Está en la página 1de 8

Presentación del Espacio

Formato Materia
Cursado Anual
60 % de Asistencia a clases
Con Examen Final
4 evaluaciones y 2 Recuperatorios
 Horario de Cursado: lunes y viernes de 7.45 a 9.05
1er Cuatrimestre Unidades
I y II
22/03/2022 al 15/07/2022
Trabajo Practico I y II
1er examen 13/05/2022
2do examen: 24/06/2022
1er Recuperatorio: 04 de Julio 2022
Unidades
2do Cuatrimestre
18/08/2022 al 25/11/2022 III y IV

3er Parcial 23/09/2022


4to Parcial: 28/10/2022
2do Recuperatorio: 04/11/2022
Condiciones de Acreditación:
1) Cumplir el 60% de asistencia
2) Acreditar 4 (cuatro) evaluaciones parciales.
3) La regularización se dará cuando se cumpla el porcentaje de
asistencia y el promedio entre las evaluaciones parciales o
el Recuperatorio que la reemplace, sea igual o más de 6
(seis) conforme a lo establecido en el art. 23°.
4) El estudiante que no alcance el porcentaje mínimo exigido o
no logre el promedio equivalente a 6 (seis) tendrá la
posibilidad de rendir en condición de libre durante los
turnos de mesas de exámenes del ciclo superior inmediato,
en caso no aprobar en algunas de esas instancias de
evaluación, deberá recursar la asignatura.
Pedagogía

Objeto de Estudio:
Ciencia que estudia a la Educación, más específicamente al
hecho educativo, donde están presentes el Educador, el Educando
y la Relación Comunicativa.
 Implica o demanda:

 Rol Activo por parte del Profesor : organizador y


promotor del Proceso de enseñanza- aprendizaje.
 Múltiples relaciones y de comunicación permanente.
 Compromiso Deontológico – Ético y Moral.
 Formación y Actualización permanente.
 Enseñar con el ejemplo diario ( presentación, gestos,
tratos, cumplimiento de horarios, etc.).
 Evaluar y autoevaluar todas las intervenciones en el
proceso educativo.
 Planificar o re- planificar en función de las debilidades y
fortalezas detectadas.
 Reflexionar y responder sobre los siguientes aspectos:
1. Realizar en un cuadro paralelo, las prácticas docentes correctas e
incorrectas ( teniendo en cuenta las experiencias vivenciadas en la
educación primaria- secundaria y otros estudios que han
realizado).
2. Representar en imagen/es o frase/s la concepción que tienen
sobre la adolescencia y/o estudiante del nivel superior en la
actualidad.
3. ¿Cuáles son los desafíos y/o dificultades que creen surgirán a la
hora de brindar sus clases en un futuro?
 Por favor para el lunes 28/03/2022 llevar en formato digital o impreso la
Bibliografía de la Unidad I:

Nassif, Ricardo Pedagogía General (1858). Capítulo I La Educación y la Pedagogía. Cap.


II Educación, Naturaleza, Sociedad y Cultura. Ed. Kapelusz. Bs. As.

También podría gustarte