe ser entablada, los
requisitos de la solicitud y una regla de competencia para el tribunal que conoce de la
demanda, respectivamente

iii. Demanda reconvencional: Se refiere a la demanda que puede presentar el demandado frente
al demandante en el mismo proceso. Art 124: Si el demandado al contestar la demanda
entablare reconvención contra el demandante, la cuantía de la materia se determinará por el
monto a que ascendieren la acción principal y la reconvención reunidas; pero para estimar
la competencia se considerará el monto de los valores reclamados por vía de reconvención
separadamente de los que son materia de la demanda. No podrá deducirse reconvención
sino cuando el tribunal tenga competencia para conocer de ella, estimada como demanda, o
cuando sea admisible la prórroga de jurisdicción. Podrá también deducirse aun cuando por
su cuantía la reconvención debiera ventilarse ante un juez inferior"

iv. Terminación de arrendamiento: La cuanta es la renta o el salario establecido, por ejemplo, si


y arrendaba por X, la cuantía será X. Del contrato de arrendamiento derivan o pueden
derivar die diversos juicios, cuyas particularidades han llevado al legislador a establecer
reglas especiales. Los principales juicios que derivan del contrato de arrendamiento son el
desahucio, la terminación inmediata por extinción del derecho del arrendador o no pago de
rentas, y la retención, ésta última, sin importancia para este análisis. Conforme al artículo
125 del COT, para determinar la cuantía debemos distinguir:

En los juicios de desahucio o de restitución de la cosa arrendada la cuantía se determina por


el monto de la renta convenida para cada período de pago. Así lo dispone el artículo
125°COT: “El valor de lo disputado se determinará en los juicios de desahucio o de
restitución de la cosa arrendad por el monto de la renta o del salario convenido para cada
período de pago; y en los de reconvenciones, por el monto de las rentas insolutas”.

En los juicios de reconvenciones de pago (que corresponden a juicios de terminación d


contratos de arrendamiento por falta de pago de las rentas adeudadas), la cuantía se
determina por el monto de las rentas insolutas.
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN

Si se demanda el pago del saldo pendiente de una cantidad mayor que hubiere sido pagada
parcialmente, la cuantía se determina según el monto del saldo pendiente (art. 126, COT).
Si se demandan pensiones futuras que excedan un año, la cuantía se determina por la suma
de las pensiones de un año. Si comprenden un tiempo determinado, la cuantía se determina
por la suma de las pensiones de ese tiempo determinado. Y si se trata de pensiones pasadas
ya devengadas, la cuantía se determina por la suma de todas ellas (art. 127, COT

Para determinar el momento en que se fija la cuantía han de tomarse en consideración las reglas de
determinación de la misma. Si se deduce una pretensión real y se acompañan documentos
justificativos del derecho que se invoca, evidentemente que desde ese momento la cuantía quedará
fijada. En consecuencia, podría afirmarse que, por regla general, la cuantía queda fijada con la
presentación de la demanda.

La cuantía de la materia está configurada por todos los elementos que se contienen en la demanda,
cuando s asunto susceptible de apreciación pecuniaria: capital, intereses, cláusulas penales,
reajustes, etc. Una vez que la cuantía queda determinada, no puede ser alterada por causa
sobreviniente. Es lo que denominamos "la inmutabilidad de la cuantía". Al respecto, nos remitimos
a lo dispuesto por los artículos 128 y 129 del COT. Cuando se presenta la demanda, la cuantía debe
estar determinada. Capital, interés, clausulas penales, reajustes etc., todo eso cabe dentro de la
cuantía, la cual es inmutable, una vez fijada, no puede ser alterada por causa sobreviviente, esta es
la inmutabilidad de la cuantía,

Reglas para determinar la competencia de los tribunales en materia penal

Art 132: Para determinar la gravedad o levedad en materia criminal, se estará a lo dispuesto en el
Código Penal. El artículo 132 del COT señala que: “Para determinar la gravedad o levedad en
materia criminal, se estará a lo dispuesto en el Código Penal”. Según el Código Penal los delitos, en
cuanto a su gravedad, se clasifican en faltas, simples delitos y en crímenes. Esta clasificación se
determina por la pena que el hecho ilícito lleva consigo.

Las faltas son aquella especie de delito que tienen como sanción contemplada por la ley desde
multas hasta presidio o reclusión por sesenta días. Las otras dos especies de delito penal
corresponden a los simples delitos, que se sancionan con una pena privativa de libertad de 61 días a
5 años; y los crímenes, que son los más reprochados por la ley criminal, que contemplan penas
privativas de libertad desde los 5 años y 1 día hasta el presidio perpetuo calificado (con excepción
de la pena de muerte, limitada a casos restringidos luego de la ley Nº 19.734).

El estudio de las materias específicas que son de competencia de los tribunales con competencia en
lo criminal será estudiado en Instituciones Procesales II. Por ahora, baste señalar que los Juzgados
de Garantía conocen de las faltas a través de los procedimientos monitorio y simplificado. Respecto
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
de los crímenes y simples delitos, van a ser conocidos por el Juez de Garantía (procedimiento
abreviado y simplificado, cuando el delito se sancione no sólo con multa) o por el Tribunal de Juicio
Oral en lo Penal.

REGLAS DE COMPETENCIA RELATIVA

Una vez que se aplican las reglas de competencia absoluta, tengo una categoría o una jerarquía
determinada de tribunales son absolutamente competentes para conocer de un asunto, caso grafico
de aquello es la región de metropolitana, por ejemplo, si estamos ante un incumplimiento
contractual, sabemos que es un juzgado de letras en lo civil en primera instancia, pero ¿Cuál de los
30 tribunales finalmente va a conocer? Para aquello se aplican las reglas de competencia relativa.

Las reglas de competencia relativa persiguen establecer, dentro de la jerarquía ya determinada por
las reglas de competencia absoluta, el tribunal específico dentro de esa jerarquía que va a conocer
del asunto

Como premisa básica, es menester señalar que estas reglas tienen el carácter de instituciones de
orden privado, siendo, por tanto, plenamente renunciables, pero sólo respecto de los asuntos
contenciosos civiles. Tanto en materia civil no contenciosa (art. 182 COT, a contrario sensu), como
en materia penal las reglas de competencia relativa son de orden público, irrenunciables y no
admiten la prórroga de la competencia.

Las reglas de competencia relativa se vinculan directa y exclusivamente con el elemento territorio.
Este, a juicio de don Mario Mosquera, no se traduce en un concepto meramente geográfico, sino
que comprende cualquier aspecto que la ley tome en consideración para la determinación precisa
del tribunal que tendrá competencia para conocer de un asunto. De acuerdo con ello, el territorio
para los efectos de determinar la competencia relativa no es más que los diversos factores que
considera el legislador para determinar el juez del lugar de una determinada jerarquía que debe
conocer de un asunto.

El territorio como lugar físico resulta ser una consecuencia y no el elemento determinante de la
competencia relativa.

Criterios con los cuales uno debe operar para ver cuál es tribunal competente

1. Determinar si existe o no prórroga de la competencia: La prórroga es la posibilidad que la


partes hayan decidió disponer del elemento territorio. Como estas son normas de orden
privado, disponible por los partes, nada impide que efectivamente hayan dispuesto de ellas.
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
La prórroga puede ser expresa o tacita. Expresa será cuando las partes han celebrado una
convención al respecto, por ejemplo, en un contrato, hay un clausula que dispone que ante
cualquier conflicto será sometido ante el juzgado X. Ojo que las partes deben tener
capacidad de ejercicio para efectuar la prorroga y en general para que se manifieste su
voluntad, al final terminaría siendo un acto jurídico bilateral, donde las partes deben
precisar exactamente cuál va a ser el tribunal convenido. Para la prórroga tácita hay que
distinguir en términos de demandante y demando, pero de todas formas ambas partes tiene
que prorrogar la competencia. Por ejemplo, el demandante presenta la demanda en el
tribunal X, que se estaba dentro de la jerarquía una vez determinada por las reglas de
competencia absoluta. Pero para que quede trabada la litis, el demandado no debería alegar
la incompetencia como excepción dilatoria, sino que debe comparecer ante el tribunal X

Ahora una profundización acerca de la prórroga

A partir de lo dispuesto por el artículo 181 y 182 del COT podemos definir la prórroga de la
competencia como el acuerdo expreso o tácito de las partes en virtud del cual, en la primera
instancia, de los asuntos civiles contenciosos, que se tramitan ante tribunales ordinarios,
otorgan competencia a un tribunal que no es el naturalmente competente para conocer de él,
en razón del elemento territorio. Primera instancia, asuntos civiles y que sean cuestiones
conocidas por los tribunales ordinarios. En resumen, esas son los tres requisitos para la
prórroga.

Sólo procede entre tribunales de igual jerarquía y en primera instancia (ver art. 110, regla
del grado). Ya que, una vez establecido el tribunal de primera instancia, queda
automáticamente fijado el que va a conocer el de segunda instancia.

Distinción entre expresa y tacita

La expresa se produce cuando las partes del conflicto, en el contrato mismo o en un acto
posterior, acuerdan prorrogar la competencia, designando con toda precisión el juez a quien
se someten (art. 186 COT). El único requisito es la constancia escrita y puede prorrogarse
en el mismo contrato o en un acto posterior. Por ejemplo, en un contrato de compraventa
celebrado entre Diego y Antonia María, se establece en su cláusula final que: “Las partes
fijan su domicilio en la cuidad y comuna de Santiago, sometiéndose expresamente a la
competencia de sus tribunales”. En el evento que no se hubiere contemplado la estipulación
de la prórroga al celebrarse el contrato, no existe inconveniente alguno para que se
convenga en ella mediante un acto posterior, en cuyo caso deberá en éste contemplarse la
materia respecto de la cual se efectúa y el tribunal para ante el cual se prorroga la
competencia. La expresa requiere que las partes, en el contrato mismo o en un acto
posterior (por escrito), acuerden prorrogar la competencia designando con toda precisión el
juez a quien se someten. Es posible realizarlo por un acto posterior, caso en el que se debe
señalar la materia y el tribunal que deberá conocer.

Con relación a la prórroga tacita, una vez iniciado el proceso el legislador contempla la
existencia de la prórroga tácita de la competencia, la cual se establece no porque exista una
manifestación expresa de voluntad de las partes en ese sentido, sino que de actuaciones por
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
ella realizadas que no importan desconocer la incompetencia en razón del elemento
territorio en los asuntos contenciosos civiles del juez ordinario ante el cual comparecen (art.
187 del COT). Sobre el particular, el artículo 187 distingue entre el demandante y el
demandado. Respecto del primero, se produce cuando este ocurre ante el tribunal
incompetente en razón del territorio, presentando su demanda. En lo que dice relación con
el demandado, la prórroga de la competencia se produce, por hacer, después de personado
en el juicio, cualquier gestión que no sea la de reclamar la incompetencia del juez.
Valiéndonos del ejemplo anterior, si Diego demanda a Antonia María por el incumplimiento
del contrato, debe interponer su demanda en los Juzgados Civiles de Santiago. Empero, si
interpone ante el Juzgado de Letras de Talca, como demandante prorroga tácitamente su
competencia. Si Antonia María, comparece al juicio, contestando la demanda u oponiendo
una excepción dilataría que no sea la de incompetencia del tribunal, prorroga tácitamente la
competencia. Excepcionalmente, tratándose del juicio ejecutivo, se establece en el artículo
465 del CPC que "no obstará para que se deduzca la excepción de incompetencia, el hecho
de haber intervenido el demandado en las gestiones del demandante para preparar la acción
ejecutiva” .

La prórroga de la competencia sólo procede respecto del elemento territorio. Los elementos
cuantía, materia y fuero o persona tienen un carácter de orden público y no pueden ser
modificados por la voluntad de las partes.

De acuerdo a lo previsto en el artículo 182 del COT.," la prórroga sólo procede "entre
tribunales ordinarios de igual jerarquía".

Existen 2 Efectos de la prórroga

Por un lado, un tribunal que no era el naturalmente competente para conocer del asunto en
virtud del elemento territorio pasa a ser competente para conocer de él. Producida la
prórroga de la competencia, ya sea expresa o tácita, no podrán las partes alegar la
incompetencia relativa del tribunal que naturalmente no era el competente, pero que ha
pasado a tener una competencia prorrogada.

Por otro lado, los efectos de la prórroga de la competencia son relativos, puesto que sólo
afecta a las partes que han concurrido a otorgarla (art.185, COT). Siendo la prórroga de la
competencia uno de aquellos actos denominados por la moderna doctrina como "negocios
procesales", esto es, actos jurídicos bilaterales celebrados fuera o dentro del proceso y
destinados a producir efectos a su respecto, se hace extensivo por el legislador el principio
de la relatividad contractual. La norma del artículo 185 del COT debe ser matizada cuando
se trata de una acumulación de acciones que involucre a una pluralidad de sujetos que
tengan la calidad de obligados solidarios o accesorios. Conforme al art. 141 del COT, en el
caso de que los demandados fueren dos o más –que son las hipótesis de solidaridad o de
fianza– el actor puede entablar su acción ante el juez de cualquier lugar donde esté
domiciliado uno de los demandados, y en tal caso quedarán los demás sujetos a la
jurisdicción del mismo juez (art. 141 COT). El demandante, de buena fe, tiene la plena
libertad para elegir el tribunal cuando se enfrenta a muchos demandados
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
El domicilio, es importante para efectos de ante qué tribunal interponer la demanda,
primero hay que distinguirlo de la residencia. El domicilio es la residencia acompañada de
un animo de permanecer en ese lugar. En términos procesales es relevante porque alguien
puede tener perfectamente mas de dos domicilios y ahí uno puede notificar la demanda ante
cualquiera de esos domicilios y es totalmente valido.

2. A falta de prórroga de la competencia, será necesario especificar si existen o no


disposiciones especiales que establezcan el tribunal que debe conocer del asunto. En el
primer caso, a esas reglas habremos de atenernos. En términos de las reglas especiales
específicamente, estas son (NO ES NECESARIO SABERSALAS TODOS SABERSE
MINIMO 4)

A. Litisconsorcio pasivo: Litis se refiere al juicio, mientras que consorcio se refiere a


la unión de dos personas hasta más, ósea quienes están unidos en el juicio. Pasivo
se refiere al demandado. Por ende, este concepto se refiere a que existe una
pluralidad de sujetos pasivos, ósea de demandados, por ende, el demándate elige el
domicilio de uno de ellos y acciona. En el caso de litisconsorcio pasivo podrá el
demandante entablar su acción ante el juez de cualquier lugar donde esté
domiciliado uno de los demandados y en tal caso quedarán los demás sujetos a la
competencia del mismo juez (art. 141, COT). Nuestro código no enumera las
hipótesis de litisconsorcio pasivo necesario o voluntario.

B. Si una misma demanda comprendiere obligaciones que deban cumplirse en


diversos territorios jurisdiccionales, será competente para conocer del juicio el juez
del lugar en que se reclame el cumplimiento de cualquiera de ellas (art. 139, COT).
Lo que va detrás de estas reglas, es otorgarle al demandante la elección o la opción

C. Cuando el demandado fuere una persona jurídica, se reputará por su domicilio, para
efectos de fijar la competencia del juez, el lugar donde tenga su asiento la
respectiva corporación o fundación. Por definición, toda sociedad tiene un asiento o
oficina principal. Y si la persona jurídica demandada tuviere establecimientos,
comisiones u oficinas que la representen en diversos lugares, como sucede con las
sociedades comerciales, deberá ser demandada ante el juez del lugar donde exista el
establecimiento, comisión u oficina que celebró el contrato o que intervino en el
hecho que da origen al juicio" (art. 142, COT). Ejemplo: Si yo decido demandar a
COPEC, que tiene muchas oficinas en Chile, indago, y veo que su oficina está en
Apoquindo 2050 (Dirección cualquiera que se le ocurrió a Román), más allá de que
mi conflicto sea con la COPEC de Talca y la demando donde esta el asiento de la
respectiva corporación. Pero si yo celebre un contrato específicamente con una
oficina de COPEC en X, entonces la demanda se deberá presentar ante el juez de X.

D. En el caso del Fisco, es competente para conocer de los juicios de hacienda el juez
de letras de comuna asiento de Corte de Apelaciones, cuando aquél aparece como
demandado. Si, por el contrario, el Fisco es el demandante, puede deducir su
demanda ante el juez de letras de comuna asiento de Corte de apelaciones o ante el
juez del domicilio del demandado, a su elección. Si el fisco va a demandar,
entonces este elige. Si yo demando al fisco, no tengo la posibilidad de elegir, sino
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
que tengo que demandar en una comuna que sea asiento de corte, por ejemplo, no
puedo demandar al fisco en Coquimbo, sino que en La Serena. Cuando hablamos
de asiento de corte, nos referimos a que en esa comuna en particular está situada
una corte de apelaciones

E. En los interdictos posesorios será competente el juez de letras del territorio


jurisdiccional en que estuvieren situados los bienes a que se refieren. Si ellos, por
su situación, pertenecieren a varios territorios jurisdiccionales, será competente el
juez de cualquiera de éstos (art, 143, COT). Interdictos posesorios son acciones que
tienen por objeto evitar ciertas catástrofes. La regla esta dada por el lugar donde se
encuentra en el inmueble.

F. En los juicios sobre distribución de aguas, es competente el juez de la comuna o


comuna o agrupación de comunas en que se encuentra el predio del demandado. Si
el predio estuviere ubicado en comunas o agrupaciones de comunas cuyo territorio
correspondiere a distintos juzgados, será competente el de cualquiera de ellas
(art.144, COT). Nuestro sistema hace una distinción entre aguas cuyos causes son
naturales y causes que son artificiales, que se ven atreves de las asociaciones de
canalistas y los naturales quedan al control de una junta que une a distintos
propietarios de derechos de aguas para administrarlas, dentro de ellos están los
distribuidores de agua, los jueces del rio,

G. La justificación, regulación y repartimiento de la avería común se hará ante el


tribunal que designa el Código de Comercio" (art. 145, COT) esto es, el juez del
puerto donde termina la descarga, quien es competente para designar un árbitro que
se pronunciará sobre la existencia de la avería común, o para que se pronuncie
sobre la impugnación de legitimidad de la avería gruesa declarada por el capitán o
armador de la nave, sin perjuicio de la iniciación directa de un juicio arbitral.
(artículo 1106 y 1107 del Código de Comercio). Uno de los riesgos de la
navegación marítima está constituido por la avería, la que, en términos simples,
puede equipararse a los daños y gastos extraordinarios o imprevistos incurridos
durante la expedición para la conservación de la nave, de la carga o de ambas a la
vez. La avería se clasifica en avería simple o particular y avería gruesa o común. La
avería simple o particular, cuya especificación se encuentra en el 1093 del Código
de Comercio, no genera en principio, mayores problemas, ya que, de acuerdo al art.
1094 C. de Co., "el propietario de la cosa que hubiese sufrido el daño o causado el
gasto, soportará la avería particular, sin perjuicio de su derecho para perseguir las
responsabilidades que correspondan". La avería gruesa o común está constituida
"por los sacrificios o gastos extraordinarios e imprevistos, efectuados o contraídos
intencional y razonablemente, con el objeto de preservar de un peligro común a los
intereses comprometidos en la expedición marítima".

H. Conocerá de todos los asuntos a que se refiere el Código de Minas, el juez letrado
que tenga jurisdicción en la comuna o agrupación de comunas en que esté ubicada
la pertenencia. Lo cual se entiende sin perjuicio de las disposiciones especiales que
se establecen en el mismo Código de Minas, en este Código y en el de
Procedimiento Civil (146, COT)
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN

I. En el juicio de alimentos, en razón del elemento territorio, son competentes para


conocer de la demanda de alimentos el juez de familia del domicilio del
alimentante o del alimentario a elección de este último (art, 147, inciso 1°COT). Si
se trata de pedir la rebaja o aumento de la pensión decretada, es competente el
tribunal que la decretó (art. 147, inciso 2°). Por último, si se interponen las acciones
de reclamación de filiación será competente el juez del domicilio del demandado o
del demandante, a elección de este último.

J. En los juicios sobre petición de herencia, desheredamiento y validez o nulidad de


disposiciones testamentarias, la competencia se atribuye al juez del lugar donde se
hubiera abierto la sucesión del difunto, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 955
del Código Civil (art. 148 COT).

K. Será juez competente en materia de procedimientos concursales entre deudores y


acreedores el del lugar en que el deudor tuviere su domicilio (art, 154, COT).

3. A falta de reglas especiales, hemos de estudiar la naturaleza de la acción deducida, de


acuerdo a las prescripciones del Código Civil, cuerpo de leyes que las clasifica en muebles,
inmuebles o mixtas, cuando en la misma acción se ejercen tanto acciones muebles como
inmuebles. Para ver si una acción es de alguno de estos tres tipos, tiene que ver con la
naturaleza de la cosa/sobre lo que recae o la entrega de la cosa.

Cuando la acción es inmueble estamos frente a un caso de competencia acumulativa o


preventiva, lo cual quiere decir que, lo preventivo está relacionado con prevenir, hay más de
una posibilidad de tribunal competente. En efecto, el art. 135 señala que será competente, a
elección del demandante el juez del lugar donde se contrajo la obligación, o, el del lugar
donde se encuentra la especie reclamada. Cuando tengo un inmueble yo decido donde
demandar.

¿Qué ocurre el o los inmuebles objeto de la acción estuviesen situados en diferentes


territorios jurisdiccionales? El mismo art. 135, prescribe que será competente cualquiera de
los jueces en cuya comuna o agrupación de comunas está situados los inmuebles.

Cuando la acción es mueble, según lo prevenido en los artículos 580 y 581 del Código
Civil, será competente el juez del domicilio del demandado.

Ahora bien, puede ocurrir que se interpongan varias acciones de distinta natural o bien que
una acción comprenda muebles e inmuebles. En ese evento, será competente el juez del
lugar en que estuvieren situados los inmuebles. Nuestro código siempre le da preferencia a
los inmuebles

4. Finalmente, a falta de todas las reglas precedentes, y como norma residual, se entiende que
será competente para conocer del asunto el tribunal del domicilio del demandado (art. 134,
COT). Sino aplica ninguna de las tres reglas anteriores, entonces tribunal competente será
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
el del domicilio del demandado. Es una regla que en términos estadísticos es la principal,
pero no en orden de prelación.

A este respecto es necesario tomar en consideración que la voz "domicilio", esto es, la
residencia acompañada real o presuntivamente del ánimo de permanecer en ella (art. 59,
inciso 1° CC), sólo es utilizada para los efectos orgánico-procesales de determinación de
competencia y no en el sentido procesal funcional de lugar hábil y específico donde pueda
practicarse alguna actuación o diligencia judicial.

Para los efectos de la competencia, "el lugar donde un individuo está de asiento, o donde
ejerce habitualmente su profesión u oficio, determina su domicilio civil o vecindad" (art.
62, CC).

Igual hay que tener claro que yo puedo presentar la demanda donde quiera, el tribunal me va a dar
tramitación, pero la otra parte va a alegar la incompetencia.

Reglas de competencia relativa en asuntos civiles no contenciosos

Al respecto debemos revisar si existe alguna regla especial establecida por el legislador. Ante la
falta de una regla especial, se debe aplicar la regla supletoria que concede competencia al tribunal
de la comuna o agrupación de comunas en que tenga su domicilio el solicitante (art. 134, COT).

El COT contiene algunas reglas especiales para actos judiciales no contenciosos en los artículos
148, inciso 2°, 149, relativos a sucesión abierta en Chile y en el extranjero, cuando existen vienen
en Chile, respectivamente; 150 y 152 (nombramiento tutores y curadores), 151 (muerte presunta)
153 (autorización para gravar y enajenar) y 155 (petición para entrar en el goce de un censo de
transmisión forzosa). Por su claridad, nos remitimos a dichas disposiciones.

REGLAS DE LA COMPETENCIA RELATIVA EN LOS ASUNTOS PENALES

En materia criminal, el factor territorio presenta dos particularidades que lo diferencian de las reglas
civiles. Por una parte, es un elemento de orden público y, consiguientemente, improrrogable por la
voluntad de las partes. Por otro lado, este elemento está determinado por el lugar físico en que el
delito se cometió o dio inicio a su ejecución (art. 157, inc. 1° COT) .

Para determinar la competencia relativa en los asuntos penales, el legislador procesal distinguió
respecto de los delitos cometidos dentro del territorio nacional entre unidad y pluralidad de delitos
y, respecto de estos últimos, entre delitos conexos y los inconexos o independientes.
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
Adicionalmente, formuló reglas referentes a la competencia de los tribunales en el conocimiento de
ciertos delitos cometidos en el extranjero.

Será competente para conocer de un delito el tribunal en cuyo territorio se hubiere cometido el
hecho que da motivo al juicio. El juzgado de garantía del lugar de comisión del hecho investigado
conocerá de las gestiones a que diere lugar el procedimiento previo al juicio oral. El delito se
considerará cometido en el lugar donde se hubiere dado comienzo a su ejecución (art. 157, COT).

La norma indicada recoge el principio forum delicti commissi, que asigna competencia al juez del
lugar en la cual se produjo el acto lesivo del orden penal.

Aunque podría estimarse que se trata de una regla de fácil aplicación, en la práctica surgen
problemas cuando se trata de determinar cuál es el lugar de comisión de algunos delitos. La
doctrina penal sustantiva ha explicado tradicionalmente que este precepto recoge lo que se
denomina como “teoría de la actividad o acción”. “De acuerdo con la teoría de la actividad, el delito
se comete allí donde se da principio a la ejecución de la conducta típica. Este punto de vista se basa
en la idea de que el disvalor delictivo radica fundamentalmente en la acción (…)” . En idéntico
sentido, Garrido Montt señala que el art. 157 COT “dando preeminencia a la acción delictiva,
entiende cometido el delito en [la comuna] donde aquella se inició”.

En suma, el principio es que la competencia penal para conocer del ilícito imputado corresponde al
tribunal del lugar donde se dio comienzo a la ejecución del hecho materia de la acusación, esto es,
el lugar donde la acción típica y constitutiva del ilícito se inició.

De otro lado, el COT repite, pero esta vez con un carácter más amplio, la norma contenida en el art.
70 inciso 2º Código Procesal Penal. Señala que cuando las gestiones deban efectuarse fuera del
territorio jurisdiccional del respectivo juzgado de garantía y se trate de diligencias urgentes, la
autorización judicial previa podrá ser solicitada directamente al juez del juzgado de garantía del
lugar donde deban realizarse (art. 157 inciso 4º COT).

Si se suscita un conflicto de competencia entre jueces de distintos juzgados de garantía en relación


con el conocimiento de una misma causa criminal, mientras no se dirima la competencia cada uno
de ellos tendrá facultad para realizar las actuaciones urgentes y otorgar las autorizaciones que, con
el mismo carácter, les solicite el ministerio público (art. 72 inciso 1º CPP y art. 157 inciso 4º COT).
Se establece, además, que resolverá sobre la libertad de los imputados, el juez en cuyo territorio
jurisdiccional aquéllos se encuentren (art. 72 inciso 2º CPP).

Promovido un conflicto de competencia durante la audiencia de preparación del juicio oral como
excepción de previo y especial pronunciamiento (art. 264 a) CPP), última oportunidad para plantear
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
esta incidencia ante un juez de garantía, no se suspenderá la tramitación de la misma pero no podrá
pronunciarse el auto de apertura del juicio oral mientras no se haya resuelto el conflicto (art. 74
inciso 2º CPP).

Las contiendas de competencia entre jueces de garantía serán resueltas por el tribunal que
corresponda conforme a las reglas de los artículos 190 y siguientes COT.

La ley se pone en la situación que el ministerio público, haciendo uso de la facultad que le reconoce
el artículo 185 CPP , decida investigar en forma conjunta hechos constitutivos de delito en los
cuales, conforme a las reglas de competencia, corresponda intervenir a más de un juez de garantía.
Establece que, en estos casos, corresponderá continuar conociendo de las gestiones relativas a
dichos procedimientos al juez de garantía del lugar de comisión del primero de los hechos
investigados (art. 159 inciso 1º COT).

El ministerio público deberá comunicar su decisión en cada uno de los procedimientos cuya
prosecución se hará en forma conjunta, para lo cual solicitará la citación a una audiencia judicial de
todos los intervinientes en ellos. El o los jueces de garantía inhibidos deberán remitir copia de los
registros que obren en su poder al juez de garantía competente conforme las reglas anteriores (art.
159 incisos 2º y 3º COT).

El mismo procedimiento se seguirá en caso que el ministerio público decida separar las
investigaciones que llevaba conjuntamente, siendo entonces competentes los que correspondan
según las reglas del artículo 157 COT.

2. DELITOS COMETIDOS EN EL EXTRANJERO QUE SON DE COMPETENCIA DE


LOS TRIBUNALES CHILENOS SEGÚN EL ART. 6 DEL COT

En este supuesto, el artículo 167 del COT señala que serán de competencia del Juzgado de Garantía
de Santiago.

Para finalizar este acápite, digamos que, tratándose de delitos cometidos con anterioridad a la
entrada en vigencia, en el territorio respectivo, de la Reforma Procesal Penal, se aplican las normas
de competencia relativas vigentes a la época de la comisión del delito.
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN

REGLAS GENERALES DE COMPETENCIA

Son reglas de aplicación general, aplican tanto a reglas de competencia absoluta y relativa, hasta se
aplica con anterioridad a las reglas de competencia absoluta y relativa. Son los principios básicos
que establece el legislador respecto de la competencia y que deben aplicarse sin importar la
naturaleza del asunto y la clase o jerarquía del tribunal que debe conocer de él. Se caracterizan por
ser:

 Generales, pues reciben aplicación respecto de los asuntos que conocen los tribunales
ordinarios, especiales o arbitrales, cualquiera sea su jerarquía, tanto en los asuntos penales y
civiles

 Complementarias, en cuanto no integran las normas de la competencia absoluta o relativa,


pero sirven para determinar las facultades de un tribunal una vez que aquellas han recibido
aplicación

 Consecuenciales, en cuanto reciben aplicación una vez que se encuentre determinado el


tribunal competente de acuerdo a las reglas de la competencia absoluta y relativa
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN

 Carecer de una sanción única, sino que ella debe determinarse respecto de la violación de
cada regla general atendiendo a los diversos principios doctrinarios que motivan su
consagración.

Veamos, entonces, cuales son estas reglas. Los Arts de esta parte son de memoria.

I. Regla de la ejecución: Señala el art. 113, inc.1ºdel COT: "La ejecución de las resoluciones
corresponde a los tribunales que las hubieren pronunciado en primera o en única instancia".
Esta regla hace radicar el cumplimiento de las resoluciones en los tribunales que las
pronuncian en primera o en única instancia. Este principio de carácter general reconoce tres
excepciones, pero vimos dos.

A. En el nuevo sistema procesal penal, la ejecución de la sentencia definitiva penal y


de las medidas de seguridad establecidas en la sentencia pronunciada por el tribunal
de juicio oral no debe ser ejecutada ante él, sino que ante el juzgado de garantía que
hubiere intervenido en el respectivo procedimiento penal. Nos encontraremos
realmente frente a una excepción de la regla general cuando se hubiere resuelto el
conflicto penal en el juicio oral, puesto que, en tal caso, no obstante que la
sentencia definitiva es pronunciada por el tribunal de juicio oral en lo penal, la
ejecución de la sentencia le corresponderá al juzgado de garantía. Sin embargo, si la
sentencia ha sido pronunciada por el juez de garantía en el procedimiento abreviado
o simplificado no nos encontraremos en tal caso frente a una excepción de la regla
general, sino que más bien ante una aplicación de ella

B. En el nuevo sistema procesal penal, la ejecución de la parte civil de la sentencia


definitiva dictada dentro del proceso penal no debe ser ejecutada ante los tribunales
penales, sino que ante el juzgado de letras civil que fuere competente conforme a
las reglas generales.

Los tribunales que conozcan de los recursos de apelación, casación o revisión,


ejecutarán los fallos que dictaren para la sustanciación de dichos recursos. Es obvio
que los tribunales que conocen de los recursos están investidos de la facultad de
ejecutar las resoluciones que pronuncien durante su tramitación. Al efecto, el inciso
2º del art. 113, del COT señala que" De igual manera, los tribunales que conozcan
de la revisión de las sentencias firmes o de los recursos de apelación, casación o de
nulidad contra sentencias definitivas penales, ejecutarán los fallos que dicten para
su sustanciación. Podrán también decretar el pago de las costas adeudadas a los
funcionarios que hubieren intervenido en su tramitación, reservando el de las demás
costas para que sea decretado por el tribunal de primera instancia".

Si bien la regla del art. 113 del COT, es plenamente aplicable en lo relativo al
cumplimiento de los autos y decretos, no lo es respecto de otras resoluciones.

En efecto, tratándose de las sentencias definitivas o interlocutorias, se puede


solicitar su cumplimiento o ejecución conforme al procedimiento incidental dentro
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
del año siguiente a la fecha en que se haga exigible la obligación sólo ante el
tribunal que la dictó en única y primera instancia, aplicándose las normas
contempladas en los arts.231 y siguientes del CPC.

Pero si para perseguir el cumplimiento o ejecución de la sentencia definitiva se


quiere iniciar un nuevo juicio para obtener su cumplimiento, el procedimiento que
deberá aplicarse será el juicio ejecutivo contemplado en los artículos 434 y
siguientes del CPC. En tal caso nos encontramos ante una competencia acumulativa
o preventiva, puesto que se podrá requerir su cumplimiento a través de este
procedimiento ante el tribunal que dictó la resolución en única o primera instancia
o ante el tribunal que fuere competente conforme a las reglas generales.

Esta situación es la que se contempla en el art. 114 del COT al señalarnos que
"siempre que la ejecución de una sentencia definitiva hiciere necesaria la iniciación
de un nuevo juicio, podrá éste deducirse ante el tribunal que menciona el inciso
primero del artículo precedente o ante el que sea competente en conformidad a los
principios generales establecidos por la ley, a elección de la parte que hubiere
obtenido en el pleito". Este artículo 114 C.O.T. es otro ejemplo, quizás uno de los
más claros y manifiestos, de competencia acumulativa o preventiva que consagran
nuestros textos positivos cuando se inicia un nuevo juicio para solicitar la ejecución
de la sentencia. En cambio, cuando se solicita el cumplimiento de la sentencia a
través del procedimiento incidental, es un caso de competencia privativa o
exclusiva, puesto que su conocimiento sólo corresponde al tribunal que la
pronunció en única o primera instancia.

Requisito de plazo: Desde un año que se haga exigible la obligación ante el mismo
tribunal. Si se pase el año, tengo otro cumplimiento forzado, el juicio ejecutivo,
ante el tribunal de las reglas generales, que generalmente será el domicilio del
demandado.

II. Regla de la prevención o inexcusabilidad: Esta regla se encuentra formulada en el Art. 112
del C.O.T. según la cual "siempre que según la ley fueren competentes para conocer de un
mismo asunto dos o más tribunales, ninguno de ellos podrá excusarse del conocimiento
bajo el pretexto de haber otros tribunales que puedan conocer del mismo asunto; pero el que
haya prevenido en el conocimiento excluye a los demás, los cuales cesan desde entonces de
ser competentes". Cumplimiento que se ejerce ante el mismo tribunal en primera única
instancia.

Este artículo no es más que una aplicación de uno de los fundamentos o bases del ejercicio
de la Jurisdicción consagrado en el inciso segundo del art.73 de la C.P.E y en el art.10,
inc.2º C.O.T., en cuya virtud, reclamada la intervención de los tribunales "en forma legal y
en negocios de su competencia, no podrán excusarse de ejercer su autoridad ni aún por falta
de ley que resuelva la contienda sometida a su decisión. Para que opere la regla de la
prevención o inexcusabilidad contemplada en el mencionado art.112 se requiere:

1. Que de acuerdo con las reglas de la competencia existieren dos o más tribunales
potencialmente competentes para el conocimiento del asunto. Esta situación es la
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
que se presenta en todos los casos en que existe competencia acumulativa o
preventiva para el conocimiento de un asunto, es decir, cuando hay dos o más
tribunales que pueden potencialmente conocer de un mismo asunto como acontece
por ejemplo en las acciones inmuebles, la acción civil indemnizatoria de un delito,
la ejecución de las resoluciones judiciales cuando sea necesaria la iniciación de un
nuevo juicio, etc.

2. Que el demandante presente su demanda ante uno de ellos. El demandante puede,


en caso de que existan dos o más tribunales potencialmente competentes para
conocer de un asunto, requerir la intervención de cualquiera de ellos para conocer
del asunto, sin que ninguno pueda excusarse de conocer del asunto bajo pretexto de
existir otros tribunales competentes para ello. Este es el aspecto de la regla que le
otorga la denominación de inexcusabilidad.

3. Que uno de los tribunales prevenga en el conocimiento del asunto, instante a partir
del cual cesa la competencia de los otros tribunales que hubieren sido
potencialmente competentes. En este aspecto, se contempla la denominación de
esta regla como "de la prevención", puesto que apenas comience a conocer uno de
los tribunales competentes (prevenga en el conocimiento), se produce
automáticamente la extinción de la potencial competencia del o de los otros
tribunales. Se habla del tribunal que "previno" como aquel que conoce primero.

Los jueces de garantía son un ejemplo de competencia acumulativa

III. Regla de la extensión: La extensión de la competencia del juez está contenida en el artículo
111 del COT, cuando dispone que “El tribunal que es competente para conocer de un asunto
lo es igualmente para conocer de todas las incidencias que en él se promuevan. Lo es
también para conocer de las cuestiones que se susciten por vía de reconvención o de
compensación, aunque el conocimiento de estas cuestiones, atendida su cuantía, hubiere de
corresponder a un juez inferior si se entablaran por separado. El juez que es competente
para conocer el asunto principal, lo es para conocer el resto de las incidencias del juicio,
como el recurso de nulidad de la demanda, la acumulación de autos. Reconvención lo
pasamos, es la demanda el demando frente al demandante. Compensación, es un modo de
extinguir las obligaciones, por ende, coincide como excepción dilatoria. Consecuencias
jurídicas

 El juez natural tiene la potestad para pronunciarse sobre el objeto del proceso , en
sentido estricto, como también sobre todas aquellas cuestiones accesorias al
mismo, conocidas técnicamente con el nombre genérico de incidentes (art. 82 CPC)
.La institución de los incidentes se explica por el carácter dinámico que tiene la
relación procesal, donde pueden surgir múltiples cuestiones accesorias al objeto del
juicio, a los presupuestos procesales o a los requisitos de los actos procesales, que
necesitan ser resueltos por el juez natural .

 El juez de la acción es también el juez de la excepción. Frente al ejercicio de una


acción el demandado puede deducir una excepción procesal o material, para tratar
de obtener que se declare la falta de un presupuesto procesal o se enerve la acción.
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
Resulta lógico que el juez natural llamado a pronunciarse sobre la excepción
procesal o material sea el tribunal que conoce de la acción, atendido que se trata de
la parte del objeto del proceso que configura el demandado. Excepcionalmente el
legislador puede restringir derecho a oponer excepciones, como ocurre en algunos
procesos de ejecución (v.gr. art. 464, CPC), limitando en esta parte la competencia
del juez natural.

 El juez natural tiene competencia para pronunciarse sobre las cuestiones


prejudiciales, salvo que el legislador haya establecido una vía devolutiva para
conocer de ellas, en los términos que pronto explicaremos.

 La potestad cautelar la tiene el juez que conoce del objeto del proceso.

 La atribución de la competencia en el caso de la reconvención se explica como un


criterio técnico para facilitar la institución de la acumulación de acciones. Como se
explicaba, según el momento en que se produce la acumulación de acciones, esta
puede ser inicial o sobrevenida. La reconvención es una hipótesis de acumulación
sobrevenida que se produce cuando, mediando una habilitación legal, el demandado
utiliza el mismo procedimiento iniciado en su contra para demandar al actor o
demandante

En materia civil

A. El asunto principal, se configura por las pretensiones que el demandante formula,


que debe hacer valer en el petitorio de su demanda Art. 254 Nº5 CPC Por las
alegaciones, defensas y excepciones que el demandado formula respecto de la
pretensión hecha valer en su contra, en su contestación de la demanda Art. 309
CPC.

B. Incidente es toda cuestión accesoria de un juicio, que requiere pronunciamiento


especial del tribunal Art. 82 CPC El tribunal que es competente para conocer del
asunto principal, también lo es para conocer de los incidentes que en el transcurso
del procedimiento se promovieren.

C. La reconvención: Es la demanda formulada por el demandado en su escrito de


contestación. Sólo puede aplicarse en el juicio ordinario de mayor cuantía, salvo
que la ley la haga aplicable a otros procedimientos.

D. La compensación: Desde la perspectiva del derecho civil, es un modo de extinguir


las obligaciones recíprocas existentes entre dos personas, hasta la concurrencia del
menor valor, regulada en los arts. 1655 y siguientes CC. Desde el punto de vista
procesal, es una excepción perentoria, es decir, un medio de defensa que hace valer
el demandado y que ataca y enerva el fondo de la acción deducida de forma
definitiva, art. 303 nº 6 CPC

E. La ejecución de la sentencia: De acuerdo a lo previsto por los arts. 113 y 114 COT,
la ejecución de las resoluciones puede corresponder a los tribunales que las
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
hubieran pronunciado en primera o única instancia, sea con competencia exclusiva
si se aplica el procedimiento incidental o como uno de los tribunales con
competencia acumulativa o preventiva si se aplica el procedimiento ejecutivo.

En materia penal

A. El asunto principal: La discusión, prueba y fallo se realiza en una audiencia


pública, en que rige la oralidad y la inmediación. El conflicto se configura en la
acusación y contestación de la acusación.
B. Los incidentes: El juez de garantía y el tribunal de juicio oral en lo penal conocen
los incidentes que se promuevan dentro del juicio.

C. La acción civil: Acción civil restitutoria. Acción civil indemnizatoria Art. 59 NCPP
Sólo procede de la víctima contra el imputado Acción civil reparatoria.

D. Las cuestiones prejudiciales civiles: Todos aquellos hechos de carácter civil que el
legislador penal ha considerado como uno de los elementos para definir el delito,
para agravar o disminuir la pena o para no considerar culpable al autor Art 173
COT La regla general es que corresponde al juez de garantía conocerlas. Cuando se
promueve una cuestión prejudicial civil, el proceso penal se suspende, por
sobreseimiento temporal, art. 252 letra a) NCPP.

IV. Regla del grado o instancia: Esta regla se encuentra establecida en el Art. 110 del C.O.T. en
los siguientes términos: "Una vez fijada con arreglo a la ley la competencia de un juez
inferior para conocer en primera instancia de un determinado asunto queda igualmente
fijada la del tribunal superior que debe conocer del mismo asunto en segunda instancia". La
regla del grado o jerarquía tiene por objeto determinar el tribunal de alzada que va a
conocer de la segunda instancia. La regla del grado o jerarquía es de orden público e
irrenunciable. En consecuencia, nunca podrá haber prórroga de la competencia en segunda
instancia, ya que sólo podrá conocer del recurso de apelación el tribunal superior jerárquico
de aquel que dictó la resolución impugnada y que, además, concedió el recurso para ante su
superior (Art. 182 COT).

Para la aplicación de esta regla se requiere que el asunto se encuentre legalmente radicado
ante un juez de primera instancia; y que sea procedente el recurso de apelación (o el trámite
de la consulta) en contra de la resolución pronunciada por el tribunal de primera instancia.
Concurriendo estos elementos queda determinado de pleno derecho el tribunal que debe
conocer en segunda instancia, que siempre será el superior jerárquico del de primera
instancia. La aplicación de la regla del grado o jerarquía se fundamenta en la estructura
jerárquica piramidal de los tribunales. De acuerdo con lo anterior, de la apelación de las
resoluciones dictadas en primera instancia por el juez de letras conoce la Corte de
Apelaciones respectiva; y de la apelación de las resoluciones pronunciadas en primera
instancia por las Corte de Apelaciones conoce la Corte Suprema.

En el nuevo sistema procesal penal, la regla del grado o jerarquía para determinar el
tribunal competente solo recibe aplicación respecto de los jueces de garantía respecto de las
resoluciones que ellos pronuncian y que son apelables (art. 370 CPP), y no recibe
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
aplicación respecto de los jueces de tribunal oral en lo penal porque las resoluciones que
pronuncian no son apelables (art. 364 CPP.) Esta mucho mas limitado este principio, ya que
el sistema de apelación esta limitado.

V. La regla de la radicación o fijeza se encuentra consagrada en el artículo 109 del COT.,


según el cual: "Radicado con arreglo a la ley el conocimiento de un negocio ante tribunal
competente, no se alterará esta competencia por causa sobreviniente". Radicado, es que el
asunto hecho raíces. No se alterará la radicación de ese asunto por hecho sobreviniente,
cualquier hecho que, con posterioridad a la radicación del asunto y que hubiera sucedido
antes hubiera modificado la competencia. Por ejemplo, me notificaron una demanda y la
semana siguiente, soy electo presidente de la república. Independiente del fuero que
obtengo por ser presidente, la competencia ya quedo radicada en un tribunal

La regla de la radicación o fijeza importa la consagración del principio de la seguridad


jurídica en materia de competencia, puesto que una vez acaecida ella, las partes sabrán que
deberán continuar tramitando siempre el proceso ante ese tribunal, sin importar los hechos
que puedan sobrevenir con posterioridad modificando los elementos que se tuvieron en
vista para determinar el tribunal competente. En explicación de Tavolari, por causa
sobreviniente debe entenderse “un hecho del hombre, como un cambio de estado civil, de
domicilio, un fallecimiento, una designación en cargo o dignidad, etc., circunstancias que –
por haberse radicado el conocimiento del asunto– no producen el efecto de alterar la
competencia. El mismo autor puntualiza que la causa sobreviniente del artículo 109 del
COT no dice relación con la ley, sino con las circunstancias personales de los sujetos.

Para que la regla tenga lugar, es necesario que un tribunal intervenga en el conocimiento de
un negocio, que el órgano jurisdiccional sea competente y por último, que su intervención
sea con arreglo a derecho (si las actuaciones realizadas por el tribunal y las partes adolecen
de irregularidades o se efectuaron ante un tribunal incompetente, éstas podrán ser
declaradas nulas y en consecuencia no producirán efecto alguno).

¿En qué momento se entiende radicado un asunto? En materia civil, la radicación ante el
tribunal competente se produce desde la notificación válida de la demanda, instante a partir
del cual se entiende constituida la relación jurídica procesal y generado el estado de litis
pendencia. Cuando se habla de la notificación valida, se refiere al hecho de que se ponga el
conocimiento del futuro demandado, la demanda, al final que se cumplan los requisitos
legales de la demanda. En caso que la notificación válida de la demanda se hubiere
producido ante un tribunal incompetente de acuerdo a las reglas de la competencia absoluta
no se habrá producido la radicación por la falta de concurrencia de uno de sus elementos,
vicio respecto del cual no existe plazo para formular el incidente de nulidad procesal de
acuerdo a lo previsto en el inciso segundo del artículo 83 del CPC En caso que la
notificación válida de la demanda se hubiere producido ante un tribunal incompetente de
acuerdo a las reglas de la competencia relativa es posible que se produzca la radicación si el
demandado contesta la demanda sin alegar la incompetencia del tribunal o se genera su
rebeldía por no contestar la demanda dentro del plazo fatal que el legislador contempla al
efecto, puesto que en tales casos se genera la prórroga tácita de la competencia conforme a
lo previsto en el artículo 187 del CPC .En consecuencia, notificada que sea válidamente la
demanda ante un tribunal competente, cualquier modificación de los hechos que
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
permitieron su fijación no constituirán causas sobrevinientes aptas para alterar o modificar
la competencia de éste.

En el nuevo sistema procesal penal, creemos que la radicación sólo puede producirse una
vez que se haya formalizado la investigación, ya que solo a partir de ese momento se
generan una serie de consecuencias jurídicas que no se producen en la etapa de la
investigación preliminar desformalizada.

Excepciones: Estas excepciones consisten en que, no obstante encontrarse fijado el tribunal


competente para el conocimiento y resolución del asunto, por un hecho posterior el proceso
debe pasar al conocimiento de otro tribunal para su tramitación y fallo. Es menester
destacar que para que exista realmente la excepción a la regla de la radicación, el cambio
que debe producirse con posterioridad debe decir relación con el tribunal u órgano
jurisdiccional y no con la persona del juez. De allí que la subrogación de un juez por otro
no importa una excepción a la regla de la radicación, puesto que el tribunal que debe
resolver el asunto permanece inalterable y sólo existe una sustitución de la persona física
del juez que debe resolver el asunto.

A. El compromiso: Si las partes de un conflicto conocido por un tribunal ordinario


celebran un contrato de compromiso, acuerdo por el cual sustraen del conocimiento
de los tribunales estatales, para entregarlos a la resolución del árbitro que designan,
el juez ordinario va a dejar de ser competente, merced a la causa sobreviniente.

B. Acumulación de autos: Autos se refieren a los procedimientos, expedientes, los


juicios. Puede ser que, entre un juicio y otro, puede haber varios elementos en
común o algunos, como la misma causa. En ese sentido es recomendable que, para
que la jurisprudencia no falle de manera contradictoria, casos similares o
procedimientos que están siendo tramitados separadamente pasan a constituir uno
solo y terminar por una sola sentencia, para mantener la continencia, o unidad de la
causa (art. 92 CPC). El instituto en comento puede originar una excepción a la
perpetuatio iurisdictionis cuando los autos son remitidos para su acumulación a otro
tribunal, con el objeto de que éste falle todos los procesos en una sola sentencia. Si
lo anterior se produce, se altera el principio que la causa sea juzgada por el tribunal
que comenzó su conocimiento. En cambio, si la acumulación de procedimientos
seguido entre las mismas partes se da ante el mismo juez o tribunal, no se altera el
principio aludido, en atención a que no cambia el juez predeterminado por la ley.
En todo caso, en consideración a la exigencia legal que los juicios se encuentren
sometidos a una misma clase de procedimiento y que la sustanciación de todos
ellos se encuentre en instancias análogas (art. 95 CPC), la acumulación de autos no
altera la jerarquía del juez que debe seguir conociendo del asunto, manteniéndose a
lo menos en esa parte incólume el derecho al juez natural. Ojo que la acumulación
solo funciona como excepción al principio de radicación, mientras los
procedimientos sean llevados por jueces o tribunales distintos.
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
Formas de hacer valer la incompetencia del tribunal

1. De oficio por el tribunal: El art. 84 inciso final del CPC establece que el tribunal puede
corregir de oficio los errores en la tramitación del proceso. Asimismo, el art. 83 CPC
establece que la nulidad procesal puede ser declarada de oficio por el tribunal. Finalmente,
se contempla la capacidad de que el tribunal, que está conociendo por vía de casación,
apelación, consulta o una incidencia pueda proceder a casar la sentencia de oficio, si
aparece de manifiesto de los antecedentes una causal de recurso de casación en la forma,
art. 775 CPC. Tratándose de la incompetencia relativa, no es posible que el tribunal declare
de oficio su incompetencia, ya que el legislador contempla la disponibilidad de las partes
por la vía de la prórroga tácita de la competencia. En cuanto al sistema penal, el art. 163
NCPP contempla la declaración de nulidad por incompetencia del tribunal.

2. Por vía incidental ósea por las partes: Código de Procedimiento Civil Artículo 101. Podrán
las partes promover cuestiones de competencia por inhibitoria o por declinatoria. Las que
hayan optado por uno de estos medios, no podrán después abandonarlo para recurrir al otro.
Tampoco podrán emplearse los dos simultánea ni sucesivamente.

A. Declinatoria: “Aquella incidencia que se propone ante el tribunal que se cree


incompetente para conocer de un negocio que le esté sometido, indicándole cual es
el que se estima competente y pidiéndole que se abstenga de dicho conocimiento”.
Su tramitación se sujeta a la de los incidentes, art. 111 CPC. En el juicio ordinario
civil, la forma de hacer valer la declinatoria de la competencia es a través de la
excepción dilatoria del art. 303 nº 1 CPC: “la incompetencia del tribunal ante el
cual se ha presentado la demanda”. Si no se hace valer por esa vía, ello puede
hacerse con posterioridad en la forma de un incidente de nulidad procesal de
acuerdo al art. 305 inc.2 CPC. En el nuevo proceso penal, se contempla que se haga
valer para ser resuelta en la audiencia de preparación del juicio oral por el Juez de
Garantía. No es posible hacer valer la excepción de incompetencia en el juicio oral

B. Inhibitoria: “Aquel incidente especial que se promueve ante el tribunal que se cree
competente y que no está conociendo del asunto pidiéndole que se dirija al tribunal,
que es incompetente pero que está conociendo del negocio, para que se inhiba y
remita los autos”, art. 102 CPC. Requerido el tribunal que está conociendo del
asunto, deberá oír a la parte que ante él litiga, para dar lugar o negar la inhibitoria.
Si se niega se dará lugar a una contienda de competencia positiva, si la acepta
remitirá los autos al tribunal competente. (Arts. 105 y 106 del CPC)

3. El recurso de casación en la forma: Una de las causales que permite la interposición del
recurso es la incompetencia del tribunal, art. 768 nº 1 CPC. Para los efectos de interponer el
recurso de casación de forma, es necesario que el recurso se hubiera preparado, esto es,
haber alegado el vicio previa y oportunamente en todas las instancias.
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN

CONTIENDAS DE COMPETENCIA

1. Entre tribunales ordinarios: Si los tribunales en conflicto tienen un superior común: la


contienda es resuelta por el tribunal superior común, art. 190 inc.1 COT. Si los tribunales en
conflicto son de distinta jerarquía: la contienda es resuelta por el superior de aquél que
tenga jerarquía más alta, art. 190 inc.2 COT. Si los tribunales en conflicto dependieren de
diversos superiores, iguales en jerarquía: La contienda es resuelta por el superior del
tribunal que hubiere prevenido en el asunto, art. 190 inc.3 COT. Los jueces árbitros tendrán
como superior para estos efectos la respectiva Corte de Apelaciones. Todas las contiendas
de competencia serán falladas en única instancia, art. 192 COT.

2. Entre tribunales especiales o entre estos y los tribunales ordinarios: Dependientes ambos de
la misma Corte de Apelaciones: es resuelta por ella. Dependientes ambos de distintas Cortes
de Apelaciones: es resuelta por la Corte que sea superior jerárquico de aquél que haya
prevenido en el asunto. Si no pueden aplicarse las reglas precedentes, resolverá la Corte
Suprema.

3. Entre las autoridades políticas o administrativas y los tribunales de justicia: Resuelve el


Tribunal Constitucional o el Senado, según lo ya visto (a propósito de los conflictos de
jurisdicción).

IMPLICANCIAS Y RECUSACIONES

No tiene que ver con competencia, sino que con que uno sea juzgado por un juez imparcial. Si el
juez que ejerce la jurisdicción no es imparcial, no se daría uno de los supuestos para que estemos
frente a un debido proceso. Para resguardar la imparcialidad se ha establecido el sistema de
implicancias y recusaciones, las que conducen a una incompetencia accidental o subjetiva conforme
al art. 194 COT: “Los jueces pueden perder su competencia para conocer determinados negocios
por implicancia o por recusación declaradas, en caso necesario, en virtud de causas legales.”

En general, las implicancias y las recusaciones: Son “inhabilidades por las causales previstas en la
ley, que inhabilitan a un juez o funcionario naturalmente competente para conocer de un asunto, por
considerarse que existe un interés presente que le hace perder la imparcialidad requerida en la
función que desempeña”. Las implicancias son de orden público, por ende, se dice que tienen una
mayor gravedad, miran el interés de la sociedad. En cambio, las recusaciones son de orden privado,
miran el interés de las partes.

Son causas de implicancia:


BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN

1°) Ser el juez parte en el pleito o tener en él interés personal, salvo lo dispuesto en el N° 18 del
artículo siguiente;

2°) Ser el juez cónyuge, conviviente civil o pariente consanguíneo en cualquiera de los grados de la
línea recta y en la colateral hasta el segundo grado, o ser padre o hijo adoptivo de alguna de las
partes o de sus representantes legales;

3°) Ser el juez tutor o curador de alguna de las partes, o ser albacea de alguna sucesión, o veedor o
liquidador de un procedimiento concursal, o administrador de algún establecimiento, o
representante de alguna persona jurídica que figure como parte en el juicio;

4°) Ser el juez ascendiente o descendiente, o padre o hijo adoptivo del abogado de alguna de las
partes;

5°) Haber sido el juez abogado o apoderado de alguna de las partes en la causa actualmente
sometida a su conocimiento o haber intervenido en ella como mediador;

6°) Tener el juez, su cónyuge o conviviente civil, sus ascendientes o descendientes, o su padre o hijo
adoptivo, causa pendiente en que deba fallar como juez alguna de las partes;

7°) Tener el juez, su cónyuge o conviviente civil, sus ascendientes o descendientes, o su padre o hijo
adoptivo, causa pendiente en que se ventile la misma cuestión que el juez debe fallar;

8°) Haber el juez manifestado su dictamen sobre la cuestión pendiente, con conocimiento de los
antecedentes necesarios para pronunciar sentencia; y

9°) Ser el juez, su cónyuge o conviviente civil, alguno de sus ascendientes o descendientes o su
padre o hijo adoptivo, heredero instituido en testamento por alguna de las partes.

Lo dicho en este artículo es sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 1324 y en los incisos tercero
y cuarto del artículo 1325 del Código Civil.

Respecto de los jueces con competencia criminal, son causas de implicancia, además, las siguientes:
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN

1º Haber intervenido con anterioridad en el procedimiento como fiscal o defensor;

2º Haber formulado acusación como fiscal, o haber asumido la defensa, en otro procedimiento
seguido contra el mismo imputado, y

3º Haber actuado el miembro del tribunal de juicio oral en lo penal como juez de garantía en el
mismo procedimiento.

Son causas de recusación:

1°) Ser el juez pariente consanguíneo en toda la línea recta y en la colateral hasta el cuarto grado, o
afín hasta el segundo grado, de alguna de las partes o de sus representantes legales;

2°) Ser el juez ascendiente o descendiente, hermano o cuñado del abogado de alguna de las partes;

3°) Tener el juez superior alguno de los parentescos designados en el inciso precedente o en el N° 4°
del artículo 195, con el juez inferior que hubiere pronunciado la sentencia que se trata de confirmar
o revocar;

4°) Ser alguna de las partes sirviente, paniaguado o dependiente asalariado del juez, o viceversa;

5°) Ser el juez deudor o acreedor de alguna de las partes o de su abogado; o serlo su cónyuge o
conviviente civil o alguno de sus ascendientes, descendientes o parientes colaterales dentro del
segundo grado.

Sin embargo, no tendrá aplicación la causal del presente número si una de las partes fuere alguna de
las instituciones de previsión fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social, la
Asociación Nacional de Ahorro y Préstamo, o uno de los Servicios de Vivienda y Urbanización o
una compañía prestadora de un servicio básico domiciliario, a menos que estas instituciones u
organismos ejerciten actualmente cualquier acción judicial contra el juez o contra alguna otra de las
personas señaladas o viceversa;

6°) Tener alguno de los ascendientes o descendientes del juez o los parientes colaterales del mismo
dentro del segundo grado, causa pendiente que deba fallar como juez alguna de las partes;
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN

7°) Tener alguno de los ascendientes o descendientes del juez o los parientes colaterales del mismo
dentro del segundo grado, causa pendiente en que se ventile la misma cuestión que el juez deba
fallar;

8°) Tener pendientes alguna de las partes pleito civil o criminal con el juez, con su cónyuge o
conviviente civil, o con alguno de sus ascendientes, descendientes o parientes colaterales dentro del
segundo grado.

Cuando el pleito haya sido promovido por alguna de las partes, deberá haberlo sido antes de la
instancia en que se intenta la recusación;

9°) Haber el juez declarado como testigo en la cuestión actualmente sometida a su conocimiento;

10) Haber el juez manifestado de cualquier modo su dictamen sobre la cuestión pendiente, siempre
que lo hubiere hecho con conocimiento de ella;

11) Ser alguno de los ascendientes o descendientes del juez o alguno de sus parientes colaterales
dentro del segundo grado, instituido heredero en testamento por alguna de las partes;

12) Ser alguna de las partes heredero instituído en testamento por el juez;

13) Ser el juez socio colectivo, comanditario o de hecho de alguna de las partes, serlo su cónyuge o
conviviente civil, o alguno de los ascendientes o descendientes del mismo juez, o alguno de sus
parientes colaterales dentro del segundo grado;

14) Haber el juez recibido de alguna de las partes un beneficio de importancia, que haga presumir
empeñada su gratitud;

15) Tener el juez con alguna de las partes amistad que se manifieste por actos de estrecha
familiaridad;

16) Tener el juez con alguna de las partes enemistad, odio o resentimiento que haga presumir que no
se halla revestido de la debida imparcialidad;
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN

17) Haber el juez recibido, después de comenzado el pleito, dádivas o servicios de alguna de las
partes, cualquiera que sea su valor o importancia; y

18) Ser partes o tener interés en el pleito una sociedad anónima de que el juez sea accionista.

En resumen: Hay causales de implicancias, aquellos casos en los que el juez esta evidentemente
implicado por una de las partes, el juez está obligado a denunciarlas debido a su gravedad y debe
retirarse, por ejemplo, que el juez sea marido de una de las partes, es una causal tan obvia y grave.
Ejemplos: Parentesco directo con alguna de las partes o del abogado, ser socio con una de las
partes o con el abogado de las partes, tener un juicio donde el mismo juez es también parte,
enemistad evidente Y por otro lado hay causales de recusación, el juez no se tiene que retirar del
juicio, sino que lo tienen que pedir las partes y la decisión final la puede tener el juez si acepta la
recusación o si no la acepta la puede determinar otro tribunal. Ejemplos: Parentescos más lejanos,
como si el juez es primo segundo de una de las partes, o si el juez le tiene “mala” a un abogado de
las partes porque ha tenido siete juicios anteriores y siempre ha fallado en su contra.

DERECHO A LA TUTELA JURISDICCIONAL/DERECHO A LA ACCION

¿En qué consiste la tutela judicial efectiva? Esta consagrado en nuestra constitución, en el 19 N°3,
lo cual ha sido reconocido numerosas veces por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
(“TC”): Debe igualmente tenerse presente lo razonado de manera reiterada por esta Magistratura, en
orden a que el artículo 19, número tercero, de la Constitución, al consagrar la igualdad en el
ejercicio de los derechos y la garantía del procedimiento racional y justo, ha establecido a la acción,
entendida como el derecho fundamental al proceso (ver, entre otras, sentencias de los procesos roles
389, 478, 529, 533, 568, 654, 661, 806, 815 y 986), concepto hoy difundido en el mundo como el
denominado derecho a la tutela judicial efectiva, ya considerado en esta sentencia. (STC 1535). La
misma CPR que prohíbe a los sujetos auto tutelar sus derechos (Art. 19N°3 inc. 5°) debe
necesariamente conceder un derecho sustantivo, subjetivo y público destinado a obtener del órgano
jurisdiccional la solución del conflicto mediante el debido proceso y concluyendo con una sentencia
con autoridad y eficacia de cosa juzgada

Es importante este concepto debido a que, desde tiempos civilizados, eliminamos la autotutela
como un medio idóneo o aceptado para solucionar conflictos. Por ende, naturalmente el estado
opera como una contracara, ya que, al tener un vínculo jurídico con el estado, este tiene el deber de
impartir justicia, pero aquello, por lo general no viene solo de la iniciativa del estado, sino que los
individuos tienen que recurrir ante el estado, eso es mediante la acción.

En este contexto, no puede identificarse a la acción con el derecho subjetivo que se intenta proteger.
Tenga o no este derecho subjetivo, igualmente tendré un derecho a la acción: es el derecho a obtener
una sentencia para la pretensión que hago valer. No hay que confundir el derecho de la acción con
el derecho subjetivo de la acción, ósea tener razón en el caso en concreto. Esta confusión viene de
confundir la acción con aquel crédito que estoy persiguiendo en conta de otra persona.
Doctrinariamente viene del jurista Celso, que decía que la acción no es más que el derecho a
perseguir en juicio lo que se nos debe. Art clave: 580 del CC: Su derecho, su acción, se reputan
muebles o inmuebles según la naturaleza de la cosa, por ende, queda indisolublemente juntos, el
contenido de la acción y la acción misma. Acá Andrés Bello está pensando en el contenido mismo
de la cuestión, ósea no le ve desde una óptica procesal. Esta confusión termina con el siglo XIX con
los pandectistas, que distinguen entre el derecho propiamente tal que uno pretende perseguir y la
acción, el vehículo o el medio a través del cual voy a hacer efectiva esa pretensión.

El derecho a la acción lo tienen todos los sujetos, posean o no el derecho subjetivo que intentan
proteger. La acción es el derecho a obtener una sentencia sobre la pretensión que se hace valer; no
el derecho a obtener una sentencia favorable. Así, la acción es autónoma del derecho material que se
pretende proteger. Si la prohibición de la autotutela es a todos, el derecho a la acción se debe
otorgar a todos, con independencia de que posean o no el derecho que reclaman y cuya
determinación sólo podrá conocerse con la dictación de la sentencia. Sin embargo, nuestra
legislación concibe muchas veces la acción como el derecho puesto en movimiento, como un
accesorio del derecho, los arts. 577 y 578 del Código Civil: acción como derecho puesto en
movimiento.

En consecuencia, siguiendo a Eduardo Couture, entendemos la acción como el derecho que tiene
toda persona de acudir al órgano jurisdiccional para que, mediante un debido proceso, le satisfaga
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
una pretensión. La pretensión es la afirmación del actor de corresponderle un derecho y que resulta
apropiada la tutela jurídica que reclama. Quien ejerce una acción, concurre al órgano formulando
una pretensión, vinculada a un derecho; pero la acción no es la Página 2 de 11 pretensión. En ese
sentido, es correcto hablar de una pretensión de condena o de una pretensión de absolución, de una
pretensión real o de una pretensión personal, pero no de una acción de condena, real o personal, ya
que la acción es autónoma del derecho y la pretensión que se reclama. La acción subsiste, aunque
no haya derecho y la pretensión sea infundada

¿Cómo se manifiesta materialmente la acción? Por lo general mediante una demanda, pero al final
depende del caso a caso, pero lo que siempre se va a dar, es que el actor de la demanda requiere que
el tribunal se pronuncie sobre la cuestión, ante lo cual está obligado a hacerlo, debido al principio
de inexcusabilidad. Yo cuando tengo una sentencia que tenga el carácter de firme y ejecutoriada,
tiene la fuerza de cosa juzgada, generando un efecto de acción y otro de excepción, la acción y la
excepción de la cosa juzgada, respectivamente para perseguir compulsivamente el cumplimiento de
la sentencia y para que no se vuelva a discutir lo mismo nuevamente.

EXCEPCIONES Y DEFENSAS

Frente a la acción entablada por el demandante, el demandado tiene derecho de resistirla, reaccionar
frente a ella. La resistencia es la pretensión del demandado y comprende las excepciones y las
defensas. Las excepciones pueden ser procesales o materiales. Las excepciones procesales consisten
en la ausencia de un presupuesto procesal necesario para que el tribunal pueda dictar sentencia
acerca de la pretensión deducida por el demandante (por ejemplo, que el tribunal carece de
competencia para conocer de la pretensión). Las excepciones materiales consisten en la invocación
de un hecho que enerva o destruye la pretensión (por ejemplo, los modos de extinguir las
obligaciones, como el pago, novación, recisión, nulidad etc). La distinción entre ambos tipos de
excepciones es que el material ataca la pretensión misma de la demanda, mientras que la otra ataca
un requisito de forma de la demanda.

Sentencias absolutorias de instancia: Este es un concepto puramente doctrinal, pero Román dijo que
la puede preguntar. Opera principalmente en los juicios sumarios, ya que las excepciones materiales
y procesales se van a resolver juntas en la sentencia definitiva. En los juicios ordinarios, hay una
primera etapa donde se ven las excepciones procesales o dilatorias, se resuelven prreviamente y una
vez pasada esa etapa y la litis está bien trabada, de ahí se pasa a la segunda etapa donde operan las
excepciones materiales. Pero en el procedimiento sumario, que es un procedimiento concentrado,
donde el legislador estuvo dispuesto a debilitar las garantías propias del debido proceso en aras de
la economía procesal, si yo opongo excepciones procesales y/o materiales en el juicio sumario, se
resuelven de una, en la sentencia absolutoria de instancia solo en esta instancia se disuelve el
demando, pero solamente en este juicio, por ende, no se impide que pueda volver a ser demando. Es
un riesgo que teóricamente esta manejado, debido a que teóricamente el juicio sumario es muy
rápido.
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
Generalmente, excepciones procesales van a coincidir con las excepciones dilatorias, pero no
siempre es así.

Finalmente, las alegaciones o defensas son amplias y consisten en la negación de los elementos que
sustentan la pretensión del actor, por ejemplo, no se contrajo la obligación, no existió delito o no se
participó en éste. Tienen que ver con controvertir o negar ciertos hechos que han sido alegados en la
acción y esto se va a materializar en la contestación de la demanda. Tienen un carácter más bien
argumentativo y genérica, no tengo porque calzarla de manera exacta en una excepción.

TIPOS PARTICULARES DE TUTELA O DE ACCION

Mediante la acción, el sujeto someterá a los tribunales pretensiones de distinta naturaleza. La tutela
solicitada al tribunal va a variar en cada caso y admite clasificaciones (no así la acción, que es una
sola). Para el actor va a ser necesario que su demanda contenga una exposición clara de las razones
que permiten afirmar la existencia de un derecho y la necesidad de tutelarlo (causa de pedir) y de la
petición concreta que se formula al tribunal (cosa pedida). Dependiendo de la pretensión de la parte,
de aquello depende la sentencia emanada del tribunal

1. Condena: Que se declara incumplido el contrato, por ejemplo, solcito algo de la contraparte.
Mediante la tutela de condena, el actor pide al tribunal que condene al demandado a una
determinada prestación o abstención en favor del actor. Para obtener en definitiva una
sentencia condenatoria, el actor deberá demostrar al tribunal, en primer lugar, la existencia
de un derecho subjetivo o interés legítimo y que la prestación sea actualmente exigible,
ósea que no esté sujeto un plazo, condición o modo. Por ejemplo, si el actor es acreedor es
acreedor del demandado por una suma de dinero, su pretensión consistirá en que el tribunal
condene al demandado a pagarle la suma debida. Para ello, deberá demostrar que posee
efectivamente un crédito en contra del demandado y que ese crédito es actualmente exigible
(no está sujeto a plazo o condición suspensiva).

Existe también, para algunos, la tutela condenatoria de futuro, en que se ejercita una acción
para obtener la tutela de una prestación futura, que no es aún exigible. Para obtener en
definitiva una sentencia condenatoria de futuro, el actor deberá demostrar al tribunal, en
primer lugar, la existencia de un derecho subjetivo o interés legítimo y en segundo lugar
que, aun cuando la prestación no es actualmente exigible, existe un legítimo interés de
obtener una tutela anticipada para precaver un daño. Dado su carácter excepcional, su
admisión es restringida. Se cita como un ejemplo de este tipo de tutela el derecho del
acreedor condicional de obtener de un tribunal medidas conservativas, aun cuando la
condición esté pendiente. Existe también la tutela de condena genérica o con reserva que
regula el artículo 173 del Código de Procedimiento Civil. En este caso, el actor demanda en
el juicio que se condene al demandado a indemnizar perjuicios o restituir frutos. Sin
embargo, sólo se pide que la sentencia condene genéricamente al demandado a pagar
perjuicios o restituir frutos, sin fijar el monto de unos u otros, y reservando el derecho del
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
actor de acreditar su monto al tribunal con posterioridad a la sentencia, en un proceso
ulterior.

2. Ejecución: Es la pretensión de ejecución forzosa en contra del demandado de una


prestación que consta en una sentencia condenatoria o en otro título equivalente. señalado
por la ley (por ejemplo, un pagaré, una escritura pública, etc.). Por ejemplo, luego de
obtenida la tutela condenatoria, el demandado se niega a cumplir la condena contenida en la
sentencia. En ese caso, el actor que obtuvo ya la sentencia condenatoria favorable
comparecerá al tribunal a pedir que se ejecute forzadamente la sentencia contra el
condenado, embargándole bienes y vendiéndolos para pagar la deuda

3. Constitutiva: Se pretende que el tribunal constituya una situación jurídica consistente en

i. La creación de un estado jurídico que antes no existía –por ejemplo, que se


determine la paternidad de un hijo

ii. Proporcionar a una obligación ya existente el complemento que la haga exigible

iii. Producir un cambio en un estado jurídico ya existente o cancelarlo o dejarlo sin


efecto –por ejemplo, la pretensión de nulidad de un acto

4. Declarativa o de mera declaración: No tiene reconocimiento legal en nuestro ordenamiento,


sino que es más un concepto jurisprudencial. Frente a un estado de incertidumbre creado
por el demandado, el actor pide al tribunal que declare la existencia o inexistencia de un
derecho o relación o situación jurídica. Por ejemplo, que entre dos cónyuges no existe
sociedad conyugal, o que se ha extinguido por prescripción un crédito que el demandado
tenía contra el demandante, o que el demandante es verdadero y actual dueño de un
inmueble de que el demandado dice ser dueño. Debe recaer sobre una controversia actual,
no sobre una cuestión hipotética o futura, ya que tenemos que necesariamente estar en un
estado de incertidumbre. Requiere acreditar un interés material, patrimonial o moral. Por
regla general las sentencias meramente declarativas no requieren de una etapa de ejecución.
Una excepción: art. 2513, CC. No se puede a través de una acción meramente declarativa
pretender que de alguna manera se entorpezca el ejercicio de las facultades de la autoridad
que le corresponde según la ley, ya que la acción declarativa requiere un estado de incerteza
y la situación que esta por detrás debe tener relevancia para el ordenamiento jurídico, ósea
relevancia jurídica. La doctrina y la jurisprudencia han contribuido a establecer ciertas
características de estas acciones, labor que está en permanente evolución:

i. Son supletorias respecto de las acciones nominadas reguladas por el legislador, de


tal manera que sólo proceden frente a la falta de una acción prevista en la ley: si se
dan los supuestos para el ejercicio de la acción reivindicatoria, es esa la acción que
debe ejercerse, y no la simple declaración de ser el demandado dueño. Si la ley me
da la salida, en cuanto cual es la acción que ejercer, no tengo por qué buscar una
acción declarativa.

ii. Sólo permiten obtener una declaración del derecho, pero no la condena al
demandado a realizar una prestación determinada. Se esta dando certeza, nada más.
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN

iii. El demandante debe invocar un interés jurídico protegido y afectado por la


situación de incertidumbre creada por el demandado.

iv. El beneficio que el demandante obtiene de esta sentencia es la cosa juzgada que
provendrá de ella y que impedirá discutir más tarde el derecho que le ha sido
reconocido en la sentencia.

5. Jactancia y de autodenuncia: Es una acción que permite obligar a una persona, que
manifiesta corresponderle un derecho del que no está gozando, deduzca su demanda o
pretensión bajo sanción de caducidad de la acción. Su objetivo es la deducción de la acción.

El Código de Procedimiento Civil regula el caso de una persona que manifiesta por escrito
u oralmente en público corresponderle un derecho en contra de otra que está gozando de él.
Juan dice “La casa en que habita Pedro es mía”. Pedro puede demandar de jactancia a Juan
en un juicio sumario para que (i) se declare que Juan se ha jactado y (ii) se ordene a Juan a
deducir demanda dentro de 10 días bajo apercibimiento (amenaza) de que si no lo hace
caducará su derecho. Si la sentencia de jactancia acoge la demanda, se condenará a Juan a
demandar a Pedro. Si Juan demanda, se iniciará un juicio –generalmente ordinario-
destinado a determinar quién es verdadero dueño. En consecuencia, habrá dos juicios: Uno
sumario destinado a determinar si hubo o no jactancia y uno ordinario destinado a
determinar quién es el verdadero dueño. En otras palabras, hay uno, de provocación para
compeler al que se jacta; dos, el principal, provocado por el demandado de jactancia.

La acción de jactancia es raramente utilizada porque requiere de dos juicios sucesivos y


existe una alternativa mucho más directa: Ejercer una acción meramente declarativa del
derecho.

Tiene su origen en un concepto jurídico español, que eran los juicios de provocación,

Entonces, en resumen, frente a la acción de jactancia, se da un plazo de 10 días, hasta 30


por motivos fundados, para que demande, aquello que yo haya jactado y si no lo hace,
pierde el derecho. La sentencia no va a ser definitiva por el efecto relativo de las sentencias
en general, lo que se discutió en el juicio y lo que se resolvió, solo va para ese juicio en
cuestión, no necesariamente va a servir para otro juicio donde se ve algo relativamente
similar.

Como hipótesis de Román, esta no es una forma de acción declarativa, es más bien el
primer juicio, el que puede tener el carácter de declarativo el que está persiguiendo un
efecto concreto el de incentivar o provocar el segundo juicio. La caducidad legal es la
forma más radical de extinguir las obligaciones, que depende de un hecho convencional, en
este contexto se caduca el derecho. Entonces mas que declarar, se busca incitar la actuación
de la otra parte.

En materia penal se da la posibilidad de quien hubiere sido imputado de un delito por otra
persona presente una “autodenuncia” destinada a que se investigue dicha imputación:
“Artículo 179.- Autodenuncia. Quien hubiere sido imputado por otra persona de haber
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
participado en la comisión de un hecho ilícito, tendrá el derecho de concurrir ante el
ministerio público y solicitar se investigue la imputación de que hubiere sido objeto. Si el
fiscal respectivo se negare a proceder, la persona imputada podrá recurrir ante las
autoridades superiores del ministerio público, a efecto de que revisen tal decisión.” De esta
manera, se asegura de que el hecho se investigue para que exista una decisión formal acerca
de si se ejerce o no la acción penal por parte del Ministerio Público.

6. Tutela anticipada y de urgencia: Conceder aquello que ha sido solicitado en el juicio. No se


encuentra consagrado en nuestro ordenamiento, sin embargo, si está en otros códigos o
ordenamientos latinoamericanos. Se busca la concesión anticipada del resultado del juicio,
en contraposición a las medidas precautorias, que buscan asegurar el resultado de la acción.

Es imposible evitar que los procesos judiciales demoren un tiempo en llegar a su


conclusión, período que puede ser razonable o no. Pero, cualquiera sea el caso, es un hecho
que habrá que esperar un tiempo hasta que la sentencia sea dictada y sea así tutelado el
interés del demandante. Y ello es natural ya que, la sentencia sólo puede ser emitida
después de un debido proceso que cumpla con condiciones de racionalidad y justicia. Sin
embargo, las legislaciones de algunos países han intentado proteger los intereses del
demandante concediendo, en ciertas situaciones “tutela anticipada” de sus derechos, esto es,
otorgándole inmediata y preliminarmente lo que ha solicitado, sin esperar el desarrollo del
debido proceso, pero sujeto a lo que en definitiva se determine en la sentencia (de tal
manera que, si se rechaza la demanda, habrá que retrotraer lo ejecutado anticipadamente.

¿En qué casos en nuestro ordenamiento sirve la tutela anticipada? Casos de violencia
intrafamiliar, en especifico la orden de alejamiento que se impone al que violento.

Requisitos generales que deberían operar, pero ojo que no están consagrados en Chile.

I. Prueba sólida del derecho que se invoca

II. Una garantía a favor del demandado para asegurar la restitución de lo obtenido
anticipadamente en caso de que la sentencia sea desfavorable al demandante

Enumeración de los principales casos en que nuestro ordenamiento reconoce la tutela


anticipada

 Ejecución provisional de una sentencia: En general es posible ejecutar


provisionalmente las sentencias favorables al demandante, aunque la sentencia no
esté firme porque está pendiente un recurso de casación. También, en ciertos casos
limitados es posible ejecutar provisionalmente la sentencia definitiva, aunque la
sentencia no está firme porque está pendiente un recurso de apelación. Pero, en
todos estos casos, ya se ha dictado sentencia a favor del demandante, lo que ocurre
es que la sentencia no está firme porque hay un recurso pendiente. La regla general
cuando se dicta una sentencia definitiva en un juicio ordinario de mayor cuantía,
hay dos efectos que hay un efecto suspensivo, mientras la sentencia no se encuentre
firme y ejecutoriada, no se puede ejecutar anda con respecto a la sentencia, no se
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
puede hacer nada respecto a ella. Y por otro lado hay un efecto devolutivo, ósea
devolver jurisdicción hacia arriba, ósea que la corte se pronuncie. Falta la sentencia
de la corte de apelaciones y de la corte suprema.

 La posibilidad del juez de otorgar alimentos provisionales mientras se tramita el


juicio destinado a fijar los alimentos definitivos que se deban a una persona:
interpuesta la demanda en que se piden alimentos, el juez determinará, de oficio o a
petición de parte, si ordena al demandado pagar alimentos provisionales durante el
juicio. En el caso que se ordenen (como generalmente ocurre) y la demanda se
rechace en la sentencia definitiva, se ordenará al demandante devolver los
alimentos pagados durante el juicio. Durante toda la secuela del juicio se dan
alimentos.

 La orden de pago respecto a la cantidad no disputada: Art 1592 CC. Según la


opinión de Román, el juez no está resolviendo nada, por ende, no sería en sentido
escrito una forma de tutela anticipada, el juez solo esta reconociendo un acuerdo de
las partes. Esto se va a traducir eventualmente en un allanamiento. El juez está
obligado dar el pago parcial

 Utilización anticipada de una servidumbre: Art 123 del C de minería: La


constitución de las servidumbres, su ejercicio y las indemnizaciones
correspondientes se determinarán por acuerdo de los interesados que conste en
escritura pública, o por resolución judicial. Podrá convenirse o resolverse que la
indemnización se pague de una sola vez o en forma periódica. Para que las
servidumbres sean oponibles a terceros, deberán inscribirse en el Registro de
Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces, o del de Minas, en su
caso. Se puede otorgar de manera anticipada la concesión minera de manera
provisional, mientras se tramita el juicio, pero el que la solicita tiene que consignar
un monto relativo a las indemnizaciones. En los juicios sobre constitución de
servidumbres mineras, se faculta al juez para permitir al solicitante, antes de la
sentencia, usar de la servidumbre.

 La posibilidad del dueño arrendador de la propiedad, que pide la terminación del


contrato de arriendo, de obtener la restitución del inmueble urbano arrendado con el
solo certificado de un ministro de fe en cuanto a que el arrendatario ha hecho
abandono de ella. Luego el juicio continúa para resolver la terminación del contrato
y demás peticiones contenidas en la demanda. El art 6 de la ley 18.101 Prevé la
posibilidad de que, en caso del abandono de la propiedad, se podrá solicitar al
tribunal que se haga una entrega anticipada del inmueble. “Si el arrendatario
abandonare el inmueble sin restituirlo al arrendador, éste podrá solicitar al juez de
letras competente que se lo entregue, sin forma de juicio, con la sola certificación
del abandono por un ministro de fe. Dicho funcionario levantará acta del estado en
que se encuentre el bien raíz al momento de su entrega al arrendador y remitirá
copia de ella al tribunal.”

 Medidas precautorias que satisfacen anticipadamente la tutela solicitada, donde hay


3 hipótesis principales donde se dan las medidas precautorias: Protección del
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
derecho a la vida (la discusión respecto a la píldora del día después) protección a la
honra y privacidad de las personas y protección de la integridad física y psíquica de
las personas (orden de alejamiento)

 En todos los procedimientos sujetos al juicio sumario se permite a los demandantes


pedir al juez que se acceda provisionalmente a la demanda si el demandado no
comparece a la audiencia en que debía contestar la demanda. Se trata, más bien de
una sanción al demandado rebelde y de una presunción a favor del demandante
cuya acción no es resistida por el demandado. Es una sanción para el demando que
no compareció en la audiencia

7. Preventiva: Aquella en que, a petición del potencial afectado, el tribunal adopta ciertas
medidas destinadas a evitar la consumación de un daño eventual. Ya no se espera la
producción del daño para hacer efectiva la responsabilidad del autor, sino que se pretende
actuar antes para evitar que el daño se produzca. Tribunal adopta ciertas medidas destinadas
a evitar la consumación de un daño eventual. No se espera la producción del daño para
hacer efectiva la responsabilidad del autor, sino que se pretende actuar antes para evitar que
el daño se produzca.

En el Art 2333 del CC hay un ejemplo de manual donde se prevé la posibilidad de evitar un
daño eventual y así dirigirse ante una persona y se refiere a un caso donde hay
incertidumbre del daño, en relación a si va a ocurrir o no. Otros ejemplos, como el 565 del
CPC: “Presentada la demanda para la suspensión de una obra nueva denunciable, el juez
decretará provisionalmente dicha suspensión y mandará que se tome razón del estado y
circunstancias de la obra y que se aperciba al que la esté ejecutando con la demolición o
destrucción, a su costa, de lo que en adelante se haga. En la misma resolución mandará el
tribunal citar al denunciante y al denunciado para que concurran a la audiencia del quinto
día hábil después de la notificación del demandado, debiendo en ella presentarse los
documentos y demás medios probatorios en que las partes funden sus pretensiones.”
Denuncia de obra nueva también es otro ejemplo y finalmente el 567 del CPC: Suspendida
la obra, y mientras esté pendiente el interdicto, sólo podrá hacerse en ella lo que sea
absolutamente indispensable para que no se destruya lo edificado. Es necesaria la
autorización del tribunal para ejecutar las obras a que se refiere el inciso precedente. El
tribunal se pronunciará sobre esta autorización con la urgencia que el caso requiera, y
procederá de plano, o, en caso de duda y para mejor proveer, oyendo el dictamen de un
perito nombrado por él, el cual no podrá ser recusado.”

8. Cautelar: Cuando el riesgo es muy alto en un caso determinado, se concede al mismo


tribunal que conoce de ese proceso, de manera accesoria al mismo, la posibilidad de adoptar
una medida cautelar destinada a que no se altere el status quo pendiente la dictación de una
sentencia que falle el asunto. Frente a la existencia del conflicto, el Estado prohíbe a los
sujetos autotutelar sus derechos y los obliga a acudir al proceso para resolver el conflicto.
Ese proceso va a extenderse necesariamente en el tiempo y existe el riesgo que esa demora
permita que, en el intertanto, alguna de las partes altere el status quo a tal punto que prive
de eficacia a la sentencia que se dicte con posterioridad. Por ejemplo, el deudor demandado
puede transferir todos sus bienes para sustraerlos de la posibilidad de embargo una vez que
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
se dicte la sentencia definitiva. De la misma manera, el poseedor demandado de
reivindicación puede usar Página 8 de 11 abusivamente del bien reivindicado mientras se
desarrolla el juicio, a tal punto que sea inútil para su uso cuando se dicte sentencia. Este
riesgo está obviamente presente en todos los procesos, pero cuando se demuestra que ese
riesgo es muy alto en un caso determinado, se concede al mismo tribunal que conoce de ese
proceso, de manera accesoria al mismo, la posibilidad de adoptar una medida cautelar
destinada a que no se altere el status quo pendiente la dictación de una sentencia que falle el
asunto. Para cautelar se pone una medida precautoria: Su vida útil es desde su concesión,
que puede ser en cualquier minuto, desde la notificación de la demanda y hasta que se hace
efectiva la tutela jurisdiccional o en otras palabras hasta que se dicta la sentencia firme y
ejecutoriada.

Para que proceda la tutela cautelar en materia civil deben concurrir tres requisitos

A. Peligro de retraso: Tal como se explicó, es consustancial a la existencia de un


proceso el peligro de que resuelto el conflicto por el tribunal, la sentencia no pueda
ejecutarse por haber alterado el demandado el status quo en el tiempo intermedio.
Para que exista el peligro de retraso que exige el legislador, se exigen antecedentes
adicionales y concretos que demuestren que ese riesgo es mayor en el caso
particular. Pueden invocarse antecedentes que demuestren que la situación
financiera del demandado es precaria o que, no siéndolo, intentará ocultar sus
bienes, o que es probable que destruya o pierda la cosa disputada, etc. En suma, se
trata de antecedentes que demuestren que es probable que el demandante sufrirá un
daño irreparable durante la secuela del juicio. El peligro de retraso especial debe
estar presente y mantenerse mientras se mantenga la medida. De tal manera que, si
cesa el peligro, debe alzarse la medida. Por esta razón, el CPC advierte que las
medidas son esencialmente provisionales y deberán hacerse cesar cada vez que cese
el peligro que motivó su dictación.

B. Verosimilitud de la pretensión/fumus boni juris, humo de buen derecho: Quien


solicite la medida debe demostrar, mediante antecedentes concretos, que es
probable que tenga éxito en su pretensión; esto es, que el tribunal, a partir de esos
antecedentes, y sólo considerándolos, pueda deducir que prevalecerá en el juicio.
Esto no significa que el demandado vaya necesariamente a obtener una sentencia
favorable, ya que la deducción inicial que realiza el tribunal al conceder la medida
cautelar con los solos antecedentes proporcionados por el demandado puede ser
desvirtuada más tarde por la defensa del demandado y los antecedentes probatorios
que aporte para destruir esa deducción inicial.

C. Funcionalidad a la pretensión: lLas medidas concretas solicitadas sólo pueden tener


una finalidad asegurativa, esto es, deben ser cualitativa y cuantitativamente
funcionales a la pretensión principal del actor en el proceso. Así, por ejemplo, si se
demanda de reivindicación, puede pedirse la prohibición de enajenar ese bien y no
otro; si se demanda el cobro de una deuda de $10.000.000, no puede pedirse la
retención de bienes más que por esa cantidad. En este punto, para algunos la tutela
cautelar no sólo puede ser conservativa sino que también innovativa cuando se le
pide al tribunal que ordene que cese una actividad o que se realice algo para
BENJAMÍN SALCEDO (SEGUNDO SEMESTRE 2023)
PROFESORES: BRAVO Y ROMAN
retrotraer las cosas al estado anterior a la alteración del status quo. En todo caso, la
medida debe ser funcional a la pretensión –asegurarla- pero nunca anticiparla. Es
importante distinguir la tutela cautelar de la anticipativa. Por ejemplo, se puede
pedir la retención del bien reivindicado, nunca su entrega anticipada al demandante
pendiente el juicio.

9.

También podría gustarte