Está en la página 1de 19

UNHEVAL

UNIVERSIDAD NACIONAL  HERMILIO VALDIZÁN DE


HUÁNUCO

PROPUESTA DEL MÉTODO MONTESSORI Y MÉTODO EMILY PIKLER


PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO LOGICO MATEMÁTICO Y/O EL
PENSAMIENTO CIENTÍFICO DEL NIÑO.

DOCENTE: Mag. Rocío del Pilar Dávila Soto


CURSO : Didáctica para el desarrollo de habilidades científicas y matemáticas

INTEGRANTES:

 Guerrero Altamirano Erika Mirtha


 Leandro Hermosilla Elisa Raquel
 Verastegui Ponce Rosa Luz
 Vega Llana Elia Isabel
 Vidaurre Carlos Lourdes
EL MÉTODO MONTESSORI

 Se respetan los tiempos de aprendizaje y los periodos evolutivos del


niño.
 La maestra tiene un papel secundario en el aula.
 Horario flexible en la realización de actividades.
 Aprendizaje basado en propuesta de actividades, proyectos y/o juegos.
 Materiales manipulativos, llamativos, decolores, sonidos y distintas
formas y tamaños.
 Ambiente decorado, cálido, armonioso, tranquilo.
 Heterogeneidad de edad en las aulas.
 
 Aulas organizadas y estructuradas por rincones.
 La familia está implicada en actividades de aula.
 
Estanterías y materiales a la altura de los niños.
EL MÉTODO MONTESSORI
OBJETIVOS
 Objetivo general
 Realizar una propuesta didáctica ambientada en un aula infantil, en la que
se desarrolle el aprendizaje por rincones a través de materiales y recursos
característicos del método Montessori.
 
Objetivos específicos
 
1. Fomentar un método de aprendizaje basado en recursos, actividades y
experiencias, fomentando la autonomía a la hora de realizar cualquier
actividad, proyecto y/o juego que se presente.
2. Desarrollar un aprendizaje significativo basado en la utilización
constante de materiales manipulativos.
3. Conocer las diferencias existentes que presenta el método Montessori
y la Escuela Tradicional.
CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO MONTESSORI
PRINCIPIOS
BÁSICOS DE LA
METODOLOGÍA
DE
MONTESSORI
MÉTODO MONTESSORI

Propuesta 1:
 

A lo largo de esta actividad propuesta, los


alumnos tendrán presente dos cajas de madera
las cuales estarán repletas de materiales. Por
un lado, la primera caja contendrá números de
madera del 0 al 9 y, por otro lado, la siguiente
caja contendrá un gran número de botones.
Con esta actividad se pretende trabajar la
asociación de estos números a la cantidad de
botones correspondiente. Es decir, a través del
conteo y de la manipulación de los botones, el
niño se encargará de colocar a continuación
del número, tantos botones como el número
indique.
MÉTODO MONTESSORI

Propuesta 2:
En este actividad se trabajarán las matemáticas
de un modo lúdico y didáctico. Se entregará una
plantilla por cada niño con puntos ordenados de
diferentes colores. Una vez visualizada la
plantilla, el niño deberá colocar las fichas que se
le proporcionarán según el orden y el color en
que aparece representado en la plantilla. Estas
fichas de colores estarán mezcladas en una caja
de madera y serán cogidas y colocadas
manualmente. Con esta actividad se pretende
trabajar la ordenación de los elementos con el fin
de continuar la serie que aparece representada en
dicha plantilla.
MÉTODO MONTESSORI

Propuesta 3:
La actividad propuesta utiliza el papel
de lija como método de aprendizaje.
Se presentarán unas plantillas en las
que estarán representados los números
del 0 al 9 y los alumnos serán los
encargados de repasar el trazo del
número que deseen. Este trazo estará
representado por papel de lija, así
pues, los alumnos deberán pasar su
dedo representado el número que se
indica en la plantilla.
MÉTODO MONTESSORI

Propuesta 4:

En el Geoplano cada niño/a deberá formar


una forma (triangulo, cuadrado y
rectángulo) que se le indique y las
realizará con ligas que se les entregarán.
Esta actividad permite desarrollar el
razonamiento lógico matemático y
reforzar las formas, también permite
desarrollar la coordinación óculo manual.
MÉTODO MONTESSORI

Propuesta 5:

Con los zapatos de cartón tendrán que pasar el


hilo 5 veces a la izquierda y a la derecha igual
y repetirán los números oralmente.
En esta actividad los niños y niñas
desarrollarán la motricidad fina la capacidad
visomotora y la concentración, aprenderán a
incrustar los cordones y también a
amarrárselos.
MÉTODO MONTESSORI

Propuesta 6:
Esta es una actividad que se realizará con
rollos de papel higiénico pintados de
colores primarios, secundarios y tendrán
puestos números para que inserten las
ligas de acuerdo a los números, esta
actividad ayudará a la motricidad del
niño/a ya que ejercita los músculos de las
manos para que incrusten los elásticos.
MÉTODO MONTESSORI
Propuesta 7

En esta actividad se dará a cada niño


10 sorbetes de plástico y 5 pelotas las
cuales tendrán que introducir en los
huecos del tarro de leche y tendrán que
contar los números del 1 al 10 cada vez
que introduzcan un sorbete y también
colocarán pelotas que contarán hasta el
número 5.
Esta actividad ayudará a desarrollar la
motricidad fina con los dedos.
MÉTODO MONTESSORI

Propuesta 8

FORMAS Y SOMBRAS

INTENCIÓN: El niño
intentara agrupar la formas y
sombras
Se realiza dibujos de las
sombras en un soporte y
aparte se tiene los dibujos
reales para el niño pueda
asociar visualmente con sus
sombras y realizar
emparejamientos.
MÉTODO MONTESSORI
Propuesta 9
MÉTODO PIKLER
La pedagogía PIKLER es un método para criar a los niños de forma
alternativa y fomentando la libertad y el respeto a la autonomía de
los más pequeños durante el proceso de aprendizaje, con el objetivo de
que el niño o niña sea independiente y seguro.
PRINCIPIOS:
 Creación de vínculos afectivos.
 Buena comunicación.
 Fomenta el juego en libertad
 Libertad de movimiento
 Generar un entorno estable.
MÉTODO EMILY PIKLER

Propuesta 1

Brindar al niño objetos que


pueden ser apilados como:
cajas, recipientes de
madera, piedras, etc. Estos
objetos sirven para poder
practicar esta destreza.
MÉTODO EMILY PIKLER
Propuesta 2
Esta actividad consiste en colocar al
alcance de los niños envases vacíos vacíos,
bolos, valdes de pintura, bobinas de hilo,
etc. con los que descubrirá que los objetos
altos y delgados pueden mantenerse en
vertical. Esto va a provocar que busque
esa verticalidad en otros juegos.

También le gustará poner muchos objetos


en el mismo valde, sacarlos y después
buscará otros para agrupar. Esta actividad
le brindará la habilidad para calcular qué
objetos puede encajar en otro y cuáles no,
iniciando en la colección.
MÉTODO EMILY PIKLER

Propuesta 3

En esta actividad se distribuye


por su zona de juego cestos
con piezas sueltas a su
alcance para poder
coleccionar. Dejar también
algún tipo de recipiente
accesible donde poder
introducir los objetos.
¡GRACIAS!

También podría gustarte