Está en la página 1de 11

-

HOJA DE TRABAJO SARA-V3

PASO 1: Obtener información relevante


Identificación de la información

Nombre Evaluado
Rut del Evaluado
Nombre del Profesional Evaluador
Fecha de Evaluación (DD.MM.AAAA) 25/04/2023
Fuentes de información revisadas:

Historia de VCP: Reciente

Describa incidentes y patrones de VCP

-Cuando (tiempo), qué (Naturaleza de la violencia), quién (identidad y relación con la víctima),
Por qué (Motivación, precipitantes, objetivos), dónde (ubicación, contexto), reacción personal
(sentimientos en ese momento y ahora).
-Cronicidad (años, frecuencia), diversidad (tipos), gravedad (consecuencias), escalada
(trayectoria).

Historia de VCP: Pasado

Describa incidentes y patrones de VCP

-Cuando (tiempo), qué (Naturaleza de la violencia), quién (identidad y relación con la víctima),
Por qué (Motivación, precipitantes, objetivos), dónde (ubicación, contexto), reacción personal
(sentimientos en ese momento y ahora).
-Cronicidad (años, frecuencia), diversidad (tipos), gravedad (consecuencias), escalada
(trayectoria).

RESUMEN DEL AJUSTE PSICOSOCIAL DEL AGRESOR

FAMILIA/INFANCIA:

EDUCACIÓN:
EMPLEO:

RELACIONES:

PROBLEMAS MEDICOS:

PROBLEMAS MENTALES/EMOCIONALES:

USO DE SUSTANCIAS:

PROBLEMAS LEGALES:

PLANES PARA EL FUTURO:

OTROS:
PASOS 2 Y 3. DETERMINAR LA PRESENCIA Y RELEVANCIA DE LOS FACTORES DE
RIESGO

FACTORES HISTORICOS (Historia de problemas con..)

PRESENCIA: PASADO PRESENCIA: RECIENTE


N1. Intimidación S P N O S P N O
X X
Comentario: Factor se encuentra presente, queda consignada en sentencia la presencia de V.I.F
en testimonio de la hija mayor de la Víctima, quien indica que en sus visitas al hogar éste llegaba
los días viernes en la tarde, “llegaba violento y le pegaba”.
Actualmente el factor se presenta de manera parcial, pues no ha contado con nuevas relaciones de
pareja, además de no haber sido intervenido en el área de VCP.
PRESENCIA: PASADO PRESENCIA: RECIENTE
N2. Amenazas S P N O S P N O
X X
Comentario:
Se encuentra presente al factor, pues el sujeto realizo nueve estocadas hacia la víctima con un
cuchillo.
El factor actualmente se presenta de manera parcial, pues no ha contado con pareja el último año,
así también no ha sido intervenido en el ámbito de la VCP.
PRESENCIA: PASADO PRESENCIA: RECIENTE
N3. Violencia física S P N O S P N O
X X
Comentario:
Factor se encuentra presente, pues existe, eventos de violencia cruzada dentro del contexto de
pareja, relación con data de al menos 20 años.
El factor actualmente se presenta de manera parcial, pues no ha contado con pareja el último año,
además de no contar con intervención en el ámbito de la VCP.

PRESENCIA: PASADO PRESENCIA: RECIENTE


N4. Violencia Sexual S P N O S P N O
X X
Comentario:
Dentro de los antecedentes en torno a la violencia dentro de la dinámica de la pareja, no se
presenta la presencia de violencia sexual.
Actualmente no se presentaría el factor al no encontrarse en pareja el último año, además de que
desde el contexto histórico no se presentaba este tipo de violencia.

PRESENCIA: PASADO PRESENCIA: RECIENTE


N5. VCP grave S P N O S P N O
X X
Comentario:
Se presenta el factor, pues generó violencia con riesgo para la vida de la víctima con nueve
puñaladas.
El factor actualmente se presenta de manera parcial, pues no ha contado con pareja el último año,
además de no contar con intervención en el ámbito de la VCP.
PRESENCIA: PASADO PRESENCIA: RECIENTE
N6. VCP crónica S P N O S P N O
X X
Comentario:
Se presenta el factor pues el evaluado ejerció un patrón de conducta violento desde al menos 15
años de la relación, habiéndose mantenido en el tiempo, pasando por periodos de disminución de
la conducta.
Actualmente no se presentaría el factor al no encontrarse en pareja el último año, además de que
desde el contexto histórico no se presentaba este tipo de violencia.

PRESENCIA: PASADO PRESENCIA: RECIENTE


N7. Escalada de la VCP S P N O S P N O
X X
Comentario:
Se presenta el factor pues de acuerdo a los relatos en sentencia, se inicia violencia desde
principios de la relación según reporte que consta en sentencia.
Violencia que culmina con el fallecimiento de la víctima, a través de nueve puñaladas, habiendo
ascendido a una violencia que puso en riesgo la vida de la víctima.

El factor actualmente se presenta de manera parcial, pues no ha contado con pareja el último año,
además de no contar con intervención en el ámbito de la VCP.

PRESENCIA: PASADO PRESENCIA: RECIENTE


N8. Incumplimiento de medidas vinculadas S P N O S P N O
a la VCP X X
Comentario:
No se presenta el factor, pues pese a la cronicidad de la violencia, su pareja no había realizado
denuncias.

PRESENCIA: PASADO PRESENCIA: RECIENTE


Otro (s) factor (es) “N” S P N O S P N O

Comentario:

FACTORES DEL RIESGO DEL AGRESOR: Problemas con…

PRESENCIA PRESENCIA RELEVANCIA


A1. Relaciones de la pareja PASADO RECIENTE FUTUR0
S P N O P N S O N S P O
X X X
Comentario:
Ha presentado relaciones de pareja previa, en la que existieron antecedentes de violencia
cruzada, además de antecedentes de infidelidad por parte de su ex pareja.
Actualmente no presenta relación de pareja, sin embargo, el factor proyecta posibles
dificultades, al no presentar intervención respecto de VCP.

PRESENCIA PRESENCIA RELEVANCIA


A2. Relaciones interpersonales no PASADO RECIENTE FUTUR0
íntimas S P N O P N S O N S P O
X X X
Comentario:
Mantiene relaciones interpersonales, con antecedentes de acuerdo a entrevista, las que se
categorizarán de no conflictivas.

PRESENCIA PRESENCIA RELEVANCIA


A3. Empleo/Economía PASADO RECIENTE FUTUR0
S P N O P N S P N S P O
X X X
Comentario:
Ha presentado hábitos laborales, con independencia económicamente, logrando sostenerse en
el ámbito laboral por tiempo prolongados con el mismo empleador.

A4. Trauma/Victimización PRESENCIA PRESENCIA RELEVANCIA


PASADO RECIENTE FUTUR0
S P N S P N S P N S P N

Comentario:

PRESENCIA PRESENCIA RELEVANCIA


A5. Conducta antisocial general PASADO RECIENTE FUTUR0
S P N S P N S P N S P N

Comentario:

A6. Trastorno mental grave PRESENCIA PRESENCIA RELEVANCIA


Definitivo _____ Provisional _____ PASADO RECIENTE FUTUR0
S P N S P N S P N S P N

Comentario:

A7. Trastorno de personalidad PRESENCIA PRESENCIA RELEVANCIA


Definitivo _____ Provisional _____ PASADO RECIENTE FUTUR0
S P N S P N S P N S P N

Comentario:

PRESENCIA PRESENCIA RELEVANCIA


A8. Uso de sustancias PASADO RECIENTE FUTUR0
S P N S P N S P N S P N

Comentario:

PRESENCIA PRESENCIA RELEVANCIA


A9. Ideación violenta/Suicida PASADO RECIENTE FUTUR0
S P N S P N S P N S P N

Comentario:

PRESENCIA PRESENCIA RELEVANCIA


A10. Pensamientos distorsionados PASADO RECIENTE FUTUR0
sobre la VCP S P N S P N S P N S P N

Comentario:

PRESENCIA PRESENCIA RELEVANCIA


Otro (s) factor (es) “A” PASADO RECIENTE FUTUR0
S P N S P N S P N S P N

Comentario:
FACTORES DE VULNERABILIDAD DE LA VICTIMA: Problemas con…

PRESENCIA PRESENCIA RELEVANCIA


V1. Seguridad y Protección PASADO RECIENTE FUTUR0
S P N S P N S P N S P N

Comentario:

PRESENCIA PRESENCIA RELEVANCIA


V2. Independencia personal y PASADO RECIENTE FUTUR0
autonomía S P N S P N S P N S P N

Comentario:

PRESENCIA PRESENCIA RELEVANCIA


V3. Recursos interpersonales PASADO RECIENTE FUTUR0
S P N S P N S P N S P N

Comentario:

PRESENCIA PRESENCIA RELEVANCIA


V4. Recursos comunitarios PASADO RECIENTE FUTUR0
S P N S P N S P N S P N

Comentario:

PRESENCIA PRESENCIA RELEVANCIA


V5. Actitudes o comportamientos PASADO RECIENTE FUTUR0
S P N S P N S P N S P N

Comentario:

V6. Salud mental PRESENCIA PRESENCIA RELEVANCIA


Definitivo _____ Provisional _____ PASADO RECIENTE FUTUR0
S P N S P N S P N S P N

Comentario:

Otro (s) factor (es) de vulnerabilidad PRESENCIA PRESENCIA RELEVANCIA


de la victima PASADO RECIENTE FUTUR0
S P N S P N S P N S P N

Comentario:

RESUMEN DE LA FORMULACION
Desarrolle una formulación del riesgo de comisión de VCP identificando los principales factores
de riesgo y sus papeles causales:
- Motivadores (factores que incrementan la percepción de ganancias o beneficios de la VCP.
- Desinhibidores (factores que disminuyen la percepción de costes o consecuencias negativas en
la VCP).
- Desestabilizadores (factores que deterioran, distorsionan o alteran el proceso de toma de
decisiones sobre la VCP).

PASO 4. ESCENARIOS DE RIESGO

ESCENARIO 1 ESCENARIO 2 ESCENARIO 3

Naturaleza

¿Qué tipo de VCP es


posible que cometa la
persona?

¿Quiénes son sus


posibles víctimas?

¿Cuál es su posible
motivación?, es decir,
¿qué podría estar
intentado conseguir el
agresor?

Gravedad

¿Cuál sería el daño


psicológico o físico
para las víctimas?

¿Es posible que la


violencia escale a una
forma grave o que
ponga en peligro la
vida?

Inminencia

¿Con qué rapidez se


verá el sujeto
implicado en la VCP?

¿Hay alguna señal de


alarma que podría
indicar que el riesgo
se ha incrementado o
se vuelve inminente?

Frecuencia/ Duración

¿Con qué frecuencia


podría ocurrir la
violencia (¿una vez,
unas pocas veces,
muchas veces?

¿El riesgo ¿es crónico


o agudo?

Probabilidad

En general, ¿Cuán
común es este tipo de
violencia?

Basándose en la
historia este sujeto,
¿qué probabilidad hay
de que este tipo de
VCP ocurra?

PASO 5. PLANES DE GESTION

ESCENARIO 1 ESCENARIO 2 ESCENARIO 3

MONITORIZACIÓN

¿Cuál es la mejor
manera de monitorizar
los signos de alarma
de que el riesgo del
agresor se esta
Incrementado?

¿Qué eventos,
incidentes o
circunstancias
deberían motivar una
Reevaluación del
riesgo?

TRATAMIENTO

¿Qué estrategias
terapéuticas o de
rehabilitación podrían
implementarse para
gestionar el riesgo del
agresor?

¿qué déficits en el
ajuste psicosocial son
de mayor prioridad
para la intervención?

SUPERVISIÓN

¿qué estrategias de
supervisión o
vigilancia podrían
implementarse para
gestionar los riesgos
del agresor?

¿qué restricciones en
su actividad,
movimientos,
relaciones o
comunicaciones están
indicadas?

PLANES DE
SEGURIDAD PARA
LA VICTIMA

¿qué pasos pueden


darse para aumentar
la Seguridad de las
víctimas potenciales?

¿Cómo podrían
mejorarse la seguridad
física o las habilidades
de autoprotección de
las víctimas
potenciales?

OTRAS
CONSIDERACIONES

¿Qué eventos,
incidentes o
circunstancias podrían
Incrementar o
disminuir el riesgo?

¿Qué más podría


hacerse para
gestionar el riesgo?

PASO 6. CONCLUSIONES

OPINION VALORACION COMENTARIOS

Prioridad del caso BAJO El evaluado recientemente


ha incurrido en nueva
¿Qué nivel de esfuerzo o intervención se MODERADO relación de pareja con un
requiere para prevenir la VCP futura? patrón relacional de control
¿En qué grado esta opinión está limitada por ALTO X
una Información confusa, no disponible u y hostigamiento hacia su
omitida? pareja, razón por la cual
dicha relación termina.

Daño físico grave BAJO Presenta violencia con


escalada con riesgo para la
¿Cuál es el riesgo de que la violencia MODERADO vida.
implique o escale hacia un daño físico grave
o amenace una vida? ALTO X
¿En qué grado esta opinión está limitada por
una Información confusa, no disponible u
omitida?
Violencia inminente BAJO Ha presentado en relación
de pareja, finalizada en el
¿Cuál es el riesgo de que VCP ocurra en el MODERADO X mes de septiembre del año
futuro cercano, por ejemplo, en las próximas 2022, conflictos por
horas, días o semanas? ALTO
¿Qué pasos preventivos se han tomado o conductas de celos,
deberían tomarse Inmediatamente? hostigamiento y control.

Otros Riesgos indicados BAJO X Presentó intento suicida en


el momento del delito, no
¿Hay evidencia de que la persona posea MODERADO existiendo antecedentes
otro tipo de riesgo, como violencia sexual, posteriores a ese evento.
suicidio o autolesiones? ALTO
¿Deberían evaluarse a esta persona por
otros posibles riesgos?
Revisión del caso Día de la Revisión:
(27-03-2024)
¿Cuándo debería programarse una revisión
rutinaria del caso (reevaluación)?
¿Qué circunstancias deberían motivar una
revisión especial (reevaluación)?

También podría gustarte