Está en la página 1de 32

CONTENIDO

• AMPUTADO
• Concepto. Consideraciones generales. Etiología. Tipos de amputaciones
según las regiones anatómicas.
• Niveles de amputación.
• Patologías del muñón. Complicaciones. Fenómenos del miembro
fantasma.
• Tipos de sensaciones: dolor en el muñón, sensación fantasma y dolor del
miembro fantasma.
• Muñón Ideal
• Tratamiento pre-protésico y protésico, y su fundamentación.
• Orientaciones al familiar y adaptaciones en el hogar.
OBJETIVO
• Describir las características principales de la
Amputación y el paciente amputado para mejor
desempeño del estudiante en la carrera de
Tecnología Superior en Rehabilitación Física.
BIBLIOGRAFIA
• ZAMBUDIO PERIAGO RAMÓN , Prótesis, ortesis y
ayudas técnicas, (2009). Elsevier España
AMPUTADO
CONCEPTO
Separar del cuerpo un miembro, una parte del mismo, o una parte saliente
del propio cuerpo. Más específicamente, intervenir quirúrgicamente para
cortar circularmente un miembro por la continuidad del hueso o puede ser
consecuencia de un traumatismo.
Causas
- Tumores cancerígenos en huesos (por ejemplo: osteosarcoma,
osteocondroma)
-Heridas graves en las extremidades, en las que no se puede salvar el
miembro, o donde los intentos de salvar el miembro han sido fallidos.
-Problemas de circulación sanguínea
-Deformidades de los dedos o extremidades
-Cáncer avanzado
-Gangrena
-Infección en los huesos (osteomielitis)
-Amputación traumática (La amputación tiene lugar en la escena del
accidente, la extremidad puede haber sido parcial o totalmente seccionada)
-Amputación en el útero (Amniotic band)
-Mastectomía (amputación de la mama) por cáncer de mama
Tipos de amputaciones
• Se reconocen los siguientes tipos de amputación:

Pierna
- Amputación de dedos
- Amputación parcial de pie
- Desarticulación del tobillo
- Amputación debajo de la rodilla (transtibial)
- Amputación en la rodilla (desarticulación de la rodilla)
- Amputación arriba de la rodilla (transfemoral)
- Rotación de Van-ness (Rotación del pie y reimplantación de forma que la
articulación del tobillo se utiliza como rodilla)
- Desarticulación de la cadera
- Amputación en la pelvis
Niveles de amputación
El término 'nivel de amputación' describe el sitio por el que se amputa una
parte del cuerpo. Además de otros factores, el nivel de amputación se utiliza
para elegir una prótesis adecuada a cada caso.
Amputación de pie
Se conocen más de doce niveles de amputación diferentes en la zona del pie.
Varían desde una amputación de dedo, pasando por una amputación del
antepié y hasta llegar a una amputación en la zona del tarso.
Para una protetización se pueden usar prótesis de silicona.
Amputación transtibial
En el caso de una amputación transtibial, que es una amputación en la parte
inferior de la pierna, se cortan la tibia y el peroné.
Para la adaptación protésica se necesitan un pie protésico, adaptadores y
elementos de unión con el encaje protésico. El encaje es el componente que
une la prótesis con el muñón.
Niveles de amputación
Desarticulación de rodilla
Una desarticulación de rodilla se produce cuando se corta la articulación de la
rodilla, seccionando la parte inferior de la pierna. El muslo se conserva
completo.
Para la adaptación protésica se necesitan un pie protésico, una articulación
de rodilla, adaptadores y elementos de unión con el encaje protésico.
Amputación transfemoral
En el caso de una amputación transfemoral, que es una amputación en el
área del muslo, se corta el hueso del muslo (fémur).
Para la adaptación protésica se necesitan un pie protésico, una articulación
de rodilla, adaptadores y elementos de unión con el encaje protésico.
Desarticulación de la cadera
La amputación se realiza en el área de la articulación de la cadera.
Posteriormente es la pelvis la que tiene que controlar la prótesis cuando se
trata de este tipo de amputación.
Niveles de amputación
Hemipelvectomía
En el caso de una Hemipelvectomía se amputan la pierna entera y partes de
la pelvis hasta el hueso sacro. Posteriormente es la pelvis la que tiene que
controlar la prótesis cuando se trata de este tipo de amputación.
Para la adaptación protésica se necesitan un pie protésico, una articulación
de rodilla, una articulación de cadera, adaptadores y elementos de unión con
el encaje protésico.
Niveles de amputación
Amputación de dedo o mano
En caso de una amputación de mano se amputa toda la mano hasta la
muñeca. En el caso de amputación de uno o más dedos se habla de
amputación de dedo. Todas las incursiones entre la amputación de mano y
la amputación de dedo .se denominan amputación parcial de mano.
Se pueden utilizar prótesis parciales de dedo o mano para reproducir la
apariencia externa hasta el más mínimo detalle.
Desarticulación de muñeca
Con una desarticulación de muñeca se amputa la mano a la altura de la
muñeca, con lo que se pierde la movilidad de la mano. No obstante hay
sistemas protésicos que se adaptan al antebrazo.
Para un ajuste protésico son necesarios tanto una mano protésica como un
adaptador y elementos de unión con el encaje protésico.
Niveles de amputación
Amputación de antebrazo
Con una amputación transradial, es decir en el área del antebrazo, se diferencia
entre amputación larga, media, corta o muy corta.
Para un ajuste protésico se precisa de una mano protésica así como un adaptador y
elementos de fijación al encaje.
Desarticulación de codo
Con una desarticulación de codo se amputa el antebrazo a la altura del codo. El
brazo generalmente se mantiene en su totalidad.
Para un ajuste protésico se necesita una mano protésica, una articulación de codo,
un adaptador y elementos de fijación al encaje protésico.
Amputación de brazo
Con una amputación transhumeral, es decir una amputación en el área del brazo,
se separa el hueso del húmero. Aquí se diferencia entre altura de amputación
corta, media y larga.
Para el ajuste protésico se precisa una mano protésica, una articulación de codo,
un adaptador y elementos de ajuste al encaje.
Niveles de amputación
Desarticulación de hombro
Con una desarticulación de hombre, la amputación se realiza a la altura de la
articulación de hombro.
Para un ajuste protésico se necesita una mano protésica, una articulación de
codo, una articulación de hombro así como un adaptador y elementos de
fijación al encaje.
Amputación interescapulotorácica
Con una amputación interescapulotorácica se amputa el brazo en su totalidad
y elementos del hombro hasta la escápula.
Para el ajuste protésico se precisa una mano protésica, una articulación de
codo, una articulación de hombro, adaptador y elementos de fijación al
encaje protésico.
COMPLICACIONES
La mayoría de las personas que sufren la pérdida de cualquiera de los
miembros inferiores o superiores (piernas y brazos) tienen más de 65 años de
edad.
Además del dolor del miembro fantasma, característico de todas las
amputaciones, las personas mayores que sufren este tipo de intervención
quirúrgicas tienen más posibilidades de presentar complicaciones a corto y
largo plazo.
A corto plazo:
-Alteraciones de la piel: picor, inflamación, infecciones fúngicas (micosis),
abcesos, dermatitis, osteomielitis, apertura espontánea de la cicatriz, necrosis
del muñón.
-Aumento o disminución de la sensibilidad del muñón.
-Formación de un neuroma que se puede producir al cicatrizar el nervio
seccionado en la amputación y que puede ocasionar dolor neuropático.
-Formación de un espolón óseo en el extremo del hueso amputado.
COMPLICACIONES
A largo plazo:
-Afecciones de la columna vertebral, cadera y rodilla al desplazarse el centro
de gravedad y causar cambios posturales y biomecánicos: dolor y trastornos
al caminar.
-Aumento de hasta un 80% del gasto cardíaco debido al sobreesfuerzo.
-Aumento del gasto energético al caminar, siendo mayor en los pacientes
cuya amputación se debe a enfermedades cardiovasculares.
-Disminución de la función renal
No obstante, el uso de prótesis que sustituya al miembro amputado puede
reequilibrar gran parte de las complicaciones a largo plazo, aunque para ello
se requiere un tratamiento de fisioterapia que le ayude a adaptarse a la nueva
situación.
Asimismo, como en cualquier persona que sufre la amputación de una
extremidad el impacto emocional que ello implica puede requerir una terapia
psicológica para ayudarle a superar el trauma.
Sensación fantasma
La mayoría de los pacientes experimentan sensación fantasma, que es la
sensación que se percibe como si la parte amputada aún existiera. La
sensación fantasma no debe ser malinterpretada como dolor fantasma. La
sensación fantasma puede ser un problema particular con los amputados de
miembros inferiores durante los viajes nocturnos al baño. Creen que su
miembro todavía está allí y dan un paso y caen o lesionan su miembro
residual. Se puede usar un dispositivo de protección durante el sueño para
evitar lesiones.
Dolor Fantasma
El dolor es real, pero la localización es errónea.
La anamnesis y la exploración física suelen ser adecuadas para tomar una
evaluar el dolor en el miembro residual, pero a veces es necesario realizar
estudios complementarios.
-El dolor acompañado de cambios en la piel (p. ej., eritema, ulceración)
sugiere irritación o infección de la piel.
-Un eritema expansivo doloroso e hipersensible a la palpación sugiere
celulitis.
-En pacientes con enfermedad vascular conocida, la ulceración también
puede deberse a isquemia recurrente.
-El dolor constante sin cambios en la piel sugiere neuropatía, síndrome de
dolor regional complejo, infección del tejido profundo.
- Si el dolor aumenta con la compresión y/o aparecen manifestaciones
sistémicas (p. ej., malestar, fiebre, taquicardia), puede hallarse una infección
profunda.
Dolor Fantasma
-El dolor intermitente sin cambios en la piel que ocurre con el uso de la
prótesis y se resuelve con su extracción sugiere problemas de ajuste, un
neuroma o espolones óseos.
-La disestesia y/o la calidad neuropática del dolor sugieren neuroma.
-El dolor intermitente no relacionado con el uso de la prótesis y sin cambios
en la piel sugiere varias posibilidades:
Atrofia por falta de uso de los músculos con cambios tróficos en los vasos.
Suministro sanguíneo reducido.
Dolor óseo profundo debido a la médula ósea abierta.
Examen físico del amputado
La evaluación del amputado supone mucho más que limitarse a elegir un
sustituto para la parte del cuerpo perdida, es preciso valorar el estado de salud
general del paciente de manera integral.
1.Antecedentes del paciente: fecha de la lesión, causa, operaciones,
enfermedades sobreañadidas, complicaciones secundarias a la amputación.
2.Examen físico general: sobre todo cardiovascular y respiratorio, y examen de
miembro inferior sano.
3. Síntomas objetivos: valoración del muñón.
-Tipo de cicatriz: ideal transversa media, anterior y posterior.
-Nivel de amputación: medidas ideales muslo (25-30 cm desde el trocánter
mayor), pierna (12-15 cm desde la meseta tibial anterior). Puede ser: 1/3
superior, 1/3 medio, 1/3 inferior y desarticulado.
-Diámetros: proximal, medio, distal.
-Forma: cónica, rectangular, globulosa, puntiagudo, deforme.
-Temperatura, Sensibilidad, Tejido adiposo
Examen físico del amputado
-Estado de la piel, signos de sepsis del muñón, adherencia
-Valoración del arco articular (grados) de articulación proximal. Se prueba de
forma pasiva, llevar el segmento hasta su máximo desplazamiento del arco
articular y luego activo.
-Valoración muscular (notas): valorar los movimientos libres que realiza con el
muñón y los que logra vencer con diferentes grados de resistencia.
-Tono: fláccido, espástico o normal.
4-Síntomas subjetivos: explorar aquellos que el paciente refiere (puntos
dolorosos, sensaciones fantasmas, calambre, hormigueo, trastornos
circulatorios, lumbalgias, etc.)
5-Examen preprotésico: se realiza de forma unilateral. Se observa lo que el
paciente es capaz de realizar en las paralelas sin la prótesis rehabilitadora.
6-Evaluación de las incapacidades y posibilidades de rehabilitación.
Características del Muñón ideal
- El nivel de amputación no siempre el conservar mayor longitud del muñón
resulta benéfico, en ocasiones se obtienen mejores resultados con la
protetización de muñones más cortos.
-La estabilidad en el muñón se deben equilibrar los músculos que actúan sobre la
articulación proximal, para evitar desviaciones en el muñón o actitudes viciosas
que dificulten o impidan la protetización.
-Potencia muscular óptima que actúa sobre las articulaciones proximales.
-Buen estado de la piel con sensibilidad, sin injertos o úlceras.
-Cicatriz correcta en lugar adecuado
-Reconstrucción muscular entre los grupos musculares antagonistas del muñón, o
mejor aún, una osteo mioplastia con anclaje de inserción.
-Biselado correcto de los segmentos distales.
-Ausencia de neuromas de amputación superficiales y dolorosos.
-Buena circulación arterial y venosa, que evite isquemia o la estasis sanguínea.
-Ausencia de edema en el muñón.
Tratamiento pre-protésico
Si el entrenamiento no se inicia antes de la cirugía, debe realizarse tan pronto
como sea posible después de la operación. Los objetivos en esta etapa
consisten en conseguir una independencia funcional respecto a los
autocuidados y la movilidad sin una prótesis, así como preparar al paciente y
a su miembro residual para el uso de la prótesis.
Preparación:
-Aprendizaje de la realización del vendaje del miembro residual para
conseguir y dar la forma deseada al muñón.
-Ejercicios fortalecedores del muñón.
-Ejercicios para ampliar y conservar arco articular.
-Golpeteo del muñón en saco de arena.
-Mecanoterapia: mesa de poleoterapia.
Tratamiento pre-protésico
-Ejercicios en el colchón para fortalecimiento de cuello, tronco y miembros
superiores; desarrollo del equilibrio y de independización.
-Ambulación: corrección postural frente al espejo, training de marcha entre
paralelas, entrenamiento de la marcha con banquillos, muletas y otros
aditamentos utilizados para la marcha dentro y fuera de paralelas, cuclillas
con el miembro indemne y entrenamiento del equilibrio.
- Si lo requiere se puede aplicar masaje suave en el miembro residual distal
para evitar adherencias cicatriciales y proporcionar aferencias táctiles y de
sensibilización ante el dolor.
Tratamiento protésico
Cuando el paciente ha alcanzado buena fuerza muscular, buena configuración del
muñón y no presenta complicaciones se remite a la etapa protésica.
Una vez que el paciente ha recibido la prótesis, necesitará nuevo entrenamiento
para aprender a funcionar de manera adecuada con el aparato.
Primera fase:
-Aprender a colocarse y quitarse correctamente la prótesis con instrucciones para
aumentar progresivamente la tolerancia a su uso.
-Intensificar los ejercicios de equilibrio sobre las prótesis antes de intentar
cualquier tipo de marcha (permanecer de pie, transferir el peso corporal a la
prótesis y mantener el equilibrio).
-Patrones estáticos de la marcha y postura (utilizar el muñón para mover la
prótesis y establecer un patrón de marcha).
-Corrección postural frente al espejo.
-Balanceos laterales y antero posteriores.
-Adiestrar en las distribuciones del peso del cuerpo sobre ambos miembros
inferiores.
Tratamiento protésico
Segunda fase:
-Patrones dinámicos de la marcha y posturas entre paralelas
-Entrenamiento de la marcha entre paralelas con prótesis rehabilitadora
-Corregir postura frente al espejo.
-Adiestrar en el uso de ayuda ortopédica para la marcha. Utilización y
destreza en el manejo de bastones.
-Corregir fases de la marcha.
Tercera fase:
-Patrones dinámicos de la marcha y postura fuera de las paralelas, en planos
irregulares. Marcha en zigzag, marcha lateral, marcha sobre huellas.
-Training de marcha por terrenos planos con incremento progresivo de
distancia.
-Disminución paulatina del uso de ayuda ortopédica para la marcha
Orientación a la Familia
Mantenga el sistema de apoyo del paciente-familia y amigos-involucrados e
informados para que ellos puedan estar preparados.
Comuníquese con otras personas importantes en el momento acerca de sus
opciones, sus sentimientos acerca de ellos, y cómo cada opción podría afectar
su matrimonio.
Consiga la ayuda de otros miembros de la familia, amigos o miembros de la
iglesia para cooperar con otras necesidades hasta que el paciente se pueda
poner de pie otra vez.
Reúnase con los empleadores para ver posibilidades de reposo justificado y
conservar su puesto de trabajo durante el proceso.
Ponerse en forma previo a una amputación planificada es importante
Los pacientes y sus familias lean literatura preparatoria que el médico o el
protesista proporcione y que hablen con otros pacientes con amputaciones y los
miembros de sus familias para aprender más acerca de lo que pueden esperar.
Adaptaciones del Hogar
AYUDAS TÉCNICAS PARA EL BAÑO
-Silla Basculante: su función es para llevar las tareas de higiene de forma más
cómoda y segura. Se puede colocar en el wc sin necesidad de moverse. Está
compuesta de un respaldo blanco e inclinarle, unos reposabrazos abatibles y
frenos para obtener más seguridad
-Lavacabezas: se trata de una bandeja que se apoya en los hombros o en el
lavabo para facilitar el lavado del cabello. Proporciona más comodidad para
las personas con movilidad limitada.
-Reposabrazos: un apoyo nunca es malo cuando hay que hacer un
sobreesfuerzo al levantarse o sentarse, además aporta seguridad.
Adaptaciones del Hogar
AYUDAS TÉCNICAS DIARIAS
-Almohada: lo más imprescindible para un descanso pleno. Tenemos de varios
tamaños, texturas y formas. Para prevenir las úlceras por presión, es
recomendable que sea antiescaras.
-Respaldo: para una postura más cómoda y segura. Con varias posiciones de
ángulo: acostado, sentado o inclinado.
-Mesa auxiliar: coge lo que necesites al alcance de la mano sin ningún
esfuerzo.
-Escalerilla de cama: ayuda para levantarse de la cama por sí mismo, casi sin
esfuerzo.
Adaptaciones del Hogar
Adaptaciones del Hogar

También podría gustarte