Está en la página 1de 30

EL LENGUAJE

RADIOFONICO
Un conjunto de formas sonoras y no sonoras; representadas por
el lenguaje verbal, el lenguaje musical, los efectos sonoros y el
silencio. (Son los cuatro sistemas sonoros y no sonoros que
conforman el lenguaje radiofónico).
Existen en radio dos dimensiones
• La interacción entre ellas puede definir el grado de comprensión del
receptor:

• La dimensión semántica: repertorio de signos normalizados universalmente


• La dimensión estética: la expresión de las variaciones que la señal puede sufrir
sin perder su especificidad. El emisor debe elaborar un producto que no sólo
atraiga al oyente, sino que le mantenga a la escucha a audición participativa. La
transcripción oral de una palabra también tiene un valor estético (evitar las
cacofonías), y de igual modo esto sucede en la música, los efectos y el silencio
(un silencio demasiado largo puede parecer un error técnico). La dimensión
estética es fundamental en la comprensión del mensaje (el mensaje existe en
función de la interpretación que de él haga el oyente).
•:
Los mensajes

El sonido radiofónico, al ser percibido,


Además de ser sonoros, deben ser provoca la creación de imágenes
radiofónicos, es decir, deben estar auditivas (producidas por las
sujetos a la mediación que impone el sensaciones que conducen al receptor a
canal (características propias del medio evocar lugares y situaciones reales o
a instantaneidad, inmediatez, rapidez, ficticias, pero con un alto índice de
simultaneidad). credibilidad). Importancia vital del tono,
la intensidad y el timbre, además de la
expresión fono-estésica.
Los cuatro elementos del
lenguaje sonoro para un
diseño sonoro perfecto
• El diseño sonoro consiste en
saber usar esos elementos para que
el mensaje que estás transmitiendo,
lo que dices, tenga aún más sentido,
pueda ser recordado mucho más. 
MÚSICA

• La televisión está llena de ejemplos de malos usos de los EFECTOS DE


SONIDO especialmente de la música. La radio no se salva, ni mucho menos.
Pero presto atención especial a muchos PROGRAMAS DE RADIO EN LOS
QUE QUIEREN DECIR UNA COSA, PERO EN REALIDAD LA MÚSICA
ESTÁ SUGIRIENDO OTRA TOTALMENTE DISTINTA. Es algo muy
habitual. Eso no ayuda a que nuestro mensaje cale en la gente.
• Las reacciones emocionales
que nacen en la audición
musical son hasta cierto
punto previsibles (cada
instrumento emite un
sonido característico que
constituye su timbre a
connotaciones). Ej.: la calidez
es una cualidad de los
instrumentos de cuerda.

Selección tema musical = imagen auditiva que elabora el receptor


Papel de la música en la radio
(general):

Como elemento interno


en la narración
Como organizadora de Como contenido en sí radiofónica,
contenidos, misma, independientemente del
formato en el cual
intervenga.
Existen diferentes tipos de
separaciones o inserciones musicales
según la duración del fragmento y la
relación de éstas con el contexto:
Sintonía:

A partir de las características de la melodía


se define el carácter general del
espacio: actitud y posicionamientodel
emisor frente a los contenidos, tipos de
Que es fragmento musical que aparece al temas a tratar, ritmo de presentación…Una
inicio y final del programa. sintonía es buena si no defrauda las
expectativas del receptor en cuanto al
espacio que encabeza. Actúa de marca
identificatoria y debe captar la atención del
oyente.
• Es un conjunto de frases musicales,
generalmente extraídas de la melodía

Cortina: de la sintonía y que se utiliza para


separar bloques dentro de un mismo
programa. Puede determinar la
transición entre una escena a otra, de
una secuencia a otra, de un tema a
otro… Duración idónea entre 10 y 20
segundos
• Es una frase musical, que también
Ráfaga: puede ser extraída de la sintonía. Su
función principal es actuar de
separador dentro de un mismo
bloque temático. Duración aprox. de
5 segundos.
• Dos o tres acordes con una
modulación ascendente.
Sensación de golpe sonoro. Se
Golpe utiliza para llamar la atención
musical: del receptor en un momento
puntual del relato radiofónico.
(Ej.: destacar un determinado
enunciado verbal).
EFECTOS DE
SONIDO
• También sucede que se usan
EFECTOS DE SONIDO sin ton ni
son, o a destiempo, o de manera
irregular. En ocasiones esto sucede
porque no hay un guión donde se
haya establecido exactamente la
razón de por qué tiene que aparecer
ese EFECTO DE SONIDO en
concreto.
Balsebre:

• Este efecto sonoro es un


conjunto de formas sonoras
representadas por sonidos
inarticulados o de
estructura musical, de
fuentes sonoras naturales
y/o artificiales, que
restituyen objetiva y
subjetivamente la realidad
construyendo una imagen.
Dos tipologías:

1. Efectos sonoros naturales: sonidos captados de


la realidad referencial y representan en la
narración su propia fuente sonora. Ej.: canto de
un pájaro.
2. Efectos sonoros artificiales: son los más
habituales en la producción radiofónica. Sus
características permiten que sean producidos en
directo. Deben ser identificados con aquello que
representan. La producción artificial de un efecto
sonora se cimenta en una disociación entre la
fuente sonora y el objeto representado Ej.: uso
de pequeñas láminas de acero para simular la
lluvia. (no tiene nada que ver la fuente que
origina el efecto sonoro y el objeto sonoro
representado).
Objetivos de los efectos sonoros en la
radio:
La reconstrucción de la realidad que
envuelve el emisor y al oyente.

La distorsión de la realidad para


exagerarla, aportando tintes humorísticos
o dramáticos.

El refuerzo de la representación de los


sentimientos, explotando su asociación
ya tradicional con las fuerzas de la
naturaleza.
Funciones de los efectos sonoros:

Descriptiva ambiental: el efecto forma parte del ambiente en


el que se desarrolla la acción y tiene un carácter naturalista.
Ej.: Alguien espera una llamada y suena el teléfono / Es
invierno y el viento acentúa la frialdad del ambiente.

Descriptiva expresiva: el efecto refuerza los sentimientos, los


estados de ánimo de los protagonistas.

Ej.: Para indicar que alguien ha muerto pueden utilizarse las


campanadas de la iglesia / para resaltarla espera y la angustia
de ésta, puede utilizarse el tictac de un reloj.
Narrativa

• Marca la transición espacio/temporal entre una secuencia y otra.


• Ej.: el canto del gallo para indicar la llegada del día.
• Reconstruye una acción que no precisa ni de palabra ni de música.
• Ej.: el sonido de la TV, los platos… para indicar que aquella persona come sola.
• Representa un personaje o resalta una característica importante de él.
• Ej.: el sonido de una silla de ruedas, sus pasos, etc.
• En todos los ejemplos, los efectos sonoros son imprescindibles para la comprensión de la
historia. De ellos no sólo se desprende información semántica, sino que también refuerzan
ambientes, emociones, desde un punto de vista subjetivo.
Ornamental

• Actúa como valor accesorio que puede reforzar el ambiente en el que transcurre la acción, pero
no es imprescindible en la historia. Acentúa la vertiente estética del mensaje.
• Uso de los efectos en la radio actual a señales horarias. El oyente organiza su tiempo real y
también el radiofónico.
• Ej.: sonido que precede a un boletín informativo. El efecto indica en muchas ocasiones un
cambio de los contenidos.
• Los efectos se encuentran sobretodo en las cuñas publicitarias, en las caretas, en los
programas humorísticos, en los magazines… Los efectos no han sido suficientemente
explotados y valorados en la radio informativa (credibilidad/predominio de la
palabra/aprovecha al máximo los recursos de la locución/creencia que los efectos desvirtúan el
carácter informativo).
El silencio
• El silencio radiofónico puede representarse a partir de la presencia de sonido: no siempre supone la ausencia de los demás sistemas sonoros.
• Ej.: representación del silencio con un repique de campanas.
• Puede intervenir…
• Representando una acción, que se ha anunciado, pero que no se ha reconstruido sonoramente.
• Representando a una persona. (En un diálogo, si uno de los interlocutores no habla, con el silencio se ratifica su presencia.)
• Acentuando la tensión en una situación dramática, dada la fuerte carga emocional que el silencio en sí mismo comporta.
• Estimulando la reflexión. (Espacios insonoros para que el receptor valore lo escuchado).
• Tiempo de duración: no menos de 3 segundos y no más de 5. Si el silencio es excesivamente largo, podemos confundir al oyente y hacerle
interpretar que su aparato se ha estropeado. Si es excesivamente corto, puede ser interpretado como una pausa o pasar desapercibido.
• Silencio expresivo: el objetivo es
representar estados emocionales. (Por
ejemplo, la ausencia de palabra del
protagonista al observar la casa donde nació
y a la cual vuelve después de 20 años).
Funciones • Silencio interactivo: Permite la construcción
del de un personaje en silencio, del mismo
modo que puede estimular la reflexión o la
silencio crítica.
• Suele presentarse en forma de respuesta,
es decir, que ante una pregunta el
interlocutor calla.
• Silencio narrativo: Se utiliza para
representar una elipsis temporal, un salto en
el tiempo.
La planificación sonora

Las variaciones en la intensidad de


los sonidos producen efectos de
Variando la distancia entre la fuente
distancia entre el receptor y el
sonora y el micrófono (se trabaja la
conjunto de sonidos. A estos
intensidad de la voz o del sonido).
efectos se denominan plano
Modificando la intensidad mediante
radiofónico y son los que permiten
la manipulación de la mesa de
la creación del espacio sonoro. Su
mezclas.
producción puede realizarse de dos
maneras:
Los planos radiofónicos:

Primer plano (PP): Plano de


referencia para el receptor. Destaca
el elemento prioritario y de mayor
significación en el espacio sonoro.
Indica una distancia próxima al
oyente y entre los distintos objetos
sonoros que se expresan en el
plano.
• Segundo plano (2P): Ubica el
objeto sonoro en un segundo
término respecto al PP, el plano
sonoro de referencia. Si no actúa
simultáneamente con el PP, el
receptor es capaz de descodificar
el mensaje, ya sea música,
palabras o efectos sonoros.
• Tercer plano (3P): Marca la distancia más alejada del PP. Siempre
va acompañado de un PP o incluso un 2P. En algunos casos, sería el
plano destinado al ambiente sonoro. Mensaje con palabras que
difícilmente puede descodificarse.
• Primerísimo Primer Plano (PPP): Se utiliza para señalar la
distancia más corta entre dos o varios objetos sonoros
Además, expresa la intimidad entre los personajes, e incluso
puede desvelar los secretos del pensamiento (valor artificial
porque muestra el interior de los personajes). Se utiliza para
monólogos interiores, por ejemplo.
Montaje radiofónico.

•  Es la disposición y combinación de dos o más sonidos


radiofónicos o planos sonoros simultáneos y/o continuos
conforme a un tiempo, un espacio y ritmo en los que cada uno
adquiere un valor por la relación que establece con los anteriores,
posteriores o con ambos.
Las figuras del montaje
• Auténticos instrumentos capaces de representar traslaciones espaciales y temporales:

• F‐in – Fade in De intensidad sonora 0 a PP, de forma gradual.


• (F‐in a 2P) – Se opta por interrumpir la ascendencia del sonido cuando éste alcanza un 2P.
• F/E – Fundido encadenado Al unísono, lo que se escucha en PP baja progresivamente
de intensidad hasta alcanzar el punto 0, mientras que otro sonido emerge desde este nivel hasta el
PP. Coinciden en el tiempo y por tanto, se cruzan en el camino. También se puede hacer un F/E a 2P.
• E – Encadenado Aparece cuando se encadenan los sonidos, unos tras otros pero siempre en un
mismo plano.
• F – Fundido Desaparición progresiva de un sonido, que desde el PP
• Desciende hasta prácticamente alcanzar el nivel 0.

También podría gustarte