Está en la página 1de 27

MECANISMOS DE

PREVENCIÓN
PSICOPEDAGÓGICA
• DOCENTE: ANGÉLICA VARGAS
INOSTROZA.
APRENDIZAJE ESPERADO:

• Elabora informe psicopedagógico, de acuerdo con resultados de instrumentos de detección y


prevención de deserción, fracaso escolar y deterioro cognitivo.
• Diseña estrategias psicopedagógicas preventivas de fracaso educativo y deserción escolar, según
modelo de prevención.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

• Caracteriza tipos de modelos de prevención, considerando aplicaciones.


• Relaciona modelos de prevención con factores de riesgo de fracaso escolar, deserción escolar y de
deterioro cognitivo en adultos mayores.

CONTENIDO:

• -Tipos y formatos de Informes Psicopedagógicos.


• -Estrategias Psicopedagógicas preventivas de fracaso educativo y deserción escolar
• -Andragogía: aprendizaje en adultos
• -Funcionamiento del cerebro de adultos y estrategias preventivas de deterioro cognitivo
• -Estrategias psicopedagógicas preventivas de deterioro cognitivo en adultos mayores
• -Tipos y formatos de programas de intervención.
Detección de necesidades educativas para frenar el fracaso
escolar:
Primario:

• 1° años de escolarización de los que se espera se resuelvan con


Podemos
la maduración cognitiva. encuadrar cuatro
tipos de fracaso
Secundario: escolar:
• Niños con altas capacidades no percibidos. (falta de interés).

Circunstancial:

• Transitorio.

Habitual y constante:

• Trastornos del desarrollo o neurodesarrollo.


DETECCIÓN TEMPRANA:
DESARROLLO GLOBAL Y SOCIAL:
EMOCIÓN Y COMPORTAMIENTO:
Actualmente: Principios de la intervención Psicopedagógica.

Prevención:
• Un proceso que ha de anticiparse a situaciones que pueden entorpecer el
desarrollo integral de las personas.

Desarrollo: Enfoque madurativo y Enfoque cognitivo.

• El primero postula la existencia de una serie de etapas sucesivas en el proceso


vital de toda personas; el segundo concede gran importancia a la experiencia y a
la educación como promotoras de desarrollo.

Acción Social:
• Reconocimiento de bles contextuales para adaptarse y hacer frente a éstas
en su constante transformación
varia
Desde la perspectiva de evaluación.
Adulto
Desarrollado

Físico Psicológico Económico Antropológico. Social.

Educativo
La educación de adultos ha cambiado.

John keynes (1930)


No acceso a predecía que los Nuevas
educación. avances necesidades.
tecnológicos.

adaptación
trabajadores de
continua de
conocimiento (P.F.
nuestras
Drucker 1959).
competencias. 
Chile de hoy…
Keynes
Perfeccionamiento y
actualización
permanente
Durker
aprendizaje.
Proceso

Andragogía Vigente
Laboral
Andragogía

• Buscar el concepto de
andragogía. (2 autores) y
generar un mapa
conceptual.
Difiere del método
tradicional.

Métodos

Aprendizaje del sujeto –


Responsabiliza al adulto de sus responsabilidad de sus
aprendizajes. procesos de aprendizaje.
Fuentes curriculares del modelo
andragógico

Filosófico Epistemológico-
Político-normativo.
institucional. profesional.

Sociocultural. Psicopedagógica.
Principios de formación según la Andragogía.

Aprender a conocer.

• Aprendizaje permanente durante toda la vida.

Aprender a hacer.

• Resolver situaciones concretas del trabajo.

Aprender a ser.

• persona íntegra, autónoma, responsable y con principios éticos.


Aprender a emprender.
• nuevas opciones empresariales.
Aprender a Convivir.
• establecimiento efectivo de relaciones
interpersonales, de tolerancia y respeto en el
contexto laboral, social e intercultural de un
mundo globalizado.
Psp Como Profesional.
 Necesidades de aprendizaje de los
trabajadores.
 Diseño y desarrollo de programas.
Adulto
Formación
especial.
Capacitación  Atender las problemáticas ligadas al
aprendizaje del adulto.
 Capacitación (procesos de cambio en
las empresas).
 la capacitación para el trabajo, sus
técnicas, el asesoramiento ocupacional
y orientación laboral.
Rol del PSP Esta:
Problemáticas ligadas capacitación para el
al aprendizaje del trabajo como a la asesoramiento
adulto y el mundo del selección de personal ocupacional.
trabajo. y sus técnicas.

orientación laboral
Orientador y
(mejoramiento del Trabajo con NEE.
consultor.
nivel cultural).
Empresas…
¿Qué realiza el PSP laboral?
Formación humanista general.

Crecimiento de
Conocimiento de Psicología y modalidad del la persona y su
aprendizaje.
profesión.

Manejo de grupo.
Desde la Psicopedagogía
3 principios. Selección personal.
Reclutamiento
(posibilidades de las
personas de aprender).

Búsqueda de estrategias
Selección profesional.
R.P vida diaria y laboral.

Orientación adecuaciones
Selección ocupacional.
metodológicas.
Ley
1%
20.422

Persona
Contratar
con NEE.

Ley
N°21.015
Deber del
empleador de tomar
Igualad de
todas las medidas Trabajador.
oportunidades. necesarias para
proteger.
3era nota.

CREAR UNA BATERÍA. NOTA POR EL NOTA TEST


MATERIAL PRESENTACIÓN. PSICOPEDAGOGICOS

1. Deben como grupo elegir un instrumento.


2. Adaptarlo.
3. Habilidades cognitivas.
4. Habilidades instrumentales. PLAN (FICHA)
5. Fracaso escolar.
Estrategias psicopedagógicas preventivas de
fracaso educativo y deserción escolar

También podría gustarte