Está en la página 1de 25

PROGRAMACION DE OBRA

DE SECUENCIA RITMICA
U
n
i
v
e
r
si
d
JAN VAN ETTINGER a
d
1902-1981 A
n
d
r
Director General del Centro de Construcción en la ciudad de e
s
Róterdam Holanda y encargado para reconstruir la ciudad B
e
después de la Segunda Guerra Mundial, debido a la urgencia ll
o
de reconstrucción postguerra, creó la Programación de .

Secuencia Rítmica en Proyectos de Reconstrucción.


¿ QUÉ ES UNA PROGRAMACIÓN RÍTMICA EN
OBRAS DE EDIFICACIÓN ? U
n
i
v
e
▪Es una Programación Gantt cuya finalidad es la optimización de recursos. Es utilizada en proyectos de construcción r
si
d
con actividades o procesos constructivos similares y/o repetitivos.
a
d
A
n
d
r
e
s
B
e
ll
o
▪Como ca .
▪En la construcción muchas veces nos encontramos frente a proyectos con actividades que son de naturaleza repetitiva. Ante este tipo de proyectos resulta relevante tener en cuenta
los sistemas de planificación para proyectos repetitivos, como lo es la programación rítmica.
▪El objetivo de la programación rítmica es lograr procesos continuos para unidades iguales de obra, algo similar a la producción en serie.
▪En la siguiente figura se puede observar la programación rítmica de un proyecto de N elementos repetitivos. Para la construcción de cada uno de estos elementos se deben ejecutar
las operaciones A-O. 
OBJETIVO

▪ Su función es lograr procesos continuos para unidades iguales de U


n
i
obra, algo similar a la producción en serie, su característica principal v
e
r

es que todas sus actividades se transforman en Críticas.


si
d
a
d
A
OTRAS CARACTERISTICAS n
d
r
e
s
Todas las actividades necesarias para la construcción de cada elemento B
e
ll
se realizan en un tiempo común llamado ritmo. El objetivo es eliminar los o
.

tiempos muertos, a través de la


sincronización,continuidad,sistematización y recursos de las actividades.
IMPLEMENTACIÓN
U
n
i
▪ Para la implementación de este método se debe comenzar con la v
e
r
elaboración de una lista de las operaciones repetitivas necesarias si
d
a
para la construcción de cada una de las N unidades. d
A
n
d
r
▪ Luego, se debe estimar el tiempo requerido para completar cada e
s
B
operación y determinar el ritmo común de trabajo. Para esto e
ll
o
último generalmente se escoge el ritmo que entregue .

características favorables a la Programación.


CALCULO DE PROGRAMACIÓN RÍTMICA
U
n

EJEMPLO :
i
v
e
r
si
CANTIDAD DE VIVIENDAS : 4 d
a
d
SELECCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REPETITIVAS Y SUS DURACIONES A
n
d
r

1) EXCAVACIONES DE FUNDACIONES e
s
B
2) HORMIGON FUNDACIONES e
ll
o
3) ALBAÑILERIA DE LADRILLOS FISCALES .

4) CONFECCION TECHUMBRE Y CUBIERTAS


¿COMO CALCULAR UNA PROGRAMACION DE FRECUENCIA
RITMICA?
U
PASO 1: Seleccionamos las tareas o actividades repetitivas n
i
con sus duraciones respectivas. v
e
r
si
d
a
d
A
n
d
r
e
s
B
e
ll
o
.
PASO 2: Los ritmos probables se seleccionan en función
de las duraciones de cada actividad. U
n
i
v
e
r
PROBABLES RITMOS si
d
a
d
A
n
d
r
e
s
B
e
ll
o
.
PASO 3 : De cada probable Ritmo calculamos CANTIDAD DE
CUADRILLAS con la siguiente Formula.
U
n
i
v
e
r
si
d
a
d
A
n
N.º de Cuadrillas = 4/2 = 2 Cuadrillas x Actividad d
r
e
s
B
e
ll
o
.
PASO 4: De cada probable Ritmo calculamos cantidad de U
TIEMPOS MUERTOS con la siguiente Formula. n
i
v
e
r
si
d
a
d
A
n
d
r
e
s
B
e
ll
CANTIDAD TIEMPOS MUERTOS =2-1 = 1 o
.
CANTIDAD DE TIEMPOS MUERTOS.
Resultado del CALCULO DE CUADRILLAS Y TIEMPOS MUERTOS X
CADA RITMO Y ACTIVIDAD.
Obteniendo el cuadro completo debemos seleccionar el Ritmo mas
favorable. Analizando resultados de Totales, consideramos U
n
Seleccionar el RITMO 2. v
i

e
r
si
d
a
d
A
n
d
r
e
s
B
e
ll
o
.
Con los resultados del RITMO mas favorable podemos además
hacer los siguientes CALCULOS:
U
n
Cálculo de duración de una Unidad o duración Singular. v
i

e
r
si
d
a
d
A
CALCULO DURACION X UNA UNIDAD DE VIVIENDA n
                d
DURACION SINGULAR r
e
Nº DE ACTIVIDADES CONSIDERADO POR CUADRILLA X EL RITMO s
10 B
e
ll
o
5(Nº de Actividades) x 2 (Ritmo Seleccionado) = 10 dias de duración x Unidad .
Cálculo duración Total del Proyecto. U
n
i
v
e
CALCULO DURACION TOTAL DEL PROYECTO r
si
               
d
a
DURACION TOTAL DEL PROYECTO
DURACION SINGULAR +RITMO ELEGIDO(Nº VIVIENDAS TOTAL-1) d
16 A
n
d
r
e
s
B
e
10(Duración Singular) + 2 (Ritmo Seleccionado *(4)N.º Viviendas -1)= 16 días de ll
o
duración del Proyecto. .
PROGRAMACION DE
SECUENCIA RITMICA
U
n
i
v
e
r
si
d
a
d
A
n
d
r
e
s
B
e
ll
o
.
VINCULACION DE LA PROGRAMACION
RITMICA AL CURSO.
U
n

DIA v
e
i

r
si
d
2,3 2,3 2,3 2,3 a
d
UF/M2 UF/M2 UF/M2 UF/M2 A
n
d
r
2,3 2,3 2,3 2,3 e
s
UF/M2 UF/M2 UF/M2 UF/M2 B
e
ll
o

CADA DIA DE PROGRAMACION CRITICA .

TIENE IMPLICITO UN RENDIMIENTO POR UNIDAD DE


TIEMPO Y UN COSTO UNITARIO POR UNIDAD DE
PRODUCCION
MUCHAS GRACIAS…
U
n
i
v
e
r
si
d
a
d
A
n
d
r
e
s
B
e
ll
o
.
DISEÑO DE TÍTULO Y CONTENIDO CON
GRÁFICO U
n
6 i
v
e
5 r
5 si
4.4 4.5 d
4.3
a
4 d
3.5 A
n
3 d
3 2.8 r
2.4 2.5 e
2 2 s
2 1.8 B
e
ll
1 o
.

0
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4

Serie 1 Serie 2 Serie 3


DISEÑO DE DOS OBJETOS CON TABLA U
n

▪ Primera viñeta aquí Clase Grupo 1 Grupo 2 v


i

▪ Segunda viñeta aquí Clase 1 82 95


r
si
d
a
▪ Tercera viñeta aquí Clase 2 76 88 d
A
n
Clase 3 84 90 d
r
e
s
B
e
ll
o
.
DISEÑO DE DOS OBJETOS CON
SMARTART U
n

▪ Primera viñeta aquí v


i

Paso 1 Paso 2 Paso 3 e

▪ Segunda viñeta aquí r


si
d
Descripción Descripción Descripción a
▪ Tercera viñeta aquí de la tarea de la tarea de la tarea d
A
n
d
r
e
s
B
e
ll
o
.
AGREGAR UN TÍTULO DE
DIAPOSITIVA (1)
AGREGAR UN TÍTULO DE DIAPOSITIVA (2) U
n
i
v
e
r
si
d
a
d
A
n
d
r
e
s
B
e
ll
o
.
AGREGAR UN TÍTULO DE DIAPOSITIVA (3) U
n
i
v
e
r
si
d
a
d
A
n
d
r
e
s
B
e
ll
o
.
AGREGAR UN
TÍTULO DE
DIAPOSITIVA (4)
U
n
i
v
e
r
si
d
a
d
A
n
d
r
e
s
B
e
ll
o
.
Haga clic en el icono para agregar una imagen
AGREGAR UN
TÍTULO DE
DIAPOSITIVA (5)

También podría gustarte