Está en la página 1de 17

SUPERVISIÓN DE

PRÁCTICAS PRE 1
PROFESIONALES

Docente: Mg. Ing. Jorge Alvarez Espinoza


MAG. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA
Sesión 2
Semana 1
2

UNIDAD 3
1. Los indicadores de medición de logro de competencias en las
prácticas pre profesionales
2. La capacidad de aprendizaje como indicador de medición
3. La tolerancia a la presión como indicador de medición
4. La adaptabilidad y flexibilidad como indicador de medición

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


3

ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


ADAPTABILIDAD

4
Es la capacidad de una
persona para ajustarse o
acomodarse a los cambios
que pueda encontrarse en el
desempeño de su trabajo

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


IMPORTANCIA DE LA ADAPTABILIDAD

5
La adaptabilidad ayuda a conectar
con los demás, normalizando la
importancia de las relaciones de
calidad en el trabajo y
proporcionando el conjunto de
habilidades para fortalecerlas,
especialmente en entornos
virtuales.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


COMO APLICAR LA ADAPTABILIDAD

6
Algunos de estos pasos para empezar a
trabajar en tu adaptación al cambio pueden
ser:
1. Conocer el nuevo escenario. ...
2. Actuar en concordancia a los cambios. ...
3. Incorpora el aprendizaje continuo y el
cambio constante como nueva
normalidad. ...
4. Tener una estructura flexible y preparada
para cambios repentinos.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


COMO SE ADQUIERE LA ADAPTABILIDAD

7
La verdadera adaptabilidad empieza con el
pensamiento racional y termina con la
acción deliberada.
Es una mentalidad de crecimiento: una
comprensión de cómo adaptarte al cambio
que cualquiera puede promover a través de
la autorreflexión, el pensamiento creativo y
la práctica intencional

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


COMO DEMOSTRAR ADAPTABILIDAD

1. Pensamiento crítico. Saber cómo


8
tomar información, analizarla y
usarla adecuadamente es una
habilidad importante para una
persona adaptable. ...
2. Actitud positiva. ...
3. Observación. ...
4. Escuchar de manera positiva. ...
5. Persistencia. ...
6. Resiliencia. ...
7. Motivación. ...
8. Resolución de problemas.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


FLEXIBILIDAD

9
Podríamos definir la
flexibilidad laboral como un
modelo de trabajo “a medida”
acordado entre empresa y
trabajador, con el objetivo de
atender mejor las necesidades
del empleado fuera del ámbito
del trabajo

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


BENEFICIOS DE LA FLEXIBILIDAD

10
1.Equilibrio entre la vida laboral y
personal
2.Aumento de la productividad
3.Compromiso y lealtad
4.Reducción del estrés
5.Disminución de costos para la
empresa y el trabajador

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


PROBLEMAS DE LA FLEXIBILIDAD

• Incremento en el número de
11
faltas al trabajo
• Muchos empleados ven la
flexibilidad laboral como una
fácil manera de faltar al trabajo.
Por ejemplo, si el trabajador
teletrabaja, podrá llegar a
pensar que en lugar de trabajar
las mismas horas podrá
trabajar menos

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


FOMENTAR LA FLEIBILIDAD Y ADAPTABILIDAD

• Comunicación: fomenta la comunicación constante en tus


12
equipos para que, cuando surjan los cambios, tu equipo esté
informado y preparado para encararlos. Informa del para qué
de los cambios, para que las personas de tu equipo se
sientan partícipes de las nuevas tendencias y direcciones a
seguir.
• Desarrollo: para conseguir equipos flexibles y adaptables,
las personas responsables de equipos, tienen que tener una
hoja de ruta clara para ser líderes de verdad. Las personas
nos encontramos en un aprendizaje constante que se basa
habitualmente en el ejercicio de prueba – error, pero si
planificamos la formación de las personas líderes, nos
adelantamos a las nuevas circunstancias que tendrán que
encarar y les dotaremos de las herramientas necesarias para
ser capaces de adaptarse a los cambios.
MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA
FOMENTAR LA FLEIBILIDAD Y ADAPTABILIDAD

13
• Actitud positiva: enfoca los cambios o
imprevistos como oportunidades. No fomentes
la actitud negativa o pesimista porque cómo lo
encares, influirá en tus equipos. Cuando te
lleguen los cambios, enfócate en darles
solución de la manera más efectiva y breve.
• Fomenta una mente abierta: forma tus
equipos en la necesidad de tener una mente
abierta para cuando lleguen los cambios, de
esta manera, no se asustarán y entenderán que
las circunstancias pueden cambiar en cualquier
momento.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


¿QUÉ HACE QUE UNA PERSONA SEA FLEXIBLE Y ADAPTABLE?

14
• Al evaluar la adaptabilidad y la
flexibilidad, los reclutadores pueden
buscar a alguien que pueda mostrar:

• Flexibilidad mental: es importante


mantener una mente abierta y poder
demostrar que puedes integrar nueva
información y sacar conclusiones de
ella.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


¿QUÉ HACE QUE UNA PERSONA SEA FLEXIBLE Y ADAPTABLE?

15
• La receptividad, particularmente al
cambio. Ser capaz de responder con
una actitud positiva y voluntad de
aprender nuevas formas de lograr
metas y objetivos es una competencia
clave.

• Creatividad: buscar nuevas ideas,


formas diferentes de hacer las cosas,
no tener miedo a experimentar y tener
confianza suficiente para improvisar.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


¿QUÉ HACE QUE UNA PERSONA SEA FLEXIBLE Y ADAPTABLE?

16

• Modificar tu comportamiento: puedes


ajustar tu estilo de trabajo o método
de enfoque para satisfacer las
necesidades de una situación o un
entorno determinado.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


17

CREA IMPACTO POSITIVO Y


TRASCIENDE

También podría gustarte