Está en la página 1de 109

Anestésicos locales

Los anestésicos locales son fármacos que producen un


bloqueo reversible de la conducción del impulso nervioso en
cualquier parte del sistema nervioso a la que se apliquen.
Como consecuencia de ello, la función sensitiva o motora de
las fibras nerviosas queda inhibida de forma transitoria en el
lugar de administración del anestésico local o en el área
inervada por las estructuras nerviosas en cuya vecindad se
aplica
• Los anestésicos locales tienen la característica de poseer
afinidad por los sitios receptores específicos que están en la
proximidad del poro del canal iónico de Na+ en la
membrana de los axones. Al producirse la unión del
anestésico local al sitio receptor, se bloquean los
movimientos iónicos a través del poro del canal, con la
consiguiente imposibilidad de que se generen potenciales
eléctricos y se propaguen. Esto conlleva la imposibilidad
bien de que se perciban señales dolorosas o bien de que se
propaguen órdenes motoras al músculo esquelético, según si
se afecta un nervio sensitivo o uno motor, respectivamente
• Cobra bastante importancia en su efecto final la técnica de
administración que se utilice y la formulación del vehículo
que contenga el anestésico local. La recuperación de la
conducción del nervio se produce espontáneamente, sin que
existan pruebas de ningún daño en la constitución de las
células o fibras nerviosas, lo que condiciona una
reversibilidad absoluta del efecto del bloqueo de la sensación
dolorosa o de las órdenes motoras.
• Los anestésicos locales de
importancia clínica se dividen
en dos grandes familias o
grupos químicos sobre la base
de sus cadenas intermedias. Un
grupo es el denominado
derivados de ésteres y el otro, el
de derivados de amidas; esto
confiere a la molécula del
anestésico local la característica
de contar con fuerzas tanto
lipófilas, como hidrófilas en un
delicado equilibrio.
AMINOESTERES AMINOAMIDAS
Benzocaí­na Lidocaí­na
Procaí­na Mepivacaí­na
Tretracaí­na Prilocaí­na
Cocaí­na Bupivacaí­na
Cloroprocaí­na Etidocaí­na
Procainamí­da
Ropivacaí­na
Articaí­na
Levobupivacaí­na
Médula espinal
• Puente de comunicación entre ordenes encefálicas y
neuronas efectoras
• Desde cisterna cerebelomedular a vértebra L5 - L7
(perro) y L7 - S1 (gato)
SN periférico

• Constituido por MNI y vías


sensoriales que van a médula
espinal
• Conexión entre ordenes
centrales y el efector
• 12 pares craneanos y 37 pares
raquídeos
RESPUESTA MOTORA

SISTEMA MOTOR

• VIAS NERVIOSAS DE RESPUESTA.


• MOTONEURONAS
• SISTEMA DE ADAPTACIÓN EFECTORA.
RESPUESTA MOTORA

CORTEZA MOTORA

Núcleo Rojo
Núcleo Vestibular
EFECTOR EFECTOR
ME
DU
LA
ES
PI
NA
L

TRACTOS SENSORIALES PERIFERICOS Y VOLUMINOSOS

TRACTOS MOTORES MAS PROFUNDOS Y MÁS PEQUEÑOS


REFLEJO ESPINAL

MNS

MNI
MNS Y MNI (UMN; LMN)
MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR

Núcleo Rojo o Vestibular

C1 S1
L3 L4 SACRO
C5 T3

Núcleo C6

Corticoespinal T2

NERVIO ESPINAL
MNS, INTERNUNCIAL, MNI

SNC

MNS EFECTO INHIBIDOR GLICINERGICO


(Alfa)
MNI
GC
GT
GT

EFECTO ACTIVADOR GLUTAMATERGICO


EFECTO MODULADOR
INHIBIDOR GLICINERGICO
MECANISMO DE ACCIÓN
El mecanismo de acción de los anestésicos locales impide tanto la
generación como la conducción de impulsos nerviosos debido al bloqueo
de los canales de sodio dependientes de voltaje, presentes en la
membrana del axón, la cual mantiene un potencial de reposo de -90 a -60
mV. En condiciones normales, al producirse la excitación, se cambia a un
potencial positivo de +40 mV, gracias a la apertura de los canales de
sodio y a un rápido ingreso de una corriente de sodio al interior del axón.
Esta despolarización conlleva una inactivación y cierre de los canales de
sodio de compuerta de voltaje y la consecuente apertura de los de
potasio.
POTENCIAL DE ACCION (Excitabilidad)

mv Depolarización
+30 Salida de K Bomba sodio potasio

Repolarización
0
- 50
Influjo de Na
-90 Reposo
-120 Hiperpolarización

milisegundos
La salida de potasio repolariza la membrana hasta alcanzar el potencial de equilibrio
del potasio de -95 mV; se restablece así el estado de reposo de los canales de sodio
dependientes de voltaje. Los potenciales de acción generados se desplazan a lo largo
de las fibras amielínicas hasta alcanzar su extremo. En las fibras con vaina de
mielina, los impulsos saltan de uno a otro nudo de Ranvier. Los anestésicos
locales tienen afinidad por los receptores situados en el interior de los canales
de sodio dependientes de voltaje, compuestos por complejos heterotriméricos
de proteínas glucosalidas que conforman subunidades.
La principal subunidad se denomina alfa y contiene a su vez 4 dominios
homólogos, cada uno de los cuales consistiría en 6 extensiones transmenbrana
de configuración helicoidal alfa.
El poro selectivo del sodio parece estar ubicado en el centro del complejo.
Este sitio específico de ubicación del receptor por el que tiene afinidad los
anestésicos locales se encontraría en la subunidad alfa del canal se sodio,
en el curato dominio y estaría próximo a la estructura helicoidal de la
compuerta.
Al producirse la unión anestésico local-receptor se impedirían los cambios
de conformación de la compuerta del canal que, al no abrirse, impediría el
flujo iónico con el consecuente bloqueo de la génesis y la propagación de
los impulsos nerviosos.
BOMBA SODIO POTASIO
Potencial de Reposo

• Bombea 3 sodio e introduce 2 potasio.


• Actúa constantemente y crea un gradiente de concentración
electroquímica
• Mantiene potencial de reposo.
GRADIENTES DE SODIO Y POTASIO

SODIO (Ext) 142 meq/L


(Intra) 14 meq/L

POTASIO (Ext) 4 meq/L


(Intra) 140 meq/L

Membrana altamente permeable al potasio y


no al sodio
INICIO DEL POTENCIAL DE
ACCION

• RETROALIMENTACION POSITIVA (de canales sódicos)


• PRE POTENCIAL DE DESCARGA
(-50 A -65 mv) Umbral de estimulación
POTENCIAL DE ACCION (Excitabilidad)

mv Depolarización
+30 Salida de K Bomba sodio potasio

Repolarización
0
- 50
Influjo de Na
-90 Reposo
-120 Hiperpolarización

milisegundos
PROPAGACION

• SE PROPAGA EN AMBAS DIRECCIONES DEL AXON


• LEY DE TODO O NADA
• FIBRAS AMIELINICAS Y MIELINICAS
FARMACOCINÉTICA

Generalmente, los anestésicos locales se administran buscando un


efecto local o regional; de esta manera la vía de administración que se
elija y la correcta técnica de aplicación van a estar determinando el
inicio del efecto deseado de insensibilidad al dolor. Habitualmente, la
absorción y la distribución guardan más relación con la duración del
efecto deseado que con su período de latencia, cuando se ha
procedido a infiltrar soluciones de anestésico local en la periferia del
trayecto de un nervio. Es importante destacar el hecho de que cuando
un anestésico local abandona el lugar donde fue infiltrado, pasa a la
sangre y se distribuye en el sistema nervioso central y el músculo
cardíaco, donde es posible la manifestación de efectos tóxicos.
FARMACOCINÉTICA

La absorción de los anestésicos locales que se han depositado


perineuralmente está regulado por factores tales como la
concentración del anestésico local en la solución inyectada.
La mayor o menor irrigación del área donde se efectuó la inyección.
La presencia o ausencia de fármacos vasocontrictores aplicados en
forma asociada.
El grado de fijación del anestésico local a los tejidos orgánicos y sus
propiedades fisicoquímicas.
La hidrólisis enzimática es la principal vía metabólica de
transformación a estructuras más hidrosolubles de los anestésicos
locales con uniones intermedias tanto éster como amida. Los derivados
ésteres del ácido paraaminobenzoico sufren su primera hidrólisis en el
plasma sanguíneo, y posteriormente en el tejido hepático, por
pseudocolinesterasas no inespecíficas. Esto condiciona que tengan
semividas plasmáticas muy cortas, en el caso de la procaína y la
cloroprocaína inferiores a un minuto. La hidrólisis de los anestésicos
locales que poseen uniones amidas no difiere en duración o puede
llegar a ser más lenta. El sitio principal para su biotransformación es el
hígado, que cobra particular importancia para aquellos anestésicos
locales como el clorhidrato de bupivacaína o de mepivacaína que se
metabolizan conjugándose con ácido glucorónico.
Por eso, los felinos y los bovinos de poca edad, que no son
capaces de glucoronoconjugar eficientemente, pueden
presentar dificultades en los procesos de biotransformación de
anestésicos locales de tipo amida. Es importante destacar que
tanto los metabolitos como, en menor concentración, las
moléculas de anestésico local sin modificar, son eliminados
casi totalmente por el riñón.
EFECTOS
El efecto más deseado por los veterinarios al utilizar anestésicos
locales es el de producir insensibilidad y analgesia de áreas
delimitadas de piel o mucosas, gracias a las posibilidades de
aplicación tópica, o bien de zonas restringidas de tejidos, al aplicar
los anestésicos por infiltración y de estructuras regionales mayores
al administrarlos mediante técnicas particulares.
En estos dos últimos casos, es posible también lograr la relajación
muscular esquelética en sentido distal, si se ha aplicado el
anestésico local en la periferia de un nervio motor o de uno mixto.
La magnitud de los efectos y la extensión de los territorios
afectados se encontrarán en relación directa con las diversas
técnicas y maneras de aplicar los anestésicos locales.
Toxicidad
• Generalidades:
Las principales causas de presentación de signos de toxicidad por
anestésicos locales son la administración accidental de elevados
volúmenes de soluciones de anestésicos locales en el interior de vasos
sanguíneos, o bien la aplicación en territorios ricamente irrigados (área
perineal) de soluciones de anestésicos locales sin un vasoconstrictor o
de anestésicos que poseen una estructura que se biotransforma muy
lentamente. Todas estas situaciones condicionan un incremento en las
concentraciones del anestésico local en la sangre, y por ende, en los
sistemas nervioso periférico y central, cardiovascular y sanguíneo.
Sistema nervioso periférico

• Al administrar en una única dosis grandes volúmenes


de soluciones concentradas de anestésicos locales, o
bien tras la administración secuencial en un corto
espacio de tiempo de los mismos, existe riesgo de
neurotoxicidad.
Sistema nervioso central
• A medida que se elevan las concentraciones de anestésico
local (principalmente los de tipo éster, como la procaína) en el
sistema nervioso central, se producen signos de excitación
con alteraciones conductuales de los animales, aumento de la
movilidad, temblores musculares e incluso convulsiones
tonicoclónicas evidentes. La causa de esta excitación podría
ser la depresión de las vías inhibidoras en la corteza cerebral.
• Pueden ser contrarrestadas con la administración de fármacos
benzodiazepínicos (0.1 a 0.2 mg/kg de diazepam) o
barbitúricos de acción ultracorta (1 a 2 mg/kg de tiopental)
por vía endovenosa.
Si la concentración en el sistema nervioso central continúa
incrementándose, se produce una depresión con disminución de
la actividad respiratoria, la presión arterial y la frecuencia
cardíaca, que pueden llevar al animal al colapso y a la muerte.
Este último estado también se produce inmediatamente después
de una administración accidental de grandes volúmenes de un
anestésico local directamente al torrente sanguíneo, obedeciendo
la muerte a depresión e insuficiencia respiratoria.
Sistema cardiovascular
• Los efectos deletéreos de los anestésicos locales sobre el sistema
cardiovascular se deben tanto a su efecto directo sobre las membranas
del miocardio y los vasos sanguíneos y sus fenómenos de
excitoconducción como a los efectos indirectos sobre el sistema
nervioso autónomo.
• Se van a ver afectadas la excitabilidad y la conducción cardíacas y la
potencia de la contracción miocárdica, produciéndose vasodilatación
arteriolar. Estos fenómenos desencadenan hipotensión en el animal.
• El anestésico local que presenta mayor toxicidad cardiovascular es la
bupivacaína, con una reanimación muy difícil o infructuosa de los
animales. También se ha descrito con este fármaco la aparición de
episodios de fibrilación ventricular.
RELACIÓN VASOCONSTRICTORES Y
ANESTÉSICOS LOCALES
La absorción de los anestésicos locales que se han depositado
perineuralmente está regulada por factores tales como la
concentración del anestésico local en la solución inyectada, la
mayor o menor irrigación del área donde se efectuó la
inyección, la presencia o ausencia de fármacos
vasoconstrictores aplicados de forma asociada, el grado de
fijación del anestésico local a los tejidos orgánicos y sus
propiedades fisicoquímicas.
De esta manera, la aplicación de un anestésico local en un tejido
ricamente irrigado, como el área perineal, condiciona una rápida
absorción, con menor duración del efecto analgésico deseado y
aumento más rápido de las concentraciones sanguíneas, con el
consecuente riesgo de aparición de reacciones adversas o efectos
tóxicos. Es posible contrarrestar esta situación al asociar al
anestésico local fármacos vasoconstrictores, como la epinefrina,
que disminuyen el flujo sanguíneo en el área de infiltración y,
por lo tanto, retrasan la absorción general, no deseada, del
anestésico local.
La prolongación de la duración del efecto por este
mismo mecanismo es notoria con los anestésicos locales
de acción intermedia o corta, tales como lidocaína,
procaína y mepivacaína; sin embargo los de acción
prolongada y que son más liposolubles, como la
bupivacaína y la etidocaína, no se ven influidos, debido
a que su fuerte fijación a los tejidos retarda su paso hacia
la sangre.
Contraindicaciones
Es importante que en territorios ricamente irrigados no se
infiltren anestésicos locales de elevada toxicidad, como la
tetracaína, por el gran riesgo que significaría su ingreso al
torrente sanguíneo y su posterior llegada a áreas del sistema
nervioso central y el sistema cardiovascular. Es posible
disminuir este riesgo al asociar vasoconstrictores a la solución
de anestésicos locales, o bien utilizando un anestésico local que
sea de rápida biotransformación plasmática, como la
cloroprocaína.
No se deben administrar asociaciones de
anestésicos locales con vasoconstrictores en
territorios que poseen una irrigación terminal,
como los dedos, el pene, el pabellón auricular,
la nariz, etc., por el alto riesgo de causar en
ellos daño por necrosis y gangrena. También
está contraindicado utilizar concentraciones y
volúmenes elevados de anestésicos locales
asociados a vasoconstrictores adrenérgicos en
animales en los que exista una patología
cardiovascular, que fácilmente puede
descompensarse o agravarse.
DOSIS
Anestesia epidural
Especie Dosis
Bovinos Anestesia posterior: 0,4 mg.
Anestesia anterior: utilizar 60 ml totales de Lidocaine 2%

Equinos Aplicar de 10 a 20 ml, de Lidocaine 2% (2 a 4 ml cada 100 kg


de peso aproximadamente)
Porcinos 1 ml cada 40 cm de columna, luego añadir 1,5 ml por cada 10
cm de columna adicional
Caprinos Entre 8 a 12 ml
Ovinos Entre 8 a 12 ml
Anestesia TOPICA, local y regional en animales mayores, Bloqueo
de nervios periféricos
 ANESTESIA
El termino anestesia se derivó del griego anaisthaesiae que
significa insensibilidad o carencia de sensación.
Se emplea ahora, por lo general para denotar perdida de
sensación en la totalidad o en algunas partes del cuerpo y
ésta es producida por agentes que deprimen la actividad
del tejido nervioso ya sea de forma local o regional
 Anestesia local: esta consiste en la administración de
pequeños volúmenes de una solución de anestésico local
mediante diversas inyecciones en los tejidos que se
desea insensibilizar. Con esto se logra que el anestésico
local difunda en los tejidos adyacentes al punto de
inyección y se produzca la insensibilización tanto de
terminales como de fibras nerviosas.
Es decir pérdida de sensación en un área corporal limitada.
ANESTESIA TÓPICA

La anestesia local tópica (AT) consiste en la aplicación


directa del agente anestésico sobre la piel o las mucosas
produciendo una inhibición de los estímulos dolorosos,
táctiles y térmicos. La anestesia tópica elimina el dolor
y permite una exploración cómoda.
Métodos de administración
Se obtiene por la aplicación directa de aerosoles,
soluciones acuosas, ungüentos, cremas y geles que, al
ser colocados sobre superficies de la piel o mucosas, por
ejemplo de la nariz, la boca, la garganta, el esófago o el
tracto genitourinario, condicionan una pérdida de la
sensibilidad. El efecto logrado es totalmente superficial,
no extendiéndose a las estructuras adyacentes.
Esta técnica permite aliviar únicamente la sensación dolorosa
localizada superficialmente y es de utilidad también en
diversos procedimientos endoscópicos, impidiendo una
reacción al dolor o reflejos antiálgicos y facilitando la
inserción del dispositivo pertinente.

Al ser de aplicación sobre piel intacta, muchas veces no hay un


efecto inadecuado debido a que la epidermis queratinizada
(capa córnea) constituye una barrera que dificulta su
penetración.
Los fármacos que habitualmente se utilizan por esta vía son la
lidocaína y la tetracaína. En el caso específico de la anestesia
tópica del ojo se pueden utilizar clorhidrato de benoxinato y
clorhidrato de proximetacaína, ambos caracterizados por ser poco
irritantes y no causar daño en los tejidos oculares. La piel con
abrasiones o quemaduras puede ser tratada con aerosoles o
ungüentos con benzocaína o picrato de butambeno. Para emplear
principalmente en superficies mucosas se cuenta con el
clorhidrato de diclonina y el clorhidrato de hexilcaína.
ANESTESIA POR INFILTRACIÓN
LOCAL

El agente anestésico se infiltra extravascularmente


en el tejido subcutáneo y en la dermis. Allí actuará
sobre las terminaciones nerviosas, inhibiendo su
excitación.
MÉTODOS DE ADMINISTRACIÓN
Ésta consiste en la administración de pequeños volúmenes de
una solución de un anestésico local mediante diversas
inyecciones en los tejidos que se desea insensibilizar. Con esto
se logra que el anestésico local difunda en los tejidos
adyacentes a punto de inyección y se produzca la
insensibilización tanto de terminales como de fibras nerviosas.
Una ventaja de este procedimiento es que se logra una
adecuada anestesia, en un área circunscrita, sin alterar las
funciones corporales.
Una desventaja de esta técnica podría ser el hecho de que se
requieren cantidades elevadas de soluciones diluidas de
anestésicos locales, lo que puede condicionar, en un área
ricamente irrigada (área perineal), un paso rápido a la sangre
con el riesgo de aparición de efectos secundarios. Para evitar
una administración accidental endovenosa o endoarterial, se
procede a la tracción del émbolo de la jeringa antes de la
inyección para tener la certeza de no haber perforado ningún
vaso sanguíneo.
La duración de la anestesia por esta técnica puede aumentarse
prácticamente al doble si se asocian vasoconstrictores, tales
como epinefrina (5 µg/mL).
Debido a la vasoconstricción provocada, se disminuye el paso del
anestésico local hacia la sangre, lo que, por una parte, aumenta el
tiempo de duración de la anestesia y, por otra, disminuye el riesgo de
aparición de efectos secundarios. Es importante no utilizar estas
asociaciones en tejidos que están irrigados por arterías terminales,
como la parte distal de las extremidades, el pabellón auricular, el
área nasal y peniana, ya que la reducción de la irrigación
condicionada por la vasoconstricción puede dar origen a gangrena.
Los anestésicos locales más habitualmente utilizados con esta
técnica son la lidocaína y la procaína, en soluciones del 0.5 al l%, y
la bupivacaína en soluciones del 0.125 al 0.25 %.
*ANESTESIA POR bloqueo EN l
INVERTIDA

El bloqueo en L Invertida es un tipo de técnica anestésica usado, principalmente, para la


ejecución de laparotomías con el animal en pie.
El anestésico se deposita dibujando una L invertida, en los planos subcutáneo e intramuscular
en el flanco (pared abdominal, por detrás del borde caudal de la última costilla), y siempre
craneal y dorsalmente al sitio en el que se realizará la incisión quirúrgica.
En esta técnica se administran grandes cantidades de anestésico
local —lidocaína 2 %– (hasta 100 ml en un animal grande). Se debe dejar actuar al menos por
10 minutos antes de iniciar el procedimiento quirúrgico.
• Ventajas. Muy fácil de administrar; se usan agujas de tamaño estándar y en general es de bajo
costo.
• Desventajas. Se requiere un gran volumen anestésico, no causa relajación muscular, se da
bloqueo incompleto de capas profundas de la pared abdominal, causa formación de hematoma
en los sitios de punción
*Bloqueo de campo L-invertida

-Métodos de elección en animales


de abasto.
-Pérdida reversible de dolor en un
área concreta.
-Los fármacos utilizados son
anestésicos locales y/o agonistas
A2-adrenérgicos.
*-0,5mg/kg de lidocaína hasta un
máximo de 60 ml.
-Confiere analgesia al
flanco.
ANESTESIA POR bloqueo
epidural
Es uno de los bloqueos más utilizados en anestesia veterinaria y que
mayor aplicación tiene. Con el bloqueo epidural podemos anestesiar
extremidades posteriores, cola, región perineal y perianal, abdomen
caudal y abdomen craneal (dependiente del volumen).
Se define como la inducción de la anestesie regional por medio de la
inyección de solución anestésica locales dentro del canal espinal.
La inyección de anestésico dentro del canal, pero fuera de la
duramadre es llamada anestesia epidural (extradural); la inyección
dentro del liquido cerebroespinal es llamada anestesia subaracnoidea
(subdural).
La anestesia epidural se clasifica también de acuerdo al sitio donde se
realiza la inyección (es decir caudal, lumbosacro y lumbar) de acuerdo
con la extensión del bloqueo, en anterior alta, y posterior baja.
Métodos de administración
Ésta se obtiene gracias a la inyección de anestésicos
locales en el espacio epidural de la médula espinal, en la
región lumbosacra o en el primero o segundo espacio
intercoccígeo, en cuyo caso la técnica se denomina
anestesia caudal. El anestésico local va a actuar
principalmente sobre las raíces nerviosas raquídeas,
pudiendo también tener efecto sobre la médula espinal y
los nervios paravertebrales.
Una buena técnica de aplicación supone que al
hacer tracción del émbolo, no se da paso ni a
sangre ni a líquido cefalorraquídeo, ya que no se
han atravesado accidentalmente vasos sanguíneos
ni la duramadre.
Anatomía aplicada.

El espacio epidural se encuentra dentro del canal vertebral y rodea a la médula


espinal y sus membranas de protección (piamadre espinal, aracnoides y
duramadre). Está limitado internamente por la duramadre (una continuación de la
capa meníngea de duramadre del cerebro). En forma externa, está limitado por los
cuerpos y arcos vertebrales, los discos intervertebrales y ligamentos asociados.
El periostio de las vértebras es una continuación de la capa externa de la
duramadre cerebral, que se une con la capa meníngea interna de la duramadre en el
foramen magnum. El espacio epidural termina en este punto. Las estructuras que
se encuentran contenidas en el espacio son: ramas nerviosas espinales, vasos
sanguíneos, membranas espinales dentro de las cuales están contenidas la médula y
el líquido espinal asociado, tejido adiposo y areolar que sostienen a la médula. Las
ramas dorsal sensorial (posterior) y ventral motora (anterior) de los nervios
espinales, por lo general penetran la duramadre separadamente y se unen fuera del
espacio epidural.
REFLEJO ESPINAL

MNS

MNI
Anatomía aplicada.
Es importante hacer notar que estos nervios incluyen fibras vasoconstrictoras del
sistema nervioso simpático. Los vasos sanguíneos mayores que son importantes
dentro del canal espinal son los senos venosos pares vertebrales, los cuales se
extienden en forma longitudinal a lo largo del piso del canal vertebral. Debido a que
se anastomosan libremente con otras venas que irrigan el tronco nervioso y con la
vena ácigos, ofrecen una ruta alternativa para el retorno venoso al desviar el sistema
de la vena cava. Pueden ser puncionados en forma inadvertida durante las
inyecciones espinales y proveer una ruta por la cual los anestésicos espinales entran
rápidamente a la circulación sistemática. Además de estos vasos, las ramas de las
arterias cervical, intercostal, lumbar e iliolumbar, entran al canal vía foramen
intervertebral.
Debido a que el espacio epidural se comunica con los tejidos circundantes por medio
de la foramen intervertebral, y en forma indirecta por las ramificaciones de los senos
venosos, la presión interna del espacio epidural está relacionada de un modo directo
con la presión de las cavidades torácica y abdominal. Por lo tanto, la presión en los
espacios epidurales torácico y lumbar, se refleja en la presión de la vena cava
Sitio de acción y distribución del anestésico.
Cuando se inyectan soluciones anestésicas locales dentro del espacio
epidural, probablemente estas actúan en varios sitios. Existen cuatro
posibilidades:
1) Los nervios espinales son afectados una vez que han pasado a través
de la foramina intervertebral y han arrojado su cubierta dural,
produciendo de esta manera un bloque paravertebral múltiple.
2) las ramas nerviosas cubiertas por la duramadre y los ganglios son
bloqueados dentro del espacio epidural.
3) Los anestésicos locales se difunden a través de la duramadre y actúan
sobre las ramas nerviosas en el espacio subaracnoideo, produciendo una
anestesia subaracnoidea retardada.
4) La difusión o absorción selectivas ocurren dentro de los espacios
subperineural, en la región donde se fusionan las ramas nerviosas dorsal
Considerando estos diversos sitios de acción, se ha
establecido que el anestésico local fluye hacia el
exterior a través de la foramen intervertebral. No
obstante, en el humano esta foramen se encuentra
cerrada por tejido fibroso en las personas de edad
avanzada.
Además, se ha demostrado que los anestésicos
locales pasan con bastante rapidez del espacio
epidural al subaracnoideo.
EFECTOS DE LA ANESTESIA EPIDURAL

Antes de considerar los efectos de la anestesia epidural


sobre los diversos sistemas del organismo, es importante
tomar en cuenta que estos son resultado tanto de la
acción local como de la sistémica. La influencia de la
absorción vascular ha sido muchas veces ignorada, sin
embargo, se ha logrado recuperar un cuarto del
anestésico epidural de la vena ácigos en el perro 40 min
después de la inyección. Esta cantidad se reduce a la
mitad adicionando epinefrina (1:200 000) a la solución
anestésica.
EFECTOS NEUROLÓGICOS.
Localmente, el bloqueo de las fibras nerviosas se presenta en el orden siguiente:
(1) Fibras preganglionares autónomas beta con el consecuente bloqueo simpático, (2)
fibras térmicas, (3) fibras dolorosas, (4) fibras del tacto, (5)fibras de alta presión,
(6)fibras somáticas motoras, (7) fibras transmisoras de la sensibilidad vibratoria e
impulsos propioceptivos. El regreso a la sensibilidad se presenta de manera inversa.
La acción del anestésico local sobre los nervios depende tanto del diámetro del nervio,
como de la susceptibilidad de variación de sus fibras, por lo que las grandes ramas
nerviosas son las más difíciles de anestesiar.
De hecho, debido a su tamaño y a su recubrimiento, las grandes fibras motoras
probablemente no se ven afectadas por la anestesia epidural. Los más grandes de estos
nervios son los que inervan las extremidades.
Además de los efectos locales, pueden presentarse convulsiones por la absorción de
concentraciones toxicas en la circulación. También se pueden presentar cambios
electroencefalográficos cuando existe hipotensión severa (menos de 60 mm de Hg de
presión sistólica).
EFECTOS CARDIOVASCULARES.
Entre estos incluye: (1) dilatación de los vasos de
resistencia, (2) parálisis de las fibras simpáticas
cardiacas en el bloqueo torácico anterior (3) reducción
de la producción cardiaca debido al bloqueo de los
receptores beta y a la depresión del músculo liso
producida por el anestésico local circulante, (4)
estimulación de los receptores beta con incremento de la
producción cardiaca y (5) disminución de la resistencia
periférica debida a la absorción de la epinefrina.
EFECTOS RESPIRATORIOS.

En el bloqueo torácico, se presenta una parálisis


intercostal que se ve acompañada por una mayor
actividad diafragmática a menos que se induzca
también el bloqueo frénico.
Por otro lado, el bloqueo lumbar puede producir una
ventilación efectiva, la cual disminuye a causa del
dolor abdominal.
ANESTESIA EPIDURAL EN BOVINOS Y EQUINOS.
Tanto la anestesia epidural posterior como la anterior pueden ser inducidas en los
bovinos.
A diferencia del caballo la excitación y el forcejeo cuando están en recumbencia,
no presentan problema generalmente, a pesar de que esta indicada la sujeción de
los miembros posteriores con cuerdas no muy apretadas.
Como los rumiantes poseen una masa abdominal grande, es importante
percatarse que la parálisis vasomotora durante la anestesia epidural anterior puede
causar hipotensión severa.
La anestesia epidural anterior conjuntamente con la sedación preanestésica, es
satisfactoria para cirugía de los miembros posteriores, ubre, útero, pene, escroto y
abdomen.
Como en el equino, el sitio de inyección es por lo común el primer espacio
intercoccígeo, a pesar que los espacios intercoccígeos segundo y tercero. Pueden
ser utilizados también.
El sitio de inyección se rasura, se lava y desinfecta. De ordinario no es
necesario realizar una roncha subcutánea de anestesia. Para la
inyección epidural, una aguja de calibre 18 y de 1.1/2 a 3 plg con bisel.
Si se prefiere insertar la aguja a lo largo del canal, se utiliza una aguja
de 3 plg por vía del segundo y tercero espacio intercoccígeo.
Normalmente la distancia desde la piel hasta el piso del canal es de ¾ a
2 plg. Es importante mantener la aguja en el plano medial.
La localización de la aguja en el espacio epidural es confirmada por los
métodos descritos anteriormente.
El inicio del bloqueo se hace evidente por la flaccidez de la cola y
porque el esfínter anal no se contrae al tocarlo. A pesar de que el inicio
de la relajación de la cola puede ser detectado rápidamente, la acción
máxima requiere de 10 a 20 minutos y con la mayoría de los
anestésicos persisten de 60 a 90 minutos.
Los anestésicos locales por general utilizados para este propósito incluye la xilocaína del 1
hasta el 2 %, lidocaína a una concentración que va del 1 al 2 % y hexilcaína del 1 al 2 %.
Dependiendo del tamaño del animal y de la concentración del anestésico, se puede usar de
3 a 10 ml. Si se requiere que el animal permanezca de pie, la dosis inicial no deberá
exceder (dependiendo del tamaño) de 5 a 10 ml de xilocaína al 2 % en anestesia posterior,
la región inervada es aquella correspondientes a los nervios sacros, 3, 4 y 5 y a los nervios
coccígeos
Si se administra suficiente anestésico para inducir el bloqueo de la región sacra anterior, se
afecta el control de los miembros posteriores y el animal no puede ponerse de pie.
Debido a que en dicha región el espació epidural es considerablemente alargado, la
cantidad de anestésico necesario para extender el bloqueo en una pequeña distancia en
forma craneal, es considerable. Para el ganado adulto, se consideran adecuados de 50 a 80
ml de xilocaína al 2 % (dependiendo del tamaño) para la manipulación de la ubre o del
dedo y para la operación cesárea.
Para evitar la prolongación craneal indeseable con el subsecuente disturbio respiratorio, el
tórax deberá estar ligeramente elevado. Cuando se este colocando al animal, deberá
recordarse que si éste está en decúbito lateral, el bloqueo será más eficiente en el lado de
abajo.
Rara vez la anestesia epidural puede ser seguida de cierta pérdida de
coordinación de la cola.
Se piensa que esto es el resultado de la introducción de una infección en el
momento de la inyección.
En anestesia epidural anterior, especialmente cuando el bloqueo incluye todos
los segmentos lumbares, puede presentarse hipotensión severa. Los signos
clínicos incluyen un pulso débil y rápido y respiraciones superficiales y rápidas.
Durante la recuperación puede ocurrir daño a las articulaciones de la cadera o
pelvis debido a una severa abducción de los miembros, a menos que esto se evite
amarrando los miembros juntos no muy apretados.
A pesar de los posibles peligros de hipotensión o en caso de sobredosificación
severa, en el bloqueo epidural total con deficiencia respiratoria, la anestesia
epidural posee ciertas ventajas sobre la anestesia general. La aspiración de los
contenidos ruminales no representa un problema, el método es simple, barato y
requiere de un mínimo de equipo.
ANESTESIA POR bloqueo
SUBARACNOIDEO
Denominada también anestesia raquídea.
Se produce al inyectar la solución de anestésico local en el
espacio subaracnoideo lumbar con lo que se mescla con el
liquido cefalorraquídeo.
Acordes con la especie animal, existen variaciones en el
punto en que finaliza la medula espinal, por lo que la correcta
aplicación del anestésico local presenta mas dificultades y
exigen un mayor conocimiento de anatomía comparada de la
región y esto hace que sea de menor utilización que la técnica
por bloqueo epidural descrita anteriormente.
Anestesia por bloqueo de conducción
Se logra administrando en inyección soluciones de un
anestésico local en la zona adyacente a nervios periféricos o
plexos nerviosos. Es importante tener en cuenta que en las
ocasiones en que se produce un bloqueo de nervios periféricos
mixtos (sensitivos y motores), no solamente se produce
analgesia, sino también relajación, lo cual puede ser de utilidad
en algunos procedimientos quirúrgicos.
Métodos de administración
Es importante destacar que se debe tener un adecuado
conocimiento de la anatomía del área en que se va a
proceder a inyectar el anestésico local, para evitar
infringir daño mecánico al nervio que se desea bloquear
y, por otra parte, para evitar la administración accidental
al interior de vasos sanguíneos.
Cuando el anestésico se inyecta en la periferia de los
nervios espinales, en el punto en que éstos salen de los
forámenes intervertebrales, en la zona de las últimas
vértebras dorsales y primera y segunda vértebras
lumbares, se denomina anestesia paravertebral y se
utiliza en bovinos y equinos, consiguiéndose en ellos
insensibilización y relajación del músculo esquelético
del lado en que se aplica.
Anestesia de conducción en el
tronco.
Anestesia paravertebral.
Vaca. La anestesia paravertebral fue introducida por sellheim en 1906 y
desarrollada por Lawen en 1968 (citado por Lee y Atkinson, 1968). La técnica
implicada por el bloqueo de los nervios en el sitio de emergencia de los
forámenes intervertebrales. La técnica de la anestesia paravertebral lumbar fue
introducida para el ganado por Farquharson (1940) para la inducción de la
anestesia en la pared lateral abdominal.
La región está inervada por las ramas dorsal y ventral del treceavo par torácico
(T 13) y primero y segundo lumbares (L1 y L2) (Fig 7).
La rama dorsal se divide en las ramas cutáneas medial y lateral. La última
aparta inervación en mayor cantidad a la región superior de la fosa paralumbar,
mientras que la porción restante es inervada por la rama ventral.
Debido a que la L3 aporta inervación para algunas funciones motoras del
miembro posterior, es preferible evitar la anestesia de este nervio.
Anestesia paravertebral.
Si bien varias técnicas son
utilizadas, por lo general se
habla de que los nervios se
bloqueen a su salida de los
forámenes intervertebrales
o bien en el lugar en que
sus ramas dorsal y ventral
pasan respectivamente por
encima y por debajo de los
procesos transversales.
*Anestesia lumbar paravertebral proximal

 Métodos de elección en animales


mayores.
 Técnica de Farquharson, Hall o
Cambridge.
 Bloqueo de ramas dorsales y ventrales de
los nervios raquídeos T13, L1 y L2:
Iliohipogastrico, ilioinguinal y
genitofemoral.
-Indicada en cesáreas, ruminotomias y
parte craneal mamas (a veces necesario
infiltrar L3
y L4). Riesgo caída.
Anestesia paravertebral.
Una técnica basada en la recomendación original de Grimston
en 1945 ha sido encontrada satisfactoria. El proceso
transverso de la L1, L2, Y L3 son palpadas y el punto de
inyección localizado entre el extremo del proceso transversal
y la línea media a 5, 6.5 y 8 cm respectivamente de la línea
media.
Una cantidad pequeña de anestésico local puede ser inyectada
subcutáneamente si se desea, después de lo cual, se inserta
una aguja de 10 cm y del numero 18 hacia abajo, hasta que
alcance el borde anterior del proceso lumbar transversal.
Anestesia paravertebral.
En este punto se inyecta 5 ml de lidocaína al 2 % o su equivalente para
anestesiar la rama dorsal del nervio espinal. La aguja se avanza ahora lo
suficiente para que penetre el ligamento intertransversal y pase sobre el
borde anterior del proceso transversal a una profundidad que no exceda los
de 0.5 cm.
De inmediato se inyecta anestésico adicional por debajo del ligamento
intertransversal, con lo cual se anestesia la rama ventral.
 Debido a que los nervios espinales concernientes pasan lateralmente en
forma oblicua, es práctica usual introducir la aguja hasta que el borde del
proceso transversal sea una vez más detectado y dirigido 1 cm medial y 1 cm
lateralmente del sitio original de la inyección.
En esta dirección es improbable que el nervio pueda ser evitado por la
eyección muy cerca o muy lejos de la línea media.
Anestesia paravertebral.

Cakala (1961) recomienda una localización más


lateral. Utilizando una aguja del 18 con un largo
de 6 cm, insertada horizontalmente, el anestésico
se inyecta por arriba y por debajo de los bordes
del proceso lumbar transversal de L1, L2 y L4,
con lo cual se bloquea los nervios espinales T13,
L1 y L2.
Anestesia lumbar paravertebral distal

-Tecnica de Magda, Cakala o


Cornell.

-Infiltración ventral y dorsal a las


apófisis transversas de L1, L2 y L4,
para desensibilizar nervios espinales
T13, L1 y L2.
Anestesia lumbar paravertebral distal

-
Anestesia paravertebral.

 En el reporte original de Farquharson (1940), un


método más medial fue utilizado y los nervios
apropiados fueron bloqueados posteriormente a las
apófisis mamilares de la vértebra. Esta localización
con frecuencia es más difícil de detectar y produce un
encorvamiento espinal grande, puesto que el borde de
las ramas dorsales se realiza en forma tal que la
relajación de los músculos lumbares dorsales es más
completa.
Bloqueo del nervio pudendo.
 Este nervio se deriva de las ramas ventrales de los nervios espinales S3 y S4 y
ocasionalmente del S2 y pasa en dirección caudoventral en la superficie medial
del ligamento sacrociático. Recibe una rama anastomosada del nervio ciático a
través del foramen ciático menor.
El nervio pudendo da ramas cutáneas proximal y caudal hacia la región femoral
caudal, ramas para la piel y músculo labiales de la vagina o de la piel y
músculos derivados del esfínter cloacal embrionario del toro, y una rama
perineal superficial o mamaria en la porción superior caudal del escroto.
También en el nervio clitoridiano en la hembra y en el nervio dorsal del pene del
toro. Termina como nervio clitoridis en la hembra y nervio dorsalis en el toro.
Esté ultimo inerva el músculo retractor del pene, la región del glande del pene y
parte del prepucio. Los nervios hemorroidales (S4 y S5) proveen de inervación a
la piel y a los músculos (coccígeos lateral y medial) del ano y del perineo.
Bloqueo del nervio pudendo.
 Este nervio se bloquea en el examen, tratamiento y cirugía del pene.
La anestesia epidural caudal es preferible para las intervenciones
quirúrgicas de las regiones vulvar y perineal.
La técnica para el bloqueo del nervio pudendo fue reportada por
primera vez por Larson (1953). Después de la preparación adecuada de
la piel, el anestésico es inyectado subcutáneamente cerca del ano en el
punto más profundo de la fosa isquiorrectal, y una aguja de 1 a 2 cm y
diámetro de 13 a 14 se inserta a través de la piel. Con la mano en el
recto, una aguja de 12 a 25 cm y de diámetro del 18 se pasa a través de
la aguja más grande, guiándola por los nervios pudendo y hemorroidal;
realizado lo anterior se inyecta 25 ml de lidocaína al 2% . Los nervios
pudendos y hemorroidal contralaterales se bloquean en forma similar.
Bloqueo del nervio pudendo.
El nervio pudendo es localizado por palpación de la manera siguiente
1) Localización del paso más pequeño del nervio ciático y del foramen.
2) Localización de la arteria ilíaca interna (pudenda) en ángulo craneal de este
paso.
3) Mover cranealmente la mano y localizar la espina isquiática superior.
4) Palpación del nervio pudendo inmediatamente caudodorsal a la arteria ilíaca
interna.
5) Después de la inyección del anestésico sobre el nervio pudendo, se inyecta
adicional caudodorsalmente para insensibilizar los nervios hemorroidales.
El nervio pudendo también puede ser bloqueado en los borregos utilizando la
palpación digital del foramen sacrociático menor como guía (McFarlane)
ANESTESIA POR bloqueo
intravenoso
Consiste en la inyección endovenosa de grandes
volúmenes de una solución de anestésico local
habitualmente lidocaína al 0.5 %, sin ningún
vasoconstrictor, en la vena canulada.
Métodos de administración
Se lo realiza en una extremidad en la que previamente se ha
efectuado un vendaje, elástico compresivo para dejar
isquémica la extremidad.
Esta se aísla del resto de la circulación general, mediante un
torniquete proximal.
En el mmiembro anterior se localizan y bloquean las
arterias metacarpiana dorsal, radial, metacarpiana palmar.
En el miembro posterior se bloquea el Ramo lateral craneal
de la safena, vena plantar digital lateral, arteria metatarsiana
plantar.
Se retira el vendaje y, posteriormente, se procede a
inyectar el anestésico local, que en no más de l0
minutos logra la insensibilización de la extremidad,
prácticamente aislada de la circulación general por
lo que el anestésico no da origen a efectos tóxicos.
Si después de 30 minutos a lo sumo se retira el
torniquete, se restablece la circulación y la
sensibilidad vuelve paulatinamente a la zona. Se
utiliza frecuentemente en bovinos para operaciones
de dedos.
ANESTESICOS LOCALES MAS UTILIZADOS
CLORHIDRATO DE LIDOCAÍNA.
Es ampliamente utilizada en el ámbito médico veterinario y su estructura tipo
amida corresponde a una alfa-dietilaminoacetato-2-6-xilidida.
Es el prototipo de los anestésicos locales derivados de amidas.
Posteriormente a su inyección en un territorio orgánico se produce una lenta
absorción y distribución que puede ser aun mas lenta cuando al asociase con
vasoconstrictores como la epinefrina.
Su biotransformación se produce cuando llega al tejido hepático donde pierde
grupos alquilo gracias a oxidasas de función mixta que dan origen a
monoetilglicinxilidida y glicinxilidida que aun poseen actividad anestésicapara
posteriormente perderla al seguir su transformación a monoeltilglicina y
xilidida.
Se le considera un anestésico local de duración intermedia
ANESTESICOS LOCALES MAS UTILIZADOS
CLORHIDRATO DE MEPIVACAÍNA.
Su estructura de tipo amida corresponde a 1-metil-2,6-
pipecoloxilidida.
Sus propiedades son similares a las de la lidocaína pero su potencia
es ligeramente mayor y su acción manifiesta aproximadamente un
20%mas de duración.
Habitualmente se utiliza para inyección y bloqueos de tractos
nerviosos.
Es preferible no utilizarla en procedimientos obstétricos o en recién
nacidos que son los mas sensibles a sus efectos tóxicos. Su duración
se considera intermedia.
ANESTESICOS LOCALES MAS UTILIZADOS
CLORHIDRATO DE BUPIVACAÍNA.
Es un anestésico local de tipo amida que corresponde a una 1-butilo-
2,6-pipecoloxilidida.
Es alrededor de 4 veces más potente que la lidocaína sin embargo, su
toxicidad es mayor, principalmente su cardiotoxicidad por lo que se
debe tener particular precaución de no realizar administraciones
intravasculares accidentales de este anestésico.
Las características de toxicidad son hipoxemia, hipercapnia y acidosis
metabólica.
Por ser de acción prolongada, se utiliza para lograr anestesia epidural
y bloqueos de conducción.
ANESTESICOS LOCALES MAS UTILIZADOS

CLORHIDRATO DE ROPIVACAÍNA .
Es un derivado de tipo amida que corresponde a una S-1-
propil-2,6-pipecoloxilidida.
Este anestésico es la respuesta a una búsqueda de compuestos
de larga duración y de escasos efectos tóxicos .
Su diseño estructural se basa en que las formas S-
enantioméricas de los anestésicos locales con centro quiral
poseen menor cardiotexicidad y provocan menos
sintomatología del sistema nervioso central que los isómeros
R (bupivacaína).
ANESTESICOS LOCALES MAS UTILIZADOS

CLORHIDRATO DE PRILOCAÍNA .
Es un derivado de tipo amida con propiedades similares
a la lidocaína.
Tiene una característica ventajosa que es la de causar
escasa vasodilatación, lo que demora su difusión desde
el punto de administración al torrente sanguíneo.
Una desventaja es su tendencia a producir
metahemoglobinemia que se debe a uno de sus
metabolitos fruto de su biotransformación a O-toluidina.
ANESTESICOS LOCALES MAS UTILIZADOS

CLORHIDRATO DE ETIDOCAÍNA .
Es

También podría gustarte