Está en la página 1de 1

HISTORIA NATURAL DE LA OBESIDAD – EQUIPO

Periodo Prepatogénico. 1 Periodo Patogénico.


Agente: Huésped: Medio Síntomas:
Ambiente:
La persona está
Etapa clínica
La obesidad se Existen otros factores etapa subclínica:
expuesta a alimentos puede presentar en psicológicos que
con altos contenidos cualquier persona hacen que la obesidad
calóricos, provocando se incremente de
que tenga malos • Aumento de peso.
un superávit calórico y, manera más rápida,
- Dificultad para dormir.
hábitos alimenticios,
al no realizar
tales como: - Dolor de espalda o en las articulaciones. • Dificultad para respirar (durante el día y al dormir)
actividades físicas, sin importar la edad,
género, estatus - Sudoración excesiva. • Cansancio.
estas calorías se van Factores genéticos,
acumulando en el social, etnia, etc. - Intolerancia al calor. • Fatiga y dolor de las articulaciones en rodillas y pies.
emocionales, sociales,
organismo económicos y - Infecciones en los pliegues cutáneos. • Reflujo y acidez.
ocasionando el • Hinchazón.
aumento de peso.
genéticos. - Fatiga.
- Depresión. • Dolor y calambres en las piernas
- Sensación de falta de aire. • Pérdida de control para orinar.
Periodo de inducción: La obesidad se puede desarrollar a cualquier edad.
Este periodo puede iniciar, incluso, en el útero de la madre.
Periodo de latencia: Como tal, no hay un periodo exacto de latencia o es
muy complicado definir este periodo de la obesidad, pero se puede utilizar el
IMC y establecer que una persona con sobrepeso (IMC 25 – 29,9) se
encuentra en periodo de latencia de obesidad, pero su desarrollo depende de
los factores antes mencionados.

También podría gustarte