Está en la página 1de 31

Infarto agudo

al miocardio
(IAM)
Por:
Santiago Piedrahita Rodriguez
Marlon Daniel Acuña Giraldo
¿Que es un infarto
y que es un IAM?

Es un taponamiento parcial o completo de una


arteria que no permite el paso ni de oxigeno
ni de nutrientes que produce la isquemia de
un tejido y posteriormente la necrosis del
mismo. En el corazon, este taponamiento se
da en las arterias coronarias
Recuerdo de
anatomía
Angina e infarto

01 02
Angina Infarto
Dolor que se produce ante un
Ataque en el cual la arteria se
esfuerzo en el pecho,
bloquea sin ningún esfuerzo y
provocado por el cierre de la
aparición súbita de síntomas
luz por la vasoconstricción y el
(Aparición de troponina 1 en
ateroma (No hay elevación de
sangre)
troponina 1)
Tipos de angina

01 02 02
Angina estable Angina variable o
Angina inestable
angina prinzmetal
La más común, el corazón La más peligrosa, ocurre sin
trabaja más fuerte de lo usual, Es la menos común y ocurre al
ningún tipo de esfuerzo y no estar en reposo, las coronarias
pero no compromete la desaparece, conocido como
función del corazón. tienen espasmo y produce el
“Preinfarto” episodio anginoso pero se pasa
con medicamentos
Clasificación según el lugar del infarto

Infarto de cara:
Anterior
Inferior
Posterior
Lateral
Infarto transmural e infarto
subendocárdico
Causas del IAM

- Diabetes
- Edad - Sindrome
- Tabaquismo metabolico
- Hipertension - Antecedentes
- Niveles altos de familiares y
triglicéridos y personales de
colesterol (LDL) infarto
- Obesidad - Sedentarismo
- Consumo de cocaína - Mala dieta
y metanfetamina - Estres
- Afecciones
inmunológicas
como el LES
Otras causas de
infarto

Espasmos de las
Infecciones
coronarias Como la del sars cov Disección espontánea de la
También llamado 2, que causa un arteria coronaria
angina de prinzmetal deterioro de los vasos
coronarios Afectación mortal que
se produce por la
ruptura espontánea
de una arteria
coronaria
Complicaciones

Edema agudo Insuficiencia


de pulmón cardiaca
Dado por la reducción del 01 03 El daño causado en el corazón
gasto cardiaco más la no le permite hacer su función
insuficiencia y regurgitación a normal
las arterias pulmonares

Paro cardiaco Arritmias


Frenada de la función
02 04 El daño cardiaco puede
cardiaca súbita y afectar el desplazamiento
potencialmente mortal de la señal eléctrica
(Disminución del
dromotropismo)
Presentación clínica

- Signos graves:
Dolor torácico (Signo de
Levine)(Dado por C3 - C5) -
- Shock cardiogenico
Disnea -
- Sincope (Baja perfusion
Sudoracion excesiva
- cerebral)
Debilidad -
- Infarto silente (Común en
Mareo
- ancianos y diabéticos)
Vomito

Aclaración: El infarto puede generarse en cualquier momento, pero


hay estudios que dicen que de las 4am a las 10am es donde más se
producen estos eventos.
Fisiopatologia
Bajo términos generales:

Elevación de ST: EMERGENCIA,


infarto en curso
Infarto no ST + inestabilidad
hemodinámica: Emergencia, infarto
en curso
Infarto no ST + estabilidad: Pasa a
valoración por troponina 1
Presente (+): Tuvo infarto y hubo
daño, ya mejoro
Ausente (-): No infarto, fue angina
CORRIENTE
DE LESION
Onda T alta

El ventrículo no repolariza
en el tiempo correcto ni
en el voltaje correcto
debido a la isquemia y la
persistencia de la señal (-)
producto del infarto
(Fase de isquemia)
Onda T invertida

El ventrículo no es capaz
de repolarizar con
normalidad, entonces el
endocardio es el primero
en repolarizar
(Fase de isquemia)
Segmento ST elevado (Punto J)

Incremento de troponina 1 en
sangre, la obstrucción es
completa
(Fase de lesion)
Onda “Q patologica”

Daños histopatológicos que


dañan total o parcialmente el
paso de electricidad por el tejido
(Fase de necrosis)
Onda QS

Daños histopatológicos que


dañan total o parcialmente el
paso de electricidad por el tejido
(Fase de necrosis)
Patron T de Winter

Patron de mal pronostico


(Oclusion de la
descendente anterior)
donde hay elevacion del
ST en el aVR, T picuda y
st deprimido en V1 a V3
Patrón de aleta de tiburón

Elevacion masiva del ST,


invade el QRS y parece
que este esta
ensanchado
Patrón de Wellens

Aparece una onda T


bifásica en V2 y V3
Ejemplos
Ejemplos
Cambios en espejo

Se confirma con un EKG escapular o EKG posterior


- EKG
- Análisis de sangre
- Cateterismo
coronario(Angiografía)
- Buena anamnesis
- Clinica del paciente (Signo
de Levine)
Diagnostico
TRATAMIENTO
INHIBIDORES DE LA ENZIMA
TERAPIA FARMACOLOGICA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA
(IECA)

Antiplaquetaria y antitrombótica: aspirina, Bloqueadores de los canales de calcio


heparina... Magnesio
NITROGLICERINA Glucosa insulina y potasio
Agentes bloqueadores betaadrenérgicos: Estatinas
metoprolol 5mrg IV cada 2-5 min por 3
dosis, atenol, propanolol, esmolol Warfarina
Epidemiologia
- Mayor factor de riesgo en Colombia el cigarrillo: 19.5% de hombres lo
consumen y 7.4% de mujeres.
- Mayor tasa de mortalidad, consumo de cigarrillo y edad en: Eje cafetero y
Tolima
- Entre 2011 y 2019, en Colombia hubo 288.169 muertes por infarto, donde el
80.5% de estos eran mayores de 65 años y el sexo masculino ocupo un 54.6%
de las muertes.
Epidemiologia

- 90% de casos por


aterosclerosis.
- Hay 32 millones de
muertes por infartos y
ACVS en todo el mundo.
- En Estados Unidos cada
año hay 800 mil casos
de infartos de los cuales
213 mil mueren.
Pronostico

Las dos complicaciones más frecuentes del IAM son las


arritmias y la insuficiencia cardíaca. Arritmias muy
graves, como la fibrilación ventricular, si no se reconoce
y trata de forma inmediata, provocará la muerte del
paciente. En otras ocasiones, cuando el infarto afecta a
las células que generan o conducen los impulsos
eléctricos del corazón, pueden aparecer arritmias lentas
o bloqueos.

En terminos generales, con el debido seguimiento y el


cambio de habitos se puede lograr una mejoria notable
del corazon, sin embargo, cuando hay daños
permanentes o la edad no permite mucho, se puede
tener mal pronóstico. Tambien se tiene peor pronostico
si el infarto es de oclusion completa y eleva ST
Bibliografia
● Ataque cardiaco (Mayo clinic, desconocido):https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/heart-attack/diagnosis-treatment/drc-20373112
● Infarto agudo de miocardio, clínica y tratamiento (Estilita Esteva Espinosa, 2009):
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-infarto-agudo-miocardio-clinica-tratamiento-13133617
● Variantes normales en electrocardiografía (A. Abu-Suboh, 2001):
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-variantes-normales-electrocardiografia-13022409
● Epidemiologia de la enfermedad coronaria (Ignacio Ferreira Gonzales, 2014):
https://www.revespcardiol.org/es-epidemiologia-enfermedad-coronaria-articulo-S0300893213004855
● Infarto agudo al miocardio (Clinica universidad de navarra, desconocido):
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/infarto-miocardio
● Infarto con elevacion de ST (Ramon Rios Vazquez, desconocido):
https://cardiologia-lugo.com/infarto-con-elevacion-del-st/#:~:text=La%20terminología%20«infarto%20de%20miocardio,que%20destaca%20el%20dolor
%20torácico
.
● Sindrome coronario agudo (Medline, 2022): https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007639.htm
● Angina de pecho (MayoClinic, desconocido): https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/angina/symptoms-causes/syc-20369373
● Infartos del miocardio con onda Q y sin onda Q (Alfredo Micheli, 2005): https://www.medigraphic.com/pdfs/archi/ac-2005/acs053d.pdf
● Patron de Necrosis. Nuevos conceptos (Andres Carrillo Lopez, 2012):
https://www.comib.com/wp-content/uploads/2012/11/5_Patron-de-necrosis-nuevos-conceptos.pdf
Gracias :)

También podría gustarte