Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

“FRANCISCO GARCÍA SALINAS”


UNIDAD ACADÉMICA DE DOCENCIA SUPERIOR
MAESTRÍA EN INVESTIGACIONES HUMANÍSTICAS Y EDUCATIVAS
EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO: FORTALECIMIENTO DE
LA CALIDAD Y LA EQUIDAD EN MÉXICO
DRA. BEATRIZ HERRERA GUZMÁN
PRESENTA :
RUBEN OSORIO CRUZ
EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
● Resultados principales y recomendaciones
● OCDE Y Educación superior en méxico
● Gobernanza del sistema de educación superior ( federal y estatal)
● Financiamiento de las instituciones públicas
● Desafíos en : educación técnica y los centros de formación docente
ASPECTOS CLAVE DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN
MÉXICO
● México cuenta con una economía marcada por una productividad comparativamente baja
● PIB
ASPECTOS CLAVE DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

La participación en la fuerza laboral es baja, y muchos de los empleados mantienen trabajos informales.

Tasa de empleo

Tasa de desempleo
ASPECTOS CLAVE DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

● La automatización y las nuevas tecnologías darán forma al crecimiento del empleo


● El cambio demográfico –menor fertilidad y mayor esperanza de vida– conducirá a una población de mayor edad y
a la disminución de las cohortes en edad escolar
● El cambio demográfico –menor fertilidad y mayor esperanza de vida– conducirá a una población de mayor edad y
a la disminución de las cohortes en edad escolar
Gobernanza, planificación y recursos

● Aumento de la matrícula de educación superior mediante programas de becas


● Instituciones nuevas
● Marcos y órganos de gobernanza en los sistemas de educación superior
Gobernanza, planificación y recursos
● Ley de educación superior
● ANUIES
● SEP
● Autoridades educativas-financiamiento
● Gobiernos estatales y federales
LA GOBERNANZA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

● Educación superior en méxico desarrollado dentro de un sistema de gobierno


con autoridad nacional fuerte .
● los estados carecen de recursos y financiamiento
● universidades públicas (dependientes)
● universidades privadas (autonomía )
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
●Sean coherentes y complementarias respecto de las estrategias relacionadas en la misma u otras áreas de política formuladas en otros niveles o
en otras partes del gobierno.

●Usen evidencia confiable para evaluar la situación actual en el sector de la educación superior e identificar fortalezas y debilidades (internas) y
oportunidades y amenazas (externas);

●Tengan en cuenta, pero no necesariamente adopten, las opiniones y perspectivas de los proveedores de educación superior, los financiadores,
los estudiantes, los trabajadores y otros sectores de la sociedad;

●Proporcionan una visión clara de cómo debe desarrollarse la educación superior y los objetivos a alcanzar dentro de un plazo definido;

●Establezcan objetivos que sean específicos, medibles, alcanzables, realistas y con plazos (SMART)

●Especifiquen las acciones que se tomarán para lograr los objetivos, quién las tomarán, qué recursos se utilizarán para tal efecto;

●Indiquen los mecanismos para monitorear el progreso y abordar los problemas identificados en la obtención de los objetivos durante la vigencia
de la estrategia.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte