Está en la página 1de 11

TÉCNICAS Y

HERRAMIENTAS
PARA ABORDAR LA
HIPERSENSIBILIDAD
EN NIÑOS
El proceso de la INTEGRACIÓN SENSORIAL consta de
tres pasos.

Se modula y da una
Se hace un
Se discrimina intensidad al estímulo
registro en el
y se da una que llega por los
cerebro
interpretación sentidos
TRABAJAR PARA QUE SE SIENTA
CÓMODOS CON LA COMIDA

Utilizar el juego con el fin de introducir los


alimentos.

Dejar manipularlos para que pueda destruirlos,


cortar, estirar, etc.
Hacerle jugar con bandejas de arroz y de
hacerle encontrar objetos escondidos como
objetos de plástico.

Realizar lista de juegos sensoriales. Ej. Juego


con crema para afeitar, falsa nieve, plastilina,
entre otros.
Esto le permitirá habituarse al tocar toda clase de
texturas.

PORQUE?

Las palmas de la mano son sensibles al tacto y esto le


permite enlazar esta sensación con las sensaciones
orales.

Es importante comenzar a tocar, sentir con las


palmas y los dedos para trabajar después la
aceptación de los diferentes sensaciones en la boca.
IMPORTANTE
El primer año de vida es el más importante, ya que
se facilita la transición a la alimentación de los
adultos, pues ya se van adquiriendo las habilidades
oro-motrices, así como las conductas y rutinas de
alimentación, produciendo el paso a alimentos
sólidos a final del primer año.

Momento en que desaparecen los reflejos de


mordida y succión en el niño.
Utilizar apoyos visuales para anticiparle al niño
el momento de la comida. (Se genera un
aprendizaje por imitación).

Debemos tratar el momento de la alimentación


como una experiencia gratificante, por lo que
debemos jugar con el niño y permitir que se
manche; experimentando las sensaciones del
alimento.
Otro aspecto a tener en cuenta es el mobiliario,
con mesa y silla de la medida del niño. Evitando
que el niño tenga los pies en el aire para lograr la
mejor postura posible.

En cuanto a los utensilios, si se considera que el


niño tiene dificultades en el agarre, se pueden
realizar diferentes adaptaciones, (cubiertos con
peso, mango más grueso, fingers food, entre
otras). Siempre recomendado por un profesional.
Poner cantidades en el plato del niño que
sepamos comerá.

No engañarlo. Se le introducen alimentos


delante de él.

En Dificultades Táctiles: Modificar el alimento


que el niño ya come: cambiar temperatura,
espesar los purés poco a poco, sustituir
alimentos de características similares.
Fuera de la hora de la comida, trabajar el
aspecto sensorial: cepillado de dientes con
cepillo eléctrico, introducir nuevos sabores,
jugar con temperaturas (masajes con agua fría y
caliente en la zona de la boca).

Permitir que el niño participe a la hora de la


preparación de la comida, así como en la elección
de los alimentos que desea probar.
El tiempo de cada comida es relevante. Se
debe respetar el horario.

Los padres deben evitar el chantaje en los


niños y ofrecerles cosas a cambio de que coman.

En este caminar, influye enseñarles el nombre


correcto de los alimentos sin el uso de
diminutivos. Esto es parte fundamental para
que desarrolle bien su lenguaje.

También podría gustarte