Está en la página 1de 65

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE MEDICINA
DÉCIMO SEMESTRE
CÁTEDRA DE GINECOLOGÍA

FX. DE FÉMUR DISTAL, FX.


2023 – 2024

CI

PATELAR Y LESIONES DE LA
RODILLA

GRUPO #: MED-S-CO-10-3 SUBGRUPO #: 7

INTEGRANTES:
GONZÁLEZ RAMÍREZ JENIFFER MICHELLE
ORTIZ ROLDÁN DENNISE MARISLEYSIS
QUINDE SUÁREZ KEYLA STEFANNY

DOCENTE: DR. VALDEZ AGUAGALLO FRANKLIN


Fractura de
Fémur Distal
• Se asocia a la tibia para formar la
articulación de la rodilla
• Geometría única en tres planos
anatómicos, representa una forma
trapezoidea
• Pendiente lateral de 10° y una
pendiente medial de 25°
• La cara anterior del cóndilo lateral
se extiende por delante de la medial,
con un ángulo de 10°
Cuadriceps e isquitibiales:
acortamiento
Gemelos: flexion
4-7% de todas las fracturas de fémur

Son mas frecuentes en niños superior a


los 10
años
• ALTA ENERGIA-
GRAN
DESPLAZAMIENTO
Jóvenes 50% son abiertas

• BAJA ENERGIA- • Estas fracturas son raras y


MENOR graves
DESPLAZAMIENTO • pico de frecuencia en el varón
Ancianos joven (30 años) y en la mujer
• Osteopenia, en anciana (70 años)
relación con prótesis • Es muy frecuente la fractura
periprotésica en pacientes con
prótesis de rodilla
DOLOR

TUMEFACCION

DEFORMIDAD DE LA
EXTREMIDAD

EXAMEN DE PULSO
DISTAL
acortamiento del miembro, tumefacción
Exploración de 1/3 distal del muslo y hemartrosis en
la rodilla en caso de afectación articular,
DIAGNÓSTIC

Una radiografía simple A-P y otra Lat.


son muchas veces suficientes

Pruebas radiológicas
La TC debe considerarse para fracturas
O

con lesión articular compleja (C3) o ante


dudas diagnósticas (fracturas B3)

Lesiones vasculares

Lesiones asociadas Lesiones nerviosas

Lesiones ligamentosas
33
CLASE B: FRACTURAS
INTERCONDILEAS
La clasificación de Neer se basa en el desplazamiento de la fractura y la estabilidad del
implante. Pero no tiene en cuenta la relación del hueso con la prótesis

Tipo I y IA: Conservador


Tipo IB: Placas de fijación angular:
el abordaje mínimamente invasivo
Tipo II: Buen stock óseo distal, al
menos 8 cm de fragmento distal, el
tratamiento de elección será el
clavo endomedular
Tipo III: revisión de la prótesis,
reconstrucción, o el uso de una
prótesis con aloinjerto estructural

FRACTURA NO DESPLAZADA FRACTURA DESPLAZADA CUALQUIER TIPO DE


FRACTURA
PROTESIS FIJA PROTESIS FIJA PROTESIS FLOJA
• Presencia de
desplazamient
o considerable
Quirúrgico • Tipo de
fractura

• No hay
desplazamiento
o es pequeño
Conservador • No hay
fractura, sino
fisura
LUXACIÓN DE RODILLA
Es una lesión poco común, con un subregistro importante ya que el 50% se reduce en el sitio del
accidente por maniobras de transporte del herido y se pasan por alto

CLASIFICACION
Todo sistema de clasificación se basa en: dirección del desplazamiento, si la luxación
es completa o no, si la lesión es abierta o cerrada, si la lesión fue causada por trauma
de alta o baja energía

UNIDERECCIONAL:
Anterior, posterior, lateral y medial

ROTACIONAL: posterolateral, posteromedial, anterolateral,


anteromedial

ENERGÍA DEL TRAUMA: alta, baja


MANIFESTACION CLINICA
Rodilla es dolorosa e hinchada y el Puede estar entumecida y pálida
afectado no puede caminar.

Al examen físico se observa a la inspección deformidad de articulación que depende del sentido de esta

Puede detectarse cambios de coloración. Heridas que comunican la articulación con el exterior y otros
estigmas de traumas directos

EXAMEN VASCULAR ES EL MAS IMPORTANTE!!!


EXAMENES COMPLEMENTARIOS
Realizar radiografías AP, lateral para confirmar el diagnostico y descartar
lesiones asociadas

Detectar la presencia de lesión vascular: Doppler, Arteriografía

Daño vascular: el daño de la arteria poplítea se reporta de 32 a 45%

Daño neurológico: en aproximadamente 25% de pacientes son en


nervio peroneo

Fracturas: generalmente son de tipo avulsivas de la región proximal de


la tibial o distal del fémur

Daños de ligamento: se acompañan de lesión de estructuras


capsuloligamentosas de la articulación
REDUCCION EN LUXACION DE RODILLA
Se recomiendan radiografías previas al procedimiento para identificar fracturas
rotulianas coexistentes, otras anomalías óseas o cuerpos extraños.

• Se debe realizar un examen neurovascular previo al procedimiento, que incluya los


pulsos tibial posterior y dorsal del pie y el tiempo de llenado capilar (normalmente
< 2 segundos).
• La analgesia no suele ser necesaria. A los pacientes con dolor significativo o
ansiedad se les puede ofrecer sedación y anestesia durante el procedimiento.
• Se debe balancear la parte inferior de la pierna afectada rodeada por un brazo.
• Se debe flexionar ligeramente la cadera (para relajar la tensión del cuádriceps).
• Se debe extender suavemente la parte inferior de la pierna. La rótula puede
reducirse espontáneamente.
• Si la rótula no se ha reducido, se debe utilizar la otra mano para aplicar una fuerza
delicada sobre el borde lateral de la rótula desplazada, y empujar la rótula de vuelta
a su ubicación normal entre los cóndilos femorales.
• La reducción exitosa puede asociarse con un "ruido" perceptible
Lesiones
Meniscales
Estructuras fibrocartilaginosas en
2 meniscos: interno y externo. forma de semiluna (plano axial) y
triangular (plano coronal).

Composición: Fibrocartílago, 70%


Están presentes en la rodilla entre
agua, colágeno tipo I (90%), II, III,
los cóndilos femorales y la meseta
V y VI, elastina, fibrocondrocitos
de la tibia.
(fibroblastos y condrocitos).

3 ZONAS: Cuerno anterior y posterior y cuerpo.

Menisco medial:
• Forma de “C”.
• Menos móvil, por estar unido a la capsula
desde anterior a posterior.
• El más propenso a lesionarse y romperse.
• En la zona central se une al fascículo profundo
del LCI.

Menisco lateral: • Tiene forma de “O”.


• No está unido a la cápsula en toda su longitud,
esto hace que sea más móvil.
• La inserción anterior se encuentra adyacente a
la inserción tibial del LCA.
• En la parte posterior los ligamentos menisco
femorales de Humphrey (anterior al LCP) y de
Wrisberg (posterior al LCP) contribuyen a su
Zonas meniscales:
estabilidad. La irrigación
zona roja-roja
• En su parte posterior está el hiato del poplíteo proviene de plexos
Irrigada sólo la La nutrición de las vascularizada
(donde pasa el tendón poplíteo). capilares
zona periférica: zonas avasculares periférica (1), zona
perimeniscales
10-30% del es por difusión de blanca-blanca
provenientes de las
menisco medial y nutrientes desde el avascular (3) y la
arterias
15-25% del lateral. liquido articular. transición entre dos
LCI: ligamento colateral interno, LCA: ligamento cruzado anterior, LCP: geniculares medial
ligamento cruzado posterior zona roja-blanca
y lateral.
(2).
1. Carga y la absorción de impactos

Extensión Flexión Post menisectomía

M.I.: 50% M.I.: 85% M.I.: 100%

M.E.: 70% M.E.: 90% M.E.: 200 a 350%

2. Contribuir a la estabilización pasiva de la rodilla


• Su pérdida no provoca problemas de estabilidad activa de la
rodilla, aunque sí se incrementan la laxitud cuando se asocia
a una lesión de LCA.

3. Aumentar la congruencia articular


• Facilita la movilidad articular aumentando el área de
contacto y disminuyendo la presión, especialmente en el
compartimento externo.

4. Lubricación
• Lubrica las superficies y nutrición del cartílago.
La incidencia anual de rotura de menisco se sitúa en 60-70 por
100.000 habitantes.

Más frecuente en hombres (3:1 a 4:1).

< 30 años por trauma deportivo y > 40-60 años por


lesiones degenerativas.

1/3 se asocia a la rotura del LCA (agudas con ME y


crónicas con MI).

2 veces más frecuente la rotura del MI.

Se asocian a fracturas de meseta tibial y distales femorales.


El menisco, desplazado hacia el interior de la articulación, es aprisionado entre los cóndilos femorales y
la tibia, siendo aplastado y desgarrado longitudinalmente.

Rotación brusca con pie en apoyo fijo.

Hiperextensión.

Hiperflexión.

Alteración del eje: varo-valgo brusco forzado.

En el valgo forzado se produce la triada de O´donoghue:


rotura del menisco medial + ligamento lateral interno +
ligamento cruzado anterior.
Verticales o longitudinales Transversales o radiales Horizontales o en boca de pez

Son las más frecuentes y afectan más Ocurren en la unión de los tercios
posterior y medio del menisco medial
al menisco interno. Roturas en libro.
o junto a la inserción posterior del
menisco lateral.
Siempre se inician en la mitad
posterior (cuerno posterior). Comienzan en el margen del borde
Son más frecuentes en el menisco
libre del menisco y se extiende hasta
Se suele dar en individuos jóvenes y externo.
la cápsula articular.
es la que más se asocia a roturas del
LCA.
Pueden evolucionar a desgarro de Son lesiones degenerativas
Pueden ser completos (en asa de cubo pico de loro. frecuentemente atraumáticas.
simple y doble) o incompletas.
Lesiones complejas o Oblicuas o en pico de Pediculares vertical y
Menisco discoide
degenerativas loro horizontal

Lesiones en las que se


Variación congénita. combina más de un patrón
de rotura.
Desgarros verticales Fragmentos de un
Los meniscos en forma de oblicuos de la hendidura menisco roto, unido
Es más frecuente en la edad
C son sustituidos por un que ocurren generalmente parcialmente al menisco y
avanzada o patología
solo disco que ocupa toda en la unión de las pudiendo migrar a
laboral de muchos años.
la meseta tibial. porciones posteriores y cualquier posición dentro
medias del menisco. de la articulación.
Se localizan en el cuerno
Es casi exclusivo del
posterior y en la zona
menisco externo.
central del cuerpo.
ANAMNESIS EXPLORACIÓN GENERAL DE LA RODILLA

• Las lesiones suelen producirse por traumatismos en giro de • Ejes de miembros inferiores (con el paciente de pie):
rodilla semiflexionada. Identificar si el miembro está en varo, valgo o normo eje.
• Conocer los antecedentes traumáticos, el mecanismo de la lesión • Derrame (paciente tumbado): Apretando los fondos de saco
(torsión o flexión), episodios de bloqueo, chasquidos, derrames laterales y suprapatelar. Si tiene derrame se vacía con punción.
articulares, pérdida de movilidad (especialmente a la extensión, • Amiotrofia: Valorar si hay atrofia de cuádriceps.
por rotura en asa de cubo). • Exploración ligamentosa: El menisco no se debe explorar
• Las lesiones degenerativas suelen asociarse a cierto grado de aisladamente, se explora todo.
lesiones condrales. • Signo del puente o dolor que limita la extensión: Con el
paciente en decúbito supino y en extensión máxima de la rodilla,
el explorador podrá meter la mano por debajo de la rodilla.
Exploración meniscal: Pruebas funcionales

Steinmann I Steinmann II Bragard


• Paciente en decúbito supino o sedestación • Asociar flexo-extensión a la maniobra de • Paciente en decúbito supino con la rodilla
con rodilla flexionada a 90º. Steinmann I. flexionada a 90º.
• Se realiza rotación tibial externa e interna. • Lesión meniscal: Durante la flexión se • El examinador coloca una mano en la
• Dolor palpación interlínea menisco afecto producirá dolor en la parte posterior, si se interlínea articular interna y con la otra
(rotación externa: MI, rotación interna: realiza en extensión el dolor se producirá en mano, sujeta el calcáneo; y el paciente
ME). la parte anterior. efectúa una extensión de rodilla.
• Si se produce dolor, se repite la extensión de
rodilla asociando ahora una rotación externa
para valorar el MI, y después con rotación
interna para valorar el ME.
Exploración meniscal: Pruebas mecánicas

Moragas-Cabot McMurray

• Paciente en decúbito supino con cadera flexionada 90º y rodilla • Paciente en decúbito supino y máxima flexión de rodilla.
flexionada. • Se realiza rotación tibial interna y externa mientras se pasa a
• El explorador coge con una mano el tobillo y con la otra la rodilla. extensión hasta 90º.
• Menisco interno: Rotación externa + varo + flexoextensión. • Será positiva cuando aparezca un chasquido audible o dolor a la
• Menisco externo: Rotación interna + valgo + flexoextensión. palpación de la interlinea.
• Dolor interlínea/chasquido, la presencia de dolor en flexión • Explora cuerno posterior.
completa nos indica una lesión en el cuerno posterior, si el dolor
aparece a 90º de flexión la lesión se localiza en el tercio medio y si
el dolor aparece en extensión completa nos indica una lesión en el
cuerno anterior.
Exploración meniscal: Pruebas mecánicas

Apley Thessaly

• Paciente en decúbito prono y flexión de rodilla a 90º. • Paciente en bipedestación y con flexión de rodilla a 20º.
• Se realizan rotaciones tibiales (interna/externa) y compresión axial • Se realiza tres rotaciones tibiales interna y externa en apoyo
sobre el talón. monopodal sobre la extremidad afecta.
• Se realizar una maniobra de distracción realizando tracción hacia • Será positiva si aparece dolor en la interlinea o chasquido.
arriba.
• Será positiva cuando aparece dolor en la interlinea afecta.
• Cuando aparece dolor en la fase de distracción, puede ser indicativo
de lesión capsuloligamentosa.
Radiografía simple

• Proyecciones AP, lateral con carga y axial de rótula.


• Descartar otras etiologías (fracturas, tumores, condrocalcinosis) y describir
el estado general de la articulación, orientado a la búsqueda de signos
sugerentes de artrosis.

Resonancia magnética (RM)

• Examen de elección para confirmar el diagnóstico.


• Permite una detallada descripción del tipo de rotura meniscal.
• Rotura tipo I: Se trata de una degeneración intrameniscal.
• Rotura tipo II: Se trata de una degeneración intrameniscal que puede llegar
a la capsula articular.
• Rotura tipo III: El menisco está fragmentado, el interior del menisco
conecta con la parte superior o inferior.

Artroscopia

• Proporciona visualización directa del menisco y otros tejidos asociados.

Artrografía
• Permite establecer lesiones de tipo desgarros (desgarros en asa de cubo) y
separación meniscocapsular.
Tratamiento conservador

Tipos de desgarros RICE (reposo, hielo, compresión, elevación): Para las rodillas inflamadas y con dolor agudo con sospecha
de desgarro de menisco.

Desgarros longitudinales estables <


10 mm de longitud y desplazamiento Medicamentos orales (acetaminofeno y AINE): Para aliviar el dolor y la hinchazón.
< 3-5 mm.
Los desgarros horizontales
degenerativos asociados a una artrosis Rodillera, modificación de la actividad, fisioterapia y ejercicios de fortalecimiento del
significativa. cuádriceps: Para los desgarros degenerativos y los desgarros meniscales traumáticos simples.

Los desgarros radiales cortos (< 3


mm de longitud). Fisioterapia: Comenzar con ejercicios de rango de movimiento sin dolor con progresión a
ejercicios con pesas según se tolere.

Los desgarros parciales estables. Actividades de resistencia: Como andar en bicicleta y nadar que disminuyen la carga mecánica en la
articulación de la rodilla.

Inyecciones de cortisona intraarticular o ácido hialurónico: En pacientes que rechazan la cirugía o en


quienes el uso crónico de AINE/cirugía está contraindicado.
Tratamiento quirúrgico

Técnicas de reparación: Sutura meniscal


artroscópica
• Objetivo: Conservación total de la función meniscal.
• Indicaciones: Roturas longitudinales verticales del tercio externo
(>1cm en zona roja-roja y zona roja-blanca), roturas
longitudinales verticales en zona central (más coágulo de fibrina),
en asa de cubo simple si el asa no está degenerada, o las de asas
múltiples tras extirpar el asa intermedia.
• Las roturas horizontales, aunque cicatricen, suponen una
discontinuidad de las fibras longitudinal, alterando la transmisión
de cargas, por lo que carece de sentido realizar gestos
reparadores.
• Técnicas de sutura: Dentro-fuera (para roturas de la mitad
meniscal posterior), fuera-dentro (para lesiones del tercio anterior
y medio del menisco) o dentro-dentro o todo dentro (para lesiones
periféricas del cuerno posterior).
Tratamiento quirúrgico

Técnicas de resección: Meniscectomía parcial


artroscópica
• Objetivo: Radica en eliminar de manera uniforme el tejido
dañado o inestable conservando el mayor remanente meniscal
posible, especialmente el muro periférico.
• Parcial vía artroscópica: Está indicada cuando una sutura no es
viable: rotura en zona avascular (blanca-blanca), roturas
horizontales o radiales, degenerativas, en asa de cubo
crónicamente desplazada o meniscos con múltiples roturas,
roturas complejas y roturas pediculadas o colgajos.
• Total: Prácticamente abandonado hoy en día.
Tratamiento quirúrgico

­Trasplante meniscal

• Objetivo: Retrasar el deterioro progresivo articular en casos de


meniscectomía previa o si el daño meniscal es tan severo que impide
preservar su estructura y función.
• Indicaciones: Para pacientes que continúan con síntomas para las
actividades de la vida diaria o que presentan recidiva del dolor tras
meniscectomía parcial o total. Se practica habitualmente en pacientes con
madurez esquelética completa, pero de menos de 50 años.
• Contraindicaciones: Desalineación no corregida de la extremidad inferior,
inestabilidad ligamentosa no corregida, artritis inflamatoria y patología
condral significativa en el compartimento tratado.
• Tipos de injerto: El fresco, el criopreservado (ambos con células viables),
el congelado en fresco y el liofilizado o congelado en seco.

Implante meniscal de colágeno

• Supone la implantación artroscópica de un andamiaje biorreabsorbible de


colágeno tipo I (tendón de Aquiles bovino purificado) para guiar el
crecimiento de un tejido fibrocondrocítico que disminuya la superficie
tibial desprovista de la función protectora del menisco.
Fractura
patelar o
rotuliana
Forma triangular: Base
La rótula es el Centro de osificación es
(proximal) y vértice
sesamoideo más grande. de 2-3 años de edad.
(distal).

2 zonas bien diferenciadas en la


Las ¾ partes proximales de la cara
superficie rotuliana: la carilla
posterior están recubiertas de
medial y la lateral separadas por
cartílago sinovial.
una cresta vertical.

Se encuentra anclada en una estructura formada por la unión del tendón


del cuádriceps, la fascia lata y la cintilla iliotibial. Estas estructuras
junto con el tendón rotuliano se unen para formar la zona central del
aparato extensor y las potentes expansiones, conocidas como
retináculos medial y lateral.

Recibe sangre centrípeta de las arterias geniculadas, con los vasos


superiores situados por delante del tendón del cuádriceps y los vasos
inferiores pasando por detrás del tendón rotuliano.
Apróx. 1% del total de las fracturas.
Fracturas
Lesiones Lesiones
Resultado de un por fatiga
directas indirectas
traumatismo Pseudocaída y o stress
20 y 50 años más frecuente. Microtraumatism
sobre la cara caída desde
os de repetición.
anterior de la altura.
rodilla.
Causan un
Hombres 2:1 Mujeres. Accidente de Situaciones de
mayor daño del
tráfico, lesiones sobrecarga
retináculo y
asociadas (de continua en
pérdida de la
cadera, fémur y artroplastia de
Mecanismo de producción: Fuerzas extensión activa
tibia). rodilla.
directas e indirectas. de la rodilla.
Inspección
• Dolor intenso.
• Tumefacción articular.
• Hemartrosis.
• Imposibilidad para extender la
rodilla (rotura de ambos
retináculos).
• Flexión limitada.

Palpación
• Muestra la localización del punto
de máximo dolor.
• Defecto o separación de los
fragmentos en caso de ser una
fractura desplazada.
• Debe explorarse cualquier
contusión, abrasiones o flictenas.
Clasificación AO/OTA

Hueso: Rótula 34

Fx.
extraarticular
(34A) • Fx. por avulsión: 34A1*
• *Subtipos: a polo proximal, b
polo distal, c lado lateral, d lado
medial.

Fx. sagital
• Fx. lateral: 34B1
articular
• Fx. simple: 34B1.1
parcial (34B)
• Fx. fragmentaria: 34B1.2
• Fx. medial: 34B2
• Fx. simple: 34B2.1
• Fx. fragmentaria: 34B2.2

Fx. articular
• Fx. simple: 34C1
completa, plano
• Fx. del tercio medio: 34C1.1
frontal/coronal
• Fx. de tercio proximal: 34C1.2
(34C)
• Fx. del tercio distal: 34C1.3
• Fx. en cuña: 34C2
• Fx. multifragmentaria: 34C3
Grado de desplazamiento y patrones de lesiones

Grado de desplazamiento Patrones de lesiones


• Se consideran desplazadas cuando existe un escalón
de > 2mm.
• Diástasis del foco de fractura de > 3 mm2.

Transversa Vertical Polar Conminuta Osteocondral

Más frecuentes, se produce un Obedecen a un traumatismo Se localizan típicamente en la


importante desgarro lateral de Sean distal o proximal de trazo directo produciendo un estallido faceta medial de la rótula. A
Menos frecuentes, pueden
los alerones rotulianos, transverso, suelen responder a de la rótula con el cual también consecuencia de traumatismo
producirse en medio de la rótula
separándose los fragmentos mecanismo de producción puede combinarse una fuerte directo, generalmente por
o como fracturas marginales.
fracturados por la contracción indirecto. contracción del cuádriceps que accidentes deportivo o
del cuádriceps. separa los fragmentos. luxaciones laterales.
1. Historia clínica y exploración física.
3. Resonancia Magnética

• Identifica Fx. marginales o fragmentos osteocondrales libres y


2. Radiología simple lesiones de partes blandas concomitantes de la rodilla.

Lateral: Grado de 4. Tomografía axial computarizada


Anteroposterior:
conminución,
Dirección del trazo de Axial: Identifica • Identifica Fx. ocultas y evalúa pseudoartrosis, consolidación viciosa
desplazamiento de los
Fx. y presencia de defectos osteocondrales
fragmentos y la e incongruencias articulares.
lesiones óseas y Fx. de trazo vertical.
afectación de la
asociadas.
superficie articular.
5. Gammagrafía ósea

• Valora Fx. por sobrecarga o procesos infecciosos.

• Rótula bi o
tripartita.
• Luxación de
rótula.
Diagnóstico • Rotura del tendón
diferencial del cuádriceps o
tendón rotuliano.
• Lesiones
ligamentarias.
Tratamiento conservador

Está indicado en fracturas no desplazadas, cerradas y con mecanismo extensor íntegro.

Consiste en colocar un yeso conformado o férula de yeso posterior, en extensión casi


completa, durante 4-6 semanas.

Se podrá realizar carga según tolere (fracturas longitudinales) y carga parcial


(fracturas transversales no desplazadas).

Tratamiento funcional precoz: Carga parcial con muletas y una rodillera articulada
cruromaleolar.

Complicación más común: Limitación de la flexión de rodilla.


Se recomienda el tratamiento
conservador en fractura cerrada El protocolo que seguir es:
de rótula:

Extensión de rodilla durante 2


Separación o diastasis <3 mm. semanas.

0 a 45 grados de flexión durante


2 semanas.

Separación del escalón articular 0 a 90 grados de flexión durante


<2 mm. 2 semanas.

Movimiento completo de rodilla


durante 2 semanas.
Mecanismo extensor íntegro. Posteriormente se permite que la
carga completa.
Tratamiento quirúrgico
Tratamiento quirúrgico

Abordaje quirúrgico Fijación con cerclaje Fijación con tornillos Patelectomía parcial Patelectomía total
• El más aceptado es la de alambre en banda canulados en banda • Indicada en Fx. • En fracturas en las
incisión longitudinal de tensión de tensión modificado parcelarias cuyo que la conminución
centrada en la línea • Tratamiento de • Consiste en utilizar grado de es de tal grado que no
media rotuliana, elección para tornillos canulados y conminución es tan se puede conservar
permite la estabilizar las Fx. luego se realizará el elevado que no ningún fragmento.
visualización del transversas sin cerclaje con el resulta posible la • La función del
aparato extensor conminución de alambre. osteosíntesis. aparato extensor
proximal y distal, y la rótula, combinando la • Consiste en la queda comprometida.
palpación de la reducción de la exéresis parcial de la
superficie articular. fractura mediante rótula y el reanclaje
agujas de Kirschner y del aparato extensor
el cerclaje con de la rodilla.
alambre. Este sistema
permite convertir las
fuerzas de distracción
en fuerzas de
compresión a través
del foco de fractura.
Un paciente varón de 22 años acudió a urgencias tras
sufrir un accidente de tráfico por dolor e inflamación en la
rodilla derecha. El paciente no reveló antecedentes
médicos significativos. Su examen mostró que estaba
consciente, alerta y vitalmente estable. Había inflamación
moderada de la rodilla derecha, sensibilidad alrededor de
la rodilla derecha, especialmente en la cara lateral, rango
de movimiento restringido (flexión y extensión),
abrasiones y el examen neurovascular distal estaba intacto.
Además, el paciente no podía soportar peso en el lado
derecho.

La radiografía anteroposterior (AP) de su rodilla derecha


mostró una fractura de tipo vertical en el borde lateral de
la rótula. La tomografía computarizada de la rodilla
derecha mostró una fractura conminuta de la rótula
derecha con depresión de la superficie articular rotuliana.

En la sala de emergencias, se le aplicó una placa posterior


por encima de la rodilla con la analgesia adecuada y se
preparó para la cirugía. Unos siete días después del
traumatismo, se planificó que la cirugía fuera una
reducción abierta y fijación interna de la rótula mediante
miniplaca e injerto óseo.
Técnica quirúrgica
Se realizó una incisión vertical en línea media de unos 13
cm sobre la rodilla derecha. El sitio de la fractura se
expuso y se limpió de restos y hematoma. La superficie
articular se restauró aplicando un osteótomo dentro de la
rótula para restaurar la superficie articular y el espacio se
rellenó con injerto óseo. La reducción se realizó mediante
pequeñas pinzas y fijación temporal con agujas de
Kirschner. Se comprobó la reducción debajo del arco en C
y no se notó ningún desnivel articular. La fijación se
realiza con dos miniplacas y tornillos. Se le aplicó vendaje
e inmovilizador de rodilla.

Resultado y seguimiento
Fue visto en la clínica a las dos, cuatro y ocho semanas. El
sitio quirúrgico sanó bien sin signos de sangrado,
infección o hinchazón. Cinco meses después de la
operación, el paciente tenía un movimiento articular
satisfactorio con extensión completa y 120° de flexión
articular y había regresado a sus actividades cotidianas sin
restricción ni inestabilidad. Además, el paciente gozaba de
buena salud y podía soportar todo su peso.

https://www.cureus.com/articles/99498-vertical-patella-fracture-fixed-by-plate-and-screws-with-bone-graft-a-case-report#!/
Lesiones
Ligamentarias

KEYLA QUINDE
SUÁREZ
LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR
Anatomía
 Inserción proximal se sitúa en la porción más posterior de
la cara interna del cóndilo femoral externo
 Inserción distal en la región anterointerna de la meseta
tibial entre las espinas tibiales
Está formado por 2 fascículos: anteromedial y posterolateral

Función:
 LCA limita el desplazamiento
anterior de la tibia
 Impide la rotación interna
excesiva de la tibia

Lesión ligamentosa más frecuente (50%)


Se presenta en diferentes grupos de edad
Epidemiologia Produciéndose el 75% durante actividades
deportivas, afectando a mayor proporción a las
mujeres que a los hombres.
Mecanismo de lesión:

El mecanismo más común es indirecto (70%) y el directo (30%).


Desaceleración brusca:
 Rodilla en semiflexión, valgo forzado y rotación externa de la tibia.
 Rodilla en semiflexión, varo forzado y rotación interna de la tibia.
 Rodilla en extensión y valgo forzado
 Rodilla en extensión y varo forzado
 Hiperextensión brusca
Lesiones asociadas meniscales (50-70%) o del cartílago articular
Lesión aislada solo en un 10% de los casos
LLI, Menisco interno y LCA “triada maligna de O’Donogue”

Clínica:

Chasquido crujido, sensación de inestabilidad,


dolor y rango de movilidad reducida.
Hemartros temprano (en menos de 2 horas
tras la lesión)
Maniobras de exploración:
Test de Lachman Cajón anterior Pivot-shift

Diagnóstico por imágenes

 La Radiografía simple (AP, lateral y axial) sirve para descartar otras lesiones y sólo es
diagnostica cuando muestra un arrancamiento de la espina tibial anterior o del cóndilo
femoral lateral (fractura de Segond)
 La RM es la prueba más empleada, permite visualizar ambos fascículos.
 Artroscopía es el “Gold estándar”
Tratamiento de las lesiones del LCA

El tratamiento más adecuado dependerá de la edad, el grado de inestabilidad, la asociación de otras


lesiones, el nivel de actividad del paciente y sus expectativas funcionales, laborales y deportivas.

Tratamiento conservador Tratamiento quirúrgico


• Está reservado para una persona mayor y con • Es el tratamiento de elección
un nivel de exigencia física diaria baja, • Autoinjertos
presentan un grado de inestabilidad de la • Aloinjertos
rodilla, inexistencia de lesiones asociadas. • Plastias sintéticas
• El tratamiento debe centrarse en fortalecer la
musculatura de la rodilla, especialmente el
cuádriceps y los isquiotibiales
LIGAMENTO CRUZADO POSTERIOR
Anatomía: Es el más resistente de los dos ligamentos centrales

Se origina en la cara lateral del cóndilo medial y se dirige


hacia distal y posterior para insertarse en el borde
posterior y central de la meseta tibial
2 componentes: haz anterolateral y haz posteromedial

Función:
 Limita la hiperflexión de la rodilla y previene el desplazamiento
del fémur sobre la tibia

El APE consta de una capa superficial formada por la banda iliotibial y el


tendón del bíceps y una capa profunda que incluye el ligamento lateral
externo, la cápsula articular y músculo poplíteo.
 Su rotura es mucho menos frecuente que el LCA.
 La incidencia de las lesiones del LCP varía de un 3% a un 44% de
Epidemiologia todas las lesiones de rodilla.
 Las lesiones aisladas representan el 3,5 %, las lesiones
combinadas un 56 .

Mecanismo de lesión

El mecanismo clásico consiste en un trauma directo Accidentes


sobre la tibia proximal con la rodilla en flexión, asociado automovilísticos - daños
generalmente a lesiones de alta energía en múltiples ligamentos

Deporte-lesiones aisladas
Otro mecanismo consiste en la hiperflexión de la rodilla

Un mecanismo de rotación externa con la rodilla casi en


extensión y sin apoyo del peso corporal
Maniobras de exploración

LCP
Cajón posterior Laxitud
 Grado 1 < 5mm
 Grado 2 15 a 10 mm
 Grado 3 >10 mm

Prueba
activa del
cuádriceps
Maniobras de exploración

APE Maniobra de la rotación Cajón


externa de la tibia posterolateral

Pivot-shift
invertido
Diagnóstico por imágenes

 La Radiografía simple: Proyección AP y lateral


para descartar avulsión ósea en fémur y tibia.
 La Resonancia magnética S 96 al 100% para
la detección de las lesiones del LCP agudas
 Artroscopía: lesiones crónicas

Tratamiento

Lesiones
En las avulsiones En las roturas
En las roturas completas del LCP
tibiales: quirúrgico intersticiales
intersticiales asociadas a
mediante completas (Grado
parciales (Grados I roturas en el APE o
reducción abierta III) y aisladas del
y II) y aisladas del al LCA: quirúrgico
y síntesis con ligamento:
LCP: conservador (técnica del túnel
tornillo controvertido
transtibial)
LIGAMENTOS COLATERALES
Anatomía

• Ligamento colateral medial (tibial). Se inserta


proximalmente en la parte medial del cóndilo interno y
distalmente en la metáfisis interna de la tibia a 4-5 cm de la
interlínea articular
• Ligamento colateral lateral (peróneo). Se extiende entre el
epicóndilo lateral a la cabeza del peroné.

Función:
Colateral interno: impide la desviación hacia afuera
Colateral externo: impide que ésta se desvíe hacia adentro

El LCM es el más frecuentemente lesionado de todos los ligamentos de la rodilla.


El compromiso LCL aislado es extremadamente raro
Epidemiologia
Es más frecuente en jóvenes por la práctica deportiva, también se produce por traumatismos
de alta energía en el contexto del paciente politraumatizado
Mecanismo de lesión

Producida por un movimiento de valgo forzado, ya sea en forma indirecta o por


una fuerza aplicada sobre la cara externa de la rodilla

Maniobras exploratorias
Según amplitud:
 Grado 1: de 1-5 mm
Prueba de  Grado 2: de 5-10 mm
stress en  Grado 3: mayor de 10 mm
valgo

 Paciente en decúbito supino.


 Rodilla a una flexión de 20 – 30°, una mano se
coloca lateral a la rodilla y la otra soporta el tobillo
 Se realiza un movimiento de estrés en valgo
 Signo positivo: el tobillo rota externamente.
Diagnóstico por imágenes

• Las radiografías simples


• La radiografía en valgo forzado comparativa con la
contralateral, nos puede mostrar el grado de lesión
ligamentosa
• RMN nos proporciona información sobre la integridad de la
estructura ligamentosa a estudio

Benigno. Rotura variable no •Síntomas aumentados.

Esguince grado I

Esguince grado II

Esguince grado III


No derrame. completa • Derrame articular
Dolor a la palpación Dolor brusco hemático.
proximal. Derrame no evidente de •Apertura al valgo sin
Las pruebas exploratorias entrada y después poco tope.
son negativas y la marcha importante y difícilmente •Deambulación imposible.
es posible. hemático
•Siempre confirmarlo con
•Valgo-flexión + con buen RNM.
punto final, bostezo en
valgo moderado.
•Impotencia absoluta, la
marcha no es posible sin
bastones.
Tratamiento

Ante cualquier grado, de entrada, siempre será conservador,


reposo deportivo, frío local, antiinflamatorios, inmovilización y
rehabilitación posterior

 Las lesiones tipo I requieren de una mínima inmovilización durante el período


doloroso (1 a 3 semanas).
 Las lesiones tipo II y bostezo grado I a II necesitan un período de inmovilización más
prologando (3 a 6 semanas).
 Rotura total o tipo III (bostezo grado III mayor a 10 mm) complementar el estudio
con una RM (reducido número necisitan Tt quirúrgico)

La enfermedad de Pellegrini-Stieda
Complicaciones
Síndrome de palmer-trillat
Osificación postraumática conocida como síndrome de
Pellegrini-Stieda
LESIONES DEL COMPARTIMENTO POSTERO EXTERNO DE LA RODILLA

Mecanismo Lesional

 La lesión casi nunca es aislada, asociándose a lesiones del LCA o


LCP en el contexto de luxación de rodilla
 Traumatismo directo y apoyado.
LPP: Ligamento Popliteoperoneo, LLE: Ligamento
Los tres mecanismos más frecuentes son la Lateral Externo, CPE: Ciático Poplíteo Externo.
• Hiperextensión con varo y rotación interna
• Choque anteroposterior con la rodilla flexionada
en rotación externa
• La hiperextensión-varo con el pie apoyado

Prueba de
Maniobra de
stress en varo
Moragas
Diagnóstico por imágenes

 Radiografías simples
 Radiografía en estrés (varo forzado) en comparación con la
contralateral, nos puede mostrar el grado de lesión ligamentosa.
 RMN nos proporciona información concreta sobre la integridad
Radiografías de estrés en varo comparativa. Se puede evidenciar una
de la estructura ligamentosa a estudio. diferencia de 4.1 mm sugerente una lesión grado III de ligamento lateral
externo con lesión asociada de complejo posteroexterno en la rodilla
derecha
Tratamiento

Lesión aguda: está indicado el tratamiento quirúrgico salvo en


lesiones leves.
Lesión crónica: casi todas las técnicas quirúrgicas se han
saldado con fracasos
LESIONES DEL TENDÓN ROTULIANO
Anatomía  El tendón rotuliano se origina en el ápice rotuliano
y se une a la tuberosidad tibial

Tendinitis del tendón rotuliano ("Rodilla del saltador")

Patología propia de deportes, lo que provoca microrroturas y


degeneración localizada
Su aparición se ve favorecida por genu varo o valgo, elevación del
ángulo “Q” o desequilibrios musculares.

Clínica

Signo de Puddu
El dolor es más evidente con la rodilla en extensión y el
cuádriceps relajado, y disminuye al flexionar la rodilla
Diagnóstico de imágenes

• La radiología simple suele ser normal


• La RNM nos informa sobre la extensión y el
grado de severidad de la lesión.

Tendinitis del tendón rotuliano. axial y DP sagital. Engrosamiento focal con


Tratamiento hiperseñal (cabeza de flecha) en la inserción proximal del tendón rotuliano

• Aplicar calor antes del ejercicio y frío


Fases después de éste, junto con
antiinflamatorios y tratamiento
Inmoviliza únicamente con un vendaje,
comenzando con ejercicios isométricos al
iniciales rehabilitador
• Dolor es incapacitante: reposo
día siguiente de la cirugía.

• Debe asociarse al peinado del tendón, la


extirpación de zonas necróticas y los
Quirúrgico quistes, la remodelación del pico de la
rótula, realizando perforaciones para
aumentar la vascularización.
ROTURA DEL TENDÓN ROTULIANO
Contracción excéntrica brusca del cuádriceps durante una caída con el pie
apoyado en el suelo y tiene lugar más frecuentemente en su inserción ósea
Epidemiologia
Se produce fundamentalmente en pacientes menores de 40 años

Mecanismo de lesión Diagnóstico

Clinico: Un déficit
• Traumatismos directos, heridas, o a de extensión
un tendón debilitado por alguna activa de la rodilla
enfermedad sistémica. con incapacidad
para levantar la
• De forma iatrogénica tras una
pierna recta
artroplastia total de rodilla, tras la
infiltración local de corticoides. • Rx simple
• Ecografía
• RM Ruptura completa del tendón rotuliano
Concomitantemente se observa un ascenso de la rótula en
relación a la tróclea femoral. Bursitis prerotuliana.
Tratamiento

Reparación quirúrgica primaria para restablecer la integridad del


Rotura aguda aparato extensor, a la que se pueden o no asociar técnicas de
refuerzo

Rotura crónica Reparación directa, pero se recomienda reforzarla con


una plastia de tendón semitendinoso o recto interno

 Inmoviliza la rodilla en extensión durante 6 semanas


 A las seis semanas se retira la férula y se sustituye por una
TRATAMIENTO ortesis de ligamentos
POSTOPERATORIO  En caso de haber utilizado un refuerzo con alambre en ocho
no será necesaria la inmovilización con yeso, colocando un
vendaje durante 10 días y permitiendo la movilización activa
a partir de entonces.
• Aldaco, V., Flores , S., & Manilla , N. (2010). Diagnóstico y Tratamiento de Fractura Cerrada de
Rótula en el Adulto. Obtenido de https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/575GER.pdf
• Arenaza, D. (24 de marzo de 2020). Lesiones de meniscos y del aparato capsuloligamentoso de la
rodilla. Obtenido de http://www.oc.lm.ehu.eus/Departamento/OfertaDocente/Teledocencia/Basurto/
Cirugia2/Tema%2031%20apuntes%20Lesiones%20de%20meniscos%20y%20del%20aparato
%20capsuloligamentoso%20de%20la%20rodilla.pdf
• De Bergua, J., & Gutiérrez, M. (2014). Capítulo 88. Fractura de Rótula. Obtenido de Manual del
Residente de C.O.T. de la SECOT, pagina 421-424:
https://unitia.secot.es/web/manual_residente/CAPITULO%2088.pdf
• Deng, X., Zhu, L., Hu, H., Liu, W., Zhang, J., & Yang, S. (2021). Comparación de patelectomía total y
osteosíntesis con alambre de banda de tensión en pacientes con fracturas de rótula altamente
conminutas: un estudio de seguimiento de 10 a 20 años. Obtenido de Revista de Cirugía e
Investigación Ortopédica 16, 497: https://josr-online.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13018-021-
02656-3
• Jarraya, M., Díaz , L., Arndt , G., Roemer, F., & Guermazi , A. (30 de noviembre de 2016). Imágenes
de fracturas rotulianas. Obtenido de Información sobre imágenes 8 , 49–57:
https://insightsimaging.springeropen.com/articles/10.1007/s13244-016-0535-0
• Macipe, B., Gil , C., Orós, E., Val, M. Á., Esteruelas, P., & García , A. (7 de septiembre de 2022).
Pruebas funcionales para la valoración de los meniscos. Obtenido de
https://revistasanitariadeinvestigacion.com/pruebas-funcionales-para-la-valoracion-de-los-meniscos/
• Palacio, J., & Del Bosque, A. (2014). Capítulo 83. Lesiones meniscales. Obtenido de Manual del
Residente de C.O.T. de la SECOT, pagina 399-403:
https://unitia.secot.es/web/manual_residente/CAPITULO%2083.pdf
• Smith, M. (2018). Lesiones de los meniscos. Obtenido de Academia Estadounidense de Cirujanos
Ortopédicos: https://acreditacion-fmc.org/AAOS/pdf/AAOS_cap_126.pdf

También podría gustarte