Está en la página 1de 14

LA COMUNICACIÓN. EL LÉXICO DE LAS CIENCIAS.

El lenguaje de las ciencias de la salud. El léxico científico.

Formación de palabras. Lexemas y morfemas. Composición, derivación y


parasíntesis.
EL ESQUEMA CLÁSICO DE
LA COMUNICACIÓN El CÓDIGO o la convención social
que une a los actores de la
comunicación es otro de los
elementos básicos de este
El esquema clásico de la esquema. El código puede ser
comunicación incluye los verbal, visual, gestual, icónico.
Otro componente del esquema
siguientes elementos:
de comunicación es el CANAL,
emisor, receptor, canal, soporte físico o frecuencia por la
código, referente, mensaje que se transmite el mensaje. El
y contexto. canal puede ser NATURAL o
ARTIFICIAL; un canal es natural
cuando utiliza únicamente
REFERENTE: es aquello de lo cual se está hablando. Si no hay “algo” para decir posibilidades corporales sin la
(un saludo, una novedad, un comentario) la comunicación no tiene sentido. EL incorporación de otros
REFERENTE SIEMPRE ESTÁ DETERMINADO POR EL CONTEXTO EN EL QUE SE DA elementos: la voz humana, la risa,
LA SITUACIÓN DE COMUNICACIÓN. Tema o referente suelen ser sinónimos, si el llanto, los golpes de manos,
bien el referente es un poco más amplio. A simple vista el referente o tema gestos y ademanes. El único
parecería definir una situación de comunicación. Siempre hablamos “acerca impedimento para que este canal
de” algo. Sin embargo, más allá de aquello que se dice, importa a veces mucho funcione es la discapacidad de
más el modo o la forma con los que se habla. Esto está relacionado con el alguno de los integrantes del
CONTEXTO o ámbito. circuito de la comunicación.
El CANAL permite establecer un CONTACTO
entre emisor y receptor. Pero puede darse una
situación en la cual el CANAL esté habilitado
para la transmisión y sin embargo el contacto
no se realice. Hay CONTACTO cuando la
recepción del mensaje se produce y se
conecta con la emisión enviada

Cuando hay RUIDO o interferencias externas la recepción real


no puede producirse. De no existir ruidos, se produciría lo que
llamamos FEEDBACK o RETROALIMENTACIÓN, es decir la
respuesta del receptor. Distinguimos entre un proceso de
COMUNICACIÓN y un acto de INFORMACIÓN:
• INFORMACIÓN: es una transmisión de datos en forma
ordenada
• COMUNICACIÓN: es un proceso en el que intervienen
personas que emiten y reciben informaciones, a las que se les
asigna un sentido conforme a sus posibilidades personales y
culturales, a la relación con los otros integrantes del proceso y a
las circunstancias en las que interactúen.
TERMINOLOGIA CS.SALUD

  La palabra pericarditis, que denota la inflamación de la


membrana externa del corazón, llamada pericardio, puede
dividirse en tres partes:

peri - card – itis. El prefijo peri implica los


alrededores o algo ubicado alrededor
• La raíz card se refiere al corazón.
•El sufijo itis se usa para indicar inflamación.
Por lo tanto, pericarditis es una inflamación de las áreas
que rodean el corazón, en este caso, de su membrana
externa llamada pericardio
TERMINOLOGIA MÉDICA
 
El término Esternocleidomastoideo (un músculo que se inserta
en el esternón, la clavícula y el mastoides) puede ser dividido en
tres partes (tres raíces en este caso)

estern - o - cleid - o - mastóideo

Note que hay una serie de vocales entre las raíces que son
llamadas vínculos o vocales combinantes.

La vocal más usada es la O , pero también la I y la A se usan con regularidad.


Las vocales combinantes son usadas con frecuencia para unir las raíces y los
sufijos, pero NO son usadas entre las raíces y los prefijos
odontología
Del gr. ὀδούς, ὀδόντος odoús, odóntos 'diente' y -logía.
1. f. Estudio de los dientes y del tratamiento de sus dolencias.

Origen, historia o formación Este término etimológicamente


procede del prefijo «odonto» del griego «οδους» (odous) u
(odontos) «οδοντος» diente y del sufijo «logía» del griego
«λογια» que indica estudio, tratado o ciencia.

es
caries
at. caries.
1.nombre femenino
Med. Destrucción localizada de tejidos duros.
Destrucción o necrosis que afecta a los tejidos duros del organismo, en
caries dentaria.
especial a los dientes y a los huesos.
tizón (‖ hongo parásito).
"el flúor fortalece el esmalte dental y ayuda a prevenir la caries"

También podría gustarte