Está en la página 1de 44

Evaluación y monitoreo del

crecimiento

Lic.Enf. Flor de María Romero Zevallos


DESARROLLO CEREBRAL Y CICLO DE VIDA
DESNUTRICION mayor tasa de desarrollo mental

EN EL CICLO DE mortalidad disparejo

VIDA riesgo aumentado de


reducida capacidad de enfermedad crónica
cuidar al recién nacido de adulto
destete inadecuado
RECIEN NACIDO
CON BAJO PESO
infecciones frecuentes

ADULTO
DESNUTRIDO alimentación, salud
crecimiento
y cuidado
inadecuado
inadecuados

nutrición
inadecuada del
feto
capacidad
mental
alimentación,
NIÑO reducida
salud y DESNUTRIDO
cuidado
inadecuados

MUJER
DESNUTRIDA

GESTANTE CON
alimentación,
POCA GANANCIA
salud y
DE PESO cuidado
ADOLESCENTE inadecuados

DESNUTRIDO

mayor tasa de mortalidad


materna
reducida capacidad
alimentación, salud y mental
cuidado inadecuados
Crecimiento y desarrollo vs Pobreza extrema

15 años 65 años
6 mes 18 mes
Edad

n orm
al A
rón o
Pat imient Salario mínimo legal
crec

15 años A
B después
C
B

C
Edad (meses)

Un deficiente patrón crecimiento, es expresión que las Las capacidades acumuladas permiten
potencialidades del niño han sido dañadas de por vida, y con aprovechar las oportunidades económicas y
ello se ha limitado sus posibilidades de adquirir y acumular generar mayores ingresos para la familia
mayores capacidades
Velocidad de Crecimiento

Edad (meses) Peso (kgs.) Estatura (cm)


• 0 3 50
• 3 6 61
• 6 8 68
• 12 10 76
• 24 12 86
• 36 14 95

Casi 400% de Casi 100% de


Incremento Crecimiento
Tabla de Ganancia de Peso
Integralidad basada en los derechos del niño:
atención y cuidado oportunos y con calidad

SERVICIOS SALUD NUTRICION FAMILIA Y


(prácticas de COMUNIDAD
atención- uso
(prácticas de
de recursos)
cuidados- uso
APRENDIZAJE de recursos)
PROTECCION
TEMPRANO
Tasa de Mortalidad Infantil

Fuente: ENDES 1992-1996-2000-2004-2009

Cada vez más niños y niñas sobreviven en el Perú,


Cómo asegurar la calidad de los cuidados que ellas y ellos merecen?
Las brechas aun son muy grandes
¿Qué es CRECIMIENTO?

Es un proceso que se inicia desde el momento de la


concepción del ser humano y continúa en la
gestación, la infancia, la niñez y la adolescencia.

• Consiste en un aumento progresivo de la masa


corporal dado tanto por el incremento en el número
de células como en su tamaño y es inseparable del
desarrollo.
Monitoreo del crecimiento

DEFINICION
El monitoreo de crecimiento se conceptualiza
como la serie de actividades que permiten
visualizar la tendencia de la ganancia o no de
peso y talla de las niñas/os, mes a mes con el
fin de prevenir o corregir deficiencias en el
crecimiento.
¿Cuáles son los objetivos del monitoreo del
CRECIMIENTO?

• Contribuir con el desarrollo de la capacidad plena tanto física como psico-social


de la niñez.
• Detectar precozmente factores de riesgo y alteraciones en el crecimiento del
niño(a), para una intervención oportuna y adecuada.
• Potenciar los factores protectores de la salud de la infancia, y prevenir y
controlar los factores de riesgo de enfermar y morir en esta etapa de la vida.
• Promover el vínculo afectivo padres, madres hijos e hijas y prevenir el maltrato.
• Fomentar la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y con
alimentación complementaria adecuada hasta los 2 años.
• Vigilar y controlar la buena nutrición de los niños(as).
• Orientar a los padres sobre los cuidados y alimentación de sus niñas(os).
Monitoreo del crecimiento

PRESERVACION DEL EDUCATIVO, MANTENIMIENTO DE INTERVENCIONES EN


CRECIMIENTO MOTIVACIONAL LA BUENA NUTRICION HOGAR,
NORMAL CONOCIMIENTOS
LOCALES
Monitoreo del crecimiento

PREMISAS
 Existe evidencia científica
de que el potencial de
crecimiento físico es similar
para toda la especie humana.

 Los niños menores de 5


años, pueden crecer en forma
similar independientemente
de su raza y herencia si, esta
sano, recibe una adecuada
alimentación y cuidados
(respeto, afecto y ambiente)
Estándar OMS 2006
¿Cómo se evalúa el CRECIMIENTO?

Se evalúa a través de la medición de las


variables antropométricas;
principalmente a través de la medición del
peso, talla y perímetro cefálico.
Evaluación del CRECIMIENTO
Velocidad de
Tamaño alcanzado
crecimiento
Se compara el tamaño Se compara la
de la niña o niño en velocidad de
crecimiento en peso,
peso, talla, perímetro talla, perímetro
cefálico, con patrones cefálico con tablas de
de referencia. velocidad ó valorando
la tendencia en
patrones de
referencia.
Evaluación del CRECIMIENTO
Velocidad de
Tamaño alcanzado
crecimiento
PESO PARA PESO PARA TALLA PARA
DS EDAD TALLA EDAD

>+2 Obesidad Obesidad Alta

+2 a -2 Normal Normal Normal

Desnutrición
< -2 Desnutrición
Aguda
Talla Baja
Como se evalua el CRECIMIENTO?

Peso/edad :
refleja la masa corporal alcanzada en relación con la
edad cronológica. Es influenciado por la talla o por el
peso de la niña o niño.

Talla/edad:
refleja el crecimiento infantil alcanzado y sus déficits
se relacionan con múltiples factores al crecimiento a lo largo
de la vida de la niña o niño.

Peso/talla
refleja el peso relativo alcanzado para una talla dada y
define la masa corporal.

Fuente: Physical status: the use and interpretation of anthropometry. OMS. 1995.
MONITOREO DEL CRECIMIENTO INFANTIL

INDICES ANTROPOMÉTRICOS

PESO PARA LA EDAD PESO PARA LA LONGITUD O TALLA


LONGITUD O TALLA PARA LA EDAD
Refleja el peso corporal en Refleja el peso corporal
relación a la edad de la niña alcanzado en proporción a la Refleja el crecimiento
o niño. longitud o talla. alcanzado en longitud o
Indica nivel de reservas calóricas talla para la edad de la
Util hasta los 2-6 meses de
niña o niño.
edad.
Todo niño con P/T Normal no es Buen indicador de una
Inadecuado p/evaluar a “desnutrido”cualquiera sea su dieta adecuada y estado
niños con BPN y niños con P/E y T/E. nutricional a largo plazo
T/E baja o alta
Identifica niñas y niños Explicado por factores
Determina si una niña o niño
emaciados (sub- genéticos y nutricionales
presenta bajo peso y bajo
peso severo; pero no se alimentados) y en riesgo de Identifica longitud o talla
usa para clasificar a un presentar sobrepeso u baja.
niño con sobrepeso u obesidad
obesidad. (sobrealimentados).
¿Cuál es el significado de la evaluación del
CRECIMIENTO?
Anotación Significado

Alto incremento en peso( sobrepeso,obesidad)

Señales de un buen crecimiento traducido en un


incremento progresivo y favorable del peso y longitud o
estatura en la niña o niño de un control a control.

Detención del crecimiento, señal de alerta, disminucion de


l velocidad de crecimiento , indagar acerca de algunos
factores condicionantes o determinantes, según edad de
la niña o niño.

Estancamiento del crecimiento, señal de alerta, indagar


acerca de factores condicionantes o determinantes, según
edad de la niña o niño.
¿Qué necesitamos para la Evaluación del
CRECIMIENTO?

• Personal de salud capacitado.


• Técnicas e instrumentos de medición adecuados y
disponibles.
• Realizar mediciones de calidad en la niña o niño.
• Interpretar los resultados para la acción.
• Comparar con los patrones de referencia vigente.
MONITOREO

• Es un Seguimiento Individual

Características del Monitoreo


• Periódico
• Secuencial
• Oportuno
PAQUETE MINIMO DE MONITOREO

1. Evaluación del Estado del CyD


2. Evaluación de factores determinantes
inmediatos
3. Consejería Individual Concertada
4. Acciones concretas e inmediatas a tomar con
la responsable
5. Suplementación
6. Programación de nuevo control
Gráficas Clínicas o
Gráficas CRED
ANALISIS DE CURVAS CLÍNICAS DE CRECIMIENTO

Peso para la Edad NIÑAS


6 meses a 2 años (D.E.)

Peso para la Longitud NIÑAS


6 meses a 2 años (D.E.)

Longitud para la Edad NIÑAS


6 meses a 2 años (D.E.)

Niña de un año de edad, mide 67,8 cm y peso


7,6 kg. Su P/E está bajo (<-1DE), pero aún
se encuentra en el rango normal. Su P/L cae
sobre la mediana, por lo tanto tiene una
apariencia normal. Sin embargo, su L/E está
debajo de la línea de -2 D.E., lo que indica
que tiene talla baja.
Peso para la Longitud NIÑAS
Nacimiento a 2 años (D.E.)

Niña con 1 año 8 meses de edad, peso 6,5


kg, mide 67 cm y presenta edema en ambos
pies por lo que debe ser referida. Su P/L está
graficado arriba de la línea de -2 D.E. porque
la retención de líquido está enmascarando su
bajo peso.
INTERPRETACIÓN DE TENDENCIAS
¿Qué situación indica problema o riesgo?

La línea de crecimiento cruza una línea de D.E.

Pronunciado incremento o descenso en la línea de


crecimiento en corto tiempo

Línea de crecimiento se mantienen plana (estancada)


INTERPRETACIÓN DE TENDENCIAS
Cuando cruza Línea de D.E.
Interpretación del riesgo P/T
•Posición de inicio de tendencia (con relación a la mediana),
•Dirección de la tendencia e
•Historia de salud.

P/T: tendencia se aleja de la


mediana riesgo de un problema

P/T: cambio hacia la mediana es un buen cambio.

P/T: Curva cruza mediana


ocasionalmente de arriba crecimiento normal.
abajo:.
Peso para la Talla

En el caso de un niño con


sobrepeso, el cruce de su
curva de crecimiento hacia la
mediana, es un buen
cambio. Sin embargo, se
debe evaluar su alimentación
y la tendencia de la curva Talla
para la Edad.

El cruce de la curva de
crecimiento por debajo de la
mediana hacia la mediana
es un buen cambio

Si la curva, ocasionalmente
cruza la mediana de arriba
abajo y viceversa, muestra
un crecimiento normal.
Todo cruce de la curva de
crecimiento que muestre un
alejamiento de la mediana
acercándose a + 2 ó – 2 DE,
significa riesgo nutricional.
INTERPRETACIÓN DE TENDENCIAS
Peso para la Talla NIÑOS
2 a <5 años (D.E.)

La curva de crecimiento de Jorge para el indicador P/T presenta datos de cinco


controles desde los 2 hasta 5 años. En la primera consulta, el P/T de Jorge estaba
arriba de la línea de 2 D.E., indicando que él presentaba sobrepeso. Luego, la
ganancia de peso se hizo más lenta en relación con su crecimiento en talla. Para
su quinto control, Jorge alcanzó la mediana del indicador P/T. En el caso de
Jorge, el cruzar las líneas de D.E. hacia la mediana y el reducir la velocidad de
ganancia de peso representa una buena tendencia.
Cuando cruza Línea de D.E.
Interpretación del riesgo T/E
•Posición de inicio de tendencia (con relación a la mediana),
•Dirección de la tendencia e
•Historia de salud.

1 T/E: Cruce ascendente es un buen cambio.

2 T/E: Cruce descentente


riesgo de un problema

3 T/E: plana riesgo de un problema


Talla para la Edad

Todo cruce de la curva de


crecimiento en sentido
ascendente es un buen
cambio.

Todo cruce descendente de la


curva significa riesgo
Longitud para la Edad NIÑAS
6 meses a 2 años (D.E.)

La curva de crecimiento de Cecilia para el indicador Longitud para la Edad


muestra puntos colocados en la gráfica durante cinco controles desde la edad
de 6 meses hasta 1 año 6 meses. Observe que la L/E de Cecilia descendió de
arriba de -1 abajo de -2 D.E.en un período de 9 meses, atravesando dos
líneas de D.E. Su crecimiento en longitud parece ser más lento a una edad
que se espera un crecimiento rápido. Ella presenta ahora talla baja.
INTERPRETACIÓN DE TENDENCIAS

Línea de Crecimiento “PLANA”


P/T T/E

problema
1

inicia
2 sobrepeso Buen crecimiento

3 NO hay crecimiento

Un mes de estancamiento en Problema


4 curvas de crecimiento en
menores de 6 meses
Línea de Crecimiento “PLANA”

Si la curva de Peso para la Talla


(Longitud) es plana y la
curva de Talla para la
Edad se incrementa,
indica riesgo de
desnutrición.
Reflexión

EQUIPOS y MATERIALES
 Tienen todos los EE.SS. balanzas, infantómetros y
tallímetros?
 ¿Están calibrados?
 Disponen de curvas de crecimiento estandarizadas y de
buena calidad?
 Se dispone de material adecuado para para proporcionarle a la
madre?
Reflexión
RECURSOS HUMANOS
 ¿El personal esta estandarizado en las técnicas de medición?
 ¿Se los monitorea, supervisa y entrena periódicamente?
 ¿Realizan evaluación de la tendencia del crecimiento?
 ¿Evalúan el crecimiento infantil o sólo el estado nutricional?
 ¿Están claros los roles de qué debe hacer el equipo multidisciplinario
cuando un niño no crece bien?
 ¿ A la madre se le dan pautas sobre cómo prevenir los problemas o
riesgos?
Trabajemos juntos para tener niños y niñas …
 físicamente sanos

 mentalmente alertas

 emocionalmente seguros

 socialmente competentes

 intelectualmente lúcidos
Monitoreo del crecimiento
Ganancia de peso y talla según género y edad en los
tres primeros años

Crecimiento en los tres primeros años Crecimiento en los tres primeros años
Edad Mujer Edad Varón
(meses) (meses)
Peso Talla Peso Talla Peso Talla Peso Talla
Kg cm g/mes cm/ Kg cm g/mes cm/mes
mes
0 -3 3,2 - 5,8 49,1 - 59,8 866 3,5 0 -3 3,3 – 6,4 49,9 – 61,4 1033 3,8

3 -6 5,8 - 7,3 59,8 - 65,7 500 1,9 3–6 6,4 – 7,9 61,4 – 67,6 500 2,0
6 -9 7,3 – 8,2 65,7 - 70,1 300 1,4 6–9 7,9 - 8,9 67,6 - 72,0 333 1,4
9 -12 8,2 – 8,9 70,1- 74,0 233 1,3 9 -12 8,9 – 9,6 72,0 – 75,7 233 1,2
12 -18 8,9 -10,2 74,0 - 80,7 216 1,1 12 -18 9,6 – 10,9 75,7 - 82,3 216 1,1
18 – 24 10,2–11,5 80,7 - 85,7 216 0,8 18 -24 10,9 – 12,2 82,3 – 87,1 216 0,8
24- 30 11,5 -12,7 85,7 - 90,7 200 0,8 24 -30 12,2 -13,3 81,1 – 91,9 183 0,8
30 - 36 12,7–13,9 90,7 - 95,0 200 0,7 30 -36 13,3 -14,2 91,9 – 96,0 150 0,7
… El niño no puede esperar,
su nombre es : HOY

G. Mistral

También podría gustarte