Está en la página 1de 17

Solemne n°1 Construcciones en Acero- Madera

Asignatura: Construcciones en Acero- Madera

Profesor: Fernando Araneda V.

Nombre del Alumno:

Fecha: 17 de Abril de 2023

Hora de Comienzo: 19:00 Horas.

Hora de Termino:

El siguiente documento corresponde a la Solemne n°1 para evaluar los conocimientos adquiridos respecto de
las unidades de la Asignatura.
Cada pregunta deberá resolverse en forma manuscrita, con letra legible, ordenada y en hojas
separadas, las cuales deberán ser escaneadas de forma de conformar un solo archivo con todas las
respuestas.

Nota de Prueba:

La nota resulta de la siguiente valoración:

• Pregunta n°1 : 35% de la Nota Final.


• Pregunta n°2 : 30% de la Nota Final.
• Pregunta n°3 : 35% de la Nota Final.

Total : 100% de la Nota Final.

Objetivo:

• Aplicar los conocimientos adquiridos de las Estructuras de Acero.


Pregunta n°1:

Explique con sus palabras los siguientes términos.

a) En cuanto a la Curva Esfuerzo – Deformación para un Acero Estructural


- Graficar
- Explicar cada uno de sus fases

b) Perfil tipo doble T, Altura 600 mm; Ancho 300 mm; Espesor Ala: 22 mm Espesor alma: 12 mm, calcule su
peso, e indique una designación

c) Perfil tipo Plegado en frio tipo Costanera Altura: 250 mm Ancho: 75 mm Ala de 15 mm espesor 3 mm,
calcule su peso e indique una designación.

d) SMAW

e) Escoria de la soldadura.

f) ASTM A572-GR 50.

Respuestas: Cada Pregunta vale 1.0 total 6 puntos+

Se establecen 4 fases:
Zona Elástica:
El comportamiento ante cualquier carga en esta área es elástico, es decir el elemento estructural es sometido a una carga
y por ende a una deformación, luego al retirar esta carga el elemento vuelve a su estado original.

Zona de Fluencia o Cedencia:


Una vez alcanzado el límite elástico la probeta entra en una fase plástica, pero la condición de esta zona es que los
esfuerzos se mantienen constantes. Este esfuerzo se denomina FLUENCIA.

Zona de Endurecimiento por Deformación:


Por sobre la zona de fluencia se encuentra una zona en que tanto la deformación va aumentando al igual que los
esfuerzos, hasta llegar a un máximo en Esfuerzo, el cual se denomina Esfuerzo último a Tracción.

Zona de Estricción:

La probeta sigue deformándose hasta que se empieza a notar un “adelgazamiento” del área, es decir una disminución
evidente de la sección, para luego alcanzar la falla, para la mayor deformación posible del acero.

b)
Area Perfil : 0.019872 m2

Peso : 0.019872*7850 = 156 kg/ml

IE600x300x22x12
IE60x156 kg/ml

c) Costanera Altura: 250 mm Ancho: 75 mm Ala de 15 mm espesor 3 mm


Acero A.36

Desarrollo : 0.25+0.075*2+0.015*2 - 1.858*4*0.003 = 0.4077 m


Area : 0.4077*0.003 = 0.0012231 m2
Peso =0.0012231*7850 = 9.60 kg/m
CA25x9.60
CA250x75x15x3

d)
SMAW ( Soldadura más tradicional)
Soldadura Arco con electrodo con electrodo revestido.
El electrodo conduce la corriente eléctrica y forma un arco eléctrico con el metal base a unir, aportando
material.
e)
Escoria de la soldadura.
La escoria es un material no metálico que se genera y se deposita por encima de la soldadura, su
función es proteger a la soldadura del medio ambiente en una primera instancia de la depositación
lo cual evita enfriamiento bruscos.

f)
ASTM A572-GR 50.

Acero estructural de alta resistencia bajo designación americana


GR 50 : Este valor indica la fluencia del acero expresado KSI y equivale a 345 MPa
El esfuerzo a tracción corresponde a 450 MPa
Pregunta n°2:

Detalle las siguientes simbologías de soldaduras:

1.- Completar e indicar todos los elementos que faltan para generar la soldadura mostrada, considerar
que las perforaciones ovalada de 20 mm de ancho x 60 mm, las cuales estan equiespaciadas a 800 mm,
considere una placa sin perforar de 16 mm y otra perforada de 12 mm.

Además, existen perforaciones circulares con un diámetro de 20 mm, las cuales se encuentran
equiespaciadas a 800 mm las cuales también deben soldarse entre planchas.

Incluya una elevación


2.- Completar e indicar todos los elementos que faltan para generar

a) Una soldadura de penetración completa.

b) Una soldadura de penetración parcial.

Considerar soldaduras de respaldo

Además, en cada caso incluya una planta

Elevación

3.- Detalle los elementos para completar

a) Una soldadura de Penetración Completa.

b) Una soldadura de Penetración Parcial Además, construya la planta respectiva.

Elevación
Respuesta: Cada Pregunta vale 0.8333 Total 6.00

a)
b)

Penetración Completa
Penetración Parcial
Penetración Completa
Penetración Parcial
3.- Calcule las siguientes soldaduras:

1.- Considere una Canal plegada de las siguientes dimensiones para configurar el perfil.

Altura: 250 mm

Base: 75 mm

Espesor: 8 mm

Calcular:

Área y Peso del perfil.

Indique dos designaciones para el perfil en cuestión


Diseñe las soldaduras de filete

Detalle todos los elementos de la conexión soldada.


Respuestas:

Puntaje:

- Perfil 1.0 punto


- Soldadura 1.0 punto
- Esquema 1.0 punto
2.- Considere una Canal plegada de las siguientes dimensiones para configurar el perfil.

Altura: 300 mm

Base : 75 mm

Espesor 6 mm

Calcular:

Área y Peso del perfil.

Indique dos designaciones para el perfil en cuestión


Diseñe las soldaduras de filete

Detalle todos los elementos de la conexión soldada.

Puntaje:

- Perfil 1.0 punto


- Soldadura 1.0 punto
- Esquema 1.0 punto

También podría gustarte