Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN

BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE


LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE
MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”

ACREDITADA POR SINEACE


RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR
RIEV

BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA


MEDICINA II
SEMESTRE ACADÉMICO: 2023-I

DOCENTES RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA


SEDE LIMA : JESÚS M. OSORIO JARA
Semana 1

ÓSMOSIS Y PERMEABILIDAD DE LA
MEMBRANA

LOGRO DE APRENDIZAJE:
• Observa el fenómeno de ósmosis y valora su
importancia para la célula.
Ósmosis: Es el fenómeno que se produce cuando dos soluciones con diferente
concentración son separadas por una membrana semipermeable y el solvente difunde a
través de la membrana del líquido de menor concentración al de mayor hasta
equilibrar las concentraciones.
Los medios acuosos separados por membranas semipermeables pueden tener diferentes
concentraciones, y se denominan: hipertónicos o hipotónicos.

Hipertónicos(elevada concentración
de solutos)

Son hipertónicos, los que tienen una


elevada concentración de solutos con
respecto a otros en los que la
concentración es inferior.

Hipotónicos (baja concentración de


solutos)

Son hipotónicos los que contienen una


concentración de solutos baja con
respecto a otros que la tienen
superior.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Experimento con eritrocitos:

1.Recibir tubos de prueba rotulados conteniendo solución salina en diferentes


concentraciones:
tubo No 1: 3 mL de sol. NaCl
0.4 % tubo No 2: 3 mL de sol.
NaCl 0.9 % tubo No 3: 3 mL
de sol. NaCl 2.0 %

2. En láminas rotuladas colocar


1 gota de cada concentración
de solución salina.

3.Desinfectar el dedo cordial (tercero) con


algodón humedecido en alcohol yodado, y con
ayuda de una lanceta descartable realizar una
punción en el pulpejo del dedo.
4.Dejar caer 1 gota de sangre a cada lámina y con la ayuda de una laminilla mezclar
suavemente la sangre con la solución salina, dejar en reposo por 2 min.

5. Colocar la laminilla y observar en el microscopio con objetivo de 40x.

6. Observar detenidamente la forma de los eritrocitos en vista frontal y lateral.

En condiciones normales los eritrocitos tienen forma de disco bicóncavo.


Hemólisis Crenación

Los efectos de las diferencias en la concentración de solutos en


los lados opuestos de la membrana plasmática de un
eritrocito.
Video https://www.youtube.com/watch?v=17windHxk6Y
:
Experimento con la catáfila de cebolla (célula vegetal):

1.En láminas rotuladas colocar una gota de cada concentración de solución salina.
2.Con ayuda de una pinza colocar en cada lámina un trocito de catáfila de cebolla
embebiendo el tejido en la respectiva solución salina.
3.Dejar en reposo por 2 min. para luego cubrir la lámina con una laminilla.
4.Observar al microscopio con objetivos de 10x y 40x.
5.Observe detalladamente la forma de la célula y la adherencia o separación entre la
membrana plasmática y la pared celular de la célula vegetal.
Turgencia

Plasmólisis

Los efectos de la ósmosis en una célula


vegetal
Semana 1

LECTURA 1
Organización de la membrana celular: Banda 3,
estructura y función

También podría gustarte