Está en la página 1de 38

EL DERECHO

CONST. PERUANO-
ANALISIS
Sesión 2 1
INTRODUCIÓN
La Constitución Política de un país es de suma
importancia para la existencia del mismo. La Carta
Magna dicta la organización de un Estado, de una
sociedad. Sin la existencia de una Constitución, el
Estado no se podría conformar como tal, de ahí la
importancia de analizar los aspectos más importantes
de una Constitución.
DEFINICIÓN:

En tal sentido, se destaca ante todo la Declaración Universal de


Derechos Humanos de 1948, que invoca en su Preámbulo la
«dignidad intrínseca de todos los miembros de la familia humana»,
para luego afirmar que «todos los seres humanos nacen libres e
iguales en dignidad y derechos» (artículo 1°).
FUNCIONES DE LA DIGNIDAD DE LA
PERSONA EN EL ORDENAMIENTO
JURIDICO:
El Artículo 1 de la Constitución Política del Perú pre-escribe:

‘La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad


son el fin supremo de la sociedad y del Estado’
Esto describe que la dignidad de la persona, es un valor
superior o un principio general del Derecho, en cuanto se ha
positividad en la Constitución es norma de Derecho positivo.
DIGNIDAD COMO RANGO DE LA
PERSONA:
La dignidad como rango o categoría de la persona como
tal no admite discriminación alguna por razón de
nacimiento, raza o sexo, opiniones o creencias. Es
independiente de la edad, inteligencia y salud mental.
El hombre, en cuanto hombre cualquiera que sean sus
aptitudes y desarrollo participa de la dignidad de la persona. Es
igual en dignidad a cualquier otro.
La dignidad humana como fundamento de
los derechos
Artículo 1° INC 1
Considero que de la dignidad de la persona como valor central,
emanan la justicia, la vida, la libertad, la igualdad, la seguridad y
la solidaridad, que son dimensiones básicas de la persona, que en
cuanto tales se convierten en valores y determinan la existencia y
legitimidad de todos los Derechos reconocidos por nuestra
Constitución Provincial.
EL VALOR A LA VIDA

Vez este derecho, nos plantea una serie


de problemas o interrogantes éticos y
jurídicos, relacionados con el comienzo
de la vida, su transcurso y el final de la
misma.
La libertad puede ser contemplada desde dos perspectivas
diferentes: negativa una, positiva la otra. Desde una
perspectiva negativa se habla de la libertad negativa, que
consiste en la ausencia de coacción. Supone la existencia de un
ámbito para poder actuar sin que existe en el mismo la
interferencia ni de otros sujetos ni del Estado.
IGUALDAD
El valor igualdad: Tiene su antivalor en la discriminación, es el
principio inspirador de todos los derechos económicos, sociales y
culturales. Suele ser considerado como una "meta norma", o una
norma que establece un criterio por el que todas las demás normas se
relacionen con los sujetos del derecho.
EL VALOR SEGURIDAD:
Tiene diversas implicancias, así la seguridad que implica el
respeto a su integridad física y espiritual, la cual encuentra su
recepción normativa en el art. 4 de la Constitución, y su
respectivo correlato en distintas disposiciones infra-
constitucionales.
IGUALDAD:

Este derecho se encuentra previsto en nuestra carta magna en el


inciso 2 del Artículo 2 de la Constitución vigente que a la letra
dice. "Que toda persona tiene derecho a la igualdad ante la Ley.
Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo,
idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera
otra índole"
Antecedentes Históricos
"Todos los hombres nacen y viven libres e iguales en derechos; las
distinciones sociales solo pueden fundarse en la utilidad común"
Igualmente en el artículo 6 del citado texto se señalo que:
"La ley es la expresión de la voluntad general. Todos los ciudadanos
tienen el derecho de concurrir a su formación personalmente o por
representantes.
LA IGUALDAD Y LA
DISCRIMINACIÓN:
La discriminación con lleva un tratamiento
injustificadamente diferente. Este desconocimiento de las
prerrogativas naturales o la limitación o reducción de los
mismos, se produce ya sea por obra del legislador o como
consecuencia de una arbitraria interpretación, aplicación
de la ley .
ARTÍCULO 1° INC 1 LIBERTAD.

La libertad es la facultad de hacer, o dejar de hacer aquello que el


orden jurídico permita, es decir
es la prerrogativa que tiene la persona de realizar, sin obstáculos,
sus actividades en el mundo de las relaciones. En mayor rigor, es
el principio rector en la historia de la humanidad que nos puede
llevar a alcanzar el bien común y la justicia social.
SOBERANIA:

La soberanía es el poder absoluto de un Estado que emana


del pueblo o de la voluntad general y que se ejerce a través
de las instituciones de dicho Estado sin influencias,
mandatos o consignas de otros estados, organizaciones o de
cualquier elemento ajeno.
ESTADO DE DERECHO:

Estado de derecho es aquel que se rige por un sistema de leyes


e instituciones ordenado en torno de una constitución.
Cualquier medida o acción debe estar sujeta o ser referida a
una norma jurídica escrita.
DIVISIÓN DE PODERES:

Esto tiene gran relevancia porque permitió a las diferentes sociedades


darse cuenta de que el poder en manos de una sola persona o grupo
no era conveniente, es por ello que surgen grandes pensadores cuyas
ideas, principalmente políticas, influyeron en hechos trascendentales
para la humanidad.
PODER EJECUTIVO:
El Poder Ejecutivo tiene la función de promulgar y
ejecutar leyes que expida el Congreso de la Unión,
proveyendo en la esfera administrativa a su exacta
observancia a través de la facultad reglamentaria.
A una de las tres facultades y funciones primordiales del
estado (junto con el poder ejecutivo y el judicial) consistente
en la aprobación de normas con rango de ley. Es una de las
tres ramas en que tradicionalmente se divide el poder de
un Estado.
PODER JUDICIAL:

Es aquel poder del Estado que, de conformidad


al ordenamiento jurídico, es el encargado de
administrar justicia en la sociedad, mediante la
aplicación de las normas jurídicas, en la
resolución de conflictos.
SUPREMACIÁ CONSTITUCIONAL:

La Supremacía Constitucional sólo es válida en un régimen


político cuya Constitución consagra los derechos
fundamentales de la persona, los instrumentos jurídicos de su
protección y defensa, un sistema de control constitucional de
las leyes, la separación y autonomía de poderes y los
mecanismos.
FUNDAMENTOS DE LA SUPREMACÍA
CONSTITUCIONAL
1. Leyes y demás disposiciones que reglan las competencias, funcionamiento, atribuciones de las
instituciones y conducta de los ciudadanos que forman parte del Estado.

2. Es fundamental, porque crea el orden jurídico y estatal.

3. Limita, encuadra y orienta los actos, la conducta y gestión de los gobernantes y gobernados.

4. Garantiza el equilibrio en el ejercicio del poder político.

5. Protege y desarrolla los derechos fundamentales de la persona.

6. Legaliza y legitima el sistema político.

7. Es permanente, por que pretende tener una duración temporal indefinida, a diferencia de las leyes
ordinarias de existencia eventual o coyuntural.
EL CONSTITUCIONALISMO PERUANO.
1.- Realidad Problemática.
a) La vida política del Perú republicano se caracteriza por
presentar un panorama de carácter arbitrario, por cuanto quienes
han ejercido el poder político han preferido supeditar sus intereses
particulares antes que contribuir a la decisión política de crear
instituciones jurídicas-políticas y sobre todo perduren dentro de una
tradición democrática.

23
b) Nuestra realidad político- jurídica, demuestra que
no existe un a corriente político- filos ófica,
tendiente a consolidar un proceso constitucional
peruano de manera permanente, orientado a la
práctica de valores y principios constitucionales.

c) El no contar con instituciones políticas jur ídicas,


trae como consecuencia que no existan reglas
claras desde

24
el punto de vista normativo constitucional, lo
que origina una inseguridad jurídica para
efecto del desarrollo de las relaciones
sociales.
d) Nuestra realidad constitucional peruana se
caracteriza por carecer de instituciones
sólidas que permitan un verdadero equilibrio
de poderes.
e) Es importante destacar de acuerdo a lo
mencionado

25
anteriormente, que quienes ejercer el poder
político, deben necesariamente mecanismos
que contribuya a garantizar la creación,
perdurabilidad, estabilidad de instituciones
políticas- jurídicas, que contribuyan a
garantizar los derechos fundamentales del
ser humano, adquiriendo su dignidad
humana y por consiguiente su proyecto de
vida de manera eficaz, eficiente.

26
2.- LA CONSTICIÓN DE 1979.

2.1.- Antecedentes.
a) La Constitución de 1979 nace producto del
consenso de la Sociedad Civil, y de los grupos
políticos representados en la Asamblea
Constituyente de 1978, participando por
consiguiente las instituciones más importantes
de la Sociedad Civil.

27
2.2.- APORTES POLÍTICO- JURÍDICOS.

a) La Constitución de 1979, tiene como raz ón


fundamental, el de la protección de la persona
humana como fin supremo de la sociedad y el
Estado, teniendo todos la obligación de
respetada y protegerla.

b) Se aprecia la participación ciudadana en


diversas instituciones tales como, el régimen de
propiedad, el de empresa, la planificaci ón
concertada y la riqueza

28
de disposiciones favorables a los derechos
sociales y económicos.

c) Se define al Estado peruano como “una


República democrática y social, independiente
y soberana, basada en el trabajo”. Dicha
definición del Estado peruano, significó un
compromiso por parte de quienes ejercían el
poder político, gobernantes, a favor de la
colectividad con la finalidad de lograr una
sociedad más justa dentro de un sistema
político democrático.

29
d) La Constitución de 1979, contribuyó al
reconocimiento de los derechos individuales y
de los derechos económicos, sociales y
culturales; plural y flexible en el régimen
económico.

e) En cuanto al régimen político, la


Constitución de 1979, se diferencia de la
Constitución de 1933, en el sentido que regula la
Organización Jurídica del Estado, al regular de
manera sistemática sus

30
instituciones político-jurídicas (Poder Ejecutivo,
Legislativo, Judicial) tanto en sus competencias y
en sus interrelaciones.

f) En cuanto al Sistema Jurisdiccional, no s ólo


se regula al Poder Judicial, sino tambi én se amplia
a la creación de otros órganos jurisdiccionales,
tales como, el Consejo Nacional de la
Magistratura y el Ministerio Público, el Tribunal de
Garantías Constitucionales, el Jurado Nacional de
Elecciones.

31
como órganos constitucionales autónomos.

g) En el plano político, se adopta la decisión de


la creación de la descentralización, a trav és
de los gobiernos regionales y locales.

h) En relación al régimen económico, éste se


sustentaba en la justicia social y la actividad
económica se orientaba hacia la
dignificación del trabajo, como fuente
principal de la riqueza y como medio de
realización de la persona humana.

32
i) El régimen político de la Constitución de 1979,
concretizo el sistema de la democracia
representativa.

j) Es importante destacar que en cuanto a las


relaciones entre el Poder Legislativo y el
Ejecutivo, colisionaron con respecto a la
delegación de facultades legislativas .

33
ANÁLISIS DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DEL PERÚ
 La constitución es la ley fundamental, escrita o no, de un Estado
soberano, establecida o aceptada como guía para su
gobernación. La constitución fija los límites y define las relaciones
entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado,
estableciendo así las bases para su gobierno.

 También garantiza al pueblo determinados derechos. La


mayoría de los países tienen una constitución escrita.

 La Constitución Política del Perú, regula el estado de derecho del


país. Es el más alto nivel en normas legales y de all í se
desarrollan las demás leyes; ninguna puede estar en contra de la
constitución, pues se podría declarar inconstitucional.
 Aristóteles define a
la constitución:
como una
organización, en
ese sentido se
refiere a la forma
de organizar las
maneras políticas
de la realidad.
Georges Burdeau:

 Para este autor, una


Constitución es el status
del poder político
convertido
en instituciones estatales.
La Constitución es la
institucionalización del
poder.
 Jorge Carpizo define:

Una Constitución es
un juego dialéctico entre el ser y
el deber ser, la Constitución de un
país es dinámica, es un duelo
permanente entre el ser y el
deber ser, un duelo permanente
entre la norma y la realidad. La
norma puede ir más allá de la
realidad, forzar a ésta para
lograr que se adecue a ella, pero
con un límite: que no trate de
violentar esa realidad en nada
que infrinja la dignidad,
la libertad y la igualdad humana.

También podría gustarte