Está en la página 1de 5

MEDIACIÓN

PEDAGÓGICA
¿Qué es la mediación pedagógica?
La mediación pedagógica refiere a la forma en que el profesor o maestro,
desarrolla su práctica docente, poniendo énfasis en su metodología de
aprendizaje; se llama pedagógica toda vez que es una mediación capaz de
promover y acompañar el aprendizaje de los interlocutores, es decir, de
promover en los educandos la tarea de construirse y de apropiarse del
mundo y de sí mismos.
Se organiza en tres fases de mediación pedagógica:
1. Tratamiento desde el tema. Este apartado contiene 5 aspectos fundamentales los
cuales son: – Ubicación temática. – Tratamiento del contenido. Se toma en cuenta la
Entrada, el Desarrollo y el Cierre. La Entrada se realiza mediante estrategias que
pueden ser experiencias, hechos reales, proyecciones en el futuro. El Desarrollo
también implica estrategias que pueden ser de carácter económico, productivo,
social, cultural, etc. El cierre de igual forma tiene estrategias como lo son la
generalización, la síntesis, un cierre o preguntas que queden al aire para la reflexión.
-Estrategias del lenguaje. -Conceptos básicos. – Recomendaciones generales.

2. Tratamiento desde el aprendizaje.El tratamiento pedagógico desarrolla los


procedimientos más adecuados para que el autoaprendizaje se convierta en un acto
educativo. Se trata de los ejercicios que enriquecen el texto con referencia a la
experiencia y al contexto del educando. Se puede tomar en cuenta uno o más
tutores.

3. Tratamiento desde la Forma.Tres puntos a resaltar son: – Desde el tema. – Desde


el interlocutor. – Desde la forma.
La mediación pedagógica comienza desde el contenido mismo. El autor del
texto base parte ya de recursos pedagógicos destinados a hacer la
información accesible, clara, bien organizada en función del autoaprendizaje.
Estamos aquí en la fase de tratamiento desde el tema.

La fase siguiente, de tratamiento desde el aprendizaje, desarrolla los


procedimientos más adecuados para que el autoaprendizaje se convierta en
un acto educativo: se trata de los ejercicios que enriquecen el texto con
referencias a la experiencia y el contexto del educando.
La mediación pedagógica no se limita solo a la educación formal, abarca otros
tipos y formas en las que se transmiten conocimientos y que se concreta el
hecho educativo en primera instancia. El autor se enfoca a la educación a
distancia poniendo en la balanza la educación científica, que si bien se
especializa en lograr avances mediante la acumulación de conocimientos, la
educación humanista tiene su importancia en el sentido que tiene, la
trascendencia de los procesos educativos en que se aterrizan de diversas
formas y la manera en cómo se proyectan no solo en realidades, sino incluso
en el tiempo.

También podría gustarte