Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO


“SAMUEL ROBINSON”

LA COMUNALIZACIÓN EDUCATIVA COMO MÉTODO DE ACERCAMIENTO, VINCULACIÓN


Y ORGANIZACIÓN ENTRE LA ESCUELA BÁSICA ABELARDO MÉNDEZ Y LOS CONSEJOS
COMUNALES

Trabajo Especial de Grado presentado en opción al grado de Especialista en Dirección y Supervisión


Educativa

Profa. Yenny Elizabeth Zeiden Fernández


C.I.V-10.497.896

Altagracia de Orituco, 2022


PREÁMBULO
ANTES DE LA INVASIÓN
CONOCER EL PASADO
LAS 5 REPÚBLICAS
PARA COMPRENDER EL
PRESENTE
E IMAGINAR EL
FUTURO…

Quinta República
DEROGACIÓN DE LA
CONSTITUCIÓN DE 1961 Y LA Primera República ESTRUCTURA SOCIAL DURANTE LA INVASIÓN
PROMULGACIÓN DE UNA NUEVA
CARTA MAGNA EN 1999,   PERÍODO TRANSCURRIDO ENTRE EL DE LA COLONIA
19 DE ABRIL DE 1810 Y EL 30 DE JULIO
DE 1812.  MOVIMIENTO DEL 19 DE
ABRIL DE 1810,

Cuarta República
EN 1830 Y LOS INMEDIATOS
SIGUIENTES.

Segunda República
Tercera República AGOSTO DE 1813 HASTA DICIEMBRE DE
1814.
Comienza EN 1817,  termina en diciembre de
CAMPAÑA ADMIRABLE.
1819
la Campaña Libertadora de la Nueva Granada
 creación de la Gran Colombia (1819)
SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

PEDAGOGÍA
DEL AMOR

INVESTIGACIÓN ACCIÓN
PARTICIPATIVA TERRITORIALIZACIÓN
TRANSFORMADORA ( IAPT)

PNFA DIRECCIÓN Y
COMUNALIZACIÓN SUPERVISIÓN EDUCATIVA
EDUCATIVA
LA COMUNALIZACIÓN EDUCATIVA COMO MÉTODO DE ACERCAMIENTO,
VINCULACIÓN Y ORGANIZACIÓN ENTRE LA ESCUELA BÁSICA ABELARDO MÉNDEZ Y
LOS CONSEJOS COMUNALES
Comprender e interpretar la dinámica
¿QUÉ DESEO
1 INVESTIGAR?
socioeducativa desde lo institucional y comunal
para determinar las potencialidades y
necesidades presentes en la misma
Diseñar una metodología social-pedagógica de
articulación basada en la comunalización educativa con la
¿PARA QUÉ participación y articulación que permita el acercamiento
2 Y PARA QUIÉN DESEO de la E.B. Abelardo Méndez con la identificación de los
INVESTIGAR recursos humanos e institucionales existente entre los
Consejos Comunales donde habitan nuestros estudiantes
y conjuntamente encontrar soluciones al ausentismo y la
falta de escolarización.

Sistematizando y reflexionando desde la teoría crítica


¿ CÓMO PIENSO pedagógica que obtuve de la consulta de referentes
3 COMENZAR LA teóricos, prácticos y jurídicos vinculados a las estrategias
que se pueden utilizar para integrar y vincular las
INVESTIGACIÓN?
acciones colectivas desde la escuela, la sociedad y el
espacio E.S.E
MOMENTO 1 Diagnosticar y detectar los nudos críticos

Reconocimiento del territorio, sus características, ámbitos de acción de la escuela, la comunidad, las
familias y cómo son sus relaciones e influencias entre sí.
Montañez y Delgado (1998:123): “Toda relación social tiene ocurrencia en el territorio y se expresa
como territorialidad”
MOMENTO 2 : Sistematización y la reflexión crítica pedagógica

Consulta de referentes teóricos, prácticos y jurídicos vinculados a las estrategias que se


pueden utilizar para integrar y vincular las acciones colectivas desde la escuela, con la
comunidad y las familias, enmarcadas en la línea de investigación N° 6 Poder Popular
Educativo

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Ley Orgánica de las Comunas

Ley de los Consejos Comunales

Teoría participación ciudadana

Teoría Participación
Comunitaria
MOMENTO 3: PROPUESTA TRANSFORMADORA Y SU APLICACIÓN

La propuesta de Investigación Acción Participativa Transformadora se realizó con el método INVEDECOR


porque tiene bases filosóficas que se basan en la forma de ver el mundo que tiene cada participante, y eso
permitirá la transformación social dentro de su contexto, y se orientara a la compresión de su propio medio,
del modo en que interactuamos dentro de nuestro territorio, en otras palabras, desde los histórico-
hermenéutico y desde lo naturalista.
PLAN DE ACCION
Título: De la Organización Comunal hacia la Comunalización Educativa
Propósito: Motivar en los líderes de las Organizaciones Comunales la vinculación, integración y participación hacia la construcción
de la Comuna Educativa en la E. B. Abelardo Méndez
Acción Transformadora: Elaboración y ejecución de propuestas en las formas de participación entre las Organizaciones
Comunales y la E. B. Abelardo Méndez en la búsqueda de soluciones a problemas educativos y sociales

Estrategia a utilizar para el desarrollo de las acciones transformadoras: Grupos de discusión para elaborar
propuestas de acciones colectivas y comunitarias.
Objetivos Específicos

Convocar a encuentros participativos a los representantes del MBF, lideres comunales, directivos y personal de la E. B. Abelardo
Méndez
Actividad
 Charlas sobre las funciones del MBF, de los líderes comunales, del personal de la escuela, leyes venezolanas sobre la
participación comunitaria
 Planteamiento sobre los nudos críticos detectados en la escuela.
 Propuestas de los líderes comunales, directivos y personal de la escuela de cómo abordar y solucionar los conflictos y
aprovechar las potencialidades de la escuela y las comunidades al servicio de un bien común.
 Establecer las acciones a realizar por medio de esquemas de trabajos conjuntos.
 Evaluación en grupos para determinar las acciones realizadas y las razones del no cumplimiento de las mismas.
RECONSTRUCCIÓN VIVENCIAL

MOMENTO 4 : REFLEXIÓN
“SOMOS TERRITORIO Y LA TERRITORIALIZACIÓN EL REFLEJO DE LO QUE SOMOS
DESDE LA TOPOFILIA CON TOPARQUÍA”
DOMINGO LA ROSA. 2022

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte