Está en la página 1de 41

SUPERVISIÓN DE

PRÁCTICAS PRE 1
PROFESIONALES

Docente: Mg. Ing. Jorge Alvarez Espinoza


MAG. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA
Sesión 2
Semana 1
2

ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME


FINAL DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


UNIDAD 4: INFORME DE PRÁCTICAS PRE
PROFESIONALES
3
1. Carátula
2. Carta de presentación
3. Certificado de prácticas
4. Ficha de visita de supervisión
5. Índice
6. introducción
7. Descripción de la Institución
8. Objetivos de las prácticas
9. Actividades realizadas
10.Propuesta
11.Conclusiones
12.Bibliografía
13.Anexos
MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA
4

1. CARATULA

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


CARATULA 5

Portada. En general incluye el titulo del


trabajo, nombre del autor/es, el nombre de
la organización que patrocina el trabajo y la
fecha de realización y/o entrega. La portada
constituye la primer hoja del informe, no
lleva encabezado ni pie de página y tampoco
se le asigna número de página.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


CARATULA 6

La carátula debe incluir:


• Universidad
• Facultad
• Escuela
• Título del Informe: Informe de Trabajo (Prácticas pre
profesionales)
• Nombre de la Empresa
• Período de trabajo

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


CARATULA 7

• Nombre y apellidos del alumno


• Código de matrícula
• Correo electrónico
• Fecha de presentación del Informe

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


8

2. CARTA DE PRESENTACION

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


CARTA DE PRESENTACIÓN 9

Documento que se presenta ante la


Institución y debe contener lo
siguiente:

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


CARTA DE PRESENTACIÓN 10

1. La cabecera.
2. El objetivo.
3. El saludo de cortesía.
4. Objetivo profesional e interés en el
puesto.
5. Las habilidades.
6. La solicitud de entrevista.
7. El saludo final.
8. La firma.
MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA
CARTA DE PRESENTACIÓN 11

Consejos:
• Centra tus argumentos en lo que has
aprendido durante tu carrera.
• Deja claro que no has elegido la
empresa por casualidad.
• Demuestra que tus ambiciones
profesionales están en consonancia
con la oferta de prácticas.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


CARTA DE PRESENTACIÓN 12

Consejos:
• Destaca las habilidades y cualidades
que puedes aportar a la empresa.
• Redacta un párrafo que especifique
una solicitud de entrevista.
• Haz que el contenido sea fácil de leer
con una presentación ordenada.
• Estructura tu carta de forma
coherente.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


13

3. CERTIFICADO DE PRACTICAS

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


CERTIFICADO DE PRACTICAS 14

• Documento en el que la
Institución certifica la
realización de la practica
preprofesional del
estudiante, debe indicar
el área , tiempo y
números de horas total

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


15

4. FICHA DE VISITA DE SUPERVISION

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


FICHA DE SUPERVISION 16

• Documento en el que se
supervisa la labor de
practica del estudiante

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


17

5. INDICE

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


18

6. INTRODUCCION

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


INTRODUCCION 19

• Es la presentación clara, breve y precisa del informe


de prácticas, no debe incluir resultados ni
conclusiones.
• Es importante considerar la razón que motivó la
elección del Proyecto Académico.
• La importancia de las prácticas en el desarrollo de las
capacidades profesionales y la relación Universidad –
Empresa

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


INTRODUCCION 20

• La introducción de un informe consiste en la descripción de manera clara y sencilla


del acontecimiento o tema a tratar, la cual le debe permitir al lector entender qué es
lo que va a encontrar en el resto del trabajo o informe presentado.

• No debe ser muy amplia, es decir, máximo de dos cuartillas dependiendo del tipo de
informe a realizar; informes referentes a alguna reunión o evento en el trabajo,
informes de prácticas laborales universitarias, informes de prácticas de laboratorio,
de culminación de estudios especializados o incluso informes de lectura
profesionales.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


INTRODUCCION 21

• Para resumir, la introducción debe exponer de manera


concisa el tema a tratar, debe despertar el interés del
lector y por último, debe informar acerca del trabajo
realizado de manera general. A continuación, te
presentamos cómo hacer la introducción de un informe
paso a paso:

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


INTRODUCCION 22

1.En el primer párrafo, debes presentar el tema que vas a tratar, es decir, la
cuestión o el evento sobre el cual se está realizando el informe.
2.En el mismo párrafo, es decir, el primero, vas a presentar los objetivos del
trabajo que se está realizando o que ya ha sido realizado. Si quieres segmentar
mejor la introducción, puedes dedicar un párrafo entero para los objetivos, aunque
esto es opcional.
3.En el siguiente párrafo tienes que describir, entre 4 y 6 líneas, la  importancia del
evento  realizado.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


INTRODUCCION 23

4. Plantea cómo vas a estructurar el desarrollo de las


prácticas.
5. En párrafo final tienes que exponer el alcance y
limitaciones de las practicas.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


24

7. DESCRIPCION DE LA INSTITUCION

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


DESCRIPCION 25

Datos de la organización.
1.1.1 Antecedentes.
Describir el origen, fundación. etc.
1.1.2 Datos generales.
Describir razón social, nombre comercial, tamaño,
estructura, ubicación, giro, productos, servicios, mercados a
los que atiende, etc.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


DESCRIPCION 26

Datos de la organización.
1.1.1 Antecedentes.
Describir el origen, fundación. etc.
1.1.2 Datos generales.
Describir razón social, nombre comercial, tamaño,
estructura, ubicación, giro, productos, servicios, mercados a
los que atiende, etc.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


27

8. OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


OBJETIVO 28

Se entiende por objetivo a la meta o fin


propuesto en una actividad determinada.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


OBJETIVO 29

OBJETIVO GENERAL
• Los objetivos generales corresponden a las
• finalidades genéricas de un proyecto.
• No señalan resultados concretos ni directamente medibles por
medio de indicadores pero si que expresan el propósito central
del proyecto.
• Tienen que ser coherentes con la misión de la entidad.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


OBJETIVO 30

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Son los resultados y beneficios cuantificables esperados
cuando se lleva a cabo una estrategia.
• Responden a la pregunta: ¿Qué va a lograr cada
Estrategia?

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


31

9. ACTIVIDADES REALIZADAS

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


32
 Descripción de las actividades desarrolladas, las
cuales deben guardar relación con su especialidad.
 Debe señalar en forma descriptiva su participación:
Proyecto, Planeamiento, Implementación, Uso de
herramientas, Manejo de equipos o tecnología
emergente.
 Indicar la metodología y los procedimientos
utilizados en la ejecución del trabajo.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


33

10. PROPUESTA

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


34

Planteamiento de soluciones, recomendaciones


y sugerencias en su calidad de practicante

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


35

11. CONCLUSIONES

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


36

Deben dar respuesta a los


objetivos del ejercicio pre
profesional

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


37

12. BIBLIOGRAFIA

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


38

Utilizada solo durante el


ejercicio de las prácticas

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


39

13. ANEXOS

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


40

Documentos complementarios,
fotografías, etc

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


41

CREA IMPACTO POSITIVO Y


TRASCIENDE

También podría gustarte