Está en la página 1de 3

ANÁLISIS TASA EVAPORACIÓN

De acuerdo a la información entregada, debemos indagar en los datos faltantes. Para este
caso nos toca revisar y buscar la Humedad relativa del aire y la velocidad del viento.

Humedad a considerar:

Dirección dominante del viento:

MES VELOCIDAD DEL VIENTO KM/H


Enero 51,8 Km/h
Febrero 40,7 Km/h
Marzo 39 Km/h
Abril 33,3 Km/h

Temperatura del hormigón:

Se considera temperatura máxima de hormigón según ábaco de la norma NCh170-1985,


que correspondería a 35ºC.

A simple vista según los datos obtenidos y de acuerdo a lo indicado en ábaco, podemos
determinar:

Se proyectan los datos entregados según información expuesta anteriormente.


La evaporación de agua de los días proyectados en dicha semana son altos, estos se
encuentran sobre lo indicado por norma NCH 170 anexo E informativo, E. 1 alcance y
campos de aplicación y E.1.1
Bajo 0.5 es correcto, sin embargo bajo 1 y sobre 0.5 es peligroso
Proyección de los días de febrero
Lunes 2.8 kg de agua X m3 X hora APP
Martes 3 kg de agua X m3 X hora APP
Miércoles 2.8 kg de agua X m3 X hora APP
Jueves 3 kg de agua X m3 X hora APP
Viernes 3 kg de agua X m3 X hora APP
Sábado 3.9 kg de agua X m3 X hora APP
Domingo 3.6 kg de agua X m3 X hora APP

También se puede determinar que no es viable la colocación de hormigón, a no ser de que


se utilicen medidas de control de evaporación, ya que esta será muy alta de acuerdo a lo
evaluado según la semana recién pasada.
Esto lo podemos determinar debido a los siguientes datos:

Evaluamos toda la información obtenida de la semana anterior obteniendo como


resultado:

La tasa de evaporación correspondería a 2,62 kg/ m²/h. Siendo este un potencial


inminente a fisuras.
Gráficamente la tasa de evaporación se refleja en el siguiente ábaco:

Integrantes

Estefanía Lucero
Fabian Alcalde

También podría gustarte