Está en la página 1de 27

Psicoterapia Sistémica

Características Generales
• Concepto básico es el sistema.
• Se distinguen dos tipos de sistemas abierto y
cerrado.
ABIERTO CERRADO
• Mantienen continuos intercambios • No mantiene ningún tipo de
con su entorno. intercambio con su entorno.
• Puede alcanzar su estado final • El estado final depende de las
independientemente de las condiciones iniciales de dicho
• condiciones iniciales. • sistema.
• Presenta una cierta manera de • Hay un aumento de entropía.
mostrar una “voluntad propia”.
• Los sistemas se autorregulan por retroalimentación.

• Teoría de la comunicación humana:


– Es imposible no comunicar.
– En toda comunicación se puede distinguir entre aspectos de contenido
– (nivel digital) y aspectos relacionales (nivel analógico).
– La incongruencia entre los dos niveles de la comunicación da lugar a
– mensajes paradójicos (paradojas pragmáticas).
– La definición de una interacción viene establecida por las puntuaciones
que introduce el participante. Puntuar es una forma de ordenar los
hechos para que formen una determinada secuencia; en general es que
las secuencias son recurrentes y la causalidad es circular).

• Dan un gran valor a las reglas que regulan la interacción familiar:


– Reglas reconocidas.
– Reglas implícitas.
– Reglas secretas.
– Metareglas (reglas que regulan o modifican el uso de las reglas).
En general al estudiar a la familia desde el
modelo sistémico, el terapeuta aborda los
siguientes puntos:

– Las transacciones que tienen lugar en su interior.


– La estructura interna del sistema.
– Los subsistemas.
– Las reglas de todo el sistema y las de los
subsistemas originados.
– Las modificaciones que tienen lugar en la
estructura de comunicación que se ha establecido
como más típica.
Escuela Interaccional:
Bateson, Watzlawick.
Escuela Interaccional: Bateson, Watzlawick.

Trabajan sobre los sistemas disfuncionales,


cambiando la interacción disfuncional por medio
de la manipulación no explicitada.
Escuela interaccional: Bateson, Watzlawick.
• Estudio del doble vínculo:
1. La situación es de gran intensidad emocional para el sujeto, se da una
relación donde hay que discriminar qué tipo de mensaje se recibe.
2. El sujeto está atrapado en una situación en la que otra persona lanza
dos mensajes simultáneos y contrarios, es decir, uno afirma lo que
niega el otro.
3. El sujeto no puede expresar su idea sobre los mensajes recibidos,
tanto por la incongruencia de los mensajes como por la manipulación
que encierran en el nivel afectivo.

• Cambios:
1. Cambios 1: son cambios que no suponen una modificación de la
estructura del sistema y de su funcionamiento cibernético.
2. Cambios 2: son cambios que afectan a los parámetros del sistema.
Escuela Estructural y Estratégica:
Minuchin, Haley.
Escuela estructural: Salvador Minuchin.

Se centran en la confusión de límites,


pretendiendo la reestructuración del sistema
familiar por medio de la manipulación, la
prescripción directa y la explicitación.
Escuela Estratégica: Haley.

Se centran en la incapacidad para resolver


problemas y tratan de devolver estos problemas
a la familia por medio de la reformulación.
Escuela estructural y estratégica: Minuchin, Haley.
• La estructura familiar es el conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que
interactúan los miembros de una familia.

• Análisis de los sistemas triádicos, alianzas y coaliciones.


– Alianza: proximidad de dos miembros en contraste con un tercero más distante.
– Coalición: unión de dos miembros en contra de un tercero, pueden ser miembros
– de distintas generaciones, a esto se le llaman triángulos perversos y son negados
– por la familia.
– Límites: difusos, rígidos o claros.

• El objetivo de la terapia es la transformación de la estructura del grupo famliar, haciendo hincapié en la


jerarquía familiar.

• El trabajo se centra en los siguientes puntos:


• La estructura de la familia.
• La flexibilidad del sistema.
• La resonancia del sistema familiar y su sensibilidad a las acciones de cada
• miembro.
• El contexto ambiental de la familia.
• El estadio de desarrollo.
• Los modos en que se usan los síntomas del paciente designado para mantener el
• modelo transaccional de la familia.
• El terapeuta trata de entrar en el sistema
uniéndose a él para posteriormente utilizar
técnicas de reestructuración.

• Tales como:
– Desafío a las definiciones que da la familia y
redefinición positiva del síntoma.
– Prescripción de tareas a ciertos miembros de la
familia para provocar alianzas alternativas y
reelaborar límites.
– Desesquilibración, aliándose el terapeuta con un
subsistema para provocar una reestructuración de
límites.
– Intervenciones paradójicas (Haley).
I. ETAPA SOCIAL
• El terapeuta se une a la familia haciendo que
todos se sientan cómodos.

• El terapeuta observa a los miembros de la familia


(no comenta nada sobre sus bservaciones.

• No permite que en este momento hablen del


problema.
I. ETAPA SOCIAL
1. Presentación: A cada uno de los miembros de la familia se le
da su turno para presentarse.

2. Se observan actitudes de padres a hijos, de hijos a padres y


tipos de disciplina (rigidez, flexibilidad, caos).

3. Posición donde se sientan (triángulos, coaliciones, alianzas,


periferia).

4. Se observa semblante y estado de animo (enojo, tristeza,


tranquilidad, nerviosismo, enojo).

5. Si van de acuerdo o en contra de su voluntad.


II. ETAPA DE PLANTEO DEL PROBLEMA.

• Es importante que en este momento el terapeuta


aclare el porque es necesario que en esta 1ª
eentrevista acudieran todas la personas que
conviven en familia.

“Quise que vinieran todos el día de hoy porque


considero que es muy importante la opinión de cada
uno de ustedes acerca de la situación...”

• Cada uno de los integrantes debe aportar su


opinión sin ser interrumpido.
II. ETAPA DE PLANTEO DEL PROBLEMA.

1. MODO DE FORMULAR LA PREGUNTA:

• ¿Cuál es el Problema? Es directa y cubre las expectativas de quien


solicitó la cita.

• ¿En qué puedo serles útil?. Es personal y pareciera estar en función


de lo que el terapeuta pueda hacer por la familia.

• ¿ Qué cambios desean lograr? Se aboca a las metas que la familia


pretende al iniciar su proceso.

• ¿ Porqué motivo han venido a verme? Puede centrarse la pregunta en


el problema y en el cambio.
II. ETAPA DE PLANTEO DEL PROBLEMA.
2. A QUE MIEMBRO DE LA FAMILIA DEBE DIRIGIRSE
PRIMERO.

• Persona que pidió la cita.


• Persona de mayor jerarquía
• Lanzar la pregunta al aire
• Persona periférica, niño más ajeno al problema.

3. COMO ESCUCHAR LA EXPOSICIÓN DEL


PROBLEMA.
4. CONTENIDO DEL PROBLEMA.
III. ETAPA DE INTERACCIÓN
Para averiguar cuál es el problema, se procede
en dos etapas:
– La primera consiste en recabar información de la
opinión de todos los presentes. El terapeuta es el
conductor.
– La segunda es hacer que todos los miembros de la
familia dialoguen entre sí el problema, el
terapeuta pasa a segundo plano.
III. ETAPA DE INTERACCIÓN
• Organiza la información.

• Estimula a los miembros de la familia al diálogo.

• Los puede acercar físicamente. Procura traer acción al problema presentado: si un


niño se golpea, si la madre se muestra deprimida, se les pide que lo hagan para
observar la reacción de los demás.

• La Organización y Estructura Familiar saldrán a la luz en esta etapa (siempre y cuando


el terapeuta la dirija adecuadamente).

• Se observarán: ALIANZAS, COALICIONES, FUNCIONES PARENTALES, ROLES, LIMITES,


SECUENCIAS DE INTERACCIÓN, JERAQUÍAS, PERIFERIAS. Así como el tipo de familia:
NUCLEAR, UNIPARENTAL, RECONSTITUIDA, ETC.

• Al término de esta etapa de interacción, se habrán aclarado muchas cuestiones


familiares.
IV. DEFINICIÓN DE LOS CAMBIOS DESEADOS.

• Es importante obtener del grupo de manera clara y


precisa:

1. Que desean lograr, qué cambios pretenden obtener


mediante la terapia (incluyendo al niño presentado
como problema).

2. Se establece un contrato, que, mientras más claro sea,


mas organizada será la terapia, y sobre todo
participativa.
IV. DEFINICIÓN DE LOS CAMBIOS DESEADOS.

4. Las metas de la terapia las determina la familia. El problema que se


resuelva será el planteado por la familia.

5. Los datos necesarios de un síntoma:


– ¿desde cuando apareció?
– qué piensa que lo precipitó?
– es constante o intermitente; su aparición es espontánea?
– puede predecir cuando va a aparecer?
– como desaparece?
– en que momentos es mas intenso?
– cuando aparece con mayor frecuencia: día noche, fin de semana, c/ tercer
día? Quién acude a su llamado? Etc. dependiendo del problema presentado.
IV. DEFINICIÓN DE LOS CAMBIOS DESEADOS.

6. La terapia es mas eficaz si se centra en el


síntoma y la persona problema, alcanzando al
mismo tiempo otros objetivos.

7. No descalificar ningún problema planteado.


IV. DEFINICIÓN DE LOS CAMBIOS DESEADOS.

• Como conclusión de la 1ª entrevista, hacer un


resumen verbal para la familia.

“Yo entiendo que ustedes están en esta


situación .... y ustedes quieren que les ayude
a...”

• Concertación de una nueva cita.


Escuela sistémica de Milán:
Selvini-Palazzoli.
Escuela Sistémica de Milán: Selvini-Palazzoli.

Se centran en el no deseo de cambio y en los


juegos de poder, tratan de provocar crisis por
medio de la connotación positiva y de la
prescripción paradójica.
Escuela Sistémica de Milán: Selvini-Palazzoli.
• Se centra en el estudio de familias rígida. Básicamente trabaja con la
anorexia y a los trastornos psicóticos.

• Tres directrices básicas:


– Hipotetización: Se trabaja desde el principio con una hipótesis sobre la familia.
Esta hipótesis establece el punto de partida para la investigación. La verificación
de la validez de la misma se basa en métodos y técnicas específicas. La hipótesis
debe ser sistémica e incluir a todos los miembros de la familia.

– Circularidad: Por este concepto se entiende la capacidad del terapeuta para


conducir la sesión basándose en los feedbacks que recibe por parte de la familia,
en respuesta a la información que él solicita en ´terminos relacionales y,
consiguientemente, en términos de diferencia y cambio.

– Neutralidad: Este concepto se refiere a un específico efecto pragmático que el


comportamiento total del terapeuta ejerce en la familia durante la sesión.
• Técnica: Intervenciones paradójicas.
– Prescripción del síntoma: El terapeuta pide que en
lugar de tratar de evitarlo, se permita que el
síntoma se desarrolle en una determinada situación
o lapso de tiempo.

– Prescripción de no cambiar: El terapeuta da alguna


razón para mostrar que el cambio no es deseable y
pide que no se cambie.

– Prescribir que se cambie lentamente: El terapeuta


pide que el cambio sea lento, ante unos supuestos
inconvenientes de cambiar rápido.

También podría gustarte