Está en la página 1de 11

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

DINAMICA SOCIAL LA1 2021B

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
U4 Y U5 RESUMEN VALOR 25%

ALUMNA: JENNIFER EDITH DELGADO ROCHA


NO. DE CONTROL: 20151233
3O SEMESTRE/ LA1 2021B
PROFESOR: SAAVEDRA GARZA ROSA ALICIA
FECHA DE ENTREGA:

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
PROCESOS ESTRUCTURALES LA2 2022ª
Nombre de la Actividad:
Actividad semana 3Alumna: Jennifer Edith Delgado Rocha
No. De control: 20151233
3o Semestre/ LA1 2021B
Profesor: Saavedra Garza Rosa Alicia
Fecha de entrega: 13 de febrero de 2022
LINK DEL VIDEO
• https://www.youtube.com/watch?v=fsrUmgN5Piw
ETAPAS DEL DISEÑO
ORGANIZACIONAL
Las etapas del diseño organizacional abarcan aspectos de

definición de actividades y división del trabajo en un sistema
dentro de su entorno, reduciendo de esta manera su
complejidad, haciendo formales las funciones y los
procedimientos de cada área de la organización, estructurando
dependencias y los modelos que se encuentran en ella, a
continuación se definirán cada una de las etapas y los mas
importante que encontramos en cada una de ellas:
1. Proceso de Identificación e integración:
• Permite clasificar cada una de las actividades
con el fin de definir las etapas según la
complejidad del sistema. El Proceso de
integración implica tener control y
coordinación en todos los subsistemas que
tenga la organización, para así mantener la
integridad, este mismos se puede plantear
como solución a un interrogativa de diseño
organizacional.
2. Proceso de Complejidad:
• Se denomina complejo cuando algunos elementos del proceso no se
relacionan entre si de manera directa. Esta característica depende del
tamaño dela organización y su entorno. El proceso de diseño
organizacional permite mitigar la variabilidad en este aspecto.
• Los elementos identificados son por diferenciación horizontal (forma
predominante de la división del trabajo), diferenciación vertical (es de nivel
jerárquico y según el número de posiciones) y dispersión espacial (el
personal es disperso físicamente separando centros de poder y labores).
Las dos primeras presentan problemas de control, comunicación y
coordinación entre estos elementos.
3. Proceso de Formalización:
• O de normalización por medio de este se
establecer normas los procedimientos y medios
para administrar cada una de las actividades que
se desarrollan dentro de la organización, El diseño
de los procesos habitualmente es formalizado en
ele manual de procedimientos, en el cual se
establecen los procesos que generan servicios y
satisfacen las necesidades de los usuarios.
4. Proceso Dimensional:
• La decisión de estructurar una organización según sus unidades
estratégicas de negocio, debe basarse en análisis internos y externos,
teniendo en cuenta sus lineamientos y objetivos. Cuando las organizaciones
avanzan es posible identificar dimensiones criticas y se desarrollan roles o
tareas que se deben ejecutar de manera especifica, lo que determina la
creación de nuevas dependencias según el criterio de especialización. Los
miembros o encargados de la ejecución de esos procesos se transforman en
especialistas y tan conocedoras del funcionamiento que les permite
identificar problemas y generar soluciones en conjunto de los miembros de
las otras áreas.
5. Proceso de Decisiones:
• La organización como sistema de
decisiones tiene gran impacto en el
entorno organizacional. Con las premisas
de decisión se establece la necesidad de un
diseño organizacional estructurado que
sea funcional y orientado a los objetivos de
estrategia general.
Modelos de estructuración de actividades
organizacionales
Son de carácter autoritario, paternalista, consultivo y participativo, según las siguientes
variables: estilo de liderazgo, motivación, comunicación, toma de decisiones y control. Las
estructuras que adoptan las organizaciones pueden ser orgánicas o mecánicas, a
continuación una breve descripción de cada uno de ellos:
• Organización Orgánica: Pocas normas y procedimientos, es descentralizada y la división
de trabajo es imprecisa, posee una coordinación personalizada, este esquema funciona
en organizaciones con ambientes cambiantes que necesitan mayor flexibilidad y
adaptabilidad.
• Organización Mecánica: Centralizada, cuentas con muchas normas y procedimientos
establecidos con división precisa del trabajo, el control de los miembros del área es
limitado y la coordinación es personal y formalizada, este ambiente es empleado en
ambientes estables y predecibles.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
• https://enfoquecomercialmyp.blogspot.com/2012/10/etapas-del-diseno-organizac
ional_10.html
• https://disenoyetapasorg.blogspot.com/2016/09/etapas-del-diseno-organizaciona
l.html
• https://www.google.com/search?q=etapas+del+dise
%C3%B1o+organizacional&tbm=isch&ved=2ahUKEwi58ajG9fv1AhVPJM0KHVU4
DV0Q2-
cCegQIABAA&gs_ivs=1&oq=trabajo+en+equipo+en+una+empresa&gs_lcp=CgNp
bWcQAVAAWABgAGgAcAB4AIABAIgBAJIBAJgBAKoBC2d3cy13aXotaW1n&sclien
t=img&ei=PpMIYrnaNc_ItAbV8LToBQ&bih=617&biw=1366&rlz=1C1ONGR_esMX9
89MX989

También podría gustarte