Está en la página 1de 9

CAPA LIMITE

Antecedentes

 El concepto de capa límite fue inicialmente introducido por el alemán Ludwing Prandtl en
1904.
 Existían ya las ecuaciones de Navier–Stokes (movimiento de un fluido viscioso).
 Representaban dificultades matemáticas
 Solo se resolvían algunos casos simples
 Prandtl demostró que muchos flujos viscosos pueden ser analizados
 dividiendo el flujo en dos regiones, una cercana a las fronteras sólidas y la otra
 comprendiendo el resto del flujo.
 mostró que los efectos viscosos del fluido son considerables únicamente en la región delgada
adyacente a la frontera sólida (capa límite).
 En la región fuera de la capa límite los efectos viscosos son despreciables y elflujo puede
analizarse como no–viscoso
 Prandtl demostró que muchos flujos viscosos pueden ser analizados en dos
regiones
 Región cercana a las fronteras sólidas
 El resto del fluido
Teoría

 Para un fluido en movimiento, todas las perdidas por fricción tiene lugar en una
delgada capa adyacente al contorno del solido (llamada capa limite) y que el flujo
exterior a dicha capa puede considerarse como carente de viscosidad
 Cuando un fluido se aproxima a una superficie y comienza a interactuar con él, las
fuerzas viscosas comienza a "trabajar". La partícula más cercana a la superficie
recibirá un esfuerzo cortante muy grande que la detendrá y va a adherir a la
superficie. La siguiente partícula se frenará casi totalmente, y la fricción con la
partícula pegada a la superficie le permitirá moverse poco a poco (con una
velocidad mayor que cero pero muy pequeña). Esto continuará sucesivamente
hasta que lleguemos a una zona en la que encontramos partículas libres de
movimiento. Es ahí donde saldremos de la capa límite.
Partes

Una capa límite consta de


 una subcapa viscosa o laminar;
 una posible capa de transición
 una posible capa turbulenta.
En algunos casos la capa límite puede ser enteramente laminar, pero en la mayor
parte de los casos de interés ingenieril, es en parte laminar y en parte turbulenta.
 En esta capa los efectos viscosos no pueden ser despreciados.
 Se usa para analizar la variación de velocidades en la zona de contacto entre un
fluido y un obstáculo que se encuentra en su seno o por el que se desplaza.
 Su presencia es debido principalmente a la existencia de la viscosidad
 Esta es la causante de que el obstáculo produzca una variación en el movimiento
de las líneas de corriente más próximas a él.
FIN

También podría gustarte