Está en la página 1de 10

Conciencia

 A) En sentido descriptivo: cualidad momentánea


que caracteriza las percepciones externas e
internas dentro del conjunto de fenómenos
psíquicos.
 B) Desde el punto de vista tópico el sistema
percepción-conciencia se sitúa en la periferia
del aparato psíquico. Su esencia reside en
recibir las cualidades sensibles. Desde un punto
de vista dinámico, la conciencia desempeña la
labor de regular el principio del placer.
Condensación
 Uno de los modos esenciales de
funcionamiento de los procesos
inconcientes: una representación contiene
por sí sola varias cadenas asociativas. Se
aprecia en la formación de síntomas y en
toda formación del inconciente,
particularmente en los sueños. El
contenido manifiesto del sueño constituye
una traducción abreviada del contenido
latente.
Desplazamiento
 Consiste en que el acento, la intensidad
de una representación puede
desprenderse de ésta para pasar a otras
originalmente poco intensas, aunque
ligadas a la primera por una cadena
asociativa. El “libre” desplazamiento de
esta energía constituye una de las
principales características del proceso
primario.
Formación de compromiso
 Forma que adopta lo reprimido para ser
admitido en lo conciente, retornando en el
síntoma, en el sueño y, de un modo más
general, en toda producción del
inconciente: las representaciones
reprimidas se hallan deformadas por la
defensa hasta resultar irreconocibles. De
este modo, en la misma formación,
pueden satisfacerse a la vez el deseo
inconciente y las exigencias defensivas.
Inconciente
 En su sentido tópico, designa uno de los
sistemas definidos en la primera tópica.
Está constituido por contenidos
reprimidos, a los que ha sido rehusado el
acceso al sistemas conciente-
preconciente por la acción de la represión.
Sus características pueden resumirse del
siguiente modo:
a) sus contenidos son representaciones de las
pulsiones.
b) estos contenidos están regidos por los
mecanismos del proceso primario.
c) Fuertemente cargados de energía pulsional
buscan retornar a la conciencia y a la acción.
d) Son especialmente los deseos sexuales
infantiles los que experimentan una fijación en
el inconciente.
Principio de constancia
 Principio según el cual el aparato psíquico
tiende a mantener la cantidad de excitación en
él contenida a un nivel tan bajo como le sea
posible. Esta constancia se obtiene mediante la
descarga de energía ya existente; por otra,
mediante la evitación de lo que pudiera
aumentar la cantidad de excitación. Este
principio guarda estrecha relación con el
principio del placer, en la medida en que el
displacer puede considerarse como la
percepción subjetiva de un aumento de tensión.
Sin embargo, la relación no es de simple
equivalencia.
Principio de placer
 Uno de los dos principios que rigen el
funcionamiento mental: el conjunto de la
actividad psíquica tiene por finalidad evitar
el displacer y procurar el placer.
Constituye un principio económico.
Principio de realidad
 Forma un par con el p. del placer, al cual
modifica. La satisfacción es a través de
rodeos, aplaza la obtención de placer
inmediato en función de las condiciones
impuestas por el mundo exterior.
Económico: energía libre v/s ligada.
Dinámico: energía al servicio del yo.
Tópico: caracteriza el sistema conciente-
preconciente.
Proceso primario, proceso
secundario
a) Desde un punto de vista tópico, el proceso
primario caracteriza al inconciente y el
secundario al sistema conciente-preconciente.
b) Desde un punto de vista económico-dinámico,
en el caso del proceso primario la energía
fluye libremente, pasando sin trabas de una
representación a otra. La oposición entre un
proceso y otro es correlativa a la existente
entre principio placer y realidad.

También podría gustarte