Pae Laringitis

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL

“HERMILIO VALDIZÁN“
FACULTAD DE ENFERMERÍA
ENFERMERÍA EN ATENCIÓN DEL ADULTO Y
ADULTO MAYOR II

PROCESO DE ATENCIÓN DE
ENFERMERÍA - LARINGITIS
DOCENTE: Dra. Enit, VILLAR CARBAJAL
CASO CLÍNICO
Paciente Fiorella Salazar Rosales, adulta mayor de 65 años de

edad, ama de casa, ingresa por consultorio externo por

presentar por presentar dificultad para hablar (disfonía),

dificultad para deglutir (disfagia) y dolor en la garganta, fiebre

( 38.5 °C) y tos seca, al momento de halar, Dx. Médico fue

laringitis.

La señora Salazar refiere que su esposo fuma de 2 a 3 cigarrillos

todos los días por la noche después de la cena desde hace años,

además refirió haber cocinado con leña.


VALORACIÓN
DATOS OBJETIVOS: DATOS SUBJETIVOS:
 F.R: 20 x’ Paciente manifiesta:
 SO2: 92%  Dolor al momento de
 Pulso: 82 x’ hablar (disfonía)
 Temperatura: 38.5 °C  Tos seca
 Presión arterial: 110/70 Dificultad para deglutir
mmHg (disfagia)
 Inflamación y Dolor en la garganta al
enrojecimiento en la momento de hablar
mucosa de la laringe.  Fumadora pasiva.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
1. DOMINIO 11 : Seguridad / Protección
CLASE 6: Termorregulación
00007 : Hipertermia r/c su enfermedad e/p un alza de temperatura
de 38.5 °C

2. DOMINIO 12 : confort
CLASE 1: Confort Físico
00132 : Dolor agudo r/c la inflamación laríngea m/p dificultad para
deglutir.

3. DOMINIO 5 :Percepción /Cognición


CLASE 5: Comunicación
00051:Alteracion de la comunicación verbal r/c el enrojecimiento e
inflamación laríngea e/p La dificultad al hablar (disfonía).
PLANIFICACIÓN
Dx NANDA NIC (Intervenciones) NOC (Resultados)

DOMINIO 11 :
 3900 - Regulación de la  0800 – Termorregulación
Seguridad / temperatura • 080001- Temperatura
Protección • 390002- Administrar cutánea aumentada,
CLASE 6: medicamentos antipiréticos, si valor escala :5- ninguno
Termorregulación esta indicado.
DX:  0802 Signos vitales
• 390014- Favorecer ingesta
00007 nutricional y de líquidos • 080201- Temperatura
Hipertermia r/c su adecuados. corporal, valor escala 3-
enfermedad e/p un  3740 - Tratamiento de la fiebre desviación moderada
alza de  4120 - Manejo de líquidos del rango normal
temperatura de • 420001- Administrar los líquidos IV
38.5 °C. a temperatura ambiente
• 420019- Verificar el orden de la
terapia intravenosa.
Dx NANDA NIC (Intervenciones) NOC (Resultados)

Dominio 5 :  4976 Mejorar la comunicación: déficit del  0902 capacidad de


Percepción
habla comunicación
/Cognición
Clase 5 : • 497602– Abstenerse de gritar al • Contacto.
Comunicación
paciente con trastornos de • Disminución de la
Dx:
00051 comunicación ansiedad.
Deterioro de la
• 497603- Animar al paciente que repita • Escucha activa.
comunicación verbal
r/c las palabras • Fomento de la
El enrojecimiento e
• 497607- Escuchar con atención comunicación: déficit
inflamación laríngea
e/p • 497612- Realizar terapias de lenguaje- auditiva.
La dificultad al hablar • Fomento de la
habla prescrita durante los contactos
(disfonía)
informales con el paciente. comunicación: déficit del
habla.
• 497615- Solicitar la ayuda de la familia
• Fomento de la
en la compresión del lenguaje del
comunicación: déficit visual.
paciente, si procede. • Manejo ambiental.
• 497619-Utilizar un interprete, si resulta • Presencia.
necesario.
Dx NANDA NIC (Intervenciones) NOC (Resultados)

DOMINIO 12 : 1400 Manejo del dolor. 1605 control del


confort 140001- alentar al paciente a que discuta la dolor
CLASE 1: experiencia dolorosa, si es el caso. 2102 Nivel de
Confort Físico 140002- animar al paciente a vigilar su propio dolor y dolor
DX: a intervenir en consecuencia.
00132 14004- asegurarse de que el paciente reciba los
Dolor agudo r/c la cuidados analgésicos correspondientes.
inflamación 140015- Enseñar el uso de técnicas no
laríngea m/p farmacológicas (retroalimentación, estimulación
dificultad para nerviosa intrancutanea, hipnosis, relajación, terapia
deglutir. musical, distracción, terapia de juego, terapia de
actividad, acupresion
140016-Evaluar las eficiencias de las medidas del
alivio del dolora a través de una valoración continua
de experiencia dolorosa.

2210 Administración de analgésicos


EJECUCIÓN
• Mantener a la paciente hidratada.
• Aconsejar a la paciente a mantener un vestuario ligero
para así disminuir el calor del cuerpo.
Realizar una valoración del dolor que incluya
características , aparición , e intensidad y factores
desencadenantes.
Proporcionar a la persona un alivio del dolor mediante los
analgésicos prescritos.
Instruir a la paciente sobre su enfermedad y su
tratamiento.
La paciente debe mantener un reposo adecuado.
Aconsejar a la paciente evitar el esfuerzo al hablar y
enseñarle la comunicación no verbal para entender sus
necesidades.
EVALUACIÓN
La paciente será capaz de demostrar los conocimientos sobre
su enfermedad.
La paciente mantiene constantes vitales dentro de los
parámetros normales.
Paciente evidencia mejoría con el tratamiento farmacológico
Paciente logra comunicarse con claridad con su familia y con
el personal de salud
• La paciente mantiene constantes vitales dentro de los parámetros
normales .
• Paciente evidencia mejoría con el tratamiento farmacológico.
• Paciente manifiesta haber disminuido el dolor que le
generaba su enfermedad viral.

También podría gustarte