Está en la página 1de 7

CASO CUESTIÓN DE

RECURSOS HUMANO - APB


INTEGRANTES

N° Apellidos y Nombres

1 BUSTAMANTE ROJAS ROSA ISABEL

2 CANTORIN ALIAGA NILDA

3 NÁTHALY CUADRADO MERCADO

4 CASTAÑEDA SOLDEVILLA LAURO

5 CASTELLANOS SANTOYO JHOSEMAR ZENON

6 CCENCHO DUEÑAS FRANK

HUANCAVELICA - 2023
1) ¿Porque cree usted que se produce esta inequidad en la distribución de
recursos humanos?

Esta problemática de recursos humano en la Red de Salud Huamanrazu parece ser multifacética y tiene
repercusiones significativas en la calidad de los servicios de salud, así como en los indicadores de desempeño y
cobertura, podemos señalar varios aspectos entre los cuales tendríamos:

- Escasez de recursos humanos y deficiencias en la cobertura


- Indicadores incoherentes y problemas de supervisión
- Propuestas aisladas y falta de enfoque integral
- Deficiencias presupuestarias y limitaciones de tiempo.

En cuanto a la razón detrás de esta problemática, parece ser una combinación de falta de recursos, planificación
inadecuada, ausencia de supervisión efectiva y falta de enfoque integral en la gestión de recursos humanos. La
complejidad de la situación requiere una acción estratégica y coordinada para abordar las deficiencias identificadas.
2) ¿Cómo esto puede traducirse en resultados concretos para saber si va en el
camino correcto?

Según el panorama en su propuesta de gestión de talento humano orientada a mejorar estos procesos podrían mejorar
en los siguientes aspectos.

- Análisis integral de necesidades


- Planificación estratégica y presupuestaria
- Capacitación y desarrollo continuo
- Mejora en la supervisión y control de la gestión.

Podemos ver que esta iniciativa podría ayudar a contrarrestar la falta de la administración del talento humano.
3) ¿Qué resultados son ostensibles de que se ha alcanzado el éxito en la
gestión?; ¿Es suficiente el periodo de tiempo que ha pasado para decir que
verdaderamente está haciendo bien las cosas?

El escenario presentado revela una serie de desafíos en la gestión de recursos humanos y evidencia la complejidad que la Dra. L. Quispe enfrenta en su rol
como responsable de la Red de Salud Huamanrazu podemos extraer algunas reflexiones y propuestas para abordar esta problemática.

- Coherencia y supervisión
- Desfase en la cobertura y estrategias no programadas
- Propuestas aisladas y presupuesto insuficiente.

Entre sus propuestas para la gestión del talento humano tendríamos.

- Estrategia Integral de Recursos Humanos


- Capacitación y Desarrollo Programado
- Supervisión Efectiva
- Integración entre Áreas Técnicas

Podemos considerar que dos años son insuficientes para lograr cambios significativos en un sistema complejo como es el de salud, al evaluar el éxito en
gestion no solo se trata de un lapso de tiempo determinado, sino que los avances reales y sostenidos en la solucion de problemas identificados. Para lograr un
cambio efectivo y duradero, podría demandar plazos más largos y una evaluación continua de los resultados obtenidos.

En resumen, para determinar el éxito en la gestión de la Dra. L. Quispe, se necesitará una mejora constante en los indicadores de salud, la coherencia en los
datos presentados y la implementación efectiva de estrategias integrales de recursos humanos, no solo en el corto plazo, sino a lo largo del tiempo
4) ¿Qué resultados son verificables en este periodo de tiempo?

- Mejora en la coherencia de datos y realidad: Verificar la implementación de sistemas


más efectivos de supervisión que garanticen la calidad y veracidad de la información.
- Implementación de estrategias integradas: Observar el desarrollo e implementación de
propuestas más integrales y coordinadas para abordar las necesidades de recursos
humanos en los establecimientos de salud.
- Mejora en la cobertura y cumplimiento de metas: Observar un incremento sostenido en
las coberturas a lo largo del año, en lugar de esfuerzos concentrados al final del periodo.
5) ¿Cuáles serían resultados concretos para evaluar la gestión de recursos
humanos?
6) ¿Cuál sería el periodo de tiempo adecuado para su evaluación, según lo
descrito en la pregunta anterior explique ¿porque?

También podría gustarte