Está en la página 1de 14

ESGUINCES

T.M. GEOSMAR
HERRERA SILVA
DEFINICIÓN
• Es un tipo de lesión articular específica producida por la
distensión brusca de un ligamento con desgarro leve
incompleto o rotura completa del mismo.
FISIOPATOGENIA
• El mecanismo fisiopatológico básico es la
inversión forzada del tobillo, lo que supone una
acción combinada de flexión y supinación del
pie.
CLASIFICACION
DIAGNOSTICO
1. En la exploración, el médico observa la tumefacción y la
deformidad anatómica
2. La palpación sistemática identificará el punto de
máximo dolor y la
posibilidad de crepitación, fluctuación de un hematoma o
el desplazamiento de fragmentos si hay fractura
3. Prueba de la inversión forzada.
4. Es recomendable una exploración radiográfica cuando
existan dudas, aunque sean mínimas, de fractura ósea.
TRATAMIENTO
• La elección de la pauta va a depender del grado del
esguince
• Grado I y II: Tratamiento Conservador
• Grado III: Tratamiento Quirúrgico Los objetivos
iniciales del tratamiento deben ser: Controlar la
inflamación, Controlar el dolor, Proteger de la carga de
peso
TRATAMIENTO INICIAL
• Elevar el miembro lesionado
• Aplicar hielo
• Vendaje compresivo suave
• Administrar Antiinflamatorios y analgésicos
• Deambular en descarga con la ayuda de un bastón o
muletas
TRATAMIENTO
• Grado I: Se puede permitir el apoyo a partir del segundo
día y comenzar con ejercicios de flexo-extensión
• Grado II: A partir del segundo día se permitirá el apoyo,
con el tobillo protegido por una tobillera semirrígida, o
con un vendaje funcional
TRATAMIENTO
• Grado III: Las primeras 48 horas actuaremos igual que
en los esguinces
• leves. Cuando la inflamación haya cedido (generalmente
en una semana)
adaptaremos una inmovilización (fija o removible) durante
3 semanas. Pasado este tiempo, es aconsejable 2-3 semanas
de tratamiento con un fisioterapeuta para iniciar
movilizaciones y ejercicios isométricos.
GRACIAS POR SU
ATENCION

También podría gustarte