Está en la página 1de 35

La destitución por

infracción grave a la
probidad administrativa
en la jurisprudencia de
la CGR

Abril, 2018
Objetivo de la investigación

Determinar la forma en que la CGR


interpreta el artículo 125 del Estatuto
Administrativo en lo referido a la
destitución por infracción grave a la
probidad.
La destitución

Término de las funciones.

Inhabilidad por 5 años para ingresar


a la Administración del Estado.
Las causales de destitución:
Situación anterior a la reforma
del año 1999

“La medida disciplinaria de destitución


procederá siempre en los siguientes
casos:”
Antiguo inciso 2º del Art. 125
Alternativas de interpretación

• La destitución procede solamente


en los casos del Art. 125.

• La destitución procede ante


cualquier hecho que implique una
vulneración grave a las
obligaciones funcionarias. (Tesis de
CGR).
La reforma del año 1999 al art. 125

Objetivo de la reforma: “eliminar todo grado


de discrecionalidad en la aplicación de la
medida disciplinaria de destitución”.

Comisión de Constitución, Legislación,


Justicia y Reglamento del Senado.
La reforma del año 1999 al art. 125

Nueva redacción: “La medida disciplinaria


de destitución procederá sólo cuando los
hechos constitutivos de la infracción
vulneren gravemente el principio de
probidad administrativa y en los siguientes
casos: (…)”.
Conductas que infringen a la
probidad administrativa
Una definición amplia y vaga de
probidad

“El principio de la probidad administrativa


consiste observar una conducta funcionaria
intachable y un desempeño honesto y leal de la
función o cargo, con preeminencia del interés
general sobre el particular”.

Art. 52 LOCBGAE
Un listado de conductas que
contravienen “especialmente” el
principio de probidad
9 conductas. Ejemplos (3):

Usar en beneficio propio información reservada.

Omitir o eludir la propuesta pública.

Efectuar denuncias de irregularidades sin


fundamento, respecto de las cuales se constatare
su falsedad o ánimo de perjudicar.
¿Se infringe únicamente la probidad
administrativa mediante la
realización de las conductas que la
ley califica expresamente como faltas
de probidad?
Las formas de infringir el principio de
probidad administrativa “son
múltiples”.

El artículo 62 simplemente establece


las conductas que no pueden dejar de
ser consideradas infracciones a la
probidad. Dictamen 30.733/2000
¿Deben estar expresamente descritas
y prohibidas por la ley las conductas
que infringen el principio de
probidad administrativa?
La potestad disciplinaria del Estado
no se expresa a través de un catálogo
de conductas ilícitas sino que por
medio de un sistema general de
obligaciones y prohibiciones
funcionarias. Dictamen 8.281/2001.
Recapitulando

Un concepto vago de probidad administrativa;

Un listado de 9 conductas que contravienen el


principio de probidad;

El principio de probidad administrativa puede


infringirse a través de múltiples conductas; y

Las múltiples conductas que pueden infringir el


principio de probidad administrativa no
requieren estar establecidas por la ley.
¿Quién determina si una conducta
infringe el principio de probidad
administrativa?
Jurisprudencia mayoritaria

El Fiscal del Sumario y la autoridad del


Servicio.

Una facultad privativa de la


Administración.

Dictamen 80.501/2013
Jurisprudencia minoritaria

Justicia.

Proporcionalidad.

Interdicción de la arbitrariedad.
La gravedad de la infracción
2 problemas iniciales

La ley no establece las circunstancias que


se van a considerar como agravantes.

La ley no establece parámetros o criterios


para determinar la gravedad.
¿Quién determina si la infracción
es de carácter grave?
Jurisprudencia mayoritaria

El Fiscal del Sumario y la autoridad del


Servicio.

Una facultad privativa de la


Administración.

Dictamen 9.274/2012
Implicancias

Encontramos una infinidad de conductas


que han sido reconocidas como
infracciones graves al principio de
probidad administrativa.
Algunos ejemplos

• Falsificación de firmas.

• Pago de horas extras no realizadas.

• Uso indebido del teléfono institucional.

• Almacenamiento de material
pornográfico en computador
institucional.
Algunos ejemplos

• Abogado que tramita de manera


negligente las causas asignadas.

• Negligencias médicas.

• Negligencias en control de asistencia


de funcionarios a cargo.
Algunos ejemplos

• Presentar licencia médica en Servicio,


para durante dicha licencia, realizar
labores remuneradas en otra
institución

• Ser sorprendido por la policía en


conductas contrarias a la moral y las
buenas costumbres.
Jurisprudencia minoritaria: La
conducta no es grave porque:
• No hay mala fe del inculpado;

• Produce un daño menor y es realizada en


forma esporádica;

• No existen beneficios patrimoniales del


infractor;
Jurisprudencia minoritaria: La
conducta no es grave porque:
• La infracción contenida en la letra g) (Ejecutar
actividades, ocupar tiempo de la jornada de
trabajo o utilizar personal, material o
información reservada o confidencial del
organismo para fines ajenos a los
institucionales) del artículo 84 de la ley Nº
18.834, no dice relación con una infracción
grave al principio de probidad administrativa.
Jurisprudencia minoritaria: La
conducta no es grave porque:
• La infracción contenida en la letra f)
(Obedecer las órdenes impartidas por el
superior jerárquico) del Art. 61 del EA, no dice
relación con una infracción grave al principio
de probidad administrativa.

• La infracción contenida en la letra i) (Observar


una vida social acorde con la dignidad del
cargo) del artículo 61 del EA no dice relación
con una infracción grave al principio de
probidad administrativa.
Una jurisprudencia inconsistente
No infringe gravemente la Sí infringe gravemente la
probidad probidad
El funcionario que ha actuado El funcionario que realiza sus
sin mala fe funciones de manera negligente

En las infracciones al art. 84 El que utiliza el teléfono


letra g) Ocupar bienes institucional para fines
institucionales….. personales.

Si no hay beneficios Funcionaria sorprendida en


patrimoniales para el infractor. conducta contraria a la moral
Calificada jurídicamente una
conducta como “infracción grave
a la probidad administrativa”
¿necesariamente se debe aplicar
la destitución?
Tres tesis de CGR:

• Calificada una conducta como infracción grave


a la probidad administrativa se debe aplicar la
destitución. No se pueden ponderar
circunstancias atenuantes.

• En virtud de su potestad disciplinaria la


Administración puede rebajar la sanción
mediante un acto administrativo fundado.

• La administración tiene el deber de ponderar


las atenuantes.
Conclusiones:

• CGR ha reconocido una amplia


discrecionalidad a la Administración para
determinar si una conducta infringe de
manera grave el principio de probidad
administrativa.

• Si bien existe alguna jurisprudencia que ha


limitado la potestad de la Administración, los
criterios de control utilizados no son claros ni
congruentes.
Conclusiones:

• No se ha cumplido con el objetivo buscado por


el legislador, cual era eliminar todo grado de
discrecionalidad en la aplicación de la medida
disciplinaria de destitución.
Una pregunta final:

¿Debiese ser una preocupación de


los funcionarios públicos la forma en
que se ejerce y se controla en Chile el
poder disciplinario del Estado?

También podría gustarte