Está en la página 1de 38

SUPERVISIÓN DE

PRÁCTICAS PRE 1
PROFESIONALES

Docente: Mg. Ing. Jorge Alvarez Espinoza


MAG. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA
Sesión 2
Semana 1
2

APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA CONTINUA Y LOGRO DE


COMPETENCIAS EN EL CAMPO LABORAL

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


¿Cuáles son las estrategias de mejora continua?
3
Las estrategias de mejora continua tienen la
capacidad de mejorar significativamente la
rentabilidad de una organización mediante la
evaluación de procesos y procedimientos y la
eliminación de los desperdicios dentro de
ellos.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


¿Qué es una estrategia de mejora ?
4
Es una filosofía basada en la calidad y mejoras
graduales que es implantada por las empresas para
aumentar su rendimiento y perfeccionar sus métodos
de trabajo y culminan en la creación y aplicación de
nuevos conocimientos.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


¿Qué es una estrategia de mejora ?
5
Es una filosofía basada en la calidad y mejoras
graduales que es implantada por las empresas para
aumentar su rendimiento y perfeccionar sus métodos
de trabajo y culminan en la creación y aplicación de
nuevos conocimientos.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


Estrategias de mejora continua
6
Filosofía Kaizen

• Si bien la mejora continua debe ser


una actividad diaria, algunos desafíos
requieren un esfuerzo más
concertado.
• Durante un evento de mejora rápida,
un pequeño equipo dedica el 100% de
su tiempo durante unos días
(generalmente de tres a cinco) a
mejorar un proceso específico.
MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA
Estrategias de mejora continua
7
Filosofía Kaizen

• A menudo, estos esfuerzos requieren


una colaboración interfuncional. El
equipo del evento generalmente
incluye un patrocinador ejecutivo, un
facilitador, expertos en la materia y
las personas que realizan el proceso o
la tarea específica.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


Estrategias de mejora continua
8
SCOR: Supply Chain Operations Reference

• El modelo SCOR describe las actividades comerciales


asociadas con la satisfacción de la demanda de un
cliente, que incluyen plan, fuente, fabricación,
entrega, devolución y habilitación.
• El uso del modelo incluye analizar el estado actual de
los procesos y objetivos de una empresa, cuantificar el
rendimiento operativo y comparar el rendimiento de la
empresa con los datos de referencia.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


Estrategias de mejora continua
9
SCOR: Supply Chain Operations Reference

• SCOR ha desarrollado un conjunto de


métricas para el rendimiento de la
cadena de suministro, y los miembros
del Consejo de la cadena de
suministro han formado grupos de la
industria para recopilar información
sobre las mejores prácticas que las
empresas pueden usar para elevar sus
modelos de cadena de suministro.
MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA
Estrategias de mejora continua
10
SCOR: Supply Chain Operations Reference

• Este modelo de referencia permite a


los usuarios abordar, mejorar y
comunicar las prácticas de gestión de
la cadena de suministro dentro y entre
todas las partes interesadas en la
empresa extendida.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


Estrategias de mejora continua
11
Ki Wo Tsukau

• Esta estrategia se basa en un enfoque


a procesos y a una preocupación por
los clientes internos y externos
buscando la mejora de todos los
procesos a través de la proactividad y
el desempeño basado en indicadores
que no se basen en la prevención de
fallos sino en la búsqueda de mejora
de procesos.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


Estrategias de mejora continua
12
Ki Wo Tsukau

• Al considerar que las empresas cuentan con un


sinfín de herramientas, también se sabe que estas
solo pueden ser aplicadas por una minoría de
empleados que las conoce y las maneja, el modelo
Ki Wo Tsukau busca incorporar a todos los
empleados para que no solo realicen las
actividades para las que fueron contratados sino
que motiva a la proactividad a través de la mejora
del proceso buscando la satisfacción del cliente.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


Estrategias de mejora continua
13
Ki Wo Tsukau

• El modelo considera 3 variables: K1 son las


funciones básicas que realiza un empleado. K2 es
el nivel de proactividad y K3 es el impacto o
beneficio en el K1 del empleado. De esta forma,
el K2 es un ciclo continuo aplicado a K1 para
obtener un K3 y mejorar el proceso del
trabajador con miras a obtener un mejor
producto o servicio para la satisfacción del
cliente.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


Estrategias de mejora continua
14
Lean Manufacturing

• La producción Lean es un modelo de gestión


que se enfoca en minimizar las pérdidas de
los sistemas de manufactura al mismo
tiempo que maximiza la creación de valor
para el cliente final. Para ello utiliza la
mínima cantidad de recursos, es decir, los
estrictamente necesarios para el
crecimiento.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


Estrategias de mejora continua
15
Lean Manufacturing

Este modelo se centra en la reducción de


los ocho tipos de “desperdicios” en
productos manufacturados:

 Sobreproducción.
 Tiempo de espera.
 Transporte.
 Exceso de procedimientos.
 Inventario.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


Estrategias de mejora continua
16
Lean Manufacturing

• Movimientos.
• Defectos.
• No utilizar la creatividad
de la gente.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


Estrategias de mejora continua
17
Lean Manufacturing

• Eliminando el despilfarro se mejora la calidad y


se reducen el tiempo de producción y el coste.
Las herramientas lean (en inglés, ‘ágil’,
‘esbelto’) incluyen procesos continuos de
análisis (llamadas kaizen en japonés),
producción pull (‘disuasión e incentivo’, en el
sentido del término japonés kanban), y
elementos y procesos a prueba de fallos.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


Estrategias de mejora continua
18
Lean Manufacturing

• Un aspecto crucial es que la mayoría de los costes se


calculan en la etapa de diseño de un producto. A menudo
un ingeniero especificará materiales y procesos conocidos
y seguros a expensas de otros baratos y eficientes.
• Esto reduce los riesgos del proyecto, o lo que es lo mismo,
el coste según el ingeniero, pero a base de aumentar los
riesgos financieros y disminuir los beneficios.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


Estrategias de mejora continua
19
Seis Sigma

• Es una estrategia de mejora continua


de procesos, centrada en la reducción
de la variabilidad de los mismos,
reforzando y optimizando cada parte
de proceso consiguiendo reducir o
eliminar los defectos o fallos en la
entrega de un producto o servicio al
cliente.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


Estrategias de mejora continua
20
Seis Sigma

El proceso seis sigma se caracteriza por 5 etapas concretas:

DMAIC (Por sus siglas en inglés: Define – Measure – Analyze – Improve – Control)

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


Estrategias de mejora continua
21
Seis Sigma

 Definir, se basa en especificar el


objetivo del problema o defecto y
validarlo, y deben definirse los
participantes del programa.
 Medir, es la comprensión del
funcionamiento actual del problema o
defecto.
 Analizar, consiste en determinar las
causas reales del problema o defecto.
MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA
Estrategias de mejora continua
22
Seis Sigma

 Mejorar, se basa en el establecimiento de las mejoras


intentando minimizar la inversión a realizar.
 Controlar, consiste en adoptar medidas para garantizar
la continuidad de la mejora y valorarla en términos
económicos y de satisfacción del cliente.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


Estrategias de mejora continua
23
Ruta de la calidad

Esta estrategia está basada en las


siguientes acciones:

• Definición del Problema.


• Reconocimiento de las Características
del Problema (Observación).
• Búsqueda de las principales causas
(Análisis).

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


Estrategias de mejora continua
24
Ruta de la calidad

 Acciones para eliminar las causas


(Acción).
 Confirmación de la eficacia de la
acción (Verificación).
 Eliminación permanente de las causas
(Estandarización).
 Revisión de las actividades y
planificación del trabajo futuro.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


Estrategias de mejora continua
25
Red X

• Es un sistema de resolución de problemas diseñado


para procesos de volumen medio a alto donde los
datos están disponibles a bajo precio, los métodos
estadísticos se utilizan ampliamente y la
intervención en el proceso es difícil. Se ha aplicado
principalmente en instalaciones de operaciones de
piezas y ensamblajes.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


Estrategias de mejora continua
26
Red X

• Un principio fundamental es que, en


cualquier problema, existe una causa
dominante de variación en la salida
del proceso que define el problema.
Esta presunción se basa en una
aplicación del principio de Pareto a las
causas de variación.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


Estrategias de mejora continua
27
Red X

• En este caso, una causa dominante se


define como un contribuyente
importante a los defectos y algo que debe
remediarse antes de que pueda haber
una solución adecuada. La causa
dominante se llama Red X1.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


Logros de competencia
28

 A las empresas lo que les importa saber es qué aprendiste a


hacer y los logros que alcanzaste en tus anteriores experiencias
profesionales.
 Lo que aprendiste les sirve para evaluar si tienes las habilidades
o competencias necesarias para el puesto vacante y tus logros
demuestran tu capacidad y actitud.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


Logros de competencia
29
 La descripción de logros y
competencias es una tarea que
aunque importante no es sencilla y
requiere tiempo, ya que es necesario
hacer una reflexión sobre tu
experiencia profesional y personal
pasada, detectando las actuaciones y
resultados más significativos logrados
en tu trayectoria laboral y/o personal.
Todo ello, además, te servirá para
despertar el interés de la empresa y
prepararte para la entrevista.
MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA
Logros de competencia
30
Competencias son el conjunto de
capacidades, habilidades y actitudes que
posee una persona para la ejecución
eficiente de un puesto de trabajo.

– Cada profesión tiene un cierto


número de competencias que son más
significativas que otras y es fundamental
que enfatices en tu curriculum vitae
todas las que tengas y sean relevantes
dentro de tu mundo profesional.
MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA
Logros de competencia
31
– Las competencias es importante
que estén argumentadas, basadas en tu
experiencia profesional o personal y que
las vincules con los logros.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


Logros de competencia
32
Ejemplo: Buena capacidad de
comunicación y de relación,
flexibilidad e iniciativa, adaptando
mi estilo de comunicación según el
perfil de las personas, generando
confianza y consiguiendo un alto
nivel de satisfacción de los
clientes. LOGRO: incremento de
ventas del 10% respecto al año
anterior.
MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA
Logros de competencia
33
– Competencias: Capacidad analítica,
Trabajo en equipo, Tolerancia al estrés,
Orientación a resultados, flexibilidad,
creatividad, comunicación, liderazgo,
relación y comunicación interpersonal,
iniciativa, compromiso con la
organización, autocontrol, organización
y planificación, dirección de personas,
toma de decisiones y solución de
problemas, orientación al logro, etc.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


Logros de competencia
34
Los logros son todos aquellos resultados concretos,
puntuales, positivos y que signifiquen una ganancia o éxito
para la empresa u organización donde desempeñamos el
puesto de trabajo o la colaboración.

– Utiliza números, tiempos o recursos para describirlos.


No generalices.

– Cuantifica, en la medida de lo posible, con cantidades


o porcentajes de modo que resulte fácil comprender la
importancia de tus logros y conquistas profesionales.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


Logros de competencia
35
Ejemplos:
− Mejoré los índices de atención al cliente en un 42%.
− Realicé un programa de base de datos que facilitó la obtención de
reportes sobre variables que antes no se podían evaluar.
− Reduje los costos operativos en un 28%.
− Implementé un nuevo sistema de control del proceso que permitió
evitar la perdida de 100 mil euros anuales.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


Logros de competencia
36

Ejemplos:
− Diseñé un programa de Logística que permitió
llevar el control de tres empresas pertenecientes a un
mismo grupo empresarial, disminuyendo gastos en
35%.
− Como jefe del área de Ventas, durante mi gestión
aumenté las ventas en un 48%.
− Fundé una asociación de animales de la calle,
logrando que la comunidad brinde un aporte mínimo y
de esta manera no existan más perros callejeros en la
ciudad de Zaragoza

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


IMPORTANCIA
37
Optimizar procesos es la única manera de obtener
clientes más satisfechos, por lo tanto, un plan de
mejora está enfocado en conseguir un mejor
producto para satisfacer las necesidades de los
clientes, así como ofrecer una mejor experiencia
de compra.

MGT. ING. JORGE ALVARREZ ESPINOZA


38

CREA IMPACTO POSITIVO Y


TRASCIENDE

También podría gustarte