Está en la página 1de 13

Proceso de enfermería

Lucero Galeano Valencia


Daguis Ramos Méndez
Adriana Lizeth Estupiñán
Ana Roció Herrera

Ética profesional en enfermería


Formatos de valoración relación persona-
enfermera en el cuidado de enfermería.
Patrón Ético

Datos Objetivos Datos subjetivos

Atiende el llamado rápidamente De acuerdo a los principios éticos describa si se evidencian


X
SI__NO__ o no La enfermera atiende oportunamente la
Se dirige a la persona por su nombre
SI__NO__ X paciente, realizando lavado de manos y
La enfermera se presenta a la persona Beneficenciaasepsia en el sitio de punción, coloca LEV a
SI__NO___X SI___NO_
X 100cc/hora actuando de esta manera en
Porque?_______________________________
nt. La enfermera explica los procedimientos a la persona beneficio de la paciente.
SI___NO__ X NO maleficencia
Explica de manera sencilla para que el medicamento SI___NO___ . No causo daño a la paciente
Porque?____________________
X X
SI___NO___
durante el procedimiento realizado.
Explica de manera sencilla la interacción del medicamento
SI___NO___ X Todas las personas, por el mero hecho de serlo,
Justicia
Explica de manera sencilla posibles efectos adversos tienen la misma dignidad, independientemente de
X SI___NO___ X
SI___NO___
cualquier circunstancia, y por tanto, son
Porque?_______________________________
Puntaje merecedoras de igual consideración y respeto.
Si contesto 6 veces si___3 puntos
Autonomía-Respeto a la autonomía
Si contesto 4 veces si___2 puntos
X
SI___NO___
La autonomía implica la aplicación del juicio
Si contesto 2 veces si___1 puntos crítico basado en conocimientos, que establece
Porque?_______________________________
el profesional de enfermería en su actuar.,
OBSERVACIONES: Solo se contesta una vez si, por lo tanto no obtiene puntos en el patrón
"Un profesional ético es aquel que hace el bien en su profesión haciendo bien su profesión"
ético
Formatos de valoración relación persona-
enfermera en el cuidado de enfermería.
Patrón Estético

Datos Objetivos Datos subjetivos

La enfermera se dirige con buena actitud a la persona


SI__NO__ X La interacción del profesional de enfermería con la persona
Habla con lenguaje tecnocientífico con el equipo interdisciplinario es la necesaria para desarrollar empatía.
SI__NO__ X SI__NO__
X
Habla con lenguaje cordial
SI__NO___X
Usa un tono de voz adecuado con equipo y persona Observa confianza en la relación enfermera-persona
SI___NO__X SI__NO__ X
Usa su uniforme de forma decorosa
SI___NO___ X
La enfermera es importante para el cuidado de la persona
Si contesto 5 veces si___2 puntos SI__NO__
X
Si contesto 2 veces si___ 1 puntos
Si contesto 1 vez si___0 puntos La enfermera interactúa de manera espontanea con la
persona
SI__NO__X

OBSERVACIONES:
No se contesta en ninguna oportunidad si, por lo tanto no obtiene puntos en el patrón estético, se evidencia en el perfil de la
enfermera que su uniforme se encuentra sucio y arrugado, uñas pintadas y cabello suelto en la cara, además de las actitudes
Formatos de valoración relación persona-
enfermera en el cuidado de enfermería.
Patrón social

Datos Objetivos Datos subjetivos

La enfermera es resolutiva en caso de conflictos administrativos de la persona La enfermera tiene presente en el entorno la persona
SI__NO__ SI__NO__X
Que hace:
No se encuentran datos La familia apoya el cuidado de la persona
La enfermera interactúa con la familia SI__NO__ No se encuentran datos
SI__NO__X
La enfermera explica el cuidado a la familia La enfermera se apropia de las posibilidades reglamentadas
SI__NO___ por la política y leyes de salud cuando es necesario.
X
La enfermera explica a la familia los procesos administrativos a seguir de manera eficaz. SI__NO__ NA_____ No se encuentran datos
SI___NO__ X
La enfermera diálogo con el médico encargado acerca de problemas de autorizaciones de
medios de diagnóstico
SI___NO___X

Si contesto 5 veces si___2 puntos


Si contesto 3 veces si___1 puntos
Si contesto 1 vez si___0 puntos

OBSERVACIONES:
No se contesta en ninguna oportunidad si, por lo tanto no obtiene puntos en el patrón social, la enfermara no se comunica
asertivamente con el paciente ni familia debido al grado de estrés que presenta en el momento.
Formatos de valoración relación persona-
enfermera en el cuidado de enfermería.
Patrón Emancipatorio

Datos Objetivos Datos subjetivos

la enfermera empodera a la persona para su autocuidado La enfermera toma decisiones acorde a la respuesta humana
SI__NO__ X SI__NO__ X
La enfermera planea el cuidado acorde a la necesidad del paciente
SI__NO__ X Se observa apropiación del autocuidado de sí mismo por parte
Que hace: de la persona

La enfermera pasa revista y evoluciona a la persona SI__NO__No se encuentran datos


SI__NO__ X
La enfermera revisa y actualiza tarjeta de medicamentos y kardex La enfermera gestiona el cuidado de la persona prontitud y
SI__NO___ X calidad
La enfermera guía a la persona o familia para acceder a sus derechos como SI__NO__X
autorizaciones de cirugías, medios de diagnostico u otros.
SI___NO__ X
La enfermera realiza valoración física y emocional a la persona para la toma de
decisiones
SI___NO___ X

Si contesto 6 veces si__ 3 puntos


Si contesto 3 veces si___ 2 puntos
Si contesto 2 veces si___ 1 puntos

Observaciones_____________________________________________________________________________________________________________
No se contesta en ninguna oportunidad si, por lo tanto no obtiene puntos en el patrón emancipatorio, la enfermara no le gusta
pasar revista, esta cansada, no explica para que son los medicamentos y los registra antes de administrarlos.
CONCLUSIONES
Según la escala de Likert la toma de decisiones del profesional de enfermería
Escala Puntaje objetivo Observación subjetiva Actuar del profesional
Totalmente de acuerdo 8-10 Toma decisiones acorde a las necesidades de Usted como estudiante que sugiere para continuar,
la persona, gestiona el cuidado con calidad y realice una recomendación
oportunidad
De acuerdo 6-7 Toma decisiones que favorecen a la persona, Que le sugiere de recomendación para mejorar la
pero se demora en la oportunidad, mantiene oportunidad
calidad
En desacuerdo 4-5 Poco acertada en la toma de decisiones, la Realice recomendación para mejorar toma decisiones,
calidad de la gestión es regular, delega la la oportunidad y la calidad
mitad de sus intervenciones
Totalmente en 0-4 Nada acertado en la toma de decisiones, la Realice recomendaciones para cumplir con el deber ser
desacuerdo calidad y oportunidad en escasa y delega casi del actuar de enfermería
todas las intervenciones

Puntaje obtenido: 0 es decir totalmente en desacuerdo


-Según la ley 911 del 2004 en el Titulo III. responsabilidades del profesional de enfermería en la
practica. El profesional de enfermería deberá garantizar cuidados de calidad a quienes reciben sus
servicios, En lo relacionado con la administración de medicamentos, el profesional de enfermería
deberá explicar a sus pacientes su mecanismo de acción e interacciones del mismo, además deberá
administrar el medicamento y posteriormente realizar el registro, La actitud del profesional de
enfermería con el sujeto de cuidado será de apoyo, prudencia y adecuada comunicación e información.
VALORACION
Patrón alterado Datos objetivos Datos
Afrontamiento- -Perfil de la enfermera 1 subjetivos
1. Se estresa fácilmente.
Tolerancia al 2. Es mal geniada La enfermera 1
3. Se dirige a todos con tono de voz alta. muy estresada
estrés   contesta que si
 
  A la enfermería 1 no le gusta pasar revista, esta no se hace
  cansada, solo administrar medicamentos pero ella no perderá el bebe
  sigue los 10 correctos.
 
Nunca explica para que son los medicamentos y los
 
registra antes de administrarlos.

-Servicio de urgencias en emergencia funcional


-Recurso humano: tres enfermeras profesionales, un
medico general y dos auxiliares de enfermería
INFERENCIA
La ley 911 de 2004. en su articulo 21 confiere unos derechos para el profesional de
enfermería entre los cuales se encuentran:
- Tener un ambiente de trabajo sano y seguro para la salud física, mental e integridad social
- Contar con los recursos humanos y materiales necesarios y adecuados para cumplir con
sus funciones de manera segura y eficaz , que le permitan atender dignamente a quien
recibe sus servicios
- Tener derechos a condiciones de trabajo que aseguren una atención de enfermería de
calidad para toda la población colombiana.

Cabe resaltar que los lineamientos para la implementación de la política de seguridad del paciente y las
técnicas administrativas aplicadas en enfermería hacen parte del buen funcionamiento de una unidad
representante del sistema de salud, donde se debe tener en cuenta la cantidad de personas en determinadas
áreas hospitalarias para esto se debe realizar el cálculo de personal de enfermería , que nos indica que en el
área de urgencias las horas establecidas para un turno de 24 horas son de 8 horas y el personal que se
encuentra debe de ser 100% profesional para así evitar sobrecarga laboral y poder brindar una atención de
calidad. En el caso de la enfermera 1 no se cumple con lo establecido por normatividad, lo cual genera
estrés en la enfermera debido a la sobrecarga laboral que maneja.
INFERENCIA
El personal de enfermería ha sido objeto de numerosos estudios que ponen
en manifiesto que son muchos los estresores laborales a los que se hallan
sometidos estos profesionales y que, mantenidos de forma crónica pueden
propiciar la aparición del síndrome de burnout.

El estrés laboral es la reacción que puede tener el individuo ante exigencias y presiones laborales que no se
ajustan a sus conocimientos y aptitudes, y que ponen a prueba su capacidad para afrontar la situación. Por
tanto, es el resultado del desequilibrio entre las exigencias y presiones a las que se enfrenta el individuo,
por un lado, y sus conocimientos y capacidades, por otro.
Dentro de este contexto, se puede hablar de factores psicosociales del trabajo definiéndolos como aquellas
características de las condiciones del trabajo y su organización que pueden constituir un riesgo para la
salud de los trabajadores, cuando éstos experimentan estrés laboral de forma prolongada en el tiempo.
DIAGNOSTICO ENFERMERIA
C

[00177] estrés por sobrecarga:


Excesiva cantidad y tipo de demandas que requieren
acción.
R/C
• Estresores

M/P
- Expresa incremento del enfado
- Incremento de la impaciencia.
-Cansancio
- Se dirige a todos con voz alta.
PLANEACION

Metas
[1302] Afrontamiento de problemas
Al cabo de un mes la enfermera 1 implementara
acciones personales para controlar los factores
estresantes
Evidenciado por:
-Adopta conductas para reducir el estrés.
-Se adapta a los cambios en desarrollo
-Verbaliza aceptación de la situación
PLANEACION
Intervenciones enfermería
• Basados en el código del trabajo, la ley 266 de 2004 proponer una reforma en las condiciones
laborales para el personal que labora en la institución.
• Utilizar un enfoque sereno que dé seguridad para establecer claramente las expectativas del
comportamiento del personal de salud y explicar por parte del personal de enfermería todos los
procedimientos, incluyendo las posibles sensaciones que se han de experimentar durante la
ejecución de estos ,para tratar comprender la perspectiva del paciente sobre una situación
estresante.
• Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y pronóstico, mediante la
comunicación asertiva porque contribuye al mejor desarrollo del proceso asistencial , para mejorar la
relación entre el personal de salud y pacientes lo cual influye en la calidad del servicio prestado
además disminuye los niveles de estrés a pacientes durante su estancia hospitalaria.
• Establecer actividades recreativas encaminadas a la reducción de tensiones, porque la ansiedad se
manifiesta a nivel emocional y físico lo cual se ve reflejado en el trato hacia los pacientes , por lo
cual es importante reconocer los tipos de manifestaciones y acudir al médico en cuanto se detectan,
ya que una persona con ansiedad que experimente estos síntomas puede considerarlos como signos
de una enfermedad grave y, en consecuencia, empeorar en la enfermedad, cuando un miembro del
personal sanitario se encuentra bajo estas condiciones, no estaría en capacidad de brindar un trato
humanizado a pacientes.
c

BIBLIOGRAFIA
• Ministerio de educación. (2004).
LEY 911 DE 2004.
https://www.mineducacion.gov.co/1621/art
icles-105034_archivo_pdf.pdf
• Mora, L. (2015). Los principios éticos y
bioéticos aplicados a la calidad de la
atención en enfermería. Revista Cubana de
Oftalmología, 28(2), 228-233. Recuperado
en 07 de octubre de 2022, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_a
rttext&pid=S0864-21762015000200009&l
ng=es&tlng=es
.

También podría gustarte