Está en la página 1de 152

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE PSICOLOGÍA

ESTUDIO CORRELACIONAL ENTRE CREENCIAS ESENCIALISTAS, MANDATOS


DE GÉNERO Y ACTITUDES HACIA LA HOMOSEXUALIDAD EN DOCENTES
UNIVERSITARIOS VENEZOLANOS
Caso Estudio: Escuela de Psicología de la Universidad Arturo Michelena
(San Diego - Estado Carabobo)
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Licenciado en
Psicología, mención Clínica

Línea de Investigación: Autor: Br. Díaz, Miguel


Estudios de Género y Diversidad Sexual Autor: Br. Quintero, Luis
Tutor: Lcda. Morgado, Emperatriz

San Diego, abril de 2023


Díaz, M.; Quintero, L.

2
Díaz, M.; Quintero, L.

DEDICATORIA

Primeramente dedico este trabajo a mi compañera Karla Altuve, quién le prometí desde el
5to semestre de la carrera que la pondría en mi dedicatoria de tesis.También dedicarle esto a
Giannella Rodríguez, persona a quién le tengo mucho cariño por apoyarme y darme la mano
cuando lo he necesitado, por confiar en mí cuando ni yo mismo lo hacía y por ser una persona de
la cual me enorgullezco de conocer.

A Georgette Galea, por ser mi confesora y amiga de gran confianza, siendo un hombro
sobre el cual poder descansar.A ‘‘El Otro’’, un gran amigo y casi hermano, el cual ya no está aquí
pero que, a su manera, me protegió en mis momentos más vulnerables y que me enseñó que vale
la pena sacrificarse por algo más, por algo mejor.

A todo aquel que me ha dado un momento o motivo para sentirme bien, para sentirme
tranquilo. No puedo recordar todos sus nombres, pero de vez en cuando les recuerdo, y me hacen
pensar que espero se encuentren bien. Pero, sobre todo, me dedico este trabajo a mí mismo, por
demostrarme que puedo hacerlo, que he podido llegar a este punto.
Díaz Miguel

Quiero dedicar este trabajo a todas aquellas personas que, debido a su forma de ser, pensar
y actuar de una manera distinta, han sido juzgadas, menospreciadas y rechazadas dentro de sus
diferentes ámbitos sociales, siendo que cada día tienen la valentía de vivir su vida con orgullo por
quienes son realmente.

A todas aquellas personas que inspiraron este trabajo y demostraron que todos somos
iguales y que a pesar de los gustos y diferencias que podemos tener lo que realmente importa es la
forma de ser de cada uno y los valores que podemos trasmitir a los demás

Asimismo, quiero dedicarle este trabajo a mi madre Janette Quintero la cual me ha apoyado
en todo momento de mi carrera y me ha hecho comprender que a pesar de las dificultades siempre

3
Díaz, M.; Quintero, L.

se puede seguir adelante. A mi novia Anahis Rujano por estar allí para mí en todo momento y
acompañarme de una manera increíble durante mi trayectoria académica y personal.

A mis amigos más cercanos que no se han ido de mi lado en todo este tiempo y siempre
me han estado apoyando de gran manera, siendo que siempre están cuando menos lo esperaba.
También a mis compañeros de universidad que a pesar de no conocernos muy bien en un primer
momento, hoy en día se han convertido en parte de mi familia desde el octavo semestre de
psicología.
Quintero Luis.

4
Díaz, M.; Quintero, L.

AGRADECIMIENTOS

Agradecer primeramente a mi hermana Natasha Díaz, por ser un apoyo moral durante toda
la carrera.

A mis padres, por el esfuerzo que han hecho durante toda su vida para que yo llegase a este
punto.

A Elimar Páez, por ser mi amiga que aunque a la distancia, ha estado conmigo durante
tantos años animándome. Estuvo en mi tesis de Bachillerato, por supuesto iba a estar en mi tesis
de universidad.

A mi compañero de tesis, Luis Quintero, por seguir trabajando a pesar de las dificultades.

Y finalmente, tanto a mi anterior tutor de tesis, el profesor Miguel Gallardo, por guiarme
en el comienzo de este trabajo, como a mi actual tutor, la profesora Emperatriz Morgado, por
aceptar continuar con la realización del mismo.
Díaz Miguel

.
Quiero agradecer principalmente a mí madre Janette Quintero y a mi tío Ángel Rodríguez,
que han realizado su mayor esfuerzo para ayudarme a llegar a donde estoy ahora.

A mí compañero Miguel Díaz porque a pesar de las adversidades que se han presentado
me ha acompañado durante la travesía y me ha ayudado en todo momento.

A mis compañeros de universidad por ser como una segunda familia para mí y ser una gran
red de apoyo ante toda situación.

5
Díaz, M.; Quintero, L.

A todos aquellos profesores que han dejado marca y enseñanzas dentro de mi formación y
que hoy en día siguen haciéndolo. Así como al profesor Miguel Gallardo por acompañarnos
durante el inicio de este magnífico trabajo de grado y a nuestra actual tutora la profesora
Emperatriz Morgado por estar presente para nosotros en todo momento que la necesitamos.
Quintero Luis.

6
Díaz, M.; Quintero, L.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

7
Díaz, M.; Quintero, L.

Pág.
INTRODUCCIÓN ……………... 15
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema ……………... 19
Formulación del Problema ………...…… 28
Interrogante Principal ………...…… 28
Interrogantes Secundarias ………...…… 28
Objetivos de la Investigación ………...…… 29
Objetivo General ………...…… 29
Objetivos Específicos ………...…… 29
Justificación y Delimitación del Estudio ………...…… 30
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
Antecedentes de la Investigación ………...…… 31
Antecedentes Internacionales ………...…… 31
Antecedentes Nacionales ………...…… 34
Bases Teóricas Referenciales ……...……… 36
Enfoque Psicosocial ……...……… 36
Teoría de la acción razonada ……...……… 37
Actitudes ………… 38
Actitudes hacia la Homosexualidad …...……… 39
Teoría del Esencialismo Psicológico ……...……… 40
Creencias Esencialistas ……...……… 41
Teoría DoingGender ……...……… 42
Mandatos de Género ……...……… 43
Ejes Temáticos ……...……… 45
Docentes Universitarios ……...……… 45
Orientación Sexual ……………... 46
Perspectiva de Género ……………... 46
Fundamentos Normativos ……...……… 48
Definición de Términos Básicos ……...……… 53

8
Díaz, M.; Quintero, L.

Sistema de Variables ……...……… 54


Formulación de Hipótesis ……...……… 54
Matriz de Variables ……...……… 55
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
Paradigma de la Investigación ……...……… 63
Diseño y Tipo de Investigación ……...……… 63
Fases Metodológicas de Investigación ….…...……... 64
Nivel y Modalidad de Investigación ……...……… 66
Población y Muestra ……...……… 67
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información ……...……… 72
Descripción de los Instrumentos ……...……… 72
Validez y Confiabilidad ……...……… 73
Técnicas de Análisis ……...……… 76
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS
Estudio Piloto de los Instrumentos de Recolección de Datos ………...…… 79
de la Investigación

9
Díaz, M.; Quintero, L.

Identificar los Tipos de Creencias Esencialistas Presentes en ………...…… 90


Docentes Universitarios de la Escuela de Psicología de la
Universidad Arturo Michelena
Evaluar los mandatos de género presentes en docentes ……………... 93
universitarios de la Escuela de Psicología de la Universidad
Arturo Michelena
Identificar qué nivel de actitudes hacia la homosexualidad ……………... 97
presentan en docentes universitarios de la Escuela de
Psicología de la Universidad Arturo Michelena
Calcular las correlaciones entre los niveles de creencias ……………. 100
esencialistas, mandatos de género y actitudes hacia la
homosexualidad en docentes universitarios de la Escuela de
Psicología de la Universidad Arturo Michelena
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ……………... 105

REFERENCIAS CONSULTADAS ………...…… 111

ANEXOS ………...…… 120

10
Díaz, M.; Quintero, L.

ÍNDICE DE TABLAS

11
Díaz, M.; Quintero, L.

Pág.
Tabla N° 1. Principales Mandatos de Géneros ………… 44
Tabla N° 2. Matriz de Variables ………… 68
Tabla N° 3. Características de la Muestra ………… 81
Tabla N° 4. Grado de relación según Coeficiente de Correlación ………… 82
Tabla N° 5. Ítems modificados por Jueces Expertos ………… 83
Tabla N° 6. Características de la Muestra del Estudio Piloto ……….. 84
Tabla N° 7. Confiabilidad de los Instrumentos ……….. 85
Tabla N° 8. Matriz de Correlación entre dimensiones de ……… 87
actitudes hacia la homosexualidad
Tabla N° 9. Matriz de Correlación entre dimensiones de ………. 88
mandatos de género
Tabla N° 10. Matriz de Correlación entre dimensiones de ……… 89
creencias esencialistas
Tabla N° 11.Normas de Interpretación de la Escala de creencias ……… 90
esencialistas
Tabla N° 12.Normas de Interpretación de la Escala de mandatos ……… 91
de género
Tabla N° 13.Normas de Interpretación de la Escala de Actitudes ………. 93
hacia la homosexualidad
Tabla N° 14.Estadísticos Descriptivos de la Escala de creencias ………. 88
esencialistas
Tabla N° 15.Distribución de frecuencias por niveles de ……. 89
Creencias Esencialistas
Tabla N° 16.Estadísticos Descriptivos de la Escala de mandatos ………. 90
de género

12
Díaz, M.; Quintero, L.

Tabla N° 17.Distribución de frecuencias por niveles de …… 93


mandatos de género
Tabla N° 18.Estadísticos Descriptivos del Cuestionario de ……… 96
Actitudes hacia Lesbianas y Hombres Gays
Tabla N° 19.Distribución de frecuencias por niveles …….. 97
deActitudes hacia Lesbianas y Hombres Gays
Tabla N° 20. Prueba de Normalidad Shapiro-Wilk ……. 101
Tabla N° 21.Matriz de Correlación entre Mandatos de Género y ………. 102
Creencias Esencialistas
Tabla N° 22. Matriz de Correlación entre Mandatos de Género …….. 103
y Actitudes hacia la Homosexualidad
Tabla N° 23. Matriz de Correlación entre Mandatos de …………. 104
Género y Actitudes hacia la Homosexualidad

13
Díaz, M.; Quintero, L.

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.
Figura N° 1. Distribución de la muestra por edad ……….… 69
Figura N° 2. Distribución de la muestra por género ………… 70
Figura N° 3. Distribución de la muestra por orientación sexual ………… 71
Figura N°4. Distribución de frecuencias por niveles de ……….. 92
Creencias Esencialistas
Figura N°5. Distribución de frecuencias por niveles de ………. 97
Mandatos de Género
Figura N°6. Distribución de frecuencias por niveles ………. 100
deActitudes hacia Lesbianas y Hombres Gays

14
Díaz, M.; Quintero, L.

ÍNDICE DE ANEXOS

Pág.
Anexo A: Consentimiento Informado ………… 121
Anexo B: Consentimiento Informado ………… 122
Anexo C: Escala de Creencias Esencialistas (Haslam y Levy,
2006. Adaptación de Gonzales y Rossell, 2010) ………… 123
Anexo D: Escala de Mandatos de Género (Valadez-Márquez y
Luna-Lara, 2018) ………… 124
Anexo E: Cuestionario de Actitudes hacia Lesbianas y
Hombres Gais (ATLG) (Herek, 1988. Adaptación de Cárdenas …………. 126
y Barrientos, 2008)
Anexo F: Escala de Creencias Esencialistas (Haslam y Levy, …………. 133
2006. Adaptación de Díaz y Quintero, 2023)
Anexo G: Escala de Mandatos de Género (Valadez-Márquez y …………. 134
Luna-Lara, 2018. Adaptación de Díaz y Quintero, 2023)
Anexo H: Cuestionario de Actitudes hacia Lesbianas y
Hombres Gais (ATLG) (Herek, 1988. Adaptación de Díaz y ………….. 136
Quintero, 2023)
Anexo I: Validez De Contenido de Instrumento de Medición ………….. 147
(Steinhold, 2023)
Anexo J: Validez De Contenido de Instrumento de Medición ………….. 148
(Rivero, 2023)
Anexo K: Validez De Contenido de Instrumento de Medición ………….. 149
(Arzola, 2023)
Anexo L: Solicitud de jurado evaluador (2023-1) ………….. 150

15
Díaz, M.; Quintero, L.

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

ESTUDIO CORRELACIONAL ENTRE CREENCIAS ESENCIALISTAS,


MANDATOS DE GÉNERO Y ACTITUDES HACIA LA HOMOSEXUALIDAD EN
DOCENTES UNIVERSITARIOS VENEZOLANOS
Caso Estudio: Escuela de Psicología de la Universidad Arturo Michelena
(San Diego - Estado Carabobo)

Autores: Br. Díaz, Miguel


Br. Quintero Luis
Tutora:Lcda. Emperatriz Morgado
Fecha: Abrilde 2023

RESUMEN
La presente investigación tiene como principal objetivo determinar la relación existente entre las
Creencias esencialistas, Mandatos de género y Actitudes hacia la homosexualidad en docentes
universitarios venezolanos. Manteniendo sustento bajo la Teoría del Esencialismo Psicológico
(Ortony y Medin, 1989), La teoría Doinggender (West y Zimmerman, 1987) y la Teoría de la
acción razonada (Fishbein y Ajzen, 1980). De esta manera, mantuvo un diseño no experimental,
tipo de campo, nivel descriptivo y modalidad correlacional. La población y la muestra consistió
en trece (13) profesores universitarios de psicología de la universidad Arturo Michelena,
obteniéndose los datos pertinentes con la aplicación de la Escala de Creencias Esencialistas
(Haslam y Levy, 2006. Validación venezolana de Díaz y Quintero, 2023), la cual arrojo que la
mayor cantidad de participantes tiene creencias hacia el factor “universalidad” con un nivel medio
de (76%), un nivel medio de (42%) la escala de Mandatos de Género (Valadez-Márquez y Luna-
Lara, 2018. Validación venezolana Díaz y Quintero, 2023), la cual arrojo resultados de nivel bajo
en el nivel pasividad (61,5%), junto con un nivel alto (46,2%) en el factor predisposición al amor
y escala de Actitudes hacia Lesbianas y Hombres Homosexuales (Hereck, 1988.Adaptación y
validación venezolana Díaz y Quintero,2023) la cual arrojo niveles bajos de actitudes negativas
hacia la homosexualidad tanto en hombres (46,2%) como en mujeres (53,8%) teniendo en la escala
total un (38,5%) de niveles bajos. procedió a realizar la correlación de las variables a través del
coeficiente de Spearman: dando correlaciones positivas entre algunos elementos de mandatos de
género y actitudes hacia la homosexualidad y mandatos de género y creencias esencialistas,
aceptándose las hipótesis H1 y H2. Presentando de igual forma correlaciones inversas entre
creencias esencialistas y actitudes hacia la homosexualidad aceptándose la hipótesis H3.

Descriptores:Creencias esencialistas,Mandatos de género, Actitudes hacia la


homosexualidad, docentes universitarios.

16
Díaz, M.; Quintero, L.

INTRODUCCIÓN

El ser humano se caracteriza por vivir en una sociedad de interacción, cambios y desarrollo,
donde los diversos elementos de la cultura se unen y establecen conductas, leyes y bases para la
socialización humana, instaurando maneras de comportarse y convivir dentro de una colectividad.
Por tal motivo, ciertas conductas, características o expresiones, han sido base de etiquetas para
dictaminar los diversos roles sociales que se han establecido a través del tiempo, permitiendo
identificar a un sujeto, a través de clasificaciones dicotómicas excluyentes tales como la
diferenciación entre: hombre/mujer, gordo/delgado, alto/bajo o guapo/feo. Permitiendo de esta
manera, anticipar determinados roles y estereotipos que la población asume de forma naturalizada,
especialmente respecto al género, y son reproducidos (Shibley y DeLamater, 2006. Como se citó
en Rodríguez y Peixoto, 2016).

De esta manera, el ser humano ante estas etiquetas estructuradas en base a los estereotipos
reglamentarios de la sociedad se ha visto provisto a ser juzgado durante el transcurso de su vida
en diversos ámbitos como lo pueden ser el educativo, familiar y personal. Teniendo en cuenta que
estos estereotipos están relacionados al sexo y los roles que les establece la sociedad, siendo
desencadenantes a clasificar a las personas por su orientación sexual e identidad de género.
Elementos que son definidos según Badgett y Sell (2018) como la forma en que las personas
expresan su feminidad o masculinidad en su apariencia personal, su forma de hablar u otros
comportamientos. Siendo un ejemplo de esto la orientación homosexual, la cual según Álvarez
(2013) plantea modelos alternativos de pareja, relación, comunicación y expresión de la
sexualidad, ejemplificando rasgos, conductas y formas de relación que no se circunscriben a roles
tradicionales y convencionales dictados por la sociedad heterosexual.

Considerando que dentro de los ámbitos anteriormente nombrados se desarrollan y


establecen las primeras bases morales del individuo, que instruirán en el esta normativa y
conocimiento de estos estereotipos en las personas. Así pues, todos son sumamente importantes
para el desempeño y estructuración del ser, y su desenvolvimiento en el futuro, siendo uno de los
más representativos el sistema educativo que permite al sujeto mantener una libre expresión de su
forma de ser, inculcando al mismo tiempo valores y normativas que se mantienen presentes en el

17
Díaz, M.; Quintero, L.

sujeto y su activo rol en la sociedad tanto como en hombres como en mujeres, en donde el docente
participa activamente como una figura que guía y enseña a los estudiantes para su futuro tanto
como profesionales, como personas, a través de diversos métodos andragógicosque permiten al
estudiante relacionarse con los demás y ser ellos mismos.

Tomando en cuenta que según Abreu (2021), cuando se piensa en el rol del docente, se dice
que este debe estar a la vanguardia en las necesidades que plantean los sistemas educativos con
una población estudiantil cada vez más diversa, siendo una necesidad tomar conductas coherentes
hacia procesos de inclusión a la diversidad. Yaciendo a la necesidad de la aplicación de nuevos
comportamientos y habilidades que estén relacionados a los aspectos sociales afectivos y
psicológicas que permitan una mejor segregación y exclusión de las conductas de etiquetación
morales, que funcionen como un elemento de engranaje para la aplicación de un modelo asertivo
hacia las creencias, necesidades y libertades del estudiante que permita un máximo desarrollo
cognitivo y humano en los estudiantes.

Frente a esta perspectiva, el género dentro de la educación resulta ser un elemento


fundamental en el desarrollo de la misma, debido a que la mayoría de las instituciones en el ámbito
educativo promueven las ideologías tradicionales sobre los roles de género, haciendo crecer a los
jóvenes dentro de una visión andocentrista de la sociedad, en donde, las posturas de sus roles en
la han sido preestablecida por el sexo que estos poseen al nacer, esperando que estos asuman
conductas congruentes hacia lo esperado por la sociedad, obligando de esta manera, que tanto
“niñas y niños reconozcan la identificación, diferenciación y categorización del género no como
algo opcional, sino como un mandato social” (West y Zimmerman, 1987, como se cito en Bolivar
y Gallardo-Hurtado, 2022, p. 122).

De este modo, se demarca una gran importancia de la perspectiva de género dentro de la


educación como un elemento no solo de socialización primario, sino como un elemento
fundamental en la sociedad que esta inmiscuido dentro de los patrones de desigualdad en los tratos
sociales, que de tomarse en cuenta de una manera más esencial en las dentro de la educación
permitirían una igualdad sustancial entre hombres y mujeres, tomando en cuenta el ejercer de roles
que no estén demarcados simplemente por su género. Tomando en consideración todos estos
elementos, el presente trabajo de grado busca inmiscuir la relación que mantienen los roles sociales

18
Díaz, M.; Quintero, L.

que se presentan dentro de los mandatos de género, con las creencias esencialistas presentada en
los profesores, y que tan relacionado están estos elementos con las actitudes hacia la
homosexualidad, permitiendo observar si mantienen una relación evidente entre sí o no.

Por lo cual, este trabajo de investigación se ubica en la línea de investigación de los estudios
de género y diversidad sexual debido a su relación con la orientación sexual y cómo éste influye
en su ámbito educativo con respecto a la visión que tienen los docentes tomando en cuenta la
posibilidad de que las creencias esencialistas y los mandatos de género pueden estar relacionados
con las actitudes tomadas frente a la diversidad sexual. Considerando esto, el trabajo se estructuró
de la siguiente forma:

En el capítulo I, se planteó el problema exponiendo conceptos de las actitudes docentes, la


aceptación de la diversidad sexual en su práctica educativa, la orientación sexual, los mandatos y
estereotipos de género, así como las creencias estereotipadas dentro del contexto cultural tanto a
nivel mundial como nacional. Dentro de este capítulo también se plantean las interrogantes de la
investigación, así como su objetivo general y sus objetivos específicos, asimismo como la
justificación y la delimitación del estudio.

En el capítulo II se desarrolló el marco teórico referencial presentándose los antecedentes


nacionales e internacionales, el material teórico que sirven para sustentar las variables investigadas
y las bases legales que respaldan este estudio, además de explicar la formulación de la hipótesis
de investigación, el sistema de variables empleados y la operacionalización de las mismas a través
de una matriz.

En el capítulo III se presentó el marco metodológico, en el cual se hace referencia a las


características propias de este estudio, siendo una investigación no experimental de campo,
también haciendo referencia a los procedimientos realizados para cumplir los objetivos, así como
la población. Finalmente, se describieron las técnicas e instrumentos que se utilizaron para la
recolección de datos: Escala de creencias esencialistas (Haslam y Levy, 2006. Adaptación de
Gonzales y Rossell, 2010), escala de mandatos de género (Valadez-Márquez y Luna-Lara, 2018)
y cuestionario de Actitudes hacia Lesbianas y Hombres Gais (ATLG) (Herek, 1988. Adaptación
de Cardenas y Barrientos, 2008), incluyéndose datos sobre su confiabilidad y validez.
19
Díaz, M.; Quintero, L.

Luego se continuó con el capítulo IV, donde se presentaron los análisis e interpretación de
losresultados obtenidos mediante tablas y gráficos en función de los instrumentos aplicados y la
correlación entre las variables. Posteriormente se llega a la presentación de las conclusiones y
recomendaciones, para finalmente terminar con las referencias consultadas a través de todo el
trabajo realizado.

20
Díaz, M.; Quintero, L.

CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Las actitudes docentes se pueden definir como “aquellos valores y normas intrínsecas de
los sujetos que dirigen su quehacer profesional, en relación con los procesos pedagógicos”
(Maturana et al., 2016, como se citó en Astudillo et al., 2021). Las cuales están atribuidas a
diversos factores que interactúan entre sí, como lo pueden ser las normas sociales, procesos
educativos, formación del docente y la adecuación del sujeto a la cultura actual dentro del ámbito
pedagógico que ejerce en la institución, y en su rol social como individuo (Astudillo et al., 2021).

Tomando en cuenta estos elementos, Araguez (2014) establece que el docente se atribuye
como parte esencial de la impartición del conocimiento, edificando su rol dentro de un sistema
normativo y paulatino de educación, en donde se mantiene al margen de las necesidades de los
estudiantes dentro del área pedagógica, la cual con el tiempo ha tenido que mantenerse al tanto de
todos los cambios sociales para ejercer un papel de enseñanza más efectivo a los nuevos patrones
culturales. Sin embargo, es el docente el que decide mantenerse al tanto de los cambios normativos
sociales, según sus patrones de creencias y su relación con el ámbito académico; por lo cual, la
adecuación al cambio puede verse estancadas en patrones normativos de la sociedad que se han
mantenido en sus creencias y que pueden hacer alusión a su rol docente, pudiendo estar relacionada
las secuencia generacional y etaria en los problemas con la adaptación.

Asimismo, la aceptación de la diversidad por orientación sexual, identidad y expresión de


género por parte del docente, ‘‘está sometida a una norma de coherencia personal y social, en el
cual, desde una perspectiva contextual, los sujetos están conminados a organizar individualmente
su comportamiento sexual’’ (Bozon, 2009, como fue citado en Astudillo y Faundez, 2021, p. 5),
por lo que el aumento de la identificación sexual debe ser entendido como la expresión más
importante de la intimidad personal y de allí que el comportamiento individual sea revelador de la
calidad moral de los sujetos (Giddens, 1992, Astudillo y Faundez, 2021). Hecho que, en el caso
de los docentes, tiene consecuencias específicas, pues dicha norma opera en conjunto con una

21
Díaz, M.; Quintero, L.

expectativa social que espera que el profesor sea un profesional desexualizado (Connell, 2015;
Neary, 2017), teniendo que mantener el docente una postura personal y ubicación completamente
neutra respecto de las normas sociales sobre sexualidad y género (Astudillo et al. 2021).

Sin embargo, la capacidad crítica y reflexiva que debe caracterizar a todo docente, no inhibe
que estos sujetos puedan tener creencias negativas y prejuicios hacia la sexualidad, y pese a los
cambios sociales de los últimos tiempos, pueden presentarse actitudes de rechazo y discriminación,
sobre todo hacia la homosexualidad. En relación a esto, Álvarez (2013) define a la homosexualidad
como la mayor atracción preferencial para relacionarse afectiva o eróticamente con personas del
mismo género; donde, el elemento definitorio es la inclinación a vincularse principalmente con
personas del mismo sexo, que no involucra exclusivamente el ámbito sexual y erótico, sino
también las relaciones afectivas formadas a partir de la atracción interpersonal.

Históricamente la homosexualidad fue vista desde una mirada patologizante, a partir de


1952, cuando surge la primera edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales (DSM-I) como una variante de la sexta revisión de la Clasificación Internacional de
Enfermedades (CIE-6), esta fue incluida como una categoría de enfermedad mental. En 1974 la
Asociación de Psiquiatría Americana (APA) decidió eliminar la homosexualidad de la segunda
versión del DSM, sustituyendo ese diagnóstico por una categoría en la que se encontraban las
"Perturbaciones en la Orientación Sexual". Luego, para la tercera edición, se incluyó el diagnóstico
de "Homosexualidad Egodistónica", vinculándose con el malestar acaecido por la orientación
sexual. Finalmente, este diagnóstico también fue eliminado en la versión revisada de esa misma
tercera edición (APA, 1988), siendo en 1990 cuando finalmente la Organización Mundial de la
Salud (OMS) excluye a la homosexualidad del CIE-10 (OMS, 1992).

De esta manera, hoy en día la APA (2013) define a la orientación sexual como una atracción
emocional, romántica, sexual o afectiva duradera hacia otros. Produciéndose una clasificación a
través de la cual surgen las categorías relativas a: la homosexualidad (gay/lesbiana), la
heterosexualidad y la bisexualidad (Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de
Madrid, 2013, como se citó en Rodríguez et al., 2016). No obstante, autores como Blake (2011)
señalan que también debería incluir otras como la asexualidad o la monosexualidad. De esta forma,

22
Díaz, M.; Quintero, L.

la orientación sexual se puede observar en cifras en la encuesta global LGBT+ PRIDE 2021, donde
se establece que, en promedio, globalmente un 80% de las personas encuestadas se identifican
como heterosexual, 3% como gay, lesbiana u homosexual, 4% como bisexual, 1% como pansexual
u omnisexual, 1% como asexual, 1% como “otra opción”, y 11% no sabe o no responde. Siendo
estos los resultados de una encuesta de 27 mercados realizada por Ipsos en su plataforma en línea
Global Advisor en donde se entrevistó a un total de 19.069 adultos (Davanzo, 2021).

Complementado lo anterior, países como Argentina presentan cifras de orientación sexual


dadas por la Encuesta Anual de Hogares (EAH, 2020), la cual se realizó en una muestra estimada
de 3.063.727 personas en donde la mayoría se consideraba heterosexual, dando una cantidad de
96.5% personas heterosexuales, 2,6% personas homosexuales (gays, lesbianas) y 0,8% de otras
orientaciones sexuales (Mendive, 2021). Asimismo, en México datos establecidos por la Encuesta
Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG, 2021), con una muestra estimada de
97.2 millones de personas, mostraron un porcentaje de orientación sexual 51.7% bisexual, 26.5%
gay u homosexual, 10.6% lesbiana y 11.2% de otra orientación.

Por otro lado, la orientación sexual e identidad de género son conceptos ligados a la
expresión de género, la cual según Badgett y Sell (2018) se refiere a la forma en que las personas
expresan su feminidad o masculinidad en su apariencia personal, su forma de hablar u otros
comportamientos. Un ejemplo de esto se ve en la orientación homosexual, la cual plantea modelos
alternativos de pareja, relación, comunicación y expresión de la sexualidad, ejemplificando rasgos,
conductas y formas de relación que no se circunscriben a roles tradicionales y convencionales
dictados por la sociedad heterosexual. Por tanto, la homosexualidad representa una postura y una
actitud frente a la vida y la sociedad (Álvarez, 2013).

Lo anteriormente nombrado, mantiene relación con los estereotipos de género que son la
normativa en función del sexo biológico definido por cada sociedad, demostrando un conjunto de
creencias, expectativas y atribuciones de cómo deben ser tanto varones como mujeres (Lara-Cantú,
1994), esperándose —socio normativamente— que haya una correspondencia entre la biología de
los individuos y la construcción sociocultural del género.

23
Díaz, M.; Quintero, L.

De esta manera, una característica distintiva de los estereotipos de género y de los roles de
género es su naturaleza descriptiva y prescriptiva (Ashmore y Del Boca, 1981; Eagly, 1987, como
se citó en García, 2015). En donde, los estereotipos descriptivos son creencias relativas a los rasgos
de personalidad, comportamientos y actividades normativos de hombres (p. ej., independientes,
agresivos o proveedores de recursos) y mujeres (p. ej., orientadas a las personas sumisas o
dedicadas a las tareas domésticas). Por otro lado, según Macías-Valadez y Luna-Lara, (2018)
establecen que “el uso de estereotipos de forma prescriptiva, tiene como objetivo normar ciertos
comportamientos mediante recompensas o castigos” (P.68). De manera que, la perspectiva social
estructural y la teoría del rol social facilitan la explicación de estas características prescriptivas,
que ayudan a mantener los roles y jerarquías (Rudman y Glick, 2008).

Así pues, los estereotipos de género determinan a nivel individual la vestimenta, el cuerpo
y las posturas de los sexos (Bourdieu, 2000), y la heteronormatividad es un concepto que hace
referencia “al conjunto de las relaciones de poder por medio del cual la sexualidad se normaliza y
se reglamenta en nuestra cultura y las relaciones heterosexuales idealizadas se institucionalizan y
se equiparan con lo que significa ser humano” (Warner, 1993, como se citó en Wences, 2016, p.
196). De ahí que, desde una posición heteronormativa, el individuo masculino muestra poca
expresividad corporal, expresando confianza, virilidad y seguridad, con una vestimenta
"masculina": pantalones y colores oscuros, generalmente el azul. Mientras que en un individuo
femenino la vestimenta "femenina" se considera aquellas como faldas con colores claros como el
rosa, expresándose de forma frágil y delicada (Lara-Cantú, 1994; Bourdieu, 2000).

Considerando esto, al estereotiparse la expresión de género de personas sexodiversas, y


entender socialmente a los homosexuales como varones femeninos y las lesbianas como mujeres
masculinas, establecen una transgresión hacia los imaginarios sociales que son construidos a partir
del mandato de la heterosexualidad (Carrier, 1976; Herek, 1986; Badinter, 1992; Núñez, 1999;
Ortiz et al., 2003). La gravedad de la transgresión es mayor en los varones homosexuales que en
las lesbianas debido a que una de las bases de la identidad masculina es la homofobia (Herek,
1986; Badinter, 1992, como se citó en Ortiz et al., 2003), ya que la homosexualidad en los varones
es cargada de significados negativos en tanto que se le equipara con pasividad, feminidad y
decadencia (Badinter, 1992, Ortiz et al. 2003).

24
Díaz, M.; Quintero, L.

Por su parte, Rudman y Glick (2008) mencionan que los mandatos de género, desde una
perspectiva psicosocial, son estereotipos que direccionan la socialización dependiendo del papel
con el cual deba identificarse y determinarse, como en el caso de tener una pareja o mantener una
relación sexual. De esta manera, se normativiza el comportamiento de los individuos en base al
género y cómo dichas normas indican su estructura. Para Briseño (2011), existen tres mandatos de
género femeninos: la maternidad, la abnegación femenina y el mandato de la virginidad. Así, lo
que caracteriza a una mujer normativizada con sus mandatos de género es la sensibilidad, la
responsabilidad y la sumisión. Igualmente, existen tres mandatos de género masculinos básicos:
hombría, virilidad y responsabilidad económica. Por tanto, el hombre se caracteriza por su
sexualidad, ser el cabecilla familiar y en el cuidado de su hombría siendo masculinos para no ser
considerados mujeres u homosexuales, lo que implica suprimir emociones, necesidades y
debilidades.

Por consiguiente, y en líneas generales, prevalece la creencia estereotipada de que los


hombres están dotados de características personales entre las que sobresalen la acción y la
instrumentalidad, mientras que las mujeres son percibidas como más emocionales y volcadas a los
cuidados de la prole y a las tareas requeridas para el buen funcionamiento de la familia y el hogar
(Eagly, 1987 como se citó en Pereira, 2016, p. 192).

De igual importancia, Janmaat y Keating (2019) en su estudio sobre la sociedad británica,


describen que las personas se han vuelto cada vez más tolerantes hacia los homosexuales y
personas de diferente origen racial, y esta tendencia puede ser vista en todos los grupos de edad,
también comprobando que las cifras de intolerancia hacia la homosexualidad es de 8.8% en
jóvenes de 15 a 29 años, 13.2% en personas de 30 a 49 años y un 24.7% en personas de 50 en
adelante, observando así una mayor tolerancia hacia las orientaciones en los jóvenes que en los
adultos. Por otro lado, en Latinoamérica, Villar et al. (2018) afirma que:

La edad también parece estar asociada con las actitudes hacia los hombres gays y lesbianas
mayores. Entre el grupo más joven (18-29 años), las frases que caen en las cuatro categorías
de inclinación positiva (Simpatía, Normal, Compasión y Derechos), en conjunto,

25
Díaz, M.; Quintero, L.

ascendieron a poco más de dos tercios de las respuestas, mientras que Antipatía recolectó
sólo alrededor de 7. % de las respuestas y No es asunto mío alrededor del 10%. En cambio,
entre el grupo de mayor edad (70+), las categorías positivas representan aproximadamente
un tercio de las respuestas, mientras que Antipatía sube al 27% y No es asunto mío al 30%.
El cambio es sustancial y significativo cuando el grupo de edad se prueba junto con otras
variables en un análisis multivariable. (p. 17)

Asimismo, las actitudes hacia la orientación sexual masculina gay y lesbiana muestran
variaciones significativas según el país. Aunque si se consideran las dos categorías más extremas,
las situaciones de Argentina y Uruguay son las más favorables para hombres gay y lesbianas, entre
todos los países participantes. Por el contrario, la falta de actitudes positivas (es decir, simpatía y
compasión) y la presencia de actitudes negativas (como se refleja en la categoría Antipatía) están
más presentes en Brasil, Cuba, Puerto Rico y Venezuela (Villar et al, 2018).

En el mismo orden de ideas, y desde la perspectiva cultural venezolana, Hurtado (2011)


explica que la cuestión sexual traza una línea divisoria fuerte dentro de las vivencias del mundo
venezolana. La precisión en el diseño de los dos polos, masculino y femenino, es una preocupación
suprema del colectivo, empezando por el grupo familiar que es el centro principal de producción
de la sexualidad.Ya que en la familia venezolana no se acepta la homosexualidad, la persona
homosexual, aunque haya confesado esta elección, está obligado a tener una doble vida,
convirtiéndose en un solitario al ser excluido abiertamente o al abstenerse por decisión propia de
compartir momentos y comentar sus alegrías y penas (García, 2015).

De la misma manera, García (2015) explica que cuando el joven da muestras de


inclinaciones homosexuales, la familia comienza a vigilar sus pasos, e incluso a seguirlo donde
vaya, siendo sometido a una incisiva observación, haciéndolo sentir fugitivo y obligándolo al
ocultamiento y a la doble vida. De esta manera, algunos elementos de defensa de la familia
venezolana en contra de la homosexualidad van, según Moreno (1997), desde:

El desprecio, la burla, la descalificación, incluso cruel, del homosexual, actitud que circula
ampliamente en el lenguaje cotidiano, en las prácticas de hombres y mujeres, en el

26
Díaz, M.; Quintero, L.

imaginario colectivo, íntimamente unido al temor, casi pánico, generalizado, a ser visto,
sospechado o simplemente imaginado homosexual por otros. (p. 20)

En vista de ello, Ruiz (2011) describe que las significaciones imaginarias sociales sostienen
la homofobia en Venezuela, hecho que presenta la imagen del homosexual como camuflado,
oculto, recóndito y clandestino (gays que se confunden con facilidad con hombres heterosexuales),
mujeres raras, masculinizadas (mujeres lesbianas que parecen hombres), hombres que lucen como
mujeres capaces de seducir y erotizar los vínculos y de irrumpir con el orden social y las buenas
costumbres (transgéneros y transexuales); y la imagen de la homosexualidad como pecado
(comportamiento antinatural). Asimismo, el autor atribuye que “Tales hallazgos representan
significaciones imaginarias sociales, que funcionan como organizadores que mantienen el rechazo
y la discriminación hacia el colectivo sexodiverso en Venezuela” (p. 218).

Continuando con estas ideas, según Díaz y Vázquez (2016) en el estado Carabobo, al igual
que otros estados venezolanos, los ciudadanos con orientación sexual diferente a la heterosexual
suelen ser inspiración de agresiones, insultos, amenazas y ataques por parte de la comunidad en
todos sus ámbitos, sobre todo en instituciones educativas de educación media general. Así pues,
aunque estos elementos no se den de una forma tan visible en la sociedad, siguen persistiendo en
el pensamiento del colectivo de las personas venezolanas a través de sus expresiones, la psicóloga
Jassiel Armas, expresa que:

Sigue habiendo rechazo, en espacios laborales, en espacios de socialización entre amigos


heterosexuales, decir cosas como yo no duermo con esta persona porque me va a hacer algo
en la noche, es decir, este miedo absurdo de creer que por ser homosexuales a ti te va a
gustar todo el mundo, y es darle poca seriedad al hecho de que no porque eres homosexual
eres promiscuo, sino que, ehh... Tú también haces una pareja y tú también tienes una pareja
estable, tienen en cuenta en común y trabajar en común como una pareja heterosexual. Y
juzgar eso, hacer chistes de eso, decir que chévere que sean, pero no pueden hacer estas
cosas, esa es una forma de rechazo. (Comunicación personal, 06/10/2022) (Consentimiento
Informado, ver Anexo A)

27
Díaz, M.; Quintero, L.

Ante lo expuesto, se puede determinar que las actitudes antagónicas de la sociedad y su


posición frente a las personas sexo-diversas están mayormente establecidas por creencias que
construyen prejuicios, que se siguen viendo en la actualidad y están arraigados a una cultura
establecida en un sistema heteronormativo. De esta manera, G.R estudiante del 9no semestre de
psicología de la universidad Arturo Michelena considera que:

Siento que en la cultura actual venezolana todavía hay prejuicios y rechazos hacia la
homosexualidad (…) prevalece porque sigue habiendo generaciones, siguen existiendo este
tipo de crianza donde se reforzó la idea de que el ser homosexual era mal, era algo malo,
estaba mal visto o iba en contra de las creencias religiosas de la persona donde se sigue
pensando que es una familia, simplemente debe ser papá y mamá, porque así lo dictaba la
religión o porque así es, y ha sido durante mucho tiempo. Y perpetuando la idea de que no
es algo usual, o que es algo que sólo se ve actualmente por las redes sociales, porque suele
ser uno de los comentarios más prominentes de las generaciones anteriores a las mía.
(Comunicación personal, 08/10/2022) (Consentimiento Informado, ver Anexo B)

Considerando estos elementos, el enfoque psicosocial establece una interdependencia entre


lo psicológico y lo social, ubicando en la perspectiva psicológica los recursos internos de la
persona, como la creatividad, el sentido del humor, la inteligencia y la experiencia, mientras que
en la perspectiva social se hallan las interacciones entre los diferentes ámbitos de socialización
(Medina, 2007). Así pues, desde este modelo, Ajzen y Fishbein (1980) postulan la actitud como
fenómeno afectivo, pero determinada por las creencias sobre el objeto. Tomando en cuenta esto
Ubillos et al, (2004) establece que“este modelo aplica la lógica de la utilidad o del valor esperado
tomando en cuenta los atributos positivos y negativos que se hayan asociados a la conducta” (p.
8). Por ello, las creencias arraigadas culturalmente establecen patrones de comportamiento hostiles
hacia las conductas homosexuales, enfatizando en prejuicios desde la hetero normatividad hacia
las conductas del género.

Por lo tanto, el género se concibe como una actividad continua de producción y


reproducción de concepciones normativas de masculinidad y feminidad y, más en general, de
"comportamientos susceptibles de ser evaluados según los estándares del género" (West y

28
Díaz, M.; Quintero, L.

Zimmerman, 1987, p.136). Por lo cual, según Garosi (2014), “Los miembros competentes de una
sociedad están involucrados en un constante proceso de "hacer el género", o sea, en la actividad
de manejar conductas sociales situadas que permiten reiterar las diferencias socialmente
construidas entre "mujeres" y "hombres"” (p.84). En donde, “las diferencias intergrupales tienden
a ser explicadas por la presencia de naturalezas esenciales” (Estrada et al, 2007, p. 116). Este
fenómeno es particularmente intenso cuando se trata de evaluar diferencias asociadas a lo
biológico tales como la "raza", el "género" o la "sexualidad", que son percibidas más como
características individuales que como el resultado de la organización de un sistema social
(Hollander y Howard, 2000).

De esta manera, la perspectiva psicosocial permite relacionar las variables de los mandatos
de género y las creencias esencialistas dentro de las actitudes hacia los homosexuales, permitiendo
observar el nivel de influencia que tienen en los sujetos y cómo pueden variar dentro del grupo
etario al que estos pertenezcan. Por otro lado, este mismo enfoque muestra evidencia que respecto
a las actitudes de hombres y mujeres hacia los homosexuales del mismo y del otro sexo, las
actitudes de los hombres son particularmente negativas cuando la persona evaluada es un hombre
homosexual más que una mujer lesbiana, pero esto no necesariamente se da en todos los estudios
pues esto varía de acuerdo a la etapa de desarrollo en la que se encuentren los sujetos evaluados
(Oliver y Hyde, 1993).
En este orden de ideas, se puede establecer que las actitudes hacia la homosexualidad están
relacionadas a diversos elementos como las creencias, estereotipos y elementos sociales que actúan
sobre el individuo. Sin embargo, existe un vacío desde la perspectiva psicosocial, sobre las
actitudes creencias y percepciones culturales que han mantenido los docentes a través del tiempo,
y como estos elementos se relacionan entre sí, dentro de los cambios culturales y la diversidad.
Manteniendo de esta manera una necesidad de establecer estudios para indagar cuanta relación
mantienen estos elementos dentro de los comportamientos y actitudes que ellos manejan frente a
la diversidad sexual.

Formulación del Problema

29
Díaz, M.; Quintero, L.

Interrogante Principal

¿Cuál es la relación entre las Creencias esencialistas, Mandatos de género y Actitudes hacia
la homosexualidad endocentes universitarios de la Escuela de Psicología de la Universidad
Arturo Michelena?

Interrogantes Secundarias

1. ¿Cuáles son los tipos de creencias esencialistas presentes endocentesuniversitarios de la


Escuela de Psicología de la Universidad Arturo Michelena?

2. ¿Cuáles son los mandatos de género presentes en docentes universitarios de la Escuela de


Psicología de la Universidad Arturo Michelena?

3. ¿Cuáles actitudes hacia la homosexualidad presentan en docentes universitarios de la


Escuela de Psicología de la Universidad Arturo Michelena?

4. ¿Cuál es la correlación entre los niveles de creencias esencialistas, mandatos de género y


actitudes hacia la homosexualidad en docentes universitarios de la Escuela de Psicología
de la Universidad Arturo Michelena?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Realizar un análisis correlacional entre las Creencias esencialistas, Mandatos de género y


su relación con las Actitudes hacia la homosexualidad en docentes universitarios de la Escuela de
Psicología de la Universidad Arturo Michelena.

Objetivos Específicos

30
Díaz, M.; Quintero, L.

1. Identificar los tipos de creencias esencialistas presentes en docentes universitarios de


la Escuela de Psicología de la Universidad Arturo Michelena.

2. Evaluar los mandatos de género presentes en docentes universitarios de la Escuela de


Psicología de la Universidad Arturo Michelena.

3. Identificar qué nivel de actitudes hacia la homosexualidad presentan en docentes


universitarios de la Escuela de Psicología de la Universidad Arturo Michelena.

4. Calcular las correlaciones entre los niveles de creencias esencialistas, mandatos de


género y actitudes hacia la homosexualidad en docentes universitarios de la Escuela de
Psicología de la Universidad Arturo Michelena

Justificación y Delimitación del Estudio

Tanto las creencias esencialistas como los mandatos de género pueden estar fuertemente
presentes en la forma de pensar de los docentes universitarios, influyendo en su actuar frente a
algún tema en específico. El esencialismo es origen de muchas diferencias y disputas con otros
grupos específicos de individuos bajo su visión, lo que genera un trato conflictivo que afectatanto
a la armonía de ambos y al grupo o individuo esencialista, como al otro grupo o individuo que no
lo es o que podría también serlo. Por su parte, los mandatos de género demarcan una diferencia
entre aquellos que las cumplen, y todos aquellos que pueden ser observados como problemas o
extraños por no cumplirlas.

Al trabajar con docentes universitarios de la Universidad Arturo Michelena, este trabajo de


investigación no solo pretende aportar a la comunidad científica de Venezuela, sino también a la
propia universidad, una medición diagnóstica e información estadística útil y precedente que

31
Díaz, M.; Quintero, L.

permita establecer qué tanta cantidad de incidencia tienen estas variables en las actitudes de los
docentes universitarios hacia los homosexuales, o las diferencias que estas enmarcan dentro de las
diferentes generaciones.

Asimismo, al permitir conocer qué cantidad de prejuicios hay hacia la homosexualidad en


la escuela de psicología, se motiva la realización de futuros estudios o programas que promuevan
el respeto la tolerancia y la aceptación. Tomando de esta manera un valor referencial para próximas
investigaciones que sigan la misma línea de investigación y tanto las mismas variables como
aquellas que tengan una relación directa o indirecta, permitiendo así la comparación de
disminución o aumento frente a las actitudes de rechazo que la población heterosexual universitaria
tenga y manifiesten hacia los homosexuales.

El estudio se llevó a cabo en el semestre comprendido de enero a abril de 2023, dentro de


los espacios de la Universidad Arturo Michelena, con una población de 54 sujetos que presentan
las características de ser docentes de la carrera de psicología y que ejerzan en la universidad
anteriormente mencionada.

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Antecedentes de la Investigación

Antecedentes Internacionales

Benavides (2022), en su investigación: “Factores relacionados a presentar actitudes


negativas hacia hombres homosexuales, en estudiantes de medicina de primer y segundo año de
la facultad de medicina de la UNSA”, presentada como tesis de grado para optar al título
profesional de médico cirujano en la universidad nacional de San Agustín de Arequipa en Perú,
tuvo como objetivo principal determinar los factores relacionados a presentar actitudes negativas
hacia hombres homosexuales en estudiantes de medicina de primer y segundo año de la facultad
de medicina de la UNSA, para lo cual empleó una metodología observacional, transversal y

32
Díaz, M.; Quintero, L.

prospectiva en una muestra de 185 estudiantes, de los cuales 165 cumplieron los criterios de
inclusión y exclusión, a las cuales les aplicaron una encuesta virtual que contenía una ficha de
recolección de datos y una subescala del cuestionario “AttitudesTowardLesbian and Gays” para
medir las actitudes hacia varones homosexuales.

Los resultados obtenidos de esta investigación revelaron que el 32,7% de la población


estudiada presentó actitudes negativas hacia los hombres homosexuales. Comprobando de igual
manera que las actitudes no tenían una relación estadísticamente significativa dentro de las edades
(P=0,782), creencias religiosas y colegios de procedencia (p = 0,096). Asimismo, demostraron que
factores como ser del sexo masculino RP = 1.16 IC (1,06 – 1,27) p p<0,001 mantener una ideología
política conservadora RP = 1,16 IC (1,02 – 1,31) p = 0,021 y no tener contacto interpersonal con
homosexuales RP = 1.26 IC (1.23, 1.40) p =0.02, son aquellos que presentan una relación estadística
significativa con la presencia de actitudes negativas hacia los caballeros homosexuales.

De esta manera, esta investigación se toma como referente debido a que trabaja con la
variable de actitudes hacia la homosexualidad, permitiendo entender por qué se presentan este tipo
de actitudes sean tanto positivas como negativas, permitiendo distinguir que a pesar de los diversos
cambios presente en la actualidad siguen presentes este tipo de actitudes dentro de las instituciones
universitarias, manteniendo una relación mayormente derivada al sexo de los participante y
elementos que influyen en la cultura como lo pueden ser las ideologías y creencias que avivan o
se mantienen presente dentro de la variable, siendo esto el principal aporte para la investigación
en curso.

Agadullina et al. (2018), en su investigación: EssentialistBeliefs and Social


Distancetowards Gay Men and LesbianWomen: A LatentProfileAnalysis [Creencias Esencialistas
y Distancia Social hacia Hombres Gay y Mujeres Lesbianas: un análisis de perfil latente],
publicada en la revista indexada “Psychology&Sexuality”,tuvieron como objetivo principal
identificar grupos de individuos con perfiles similares de creencias esencialistas sobre orientación
sexual y género, explorando las diferencias entre los grupos con diferentes perfiles en su deseo de
mantener una distancia social de los hombres homosexuales y mujeres lesbianas, para lo cual
emplearon un análisis de clases latentes en dos muestras representadas en dos muestras de 282 y

33
Díaz, M.; Quintero, L.

194 encuestados de Rusia, los cuales mantenían diferentes orientaciones sexuales. De esta manera,
se les aplicaron la escala de creencias esencialistas, escala de creencias de naturalidad sobre la
orientación sexual, distancia sexual, identificación de género, escala de orientación al dominio
social (SDO) y escala de autoritarismo de derecha (RWA).

Los resultados de este estudio revelaron que se podían identificar distintos perfiles de
creencias esencialistas. En un primer perfil incluía predominantemente a personas no
heterosexuales, en donde el 74% y el 69% de los encuestados calificaron los perfiles de
homosexualidad como algo promedio y natural. En el segundo perfil, se encontraban encuestados
que se identificaban como heterosexuales, en donde, el 60% y 58% de los encuestados encontraron
a los perfiles de la homosexualidad como algo respectivamente poco natural. El tercer perfil,
'Equilibrado', incluía predominantemente encuestados no heterosexuales de la muestra que no
demostraban ciertos estereotipos relacionados con el género y la orientación sexual. Asimismo, el
63% y el 57% de los encuestados calificaron los perfiles de la homosexualidad como algo normal,
en donde, los niveles más altos de distanciamiento social y autoritarismo tienen mayor predominio
en el perfil número dos, asimismo presentando creencias sobre que existen diferencias sociales
entre las personas heterosexuales y no heterosexuales.

La presente investigación se toma como referente debido a que presenta una gran base
teórica para determinar cómo influyen las creencias esencialistas dentro de los grupos de diferentes
orientaciones sexuales y los distanciamientos que estos mismos pueden crear. Estableciendo que
dentro las personas heterosexuales existen un predominio a observar a la orientación
homosexualidad como algo que no es normal y que es presente de juzgar, siendo que las
poblaciones que han presentado contacto con las personas con esta orientación pueden tener menos
prejuicios hacia ellos, permitiéndonos conocer profundamente la variable estudiada.

Vilet y Galán (2021) en su investigación “Apropiación del cuerpo: autoerotismo y


machismo sexual”, publicada en la revista indexada “La ventana”, tuvieron como objetivo conocer
las implicaciones del autoerotismo con los mandatos de género, las identidades y sexos. Por lo
cual utilizaron un diseño transversal, correlacional y comparativo en una muestra de 277
participantes, 62% fueron mujeres, 37.1% hombres y 0.72% intersexuales con una media de edad

34
Díaz, M.; Quintero, L.

de 25 años, a los cuales se les aplicó una encuesta de indicadores sociodemográficos y mandatos
de género: la escala de Machismo Sexual de 12 ítems (Díaz, Rosas y González, 2010) y la Escala
de Gaudibilidad (EGP) de Padrós, Herrera y Gudayol (2012).

Los resultados de este estudio revelaron que dentro de la muestra el 67.15%, de los
encuestados afirmó buscar placer en el propio cuerpo, un 71.12% reconoce masturbarse y 60.65%
ve a su propio cuerpo como origen de placer. Asimismo, el 20% acepta desconocer qué hacer para
darse placer a sí mismos. Y el 23% evita tocarse y cerca de 10% cree que la única forma de
conseguir un orgasmo es mediante una relación sexual. Tomando en cuenta estos elementos, se
desveló que el autoerotismo y el disfrute (Gaudibilidad) se encuentran asociados con la
identificación con el feminismo y, a su vez, que hay menor autoerotismo y gaudibilidad en mujeres.
También se observó diferencias significativas entre personas binarias y no binarias en capacidad
de disfrute, y existen correlaciones significativas entre cuidado del cuerpo, el sentido de propiedad
y su relación negativa con tener relaciones no deseadas, en donde el autoerotismo puede
consolidarse como la apropiación del cuerpo y liberación de los mandatos de género patriarcales
que están ligados al machismo sexual.

La presente se toma como antecedente debido a la relación mantiene con la variable de los
mandatos de género en el predominio sexual del individuo, aportando al presente trabajo bases
dentro del proceso de correlación y comparación de las variables. Asimismo, brinda información
relevante y precisa sobre cómo están presentes los estereotipos en la vida del individuo, y las
distintas formas en las que se expresan a nivel social y relacional, siendo enmarcado dentro de los
procesos psicosociales de los individuos de manera innata por los medios.

Antecedentes Nacionales

Brito y Martin (2018), en su investigación “Influencia del sexo, el nivel socioeconómico,


la religiosidad, la tipificación de los roles sexuales, la orientación sexual y el contacto
interpersonal sobre la actitud hacia personas homosexuales en estudiantes universitarios”,
presentada como tesis de grado para optar al título de licenciado en psicología, en la Universidad
Católica Andrés Bello de Caracas, Venezuela, tuvieron como objetivo de conocer la influencia que

35
Díaz, M.; Quintero, L.

tienen el sexo, el nivel socioeconómico, la religiosidad, la tipificación de los roles sexuales, la


orientación sexual y el contacto interpersonal sobre la actitud hacia personas homosexuales en
estudiantes universitarios; incluyendo también la relación que mantienen estas variables entre
ellas.

En este estudio, se aplicó un tipo de investigación no experimental con un diseño ex post


facto prospectivo con más de un eslabón causal, el cual fue utilizado en una muestra de 256
estudiantes, con edades comprendidas entre 18 y 30 años, a los cuales se les aplicaron la Escala de
Actitudes hacia Lesbianas y Gays (ATLG), la Escala de Roles Sexuales Pizzuti y Rubio (1985), la
Escala de Religiosidad Juvenil Socorro (2017) y la Escala de Nivel Socioeconómico de Graffar.

Los resultados revelaron que los hombres poseen actitudes más negativas hacia las
personas homosexuales, mientras que las mujeres muestran actitudes más favorables. Asimismo,
determinaron que había una influencia significativa entre el contacto con personas homosexuales
y las actitudes hacia la homosexualidad: los encuestados que reportaron tener contacto con
minorías sexuales demostraron actitudes más favorables hacia la homosexualidad en general,
pudiendo observa que la variable que explica mayormente la varianza de Actitud hacia la
Homosexualidad es la religiosidad, con una relación positiva moderada baja (β=0.406; p=0.00),
seguida por orientación sexual con una relación negativa baja (β=-0.315; p=0.00). Luego, se
encuentra la variable sexo con una relación negativa baja (β=-0.275; p=0.00), al igual que la
variable contacto interpersonal (β=-0.198; p=0.00) y la variable feminidad (β=-0.109; p=0.03).

De esta manera, este trabajo funciona como un marco referencial debido a que aporta a la
presente investigación bases teóricas para el establecimiento del estudio dentro de un aspecto
social, manteniendo relación con la variable a estudiar “actitudes hacia los homosexuales” lo cual
permite observar que es mayormente presentado en el sexo masculino y mantiene relación con
diversos elementos presentes en los estudiantes universitarios dentro de las instituciones del país.

Manzano y Salazar (2019), en su investigación “Distorsiones cognitivas, autoestima y rol


sexual en estudiantes universitarios homosexuales. Caso de estudio: Escuela de Psicología de la
Universidad Arturo Michelena”, presentada como tesis de grado para optar al título de licenciado

36
Díaz, M.; Quintero, L.

en psicología mención clínica, en la Universidad Arturo Michelena de San Diego, Edo. Carabobo,
tuvieron como objetivo analizar el tipo de relación que existe entre distorsiones cognitivas, autoestima
y rol sexual en estudiantes universitarios homosexuales de la Escuela de Psicología de la Universidad
Arturo Michelena, para lo que se aplicó un tipo de investigación no experimental de nivel
descriptivo, con modalidad correlacional, en una de setenta y cuatro (74) estudiantes universitarios
homosexuales de primero a décimo semestre, los datos se obtuvieron con la aplicación del Inventario
de pensamientos automáticos de Ruiz y Lujan (1991), el Inventario de autoestima de Coopersmith para
adultos versión Test (2010) y el Inventario de rol sexual de Bem (1974) versión en castellano de
Calatayud et al. (2004) revisado por Charaf y Montiel (2007).

Los resultados arrojaron que el 68,94% de la muestra posee “Falacia de Recompensa


Divina” y 68,92% de la muestra posee “Visión Catastrófica”, mientras que un 46,59% de la
muestra posee autoestima global “Media Baja” y un 34,74% de la muestra posee autoestima
familiar “Media Baja” y un 19,68% “Baja”. A su vez, un 33,98% de la muestra es “Femenino” y
un 32,86% “Indiferenciado”. Se procedió a realizar la correlación de las variables a través del
coeficiente de Spearman, encontrándose correlaciones significativas negativas medias entre las
dimensiones de las variables Distorsiones Cognitivas y Autoestima , aceptándose así la hipótesis
de investigación que establecía que sí existía relación entre distorsiones cognitivas y autoestima
en estudiantes universitarios homosexuales de la escuela de psicología de la Universidad Arturo
Michelena, destacando entre las distorsiones cognitivas: filtraje, pensamiento polarizado, sobre
generalización, visión catastrófica, falacia de justicia, razonamiento emocional, culpabilidad, los
debería, falacia de razón y falacia de recompensa divina.

La presente investigación se toma en cuenta para el marco teórico referencial debido a la


relación que se mantiene dentro de la población y la temática de estudio que ha sido investigada,
permitiendo observar cómo son afectadas las minorías sexuales debido a los estereotipos actitudes
y discriminaciones que se pueden presentar a nivel demográfico y la demarcación que surge en el
pensamiento, tanto en el ámbito universitario, como en la vida misma del sujeto dentro del ámbito
venezolano.

Bases Teóricas Referenciales

37
Díaz, M.; Quintero, L.

Enfoque Psicosocial

Según Rodríguez (2012), la psicología puede ser catalogada como una ciencia con
características interdisciplinarias, la cual a través del tiempo se ha encargado del estudio de los
procesos internos del ser humano como el lenguaje, el pensamiento, la memoria y la atención en
relación con la conducta. Sin embargo, se toma en cuenta que existen manifestaciones que no se
dan en un aspecto único dentro del ser humano, sino que mantienen mayormente relevancia dentro
del aspecto social como las manifestaciones, las fobias compartidas, las discusiones y los celos o
todos aquellos elementos que permiten cuestionar el porqué de estos conflictos en el ser humano
y su medio.

Es allí, donde nace una psicología social, la cual se encarga de estudiar cómo el entorno
social influye directa o indirectamente en la conducta y comportamiento de los individuos. Esta,
fue definida por primera vez por Allport (1968), y Morales et al(2007) como aquella que “tiende
a comprender y explicar cómo los pensamientos, los sentimientos y las conductas de los seres
humanos son influenciados por otro real, imaginario o implícito” (p. 6). Dándole así una gran
relevancia para las investigaciones sobre la conducta en un aspecto social, cultural y grupal que
permiten observar cómo los elementos sociales están íntimamente ligados a la forma de
comportarse al sujeto y que tan subyugado esta esté a los criterios interculturales que predominan
en su entorno.

Por esta razón, cuando se habla propiamente del enfoque psicosocial, Quintana et al. (2018)
lo definen como “una aproximación teórica y empírica - de aún difícil definición -que vincula al
individuo con la sociedad” (p. 1). En donde, lo psicológico y lo social son conceptos
complementarios a la hora de entender los hechos humanos en interacción con la naturaleza, siendo
así que lo psicosocial está formado por lógicas interdependientes, y por tanto lo social surge de la
relación dialéctica entre lo individual y lo colectivo (Hernández, 1991). Lo cual, permite que este
enfoque, pueda ajustarse a nuevos temas y necesidades sociales que van surgiendo ante la
diversidad, la inclusión y temas emergentes que avanzan en el margen sociocultural, de manera
conjunta al avance de las culturas y los hechos.

38
Díaz, M.; Quintero, L.

Teoría de la Acción Razonada (Fishbein y Ajzen, 1980)

“La Teoría de Acción Razonada fue presentada por primera vez en 1967, siendo
posteriormente refinada, desarrollada y probada por estos mismos autores” (Fishbein y Ajzen,
1975; Fishbein y Ajzen, 1980; Morales, et .al. 1999, citados en Reyes, 2007, p. 67). De esta
manera, este supuesto presenta una teoría general de la conducta, en donde, se establece que hay
una relación entre las creencias, actitudes, intenciones y comportamiento del ser humano, estando
estos íntimamente ligados a la toma de decisiones en la cotidianidad del sujeto.

En relación a esto, Dorina (2005), mantiene que esta teoría asume que la mayoría de los
comportamientos sociales están bajo el control voluntario del individuo, en donde, la racionalidad
hace un gran factor de relevancia permitiendo procesar la información que dispone de una manera
sistemática, para que esta pueda ser estructurada y forme una intención de realizar o no una
conducta específica.

Tomando en cuenta lo anterior, este modelo establece que la conducta puede ser predecible
desde las actitudes, creencias y la predisposición del sujeto, debido a que este será el que evaluará
las ganancias o consecuencias de ejecutar una conducta en el objeto que se sitúa la actitud
(FishbeinyAzjen: 1980, Fishbein, 1990, citados en Reyes, 2007, p: 73). Asimismo, establece que
para que se pueda establecer la predicción de las intenciones, se establece por dos determinantes
básicas; siendo una, la actitud hacia la conducta, y la otra, norma subjetiva o la evaluación del
ámbito social donde se efectúa, siendo que el sujeto efectúa la conducta cuando la cree positiva y
considera que en el grupo social que esta puede realizarla. (Fishbein y Ajzen, 1975; Fishbein y
Ajzen, 1980; Fishbein, 1990 como fueron citados en Reyes, 2007, p. 70).

Actitudes

Ubillos (2004) postula que, desde la teoría de acción razonada, la actitud posee una
estructura unidimensional, manteniendo la concepción en un fenómeno afectivo, que es
determinado por las creencias sobre el objeto. Por lo que, la actitud es un impulsor o influencia de

39
Díaz, M.; Quintero, L.

la conducta que al mismo tiempo mantiene relación con la norma subjetiva, predominando en la
intención de la conducta y el énfasis en realizarla o no. Así mismo, plantea que integra la
racionalidad cultural o normativa mediante una medida de la opinión favorable/desfavorable de
los otros significativos ante la conducta específica y sobre la motivación para seguir esta opinión
(Boyd y Wandersman, 1991, como fueron citados en Ubillos, 2004).

En relación a ello, se mantiene que las actitudes hacia un comportamiento específico son
un factor de tipo personal que comprende los sentimientos afectivos del individuo, teniendo en
cuenta que el sujeto puede observarlos como negativos o positivos de acuerdo a su ejecución y las
perspectivas socioculturales que este observa (Reyes, 2007). Estableciendo asimismo que, las
actitudes dependen de la percepción de las consecuencias que puedan ocurrir, es decir, de las
creencias que se mantienen sobre lo que la conducta puede establecer, siendo estos resultados los
analizados por el sujeto, en donde actúa la norma subjetiva que es la percepción de las personas
sobre la presión social, considerando las valoraciones sociales que se tienen, acerca del
comportamiento del propio sujeto y la motivación general que posee él mismo para actuar
conforme a las normas. De manera que, las actitudes hacen un gran énfasis en las conductas y que
estas establecen un balance esencial entre realizar las conductas o no.

Actitudes hacia la Homosexualidad

En primera instancia, las actitudes hacia la homosexualidad fueron definidas como la


evaluación o juicio valorado como positivo o como negativo hacia un grupo con prácticas
homosexuales (Herek, 1988, como se citó en Yarasca, 2019).Las actitudes hacia la
homosexualidad pueden expresarse hacia diferentes aspectos de la vida de las personas, por
ejemplo, los derechos que deben poseer las personas homosexuales, tanto personales como la
libertad de expresión; asimismo, las relaciones de pareja, edad a la que se inicia en las relaciones
sexuales y la frecuencia en las relaciones orientado hacia la población homosexual (Barra, 2002;
Kite&Withley, 1996; Oliver &Shibley, 1993, como se citó en Yarasca, 2019).

Tomando en cuenta lo anterior, luego Herek (2000, como se citó en Yarasca, 2019) explicó
que las actitudes hacia la homosexualidad se definen como un prejuicio sexual, haciendo referencia

40
Díaz, M.; Quintero, L.

a las actitudes negativas dirigidas tanto a la orientación homosexual, así como a las personas
homosexuales, conductas homosexuales y comunidades de dicha población. Esto permitió que
luego Barrientos y Cárdenas (2013) conceptualizaran la homofobia como una actitud negativa o
de rechazo, gracias al reforzamiento tanto de conductas discriminatorias como de pensamientos
estereotipados.

Teoría del Esencialismo Psicológico (Ortony y Medin, 1989)

Según Estrada et al. (2007) el término “esencialismo” fue utilizado por primera vez por
Allport (1954) en su tratado clásico sobre el prejuicio. En donde, la creencia de la existencia de
una esencia sería el resultado del “principio del menor esfuerzo”, imponiendo así que los grupos
sociales tienen mecanismos que los componen ciertamente parecidos en todos sus miembros. Sin
embargo, el término no fue tomado en cuenta hasta que Ortony y Medin (1989, como se citaron
en Estrada et al. 2007), lo definen como “la tendencia de las personas a asignar a los objetos o a
pensar que los objetos tienen una esencia o una naturaleza subyacente que hace que sean lo que
son” (p. 114). Por lo que, en su presunción establecen que las perspectivas sociales se basan en
una representación de lo observable y se conectan a las características del sujeto que no son
observables a simple vista.

En este mismo orden de ideas, Estrada et al. (2007) sostienen que “el esencialismo como
teoría general se establece como una teoría implícita que mantiene mayor relación con la
organización del ambiente social por lo que son variados los estudios que se han ocupado de su
impacto en fenómenos intergrupales” (p. 116). “En donde, uno de los fenómenos estudiados se
refiere a la construcción de Teorías Implícitas (TI) para explicar las diferencias entre los grupos”
(Estrada et al, 2007, p. 116). Asimismo, Hollander y Howard (2000) sugieren que las diferencias
intergrupales tienden a ser explicadas por la presencia de naturalezas esenciales, este fenómeno es
particularmente intenso cuando se trata de evaluar diferencias asociadas a lo biológico tales como

41
Díaz, M.; Quintero, L.

la "raza", el "género" o la "sexualidad", que son percibidas más como características individuales
que como el resultado de la organización de un sistema social.

De esta manera, el esencialismo hace gran énfasis en todas aquellas percepciones sociales
que se mantienen en los grupos y en los individuos que lo conforman, teniendo un mayor interés
en el efecto que este mantiene sobre los estereotipos y los prejuicios. Tema que fue abordado
preliminarmente por autores como Allport (1954), quien postuló que la creencia en la existencia
de esencias en los grupos es uno de los aspectos de la percepción social ligada directamente al
prejuicio (Estrada et al. 2007). Esta idea fue apoyada empíricamente por Haslam y su equipo
(Haslam et al., 2002 citado en Estrada et al. 2007, p.117). Asimismo, Yzerbyt y sus colegas
estudiaron la relación entre el esencialismo y los estereotipos, y postularon que un estereotipo
contendría no sólo expectativas sobre las características del miembro de un grupo, sino que
también una serie de creencias que explican el lazo entre esas características y la naturaleza del
grupo (Rocher, 1997; Yzerbyt et al., 1997, como se citaron en Estrada et al. 2007, p. 117).

Creencias Esencialistas

De esta manera, Estrada et al. (2007) establecen que el modelo observa a las creencias
esencialistas como un componente fundamental del prejuicio, el cual acentúa las diferencias
grupales, congela los arreglos sociales existentes, y defiende y protege a los grupos sociales
dominantes. Lo cual es afirmado por Haslam y Levy (2006), tomando en cuenta las
investigaciones empíricas que establecen parcialmente esta visión negativa de las creencias
esencialistas, como lo pueden ser la investigación de Haslam et al. (2000) donde encontraron que
las categorías más estigmatizadas fueron juzgadas como más entitativas y que las creencias de
entitatividad están asociadas con actitudes racistas; indicando que la creencia en la base biológica
del género y la raza se asocia con un mayor apoyo a los estereotipos raciales y de género (Martin
y Parker, 1995)

Asimismo, diferentes investigaciones también han encontrado una relación de las creencias
esencialistas con las actitudes de prejuicios hacia la homosexualidad. Haslam y Levy (2006) hacen
alusión a una de ellas la cual investigación de Haslam et al. (2002) en donde coincidió con Hegarty
y sus colegas en la obtención de una estructura bidimensional de creencias esencialistas que tenían
42
Díaz, M.; Quintero, L.

asociaciones complejas pero poderosas con actitudes contra los homosexuales, en el cual las
creencias de los participantes hacia la homosexualidad mantuvieron variación según el tipo natural
y los factores de entidad, y el factor de entidad se asoció con un mayor prejuicio. Sin embargo, las
creencias sobre el tipo natural tenían asociaciones mixtas con las actitudes: las creencias sobre la
base biológica y la inmutabilidad de la homosexualidad se asociaron con la tolerancia, pero las
creencias sobre su discreción se asociaron con el prejuicio.

En el mismo sentido, Haslam y Levi (2006) encontraron que las creencias sobre la gente
gay se agrupan en dos dimensiones que denominaron clases naturales (que incluye la creencia en
la naturalidad, inmutabilidad y determinación temprana de la categoría) y entitatividad (que agrupa
las creencias en una estructura binaria y características necesarias). Así pues, según Ramírez et al,
(2015): “Posteriormente, encontraron evidencia de una tercera dimensión a la que llamaron
universalidad, para referirse a la estabilidad histórica y cultural de la homosexualidad” (p.159).
Más recientemente, Arseneau et al. (2013) encontraron cuatro dimensiones: (a) naturalidad
(agrupando creencias en la determinación temprana, la naturalidad, la inmutabilidad y la
invariabilidad cultural), (b) discreción (estructura binaria y exclusividad), (c) homogeneidad
(uniformidad de las personas con una misma orientación sexual), (d) informatividad (potencial
inductivo de la categoría).

Teoría Doing gender (West y Zimmerman, 1987)

De acuerdo con West y Zimmerman (1987) el género se concibe como una actuación social,
donde los miembros competentes de la sociedad comparten un conocimiento de sentido común
acerca del género y están involucrados en una constante actividad de "hacer el género"
(doinggender). Así pues, según Garosi (2014) “el concepto de “hacer” implica un conjunto de
actividades perceptivas, interactivas y micropolíticas, socialmente inspiradas, que transforman
acciones particulares en expresiones de las "naturalezas" masculina y femenina” (p.182).

Tomando en cuenta estos elementos, Garosi (2014) establece que se debe concebir al
género como una actuación o como una propiedad adquirida de una conducta situada, pues, de esta
manera la atención se distingue de los problemas internos del individuo y se centra en las

43
Díaz, M.; Quintero, L.

dimensiones interactivas y, finalmente, institucionales. De esta manera, la construcción del género


atañe al género como algo más que solo perceptivo en cada persona, según West y Zimmerman
(1987) es más que una propiedad del individuo, es una característica emergente de las situaciones
sociales: tanto el resultado como la justificación de varios hechos sociales y como un instrumento
para legitimar una de las divisiones fundamentales de la sociedad.

Por lo tanto, se puede concebir al género como una actividad continúa de producción y
reproducción que mantiene concepciones normativas de masculinidad y feminidad y, más en
general, de comportamientos susceptibles de ser evaluados según los estándares del género (West
y Zimmerman, 1987). En donde, la distinción entre el sexo y las categorías sexo- genero
mantienen una distinción importante entre sí, siendo el primero no más que la distinción del sexo
biológico que se mantiene en la genitalidad del individuo y el segundo la presencia de marcadores
socialmente reconocidos como identificadores de la pertenencia a una de las dos categorías
“hombre” “mujer” que se establece como lo socialmente concebido entre sí.

Así pues, esta teoría hace alusión a que los marcadores de la categoría de sexo-género
continuamente se actúan y reafirman en el transcurso de las interacciones sociales cotidianas. En
donde, según Garosi (2014) los seres humanos, como miembros de una sociedad, “están
involucrados en un constante proceso de "hacer el género", o sea, en la actividad de manejar
conductas sociales situadas que permiten reiterar las diferencias socialmente construidas entre
"mujeres" y “hombres” (p.84).De manera que la consolidación del sexo biológico, no es tan
evocado, como la construcción sexo-género que mantiene relevancia a las conductas sociales del
sujeto de acuerdo a su entorno, lo cual está dirigida a la normativa social y cultural, como un
elemento que se construye y se pone en práctica durante la cotidianidad (Kelan, 2010; Bolivar y
Gallardo-Hurtado, 2022)

Mandatos de Género

Desde este modelo, los mandatos de género son comprendidos dentro de la reafirmación y
el transcurso de las interacciones sociales, que vienen ligadas a la acción de “crear género”. De
esta manera, los mandatos de género están íntimamente ligados con los estereotipos sociales que

44
Díaz, M.; Quintero, L.

se establecen respecto al sexo género, los cuales son altamente prescriptivos al proveer de reglas
y normas sociales de cómo deben idealmente ser y comportarse los “hombres” y “mujeres” (Bosch
col., 2013; Macías-Valadez y Luna-Lara, 2018).

En este sentido, Macías-Valadez y Luna-Lara (2018) establecen que los mandatos de


géneros actúan en el sujeto como estereotipos prescriptivos que se acentúan en los procesos de
socialización: tener una pareja o establecer relaciones sexuales, espacios en los cuales sería
importante identificar y determinar en el papel del individuo. De esta manera, se determina que las
conductas de la naturaleza humana en “hombres” y “mujeres” se instituyen desde una conjunción
social por los aspectos de su constitución sexual que se ven en las perspectivas de género y los
mandatos de género que estos mantienen.

Tabla N° 1
Principales mandatos de géneros
Predisposición al amor

Mandatos de género femeninos Cuerpo

Abnegación

Potencia erótica
Mandatos de género masculino
Virilidad
Fuente: Macías-Valadez y Luna-Lara (2018)

Éstos son elementos que están muy arraigados a las perspectivas de género la cual, según
Lagarde (1997), es un elemento que “permite analizar y comprender las características que definen
a las mujeres y a los hombres de manera específica, así como sus semejanzas y diferencias” (p.15).
Desde esta perspectiva se analizan las posibilidades vitales tanto de la mujer como el hombre, en
donde se puede observar el sentido de sus vidas, expectativas, oportunidades y las complejas y
diversas relaciones sociales que se dan entre ambos géneros, tomando también en cuenta todos los
conflictos cotidianos e institucionales que enfrentan en el día a día (Lagarde, 1997).

45
Díaz, M.; Quintero, L.

Tomando en cuenta lo anterior, la autora considera dentro de esta perspectiva de género a


los estereotipos culturales como “la condición femenina y la condición masculina en todas sus
particularidades, y otras definiciones de género por minoritarias que sean” (Lagarde, 1997, p. 30),
destacando dentro de esta concepción las condiciones de género como la corporalidad, la
subjetividad, el psiquismo y las identidades de género que mantiene cada sujeto y los grupos en
los que se comparten estas características (Lagarde, 1997).

Ejes Temáticos

Docentes Universitarios

Según Mas Torelló (2011), el docente universitario es un mediador entre el conocimiento


y el alumno, un facilitador del aprendizaje, un tutor, y un orientador que debe estar a la vanguardia
de las tendencias, intereses, motivaciones y necesidades que se plantean en los sistemas
educativos, y al mismo tiempo de la población estudiantil que cada vez es más diversa y compleja.
La cual, le exige al docente reconocer las necesidades educativas de sus alumnos, dominen los
conocimientos propios de su disciplina y maneje recursos y estrategias para asegurar la
participación y aprendizaje, presentándose así un gran reto para el docente, el cual mantiene
transformaciones estructurales que le permiten amoldarse a estas exigencias (Abreu, 2021).

De esta manera, Abreu (2021) establece que la formación continua del docente requiere de
competencias concretas y de unas competencias básicas ampliadas a otros escenarios, en donde,
el docente ha de mantener una actitud amplia de reflexión y crítica, en donde se presente un gran
compromiso con su profesión. Sin descartar además que “el formador pondrá en marcha una serie
de mecanismos pedagógicos que le permitan mediar entre la cultura (...) y los individuos (...) el
formador deberá conocer el contexto en el que desarrolla el proceso de enseñanza- aprendizaje”
(Navío, 2005, p.145, citado en Abreu 2021, p. 5). Lo cual le permite estar al margen de las
necesidades y adecuaciones hacia sus estudiantes.

46
Díaz, M.; Quintero, L.

Sin embargo, esto no implica que el docente tenga una fórmula mágica para la exclusión y
segregación de pensamientos negativos hacia la diversidad, sino que es un elemento clave en ese
engranaje de la aceptación y entendimiento. Pues, son diversos los motivos por los cuales se
pueden segregar estos elementos como lo pueden ser el cambio hacia un modelo interactivo, una
implicación personal y moral que amplía los dominios y obligaciones del docente en su ámbito, lo
cual le permite mantenerse más asertivo hacia la diversidad, que aquellos docentes que no lo
asumen y pueden presentar estas actitudes negativas hacia la diversidad (Abreu, 2021).

Orientación sexual

Según la APA (2013) “La orientación sexual es una atracción emocional, romántica, sexual
o afectiva duradera hacia otros”, la cual se distingue de forma sencilla de otros componentes de la
sexualidad como lo son el sexo biológico, la identidad sexual y el rol social que cumple el
individuo según su sexo, tomando en cuenta que “las personas pueden o no expresar su orientación
sexual en sus conductas”, considerando que este componente mantiene una gran diferencia de la
conducta sexual porque “se representa más hacia los sentimientos y al concepto de uno mismo”.

Así pues, “existe a lo largo del continuo que va desde la heterosexualidad exclusiva hasta
la homosexualidad exclusiva e incluye diversas formas de bisexualidad” (APA, 2013).
Conociéndose la bisexualidad según Shibley y Delameter (2006) como “aquella cuya orientación
sexual se dirige tanto hacia mujeres como hacia varones, es decir, hacia los miembros de su propio
género, así como hacia miembros del género opuesto” (p.383). Mientras que la homosexualidad
se distingue debido a que se dirige hacia miembros de su propio género y la heterosexualidad se
dirige hacia miembros de otro género (Shibley y Delameter, 2006).

De esta manera, la APA (2013) ratifica que los individuos no eligen su orientación sexual,
sino que surge a mediados de la adolescencia temprana sin ninguna experiencia sexual previa y
que no es considerada como una elección consciente que se pueda cambiar voluntariamente,
debido a que esta moldeada desde una edad temprana y es resultado de “una interacción compleja
de factores biológicos, cognitivos y del entorno, por lo que se entiende que no es una elección
personal, ni puede cambiarse a voluntad o con terapia” (Lampert, 2002, p. 3).

47
Díaz, M.; Quintero, L.

Perspectiva de género

Según Cala y Barbera (2009) la perspectiva de género en el ámbito psicológico “trata de


explicar las leyes generales del comportamiento humano a partir de la diversidad existente en
factores biológicos, experienciales, sociales y culturales” (p.91), tratando de distinguir, reconocer
y explicar que un elemento es la diferencia sexual y otro elemento son las atribuciones,
representaciones, ideas y prescripciones sociales que se atribuyen a la diferencia sexual del
individuo (Lamas, 1996). La estructura cultural y social de la humanidad está construida en torno
a la diferencia sexual, en donde por lo general se instaura desde la niñez de los sujetos “estructuras
de conocimiento sobre los sexos y sus características (esquemas de género) y dichas
construcciones actúan como guías del pensamiento y del comportamiento” (Markus, Crane,
Berstein&Siladi, 1982; Martin &Halverson, 1981; Martin, 2000. Como se cito en Cala y Barbera,
2009, p. 95).

De esta manera, se establece que “una de las teorías más influyentes ha sido la propuesta
de los esquemas de género” (Bem, 1981; 1985. Como se citó en Cala y Barbera, 2009, p. 95),
indicando que durante los procesos de aprendizaje se desarrollan los esquemas de género asociados
con cada sexo y dichos esquemas median tanto la percepción de nuestro comportamiento como el
de los demás. Sin embargo, lo más distinguido es el proceso en el que se aprende y codifica la
información, en categorías masculinas y femeninas (Bem, 1985; Cala y Barbera, 2009), actuando
este proceso como la adquisición de cualquier otra conducta donde infieren los procesos de
observación, imitación y reforzamiento diferencial, niños y niñas aprenden a comportarse de
acuerdo con el grupo social en el que se incluyen (Cala y Barbera, 2009). De esta manera, “en este
proceso de aprendizaje el comportamiento diferencial de padres y madres hacia sus hijos e hijas
tiene un papel esencial, de ahí el interés que esta perspectiva ha puesto en las prácticas de
socialización” (Rider, 2000. Como se citó en Cala y Barbera, 2009, p. 95).

Hoy por hoy, se establece que “la concepción más actual (etiquetada con la expresión
inglesa doinggender) pone el énfasis en el proceso de construcción de significados entre los
hombres y las mujeres y en el contexto social en el que este proceso se lleva” (Crawford, 2006;

48
Díaz, M.; Quintero, L.

West &Zimmerman, 1987. Como se citó en Cala y Barbera, 2009, p.96), en el cual el sexo y el
género se establecen como algo que las personas hacen y no como algo que posee el individuo,
por lo que “este hacer género se produce de manera situada” (Crawford &Chaffin, 1997;
Crawford&Unger, 2000. Como se citó en Cala y Barbera, 2009, p.96) y se concibe “como una
actuación social […] con uno mismo y teniendo a otras personas como audiencia […] así cada cual
crea y construye su género” (Crawford, 2006. Como se citó en Cala y Barbera, 2009, p. 96),
tomando en cuenta que ocurre a distintos niveles: sociocultural, interactivo e individual.

Fundamentos Normativos

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es


democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de
máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento
científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio
público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la
finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su
personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la
participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social
consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana
y universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el
proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta
Constitución y en la ley.

Al tener la educación la finalidad de desarrollar el potencial creativo humano, con el


desarrollo de este proyecto se cumple tal finalidad pudiendo permitir la valoración ética del trabajo
y su transformación social tomando en consideración la línea de investigación de estudios de
género y diversidad sexual, brindando un desarrollo objetivo al proyecto y la demostración de un
respeto a la corriente de pensamiento que lleva la línea de investigación.

49
Díaz, M.; Quintero, L.

Ley de Ejercicio de la Psicología (1978)

Artículo 2. Se entiende por ejercicio de la Psicología, la utilización del conocimiento


adquirido mediante el estudio científico del comportamiento del ser humano y del animal,
tanto en la realización de labores de investigación y docencia en Psicología, como en la
prestación de servicios profesionales, a Título gratuito u oneroso, directamente a
particulares o a instituciones públicas o privadas. Este conocimiento capacita al Psicólogo
para colaborar en los distintos ámbitos de la conducta humana y animal, a través de
acciones de exploración, descripción, explicación, predicción, orientación y modificación
de situaciones, tanto en el contexto de la investigación pura, como en el marco de la
investigación aplicada, la docencia en Psicología y el ejercicio profesional, libre o
institucional. Igualmente lo capacita para contribuir en la prevención de las dificultades de
la evolución psicológica normal del individuo; para la elaboración de programas que
favorezcan el desarrollo personal, educativo y social del hombre, y para la solución de
problemas en la conducta mediante el empleo de técnicas y procedimientos psicológicos.

El presente proyecto colabora con el estudio de la conducta humana mediante la


exploración, descripción y explicación de las diversas variables, así como su correlación entre
éstas, demostrando el desarrollo de los autores involucrados para ser psicólogos capacitados,
utilizando investigaciones y conocimientos psicológicos para el desarrollo del mismo.

Ley Orgánica de la Educación (2009)

Artículo 15. La educación, conforme a los principios y valores de la Constitución de la


República y de la presente Ley, tiene como fines:

1. Desarrollar el potencial creativo de cada ser humano para el pleno ejercicio de su


personalidad y ciudadanía, en una sociedad democrática basada en la valoración ética y
social del trabajo liberador y en la participación activa, consciente, protagónica,
responsable y solidaria, comprometida con los procesos de transformación social y
consustanciada con los principios de soberanía y autodeterminación de los pueblos, con los

50
Díaz, M.; Quintero, L.

valores de la identidad local, regional, nacional, con una visión indígena, afrodescendiente,
latinoamericana, caribeña y universal.
2. Desarrollar una nueva cultura política fundamentada en la participación protagónica y el
fortalecimiento del Poder Popular, en la democratización del saber y en la promoción de la
escuela como espacio de formación de ciudadanía y de participación comunitaria, para la
reconstrucción del espíritu público en los nuevos republicanos y en las nuevas republicanas
con profunda conciencia del deber social.
3. Formar ciudadanos y ciudadanas a partir del enfoque geohistórico con conciencia de
nacionalidad y soberanía, aprecio por los valores patrios, valorización de los espacios
geográficos y de las tradiciones, saberes populares, ancestrales, artesanales y
particularidades culturales de las diversas regiones del país y desarrollar en los ciudadanos
y ciudadanas la conciencia de Venezuela como país energético y especialmente
hidrocarburífero, en el marco de la conformación de un nuevo modelo productivo
endógeno.
4. Fomentar el respeto a la dignidad de las personas y la formación transversalizada por
valores éticos de tolerancia, justicia, solidaridad, paz, respeto a los derechos humanos y la
no discriminación.
5. Impulsar la formación de una conciencia ecológica para preservar la biodiversidad y la
sociodiversidad, las condiciones ambientales y el aprovechamiento racional de los recursos
naturales.
6. Formar en, por y para el trabajo social liberador, dentro de una perspectiva integral,
mediante políticas de desarrollo humanístico, científico y tecnológico, vinculadas al
desarrollo endógeno productivo y sustentable.
7. Impulsar la integración latinoamericana y caribeña bajo la perspectiva multipolar orientada
por el impulso de la democracia participativa, por la lucha contra la exclusión, el racismo
y toda forma de discriminación, por la promoción del desarme nuclear y la búsqueda del
equilibrio ecológico en el mundo.
8. Desarrollar la capacidad de abstracción y el pensamiento crítico mediante la formación en
filosofía, lógica y matemáticas, con métodos innovadores que privilegien el aprendizaje
desde la cotidianidad y la experiencia.

51
Díaz, M.; Quintero, L.

9. Desarrollar un proceso educativo que eleve la conciencia para alcanzar la suprema felicidad
social a través de una estructura socioeconómica incluyente y un nuevo modelo productivo
social, humanista y endógeno.

En el anterior artículo, se explica el cómo la educación busca el desarrollo del potencial


creativo y el ejercicio de la personalidad de cada persona basado en la participación activa y
responsabilidad en pro de los procesos de transformación social, en el cual tanto la sociedad como
el estado buscan promover una cultura con valores como la paz, la diversidad, la tolerancia, el
respeto, la igualdad y la convivencia. De esta manera, en este proyecto se desarrolla tanto el
potencial creativo como el ejercicio de la personalidad al visualizar la transformación social con
respecto a la actitud que tienen los docentes hacia la homosexualidad y el progreso en la promoción
de una cultura pacífica, diversa, tolerante, respetuosa e igualitaria.

Ley Constitucional Contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia (2017)

Artículo 4. El Estado, las familias y la sociedad, tienen el deber y derecho de promover


una cultura y valores de paz, diversidad, tolerancia, igualdad, respeto mutuo y convivencia
solidaria para prevenir y erradicar toda forma de violencia política, odio, discriminación e
intolerancias, a los fines de asegurar la efectiva vigencia de los derechos humanos.

Los órganos, entes del Poder Público, las Misiones, los Consejos Comunales, las Comunas,
las organizaciones políticas, culturales, deportivas, religiosas, de género, orientación
sexual, identidad de género, expresión de género, afrodescendientes, indígenas, personas
con discapacidad, adultas y adultos mayores, jóvenes y la sociedad en general, deberán
realizar acciones educativas, culturales, sociales, deportivas, artísticas, recreativas y
comunicacionales, dirigidas a la promoción de la cultura de paz, tolerancia, respeto,
pluralismo y diversidad. Las obligaciones previstas en este artículo son aplicables a las
empresas públicas y privadas, así como las unidades socioproductivas comunales.

En el ejercicio de la responsabilidad de crianza, las madres, padres, representantes y


responsables deben brindarles a los niños, niñas y adolescentes formación dirigida a

52
Díaz, M.; Quintero, L.

promover una cultura de paz, el respeto a la diversidad y la vigencia de los derechos


humanos.

Artículo 8. Son medidas específicas de prevención contra el odio, desprecio,


hostigamiento, la discriminación, xenofobia y violencia moral o física entre las personas,
las siguientes:
1. La formación y capacitación educativa.
2. La difusión de valores y mensajes de concientización a través de los medios masivos
de comunicación.
3. El desarrollo de acciones y programas de asistencia jurídica y social.
4. La atención psicoterapéutica y de otros cuidados a la salud.
5. Las demás que determine la Comisión para la Promoción y Garantía de la Convivencia
Pacífica.

Artículo 9. El Sistema de Educación debe garantizar que los centros e instituciones


educativos sean espacios de y para la paz, diversidad, tolerancia, igualdad, respeto mutuo
y convivencia solidaria. A tal efecto, los Ministerios del Poder Popular con competencia
en materia de educación básica y de educación universitaria deben adoptar todas las
medidas que sean necesarias y adecuadas para:
1. Incluir dentro de los programas educativos un eje transversal de formación dirigido a
la construcción de una cultura de paz y de respeto a los derechos humanos.
2. Orientar las normas de convivencia y disciplina a promover y garantizar el
reconocimiento de la paz, diversidad, la tolerancia, igualdad y el respeto recíproco, así
como a prevenir y erradicar toda forma de violencia política, odio e intolerancias.
3. Desarrollar medios alternativos de resolución de conflictos en todos los centros e
instituciones educativas para la prevención y solución de disputas entre quienes
integren las comunidades educativas.
4. Crear y acompañar Brigadas Estudiantiles de Paz y Convivencia, con el objeto de
contribuir con el impulso de las acciones previstas en este artículo, con la participación
activa de las y los docentes.

53
Díaz, M.; Quintero, L.

En los artículos anteriormente mencionados, tanto la sociedad como el estado buscan


promover una cultura con valores como la paz, la diversidad, la tolerancia, el respeto, la igualdad
y la convivencia como una medida preventiva frente al odio, el desprecio, la discriminación, la
xenofobia y la violencia física y moral hacia las personas. Siendo este un proyecto que sigue una
línea de investigación sobre los estudios de género y diversidad sexual, su realización y la línea de
investigación contribuye a la visibilización de la situación actual de las personas homosexuales,
así como la imagen que tiene una población seleccionada sobre estos, pudiendo observar cómo ha
progresado ese intento de desarrollar una cultura más tolerante, igualitaria y reflexionar sobre los
resultados obtenidos.

Definición de Términos Básicos

Conducta sexual: Prácticas construidas y compartidas socialmente, lo que remite a la elaboración


de significados atribuidos al ejercicio de la sexualidad (Bahamón, 2016, p. 327).

Esencialismo: Tendencia de las personas a asignar a los objetos o a pensar que los objetos tienen
una esencia o una naturaleza subyacente que hace que sean lo que son (Medin, 1989, p. 1476).

Homosexualidad: Constructo cultural e histórico referente a un sujeto atraído hacia alguien de su


mismo sexo, radicando en la representación que se hace de este en los distintos contextos sociales
ya que las definiciones del sexo mismo dependen fuertemente del conocimiento local. Un
homosexual lo será sólo en forma circunstancial, y ello dependerá de la forma en que su grupo
social lo etiquete en función de sus relaciones y de los comportamientos que haya aprendido a lo
largo de su vida (Díaz, 2004, p. 4).

Mandato de género: Exploran y examinan los modelos de normatividad (masculinidad y


feminidad) que propone el patriarcado acerca de cómo debe comportarse un hombre y una mujer,
los cuales se estructuran principalmente en torno a la sexualidad y la relación de pareja o con otros
individuos (Macías-Valadez y Luna-Lara, 2018, p. 67).

54
Díaz, M.; Quintero, L.

Prejuicio: Conjunto de juicios y creencias de ‘‘carácter negativo’’ con relación a un grupo social.
Son considerados como fenómenos compuestos de conocimientos, juicios y creencias, y como
tales constituidos por ‘‘estereotipos’’ (González, 1999, p. 79).

Sistema de Variables

Variables Relacionadas

● Creencias esencialistas
● Mandatos de género
● Actitudes hacia los homosexuales

Variables de Control

● Profesores de la escuela de Psicología de la Universidad Arturo Michelena


● Disposición a participar en el estudio

Variables Intervinientes

● Religión
● Contacto interpersonal con personas de diferentes orientaciones sexuales
● Grado de Instrucción
● Edad
● Orientación sexual

Formulación de Hipótesis

Hipótesis de Investigación

55
Díaz, M.; Quintero, L.

Hi1: Existe correlación entre creencias esencialistas y mandatos de género endocentes


universitarios venezolanos.

Hi2: Existe correlación entre creencias esencialistas y actitudes hacia la homosexualidad en


docentes universitarios venezolanos.

Hi3: Existe correlación entre mandatos de género y actitudes hacia la homosexualidad en docentes
universitarios venezolanos.

Hipótesis Nula (H0)

H01: No existe correlación entre creencias esencialistas y mandatos de género en docentes


universitarios venezolanos.

H02: No existe correlación entre creencias esencialistas y actitudes hacia la homosexualidad en


docentes universitarios venezolanos.

H03: No existe correlación entre mandatos de género y actitudes hacia la homosexualidad en


docentes universitarios venezolanos.

Matriz de Variables

Según Sampieri, Collado y Lucio (2010), la matriz de variables son columnas o ítems en
los cuales se operacionaliza las variables medidas y nombradas en la hipótesis, o aquellas que
buscan ser puntualizadas. A continuación, se presenta dicha matriz de variables para la
sintetización de los pasos para el estudio tanto de las variables, como de sus dimensiones e
instrumentos aplicados.

56
Díaz, M.; Quintero, L.

57
Díaz, M.; Quintero, L.

Tabla N°2
Matriz de Variables
Objetivo
Variable Dimensión Definición Indicadores Técnicas Instrumento Ítems
Específico

Suposiciones de que la
orientación sexual es una
categoría objetiva,
biológicamente determinada,
con dificultad de variar en el
1) Identificar los 1-12
tiempo y que es independiente a
tipos de
la cultura y al tiempo histórico
creencias Escala de
en el que se viva (Haslam y
esencialistas Creencias
Levy, 2006, como fueron citado
presentes en Esencialistas
en Gonzales y Rossell, 2010).
docentes Creencias (Haslam y
Escala
universitarios de esencialistas Levy, 2006
la Escuela de adaptación de
Creencia de que la orientación
Psicología de la Gonzales y
sexual tiene características
Universidad Rossell 2010)
fundamentales y discretas, que
Arturo
implican la idea de que las
Michelena 1, 2, 3,
Discreción personas homosexuales Límites y creencias
4
pertenecen a una categoría con
límites claros (Haslam y Levy,
2006, como fueron citado en
Gonzales y Rossell, 2010).

Nota. Operacionalización de la variable medida en el objetivo específico 1 de la investigación. Fuente:Díaz y Quintero (2022)

58
Díaz, M.; Quintero, L.

Tabla N°2 (Continuación)


Matriz de Variables
Objetivo
Variable Dimensión Definición Indicadores Técnicas Instrumento Ítems
Específico

Creencias de que la
Orientación sexual 5, 6
homosexualidad tiene base
biológicas e innatas, se establece
Inmutabilidad a edades tempranas y no cambia
con el tiempo (Haslam y Levy,
2006 como fueron citados en
Gonzales y Rossell 2010) Homosexualidad 7, 11

------------------- ------------ ------------ -----------


Se refiere a las creencias de
invariancia histórica sobre la
homosexualidad, es decir, que ha 8,9
existido a lo largo de la historia, Homosexualidad a ,10,
Universalidad y que existe en todas las culturas 12
lo largo del tiempo
(Haslam y Levy, 2006 como
fueron citados en Gonzales y
Rossell 2010).

Nota. Operacionalización de la variable medida en el objetivo específico 1 de la investigación. Fuente:Díaz y Quintero (2022)

59
Díaz, M.; Quintero, L.

Tabla N°2 (Continuación)


Matriz de Variables

Objetivo
Variable Dimensión Definición Indicadores Técnicas Instrumento Ítems
Específico

Se puede entender el concepto de


mandatos de género como
estereotipos prescriptivos que se
acentúan en los procesos de
1-29
socialización: tener una pareja o
2) Evaluar los establecer relaciones sexuales
mandatos de (Valadez-Márquez y Luna-Lara,
género 2018).
Escala de
presentes en
Mandatos de 2
docentes
Género 25,26,
universitarios Mandatos de Sumisión Escala (Valadez- 28,29
de la Escuela género Mandato sexual femenino que
Márquez y
de Psicología hace referencia a ceder el control
Pasividad Luna-Lara,
de la o a la sumisión (Valadez-Márquez 2
2018)
Universidad y Luna-Lara, 2018). 22, 23,
Arturo Dependencia
27
Michelena

Mandato sexual masculino


Satisfacción de
relacionado con tener un número 6,7,14,
Virilidad mantener muchas
alto de parejas (Valadez-Márquez 25
parejas sexuales
y Luna-Lara, 2018).

Nota.Operacionalización de la variable medida en el objetivo específico 2 de la investigación. Fuente: Díaz y Quintero (2022).

60
Díaz, M.; Quintero, L.

Tabla N°2 (Continuación)


Matriz de Variables

Objetivo
Variable Dimensión Definición Indicadores Técnicas Instrumento Ítems
Específico

Mandato sexual masculino


asociado a querer y estar dispuesto
Disposición a la 19,20,
Potenciaerótica a tener relaciones sexuales en
demanda sexual 21
cualquier momento (Valadez-
Márquez y Luna-Lara, 2018).

Mandato de género femenino que Valoración de sí


----------- ----------- hace referencia al cuidado físico mismo, en relación ----------- ----------- 4,10,
Cuerpo
(Valadez-Márquez y Luna-Lara, a lo que dicen de su 11,16
2018). cuerpo

Necesidad de tener 2,3,9,


Mandato de género femenino que una pareja 12,13
Predisposición refiere a la necesidad de tener una
al amor pareja y de procrear (Valadez-
Márquez y Luna-Lara, 2018). Necesidad de tener
1,8,18
un hijo

Nota. Operacionalización de la variable medida en el objetivo específico 2 de la investigación. Fuente: Díaz y Quintero (2022).

61
Díaz, M.; Quintero, L.

Tabla N°2 (Continuación)


Matriz de Variables

Objetivo
Variable Dimensión Definición Indicadores Técnicas Instrumento Ítems
Específico

Mandato de género femenino Responsabilidad de


asociado con ser complaciente y cuidar de los demás 5,15,
----------- ----------- Abnegación ----------- -----------
buena (Valadez-Márquez y Luna- por encima de sí 17
Lara, 2018). mismo

3) Identificar qué
Escala de
nivel de actitudes
Actitudes
hacia la
hacia
homosexualidad
Lesbianas y
presentan los Evaluación o juicio valorado
Actitudes hacia Hombres
docentes como positivo o negativo hacia un
la Escala Homosexuales 1-20
universitarios de grupocon prácticas homosexuales
homosexualidad (Herek, 1988,
la Escuela de (Herek, 1988).
adaptación de
Psicología de la
Cárdenas y
Universidad
Barrientos,
Arturo Michelena
2008)

Nota. Operacionalizaciónde la variable medida en el objetivo específico 2 y 3 de la investigación. Fuente: Díaz y Quintero (2022)

62
Díaz, M.; Quintero, L.

Tabla N°2 (Continuación)


Matriz de Variables

Objetivo
Variable Dimensión Definición Indicadores Técnicas Instrumento Ítems
Específico
11,
Los hombres gais son evaluados 12,
más negativamente si se supone Creencias 13,
Actitud hacia la 14,
que pueden controlar su
homosexualidad 16,
preferencia sexual (Sakalli, 2002;
masculina 19, 20
Verweij et al., 2008, como fueron
citados en Cárdenas y Barrientos,
2008). Opción sexual 15,17,
natural- antinatural 18

3, 5,
----------- ----------- Las actitudes negativas hacia las Valores ----------- ----------- 6, 8,
lesbianas es el cuestionamiento tradicionales
9,10,
que su presencia plantea sobre los
Valores Tradicionales. Este
Actitud hacia la cuestionamiento de valores
Sanción social 4,7
homosexualidad implica la transgresión de los
femenina roles de género establecidos y el
cuestionamiento del rol de la
mujer en la estructura social
(Cárdenas y Barrientos, 2008) Derechos sociales 1,2

Nota. Operacionalización de la variable medida en el objetivo específico 3 de la investigación. Fuente: Díaz y Quintero (2022).

63
Díaz, M.; Quintero, L.

Tabla N°2 (Continuación)


Matriz de Variables
Objetivo
Variable Dimensión Definición Indicadores Técnicas Instrumento Ítems
Específico

4) Calcular las
correlaciones
entre los niveles
de creencias Coeficiente de
Correlaciones Este tipo de estudios tiene como correlación de
esencialistas, Coeficiente de
entre los niveles finalidad conocer la relación o Estadística rangos Rho de
mandatos de correlación
de creencias grado de asociación que existe Descriptiva Spearman (Rs)
género y oscila entre +1
esencialistas, Entre dos o más conceptos,
actitudes hacia la Estadística y -1
mandatos de categorías o variables en un Estadística
homosexualidad
género y actitudes contexto en particular Inferencial.
en docentes Hi≠0
hacia la (Hernández-Sampieri y Mendoza, 6 𝛴𝐷2
universitarios de Ho=0 𝑟𝑠 = 1 −
homosexualidad 2018). 𝑛(𝑛2 − 1)
la Escuela de
Psicología de la
Universidad
Arturo Michelena

Nota. Operacionalización de la variable medida en el objetivo específico 4 de la investigación. Fuente: Díaz y Quintero (2022)

64
Díaz, M.; Quintero, L.

CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

Paradigma Cuantitativo de la Investigación

Según Pazmiño (2018), Resulta ser aquel paradigma que “se caracteriza por privilegiar el
dato como una esencia sustancial de su argumentación, siendo el dato la expresión concreta que
simboliza una realidad” (p.20). La explicación a tal afirmación está en el principio de que aquello
que no se puede medir, no es digno de credibilidad alguna, haciendo que todo esté soportado en el
dato estadístico que aproxima a la manifestación del fenómeno (Palella y Martins, 2012). Así, este
paradigma concibe a la ciencia como una descripción de fenómenos apoyada en hechos dados por
las sensaciones sin preocuparse por explicarlos, aunque requiriendo del uso de instrumentos de
medición y comparación, que proporcionan datos que necesitan de la aplicación de modelos
matemáticos y estadísticos que están sujetos a procedimientos tanto de validez como de
confiabilidad. Debido a esto, se afirma que este paradigma se encuentra fundamentado en el
cientificismo, el racionalismo y el positivismo, basando el conocimiento en hechos.

De los anteriormente nombrados, uno de los principales fundamentos del paradigma


cuantitativo resulta ser el positivismo, el cual afirma que el espíritu humano debe renunciar a
conocer la naturaleza de las cosas y alegrarse con las verdades proporcionadas tanto por la
observación como por la experimentación. Así, esta corriente relega la subjetividad humana y
busca una verificación empírica tanto de los hechos como de sus causas, con el fin de establecer
leyes universales, reduciendo la complejidad de todo lo humano a variables que, estando
cuantificadas y analizadas, facilitan calcular la probabilidad estadística de que ocurra algo (Palella
y Martins, 2012).

Diseño y Tipo de Investigación

Según Palella y Martins (2012), ‘‘el diseño de investigación se refiere a la estrategia que
adopta el investigador para responder al problema, dificultad o inconveniente planteado en el
estudio. Para fines didácticos, se clasifican en diseño experimental, diseño no experimental y
65
Díaz, M.; Quintero, L.

diseño bibliográfico’’ (p. 86). En la presente investigación el diseño a emplear es el no


experimental, el cual es aquel en donde no se manipula de forma deliberada ninguna variable y en
donde el investigador no sustituye de forma intencional las variables independientes, observándose
los hechos tal y como se presentan en su contexto real y en un tiempo determinado o no, para su
posterior análisis. Por lo tanto, en el diseño no experimental no se construye una situación
específica, sino que se observan las que ya existen (Palella y Martins, 2012).

El tipo de investigación, por su parte, es definido por Palella y Martins (2012) como “la
clase de estudio que se va a realizar'. Orienta sobre la finalidad general del estudio y sobre la
manera de recoger las informaciones o datos necesarios’’ (p. 88). El tipo de investigación utilizado
para este caso es la de campo, que consiste en la recolección de datos directamente de la realidad
donde ocurren los hechos sin manipular o controlar variables de algún tipo, estudiando los
fenómenos sociales en su ambiente natural. Por lo tanto, “el investigador no manipula variables ya
que esto hace perder la naturalidad tanto del hecho como de su desenvolvimiento” (Ramírez 1998,
como fue citado en Pallela y Martins, 2012, p. 88)

Fases Metodológicas de la Investigación

Fase I: identificación de los tipos de creencias esencialistas presentes en docentes


universitarios de la Escuela de Psicología de la Universidad Arturo Michelena.

Actividades:

● Seleccionar la muestra a partir de la población de estudio.


● Escoger los instrumentos a partir de la revisión bibliográfica acerca de las variables.
● Aplicación de la Escala de Creencias Esencialistas (Haslam y Levy, 2006. Adaptación
de Gonzales y Rossell 2010) (Ver Anexo C) en docentes universitarios de la Escuela de
Psicología de la Universidad Arturo Michelena.
● Tabular y analizar los resultados obtenidos tras la aplicación de la Escala de Creencias
Esencialistas (Haslam y Levy, 2006. Adaptación de Gonzales y Rossell 2010) a
docentes universitarios de la Escuela de Psicología de la Universidad Arturo Michelena.
66
Díaz, M.; Quintero, L.

Resultado obtenido: Tipos de creencias esencialistas en docentes universitarios de la


Escuela de Psicología de la Universidad Arturo Michelena.

Fase II: Evaluación de los mandatos de género presentes en docentes universitarios de la


Escuela de Psicología de la Universidad Arturo Michelena.

Actividades:

● Aplicar escala de Mandatos de Género (Valadez-Márquez y Luna-Lara, 2018) (Ver


Anexo D) en docentes universitarios de la Escuela de Psicología de la Universidad
Arturo Michelena.
● Tabular y analizar los resultados obtenidos tras la aplicación de la Escala de Mandatos
de Género (Valadez-Márquez y Luna-Lara, 2018) a docentes universitarios de la
Escuela de Psicología de la Universidad Arturo Michelena.

Resultado esperado: Mandatos de géneros presentes en docentes universitarios de la


Escuela de Psicología de la Universidad Arturo Michelena.

Fase III: Identificación de los niveles de actitudes hacia la homosexualidad que se


presentan en docentes universitarios de la Escuela de Psicología de la Universidad Arturo
Michelena.

Actividades:

● Aplicar escala de Actitudes hacia Lesbianas y Hombres Homosexuales (Herek, 1988.


Adaptación de Cárdenas y Barrientos, 2008) (Ver Anexo E) en docentes universitarios
de la Escuela de Psicología de la Universidad Arturo Michelena.
● Tabular y analizar los resultados obtenidos tras la aplicación de la Escala de Actitudes
hacia Lesbianas y Hombres Homosexuales (Herek, 1988. Adaptación de Cárdenas y

67
Díaz, M.; Quintero, L.

Barrientos, 2008) a docentes universitarios de la Escuela de Psicología de la


Universidad Arturo Michelena.

Resultado esperado: Actitudes hacia la homosexualidad presentes en docentes


universitarios de la Escuela de Psicología de la Universidad Arturo Michelena.

Fase IV: Cálculo de las correlaciones entre los niveles de creencias esencialistas, mandatos
de género y actitudes hacia la homosexualidad en docentes universitarios de la Escuela de
Psicología de la Universidad Arturo Michelena.

Actividades:

● Exponer los análisis de los instrumentos psicológicos.


● Correlacionar los resultados obtenidos de los instrumentos mediante el Coeficiente de
correlación de rangos Rho de Spearman.
● Analizar las correlaciones obtenidas.

Resultado esperado: Correlaciones entre los niveles de creencias esencialistas, mandatos


de género y actitudes hacia la homosexualidad en docentes universitarios de la Escuela de
Psicología de la Universidad Arturo Michelena.

Nivel y Modalidad de la Investigación

Según Arias (2016), el nivel de investigación ‘‘se refiere al grado de profundidad con que
se aborda un fenómeno u objeto de estudio’’ (p. 23) En el caso del presente trabajo de
investigación, el nivel es descriptivo, el cual busca interpretar realidades incluyendo descripciones,
registros, análisis e interpretaciones de la naturaleza actual, composición o procesos de los
fenómenos, haciendo énfasis sobre conclusiones dominantes así como una persona, grupo o cosa
se conduce o funciona en el presente (Palella y Martins, 2012).

68
Díaz, M.; Quintero, L.

Igualmente, Palella y Martins (2012) explican que la modalidad de investigación ‘‘se


entiende como el modelo de investigación que se adopte para ejecutarla’’ (p. 97). Para este trabajo
se utilizará la modalidad correlacional, permitiendo medir el grado de relación entre dos o más
conceptos variables, con el propósito principal de determinar el comportamiento de una variable
sabiendo el comportamiento de la otra variable, pudiendo ser positiva o negativa dependiendo de
los valores que presenta un grupo en una variable, ya sea altos o bajos respectivamente (Palella y
Martins, 2012).

Población y Muestra

Según Arias (2016) la población es ‘‘un conjunto finito o infinito de elementos con
características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Ésta
queda delimitada por el problema y los objetivos del estudio’’ (p. 81). De esta manera, la población
de esta investigación resulta ser finita, siendo una agrupación en la que se tiene conocimiento de
la cantidad de unidades que lo integran, existiendo un registro documental, que en este caso son
un total de 54 docentes universitarios de la Universidad Arturo Michelena.

De igual forma, Arias (2016) define a la muestra como la escogencia de una parte
representativa de una población, reproduciendo las características de ésta de la manera más exacta
posible. El tipo de muestreo a emplear es no probabilístico, el cual es aquel en donde, según
Hernández (2018), se eligen a aquellos individuos que resultan ‘‘típicos’’ sin buscar que éstos sean
representativos a nivel estadísticos de una población en específico.

Criterios de Inclusión de la Muestra

● Profesores de la escuela de Psicología de la Universidad Arturo Michelena


● Disposición a participar en el estudio

Descripción de la Muestra

69
Díaz, M.; Quintero, L.

La muestra final estuvo conformada por 13 docentes (6 mujeres y7 hombres)entre los 26 y


69 años de edad (Media: 38,85 y Desviación Estándar: 10,53) pertenecientes a la Escuela de
Psicología de la Universidad Arturo Michelena. Con respecto a la edad, se observó que los datos
arrojados presentaron una asimetría positiva (AS: 1,604), con una curva de forma leptocúrtica (Ku:
2,096) y un coeficiente de variación (CV) de 27,10%, es decir, la mayoría de los valores se
encuentran a la derecha de la media y la media es representativa del conjunto de datos, o lo que es
lo mismo, se trata de un conjunto homogéneo.

Características de la Muestra

Tabla N° 3
Variables Frecuencia Porcentaje Acumulado
Edad
26 – 30 4 30,8% 30,8%
31 – 40 5 38,4% 69,2%
41 – 50 2 15,4% 84,6%
Más de 50 2 15,4% 100%
Género
Masculino 7 53,8% 53,8%
Femenino 6 46,2% 100%
Orientación Sexual
Heterosexual 10 76,9% 76,9%
Homosexual 3 23,1% 100%
Nota. Distribución de frecuencias de las variables sociodemográficas de la muestra de estudio.
Fuente:Díaz y Quintero (2023).

70
Díaz, M.; Quintero, L.

Figura N° 1
Distribución de la muestra por edad

15%

31%

Edades
15%
26 – 30
31 – 40
41 – 50
Más de 50
39%

Nota. Distribución de la muestra del estudio según su edad. Fuente: Díaz y Quintero (2023).

La Tabla 2 y la Figura 1 muestran las edades de los participantes en el estudio,


observándose una predominancia de sujetos entre los 31 y 40 años siendo los 38,4% del total,
seguidos por aquellos entre 26 y 30 años de edad correspondiendo al 30,8%. Asimismo, las
personas entre 41 y 50 años y las mayores de 50 años se encontraron representadas en igual medida,
correspondiendo cada grupo al 15,4% de la muestra. Estos datos muestran como la edad es un
factor determinante que influye directamente en la participación en elementos nuevos arraigados
a la confluencia social como lo pueden ser los temas relacionados con el género y la sexualidad o
las nuevas perspectivas de cómo influyen estos a los medios de educación, teniendo en cuenta que
la muestra más representativa del estudio son adultos jóvenes de 26 a 40 años de edad, en donde,
la aceptación y apertura es más fuerte debido a los presentes cambios en la sociedad, tomando en
cuenta que “las actitudes individuales hacia las personas noheterosexuales también han mejorado
en consecuencia en las últimas décadas, y existe unasólida tendencia a mostrar actitudes menos
prejuiciosas” (Inglehart, Ponarin, yInglehart, 2017. Como fue citado en Villar et al. 2018, p. 02).

Asimismo, López y Sesin (2018) indicó que la “población joven, apesar de que pueden
mantener sus creencias religiosas, la visión de derechos humanos se hageneralizadoe instruido
desde pequeños en escuelas y colegios”(p.30). Lo cual podría estar beneficiando las actitudes de
71
Díaz, M.; Quintero, L.

aceptación y tolerancia entre los jóvenes hacia la poblaciónLGBTI y así mismo mantener menos
cohibición a presentar opiniones o desenvolvimientos hacia estos temas. Así pues, se observa que
en los adultos intermedios y mayores, el interés en participar hacia estos elementos que hacen
énfasis en temas de determinación sexual pueden verse menos llamativos o de interés.

Figura N° 2
Distribución de la muestra por género

Género
46%
Masculino Femenino
54%

Nota. La figura muestra la distribución de la muestra del estudio según su género. Fuente:Díaz y
Quintero (2023).

Con relación al género, la tabla y la figura anterior reflejan que el 53,8% de la muestra
pertenecía al género masculino, mientras que el 46,2% restante era de sexo femenino. En tal
sentido, es importante resaltar que por lo general dentro del marco de diversos estudios tanto
angloparlante como hispanos parlantes se “muestran que las mujeres heterosexuales apoyan más
los estatutos que protegen a las lesbianas y loshombres gay, incluidos los beneficios y los derechos
de adopción para las parejas del mismosexo, que los hombres” (Herek, 2002. Como fue citado en
Villar et all. 2018, p 03). De esta manera, la mujer no tiene una necesidad establecida de rechazar
a las personas homosexuales para reafirmar su rol, lo cual mantiene relevancia en la disminución
en la tipificación y mayor flexibilidad en los mismo, por lo cual, “las mujeres tienen mayor
permisividad para romper los roles y las reglas asignadas a los géneros y por esto les importa
menos cuandolas personas rompen con los roles, como es el caso de los homosexuales” (Barra-
Almagiá, 2002. Como fue citado en Brito y Martin 2018, p, 96).

72
Díaz, M.; Quintero, L.

Mientras que el género masculino según Brito y Martin (2018) “tienden aresponder de
manera más desfavorable a las desviaciones de los roles de génerotradicionales. Además, la ruptura
de este patrón esperado es percibido como algo másgrave cuando la persona es hombre” (p. 95).
Siendo que desde la consolidación de los valores dados por la sociedad, en donde, la
homosexualidad es una amenaza para el rol que se representa desde el sistema heteronormativo,
debido al cambio o re conceptualización del ser hombre. Por ello, “loshombres toman más
distancia respecto a un hombre homosexual por miedo a que sumasculinidad pueda ser juzgada y
ello conllevaría a no cumplir con sus “obligacioneshegemónicas” de la masculinidad” (Valle de la
O A., 2017. Como fue citado en Benavidez 2022, p. 33)

Figura N° 3
Distribución de la muestra por orientación sexual

23%

Orientación Sexual
Heterosexual

Homosexual
77%

Nota. La figura muestra la distribución de la muestra del estudio según la orientación sexual.
Fuente:Díaz y Quintero (2023).

Con relación a la orientación sexual de los miembros de la muestra, el 76,9% de


participantes fue heterosexual mientras que el 23,1% era homosexual. Estos datos evidencian
como la mayoría de los docentes participantes son heterosexuales, habiendo un alto porcentaje de
docentes con esta orientación sexual mientras que los homosexuales resultan ser un porcentaje
mucho menor, llegando al punto de ser minoría, lo que muestra la gran predominancia que hay de
la heterosexualidad a nivel académico.

73
Díaz, M.; Quintero, L.

Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos

Descripción de los Instrumentos

Escala de creencias esencialistas (Haslam y Levy, 2006. Adaptación de Gonzales y Rossell,


2010)

El test fue creado por Haslam y Levy (2006), para medir las creencias esencialistas hacia
la homosexualidad de manera general, midiendo tres dimensiones principales como lo son la
inmutabilidad, discreción y universalidad. De esta manera, la escala original está compuesta por
15 ítems, la cual fue aplicada en una muestra de 134 y 94 hombres, con un rango de edad entre 18
y 83 años procedentes de una amplia región metropolitana del noroeste de Estados Unidos, en
dicha muestra estaban representados diferentes grupos étnicos educativos y sociales. Así pues,
cada ítem se puntúa en una escala Likert de seis puntos que va de 1 a 6, en donde, 1 significa
fuertemente de acuerdo y 6 fuertemente en desacuerdo, por lo tanto, el puntaje mínimo es de 15 y
el puntaje máximo posible es 90. (Haslam y Levy, 2006, como fue citado en GonzalesyRossell,
2010).

Posteriormente, el instrumento fue adaptado por GonzalesyRossell (2010) para la


población universitaria de la Universidad Católica Andrés Bello, teniendo una muestra normativa
de 500 estudiantes. En donde, se mantendrían las tres dimensiones del instrumento, pero contando
finalmente con 12 ítems (de los cuales el 8 y 12 son inversos), los cuales seguirán siendo puntuados
a través de una escala Likert de seis puntos, siendo 1=fuertemente de acuerdo, 2=Moderadamente
de acuerdo, 3=ligeramente de acuerdo, 4=ligeramente en desacuerdo, 5=moderadamente en
desacuerdo, 6= fuertemente en desacuerdo.

Escala de mandatos de género (Valadez-Márquez y Luna-Lara, 2018)

La escala de mandatos de género elaborado por Valadez-Márquez y Luna-Lara, (2018), en


una muestra de universitarios mexicanos. Está compuesta por 29 ítems, que permiten evaluar la
presencia de mandatos de género en hombres y mujeres, tanto en su dimensión relacionada con la
74
Díaz, M.; Quintero, L.

sexualidad como en los aspectos de la relación con una pareja. De esta manera, cada ítem se evalúa
de acuerdo a una escala Likert de seis puntuaciones, en donde, 1=Totalmente en desacuerdo, 2
=Moderadamente en desacuerdo, 3 =Ni en desacuerdo ni de acuerdo, 4= Moderadamente de
acuerdo, 5 =Totalmente de acuerdo.

Cuestionario de Actitudes hacia Lesbianas y Hombres Gais (ATLG) (Herek, 1988. Adaptación
de Cárdenas y Barrientos, 2008)

El cuestionario de Actitudes hacia Lesbianas y Hombres Gais (ATLG) fue elaborado por
Herek (1988), siendo adaptado por Cárdenas y Barrientos, (2008) en una muestra de conveniencia
compuesta por 142 sujetos, 50 hombres (35%) y 92 mujeres (65%) cuyas edades oscilaron entre
18 y 31 años. Este cuestionario está compuesto por dos subescalas de 10 ítems cada una,
componiendo al cuestionario de 20 preguntas.

De esta manera, 10 preguntas son para medir la actitud hacia los hombres homosexuales
y10 para medir la actitud hacia las lesbianas (de estos ítems, los números 1, 5, 7, 10 ,12, 14 y 17
son inversos). Los ítems directos de aceptación de lahomosexualidad masculina (cuatro ítems) y
del lesbianismo (tres ítems) sonevaluados en una escala de desacuerdo (de uno totalmente de
acuerdo a nuevedefinitivamente en desacuerdo) con cinco puntos de rango (1, 3, 5, 7 y 9). La
sumade éstos con los restantes 13 ítems proporciona un puntaje que a mayor valor reflejamás
rechazo; se forma de dos factores o subescalas: actitud hacia la homosexualidadmasculina (del 1
al 10) y actitud hacia el lesbianismo (del 1 al 10) (Herek, 1984,1994 como fue citado en Ojeda,
2019, p. 66).

Validez y Confiabilidad

La definición dada por Palella y Martins (2016) explica que: ‘‘La validez se define como
la ausencia de sesgos. Representa la relación entre lo que se mide y aquello que realmente se quiere
medir’’ (p. 160). Hay diversos elementos que pueden afectar la validez de un instrumento, los
cuales pueden ser las preguntas muy cortas, redacción incorrecta, reactivos incongruentes,
instrucciones imprecisas, problemas externos al instrumento, la subjetividad del investigador, el
75
Díaz, M.; Quintero, L.

uso de instrumentos extranjeros que no han sido adaptados al contexto nacional y el tiempo para
responder el instrumento.

Con respecto a la confiabilidad, es la ausencia de error aleatorio en un instrumento de


recolección de datos, representando el grado en el que las mediciones están libres de desviaciones
producto de errores causales, haciendo que mientras más precisión tenga una medida, mayor
repetibilidad hay asegurada (Palella y Martins, 2016).

Escala de creencias esencialistas (Haslam y Levy, 2006. Adaptación de Gonzales y Rossell,


2010)

Para describir la confiabilidad y validez del instrumento, GonzalesyRossell (2010)


calcularon el coeficiente alfa de Cronbach para cada una de las dimensiones presentes en el
instrumento, pues cada uno de los componentes presenta connotaciones distintas y por lo tanto se
consideró más adecuado realizar el análisis por separado. En este sentido, la dimensión de
creencias esencialistas de discreción obtuvo un valor de .619 en el coeficiente de confiabilidad de
Alpha de Cronbach (N=500), teniendo así una consistencia interna medio-alta, al igual que la
dimensión inmutabilidad con un valor de .622 (N=500). Por último, la dimensión, universalidad
obtuvo un coeficiente de consistencia interna de Alpha de Cronbach que indica una confiabilidad
de .393 (N=500).

Para comprobar la validez se llevó a cabo un análisis factorial, el mismo fue llevado a cabo
por medio del método de componentes principales, con rotación Oblimin y un autovalor de 1.3.
Una vez que se verificó el supuesto de correlación entre las variables. A partir de estos análisis se
pudo confirmar el supuesto en tanto que se obtuvo, en la prueba de KMO y el test de esfericidad
de Bartlett, un valor de asociado de 859,334 con una significante de .000. (GonzalesyRossell,
2010).

Escala de mandatos de género (Valadez-Márquez y Luna-Lara, 2018)

Valadez-Márquez y Luna-Lara, (2018) describen que en la primera fase del proceso de


validación se eliminaron 21 ítems, según los procedimientos de índice de homogeneidad y al
76
Díaz, M.; Quintero, L.

realizar el análisis de fiabilidad de Alfa de Cronbach cuando el ítem es eliminado. Luego de la


primera fase, la adecuación de la muestra se realizó gracias a la prueba de Kaiser-Myer-Olkin,
obteniendo KMO = 0.897 así como X2 = 13 153 483 en la prueba de esfericidad de Bartlett, y un
nivel de significancia P = 0.000, indicaron que el conjunto de datos resulta pertinente para la
posterior aplicación del análisis factorial. Los resultados muestran que el instrumento final
compuesto de un total de 29 ítems, que fue validado en las 6 dimensiones dando el análisis
factorial, midió la presencia de mandatos de género en universitarios mexicanos, con la escala
dando un coeficiente de confiabilidad (Alpha) adecuado (0.899).

Cuestionario de Actitudes hacia Lesbianas y Hombres Gais (ATLG) (Herek, 1988. Adaptación
de Cárdenas y Barrientos, 2008)

Según Cárdenas y Barrientos, (2008) La validez de ATLG se probó usando una serie de T
de Student pruebas sobre los resultados. Diferencias en cuanto a los niveles de prejuicio hacia
homosexuales entre hombres (n = 50, M = 2.28, SD = 1,02) y mujeres (n = 92, M = 1,91, SD =
0,71) fueron confirmados. Las mujeres reportaron significativamente menor niveles de prejuicio
que los hombres [t (141) ¼ 2,07; p<0,05], sugiriendo actitudes más positivas hacia los hombres
homosexuales y lesbianas Por otro lado, al comparar los hombres puntajes y puntajes de mujeres
en la subescala ATL (M ¼ 1,88 y M 1⁄4 2,12, respectivamente) y el ATG subescala (M 1⁄4 2.59 y
M ¼ 3.08, respectivamente), verificar las diferencias antes mencionadas. Ambos hombres (t(49)
¼ 11,14; p < 0,05) y mujeres (t(91) ¼ 12,07; p < .05) expresan niveles significativamente más
altos de prejuicio hacia los hombres homosexuales que hacia las lesbiana.

Finalmente, se encontró una correlación positiva y alta entre las subescalas ATL y ATG
(r(150) ¼ .82; p < 0.01). Estas correlaciones ilustran que ambas escalas miden el mismo constructo
(prejuicio hacia hombres gay y lesbianas). Por tanto, los sujetos que puntúan alto en prejuicio en
una escala también lo hacen en la otra escala.

Técnicas de Análisis

77
Díaz, M.; Quintero, L.

Prueba de bondad de ajuste Shapiro-Wilk

Según Sierra (2021) la prueba Shapiro-Wilk “es una prueba de bondad de ajuste a una
distribución normal. Se aplica bajo determinadas circunstancias y, en líneas generales, nos da
información sobre la idoneidad de realizar los análisis estadísticos bajo pruebas paramétricas o
pruebas no paramétricas” (p.1). De esta manera, esta prueba se utiliza según Romero-Saldaña,
(2016) “cuando el tamaño muestral es igual o inferior a 50” (p.112). La fórmula de la Prueba de
bondad de ajuste Shapiro-Wilk es la siguiente:

2
(∑𝑛𝑖=1 𝑎𝑖 𝑥(𝑖) )
𝑊= 𝑛
∑𝑖=1 (𝑥𝑖 −𝑥)2

Dónde:
𝑥(𝑖) : Es el número que ocupa la i-ésima posición en la muestra.
𝑥: Es la media muestral.
𝑎𝑛 𝑖 1 Cuantiles esperados de 𝑥1
𝑥𝑛 𝑖 1 : Dato mayor de la muestra ordenada.

De esta manera Sierra (2021) establece que “al ser una prueba de significación estadística
no paramétrica, se establecen dos hipótesis que se deben contrastar” (p.2). Las cuales son:hipótesis
nula, la muestra procede de una distribución normal, se acepta siempre y cuando el p-valor de esta
prueba estadística sea mayor que 0,050; o hipótesis alternativa, cuando por el contrario, los datos
no se distribuyen según un modelo de probabilidad normal, entonces se acepta esta hipótesis
cuando el p-valor de la prueba sea menor que 0,050. Así pues, se toma en cuenta dentro de esta
fórmula que si el p-valor es menor a alfa (nivel de significancia) entonces la hipótesis nula es
rechazada. Si el p-valor es mayor a alfa, se concluye que no se puede rechazar dicha hipótesis.

Coeficiente de correlación de rangos Rho de Spearman

78
Díaz, M.; Quintero, L.

El análisis de las relaciones existentes entre las variables del estudio se realizará a través
de un método no paramétrico denominado coeficiente de correlación de Rho de Spearman, el cual,
según Bosques et al. (2017) “es un análisis estadístico que evalúa el grado de asociación de dos
variables a partir de la transformación de sus puntuaciones en rangos” (p. 126). De esta manera,
“permite identificar si, al aumentar el valor de una variable, aumenta o disminuye el valor de la
otra variable, y ofrece un coeficiente de correlación, que cuantifica el grado de asociación entre
dos variables numéricas” (Martínez-González y Fajardo, 2006, como fueron citados en
Mondragón, 2014, p. 99). Por lo cual, se toma en cuenta esta técnica para la evaluación de las
variables. Siendo La fórmula para calcular el coeficiente de correlación de Spearman es la
siguiente:

6 𝛴 𝐷2
𝑟𝑠 = 1 −
𝑛(𝑛2 − 1)

Siendo:
n= la cantidad de sujetos que se clasifican
xi =el rango de sujetos i con respecto a una variable
yi = el rango de sujetos i con respecto a una segunda variable
di =xi - yi
Es decir, que es la diferencia entre los rangos de X e Y. (Anderson et al., 1999. Como fue citado
en Mondragón, 2014, P. 100).

El coeficiente de correlación de rangos de Spearman puede mantener una puntuación de -


1 y +1. En donde, los valores más cercanos a +1 indican una correlación más significativa entre
las variables, mientras que las que puntúan más cercano a 0 mantienen una ausencia de correlación
o no hay correlación. Sin embargo, cuando los valores son más cercanos a -1 mantienen una
asociación negativa entre las variables. Permitiendo identificar así que el signo de positivo o
negativo puede indicar una relación directa entre variables o relación inversa entre ellas.

Tabla Nº4
Grado de relación según coeficiente de correlación

79
Díaz, M.; Quintero, L.

RANGO RELACIÓN
-0.91 a -1.00 Correlación negativa perfecta
-0.76 a -0.90 Correlación negativa muy fuerte
-0.51 a -0.75 Correlación negativa considerable
-0.11 a -0.50 Correlación negativa media
-0.01 a -0.10 Correlación negativa débil
0.00 No existe correlación
+0.01 a +0.10 Correlación positiva débil
+0.11 a +0.50 Correlación positiva media
+0.51 a +0.75 Correlación positiva considerable
+0.76 a +0.90 Correlación positiva muy fuerte
+0.91 a +1.00 Correlación positiva perfecta
Fuente: Mondragón (2011) basada en Hernández Sampieri y Fernández Collado,
(1998)

80
Díaz, M.; Quintero, L.

CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En este capítulo se presentan los principales hallazgos del estudio diferenciados por cada
una de las fases metodológicas propuestas en el diseño de investigación. De manera que, en esta
sección se sintetizan los resultados obtenidos y se integra el análisis del reporte cuantitativo con la
correspondiente interpretación cualitativa a partir del basamento teórico de la investigación.

Los datos fueron recogidos entre el mes de enero y el mes de marzo de 2023 de forma
presencial y virtual en las instalaciones de la Escuela de Psicología de la Universidad Arturo
Michelena. Cada uno de los participantes respondió de forma anónima los instrumentos de
recolección de datos y brindó su consentimiento por escrito para que sus resultados fueran
incluidos en este reporte de investigación.

A continuación, se incluyen los resultados del estudio piloto realizado a la Escala de


creencias esencialistas (Haslam y Levy, 2006. Adaptación de González y Rossell, 2010), laEscala
de mandatos de género (Valadez-Márquez y Luna-Lara, 2018) y el Cuestionario de Actitudes hacia
Lesbianas y Hombres Gays (ATLG, Hereck, 1988) en una muestra de estudiantes del último
semestre de la carrera de psicología. Para, posteriormente, describir los hallazgos obtenidos a partir
de la medición de las variables en la muestra de docentes seleccionadas para la investigación.

Estudio Piloto de los Instrumentos de Recolección de Datos de la Investigación

Los instrumentos seleccionados para el estudio no contaban con los baremos respectivos
para la población venezolana, al contactarse con los autores de cada uno de los test se sugirió que
se realizara una validación a partir de una muestra accesible con la intención de determinar las
normas de interpretación. En relación a esto, Palella y Martins (2012) definen el estudio piloto
como un procedimiento que tiene como finalidad “contrastar hasta qué punto funciona el
instrumento como se pretendía en un primer momento y verificar si las preguntas provocan la
reacción deseada” (p. 164).
81
Díaz, M.; Quintero, L.

En primer lugar, se determinó la validez de contenido de los instrumentos a través del


método de jueces expertos, consultándose a los psicólogos Enmanuel Arzola (UAM-UJAP),
Daniel Steinhold (UCAB) y Andrea Rivero (UAM) acerca de la adecuación, pertinencia, redacción
y dominio de cada uno de los ítems presentes en cada instrumento. Se envió a cada juez experto la
versión del instrumento original y, en los casos correspondientes, la traducción realizada al español
por los autores de las respectivas adaptaciones.

La revisión realizada por los jueces demostró la existencia de una adecuada validez de
contenido, existiendo acuerdo entre todos acerca de la construcción y traducción de los
instrumentos. Sin embargo, el Profesor Daniel Steinhold recomendó que se realicen cambios en la
redacción de los ítems 7, 8, 11 y 17del Cuestionario de Actitudes hacia Lesbianas y Hombres Gays
(ATLG, Hereck, 1988) para hacer la traducción más congruente con el contexto venezolano.
Mientras que, la Profesora Andrea Rivero, sugirió que se eliminasen los ítems 15 y 31 de la Escala
de mandatos de género (Valadez-Márquez y Luna-Lara, 2018) por considerar que no cumplían una
función real dentro del test, esto mismo fue mencionado previamente por los autores originales del
instrumento quienes no los incluyeron en ninguna dimensión y simplemente mencionan que son
ítems para comprobar veracidad, aunque no explican su función ni utilización (Ver Tabla 5).

82
Díaz, M.; Quintero, L.

Tabla N° 5
Ítems modificados por jueces expertos
Cuestionario de Actitudes hacia Lesbianas y Hombres Gays (Hereck, 1988)
Ítem Original Ítem Modificado
7.Si supiera que mi hijo es homosexual yo no 7. Si supiera que mi hijo es homosexual yo no
estaría deprimido/a. estaría incomodado o molesto.
8.El sexo entre dos hombres no es natural. 8. El sexo entre hombres simplemente está mal.
11.Las lesbianas no deberían ser integradas en 11. Las lesbianas simplemente no encajan en
nuestra sociedad. nuestra sociedad.
17. La homosexualidad femenina es una amenaza 18. La homosexualidad femenina es una
para muchas de nuestras instituciones sociales amenaza para muchas de nuestras instituciones
básica como la familia. sociales básicas como la familia.
Escala de mandatos de género (Valadez-Márquez y Luna-Lara, 2018)
Ítem Original Ítem Modificado
15. Es posible dejar de parpadear durante una
semana.
Eliminar ítems
31. Creo que el corazón nunca deja de latir
mientras se está vivo
Nota. Ítems modificados a través del método de jueces expertos. Fuente:Díaz y Quintero (2023).
De esta forma, se ajustó la distribución de los ítems de la Escala de mandatos de género
(Valadez-Márquez y Luna-Lara, 2018) y su versión final estuvo conformada por 29 reactivos, en
el caso del Cuestionario de Actitudes hacia Lesbianas y Hombres Gays (ATLG, Hereck, 1988) se
ajustó la redacción y la traducción de los ítems del instrumento quedando su composición intacta,
mientras que a la Escala de creencias esencialistas (Haslam y Levy, 2006. Adaptación de González
y Rossell, 2010) no se realizó ningún cambio.

Una vez determinada la validez de contenido, se procedió a la prueba piloto de los


instrumentos y siguiendo los planteamientos de García-García et al. (como se citaron en Abeille
et al., 2015), acerca del tamaño de la muestra paraestudios piloto, quienes señalan que se deben
“incluir entre 30 y 50participantes, los cuales deben poseer los atributosque se desean medir en la
población objetivo,esta cantidad sería suficiente para obtener unacurva de normalidad en el caso
de variables continuaso de razón” (p. 172), se seleccionó una muestra de estudiantes del décimo
semestre de la Escuela de Psicología de la Universidad Arturo Michelena, ya que al estar próximos
a egresar comparten muchos elementos de formación y visión del mundo que sus profesores. Los
criterios de selección fueron dos: 1) Estar cursando el último semestre de la carrera y 2) Estar
dispuesto a participar en la investigación. A continuación, se muestran sus principales
características sociodemográficas (Ver Tabla 6):
83
Díaz, M.; Quintero, L.

Tabla N° 6
Características de la muestra del estudio piloto
Variables Frecuencia Porcentaje Acumulado
Edad
19 – 21 21 65,6% 65,6%
22 – 25 9 28,1% 93,7%
26 – 28 2 6,3% 100%
Género
Masculino 6 18,8% 18,8%
Femenino 25 78,1% 96,9%
No binario 1 3,1% 100%
Orientación Sexual
Heterosexual 21 65,6% 65,6%
Homosexual 3 9,4% 75%
Bisexual 6 18,8% 93,8%
Pansexual 1 3,1% 96,9%
Queer 1 3,1% 100%
Nota. Variables sociodemográficas de la muestra piloto. Fuente: Díaz y Quintero (2023).

La muestra del estudio piloto estuvo conformada por 32 estudiantes del décimo semestre
(25 mujeres, 6 hombres y1persona autodeterminada como género fluido) entre los 19 y 28 años de
edad (Media: 21,53 y Desviación Estándar: 2,05) pertenecientes a la Escuela de Psicología de la
Universidad Arturo Michelena. Con respecto a la edad, los datos mostraron una asimetría positiva
(AS: 1,744), con una curva de forma leptocúrtica (Ku: 3,181) y un coeficiente de variación (CV)
de 9,52%, por lo que la muestra fue homogénea, es decir, representativa del conjunto de datos,
presentando además características similares a las del estudio final.

En relación a las principales características de la composición de la muestra, el 65,6% se


encontraba en el rango de edad entre 19 y 21 años, mientras que el 78,1% fue de sexo femenino y
el 65,6% heterosexual. Aunque, resulta relevante el porcentaje de personas que pertenecen al
género no binario con un 3,1%, y con una orientación sexual diferente al binomio heterosexual-
homosexual, siendo el 18,8% bisexual, el 3,1% pansexual y el 3,1% queer.

Ahora bien, una vez seleccionada la muestra, los datos de la prueba piloto fueron recogidos
de forma remota a través de Google forms y con los resultados obtenidos se procedió a realizar un

84
Díaz, M.; Quintero, L.

análisis de las propiedades psicométricas de los instrumentos. Así, la confiabilidad se calculó a


partir del método de alfa de Cronbach, obteniéndose elevadas propiedades en cada uno de los
instrumentos (Ver Tabla 7).

Tabla N° 7
Confiabilidad de los Instrumentos
Instrumento Dimensiones Valor del Alpha Ítems
Masculina .813 10
Cuestionario de Actitudes hacia Lesbianas y
Femenina .747 10
Hombres Gays (Hereck, 1988)
Escala Total .810 20
Pasividad .666 7
Virilidad .602 4
Escala de mandatos de género (Valadez- Potencia erótica .695 3
Márquez y Luna-Lara, 2018) Cuerpo .827 4
Predisposición al amor .612 8
Abnegación .630 3
Escala de creencias esencialistas (Haslam y Discreción .597 4
Levy, 2006. Adaptación de González y Inmutabilidad .562 4
Rossell, 2010) Universalidad .643 4
Nota. Confiabilidad de los instrumentos de medición. Fuente: Díaz y Quintero (2023).

En la tabla anterior se encuentran los resultados de la confiabilidad para cada instrumento,


de manera que en el Cuestionario de Actitudes hacia Lesbianas y Hombres Gays (Hereck, 1988)
se obtuvo un alfa de .813 en la dimensión actitudes hacia la homosexualidad masculina, .747 en la
escala de actitudes hacia la homosexualidad femenina y de .810 en el total del test, lo que se
interpreta como que presenta confiabilidad muy alta en el instrumento. Por su parte, la Escala de
mandatos de género (Valadez-Márquez y Luna-Lara, 2018) mostró un alfa de .666 en la escala de
pasividad, .602 en la escala de virilidad, .695 en la escala de potencia erótica, .827 en la escala de
cuerpo, .612 en predisposición al amor y .630 en abnegación, resultados que muestran como el
instrumento mantiene una alta confiabilidad en sus escalas, siendo una de las más alta de la escala
de cuerpo, permitiendo establecer que mantiene una buena consistencia interna.

Asimismo, la Escala de creencias esencialistas (Haslam y Levy, 2006. Adaptación de


González y Rossell, 2010) evidenció elevadas propiedades de confiabilidad, teniéndose en la
dimensión discreción un valor del alfa de .597, en la dimensión inmutabilidad un valor de .562 y
en universalidad de .643, lo que se traduce como una consistencia interna modera en las escalas
85
Díaz, M.; Quintero, L.

de discreción e inmutabilidad, siendo la más alta universalidad con una buena consistencia interna,
que permite establecer que el instrumento mantiene una buena confiabilidad.

Finalmente, se procedió a determinarse evidencias de validez de constructo a partir de la


coherencia estructural del instrumento, por lo cual se aplicó una correlación entre dimensiones de
cada instrumento para ver el grado de relación que tenían unas con otras. Para determinar el método
de correlación se aplicó la prueba de bondad de ajuste Shapiro-Wilk obteniéndose una
significancia mayor a 0,05 únicamente en las dimensiones discreción e inmutabilidad de la Escala
de creencias esencialistas (Haslam y Levy, 2006. Adaptación de González y Rossell, 2010) y en
las escalas de pasividad y abnegación de la Escala de mandatos de género (Valadez-Márquez y
Luna-Lara, 2018), por lo cual se escogió el coeficiente rho de Spearman como técnica de análisis
no paramétrica. A continuación, se presentan sus resultados para cada instrumento (Ver Tablas 8,
9 y 10).

Tabla N° 8
Matriz de Correlación entre dimensiones de actitudes hacia la homosexualidad

Homosexualidad Homosexualidad
Rho de Spearman
Masculina Femenina
Rho ,494** ,200*
Escala Total
Actitudes hacia Lesbianas y p. ,009 ,078
Hombres Gays Homosexualidad Rho ,566**
Femenina p. ,001
Nota. Correlación entre dimensiones del Cuestionario de Actitudes hacia Lesbianas y Hombres
Gays (Hereck, 1988). *La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral). **La correlación
es significativa en el nivel 0,01 (bilateral). Fuente: Díaz y Quintero (2023).

La Tabla 8 muestra las correlaciones entre las dimensiones del instrumento, obteniéndose
que la escala total y homosexualidad masculina presentan una correlación positiva media con una
significación bilateral ,009. Lo que se interpreta como que mientras mayor sea la índice
homosexualidad masculina mayor será el registro de la escala total, tomado en cuenta que las
actitudes a la homosexualidad masculina pueden ser tanto positivas como negativas haciendo que

86
Díaz, M.; Quintero, L.

la escala mantenga mayor relevancia para la medición de estas. Así mismo, se presenta una
correlación positiva considerable entre la homosexualidad femenina y la homosexualidad
femenina, con una significación de ,001. Lo cual se puede interpretar como que mientras mayor
sea el índice de actitudes hacia la homosexualidad masculina mayor será el índice de actitudes
hacia la homosexualidad femenina.

Tabla N° 9
Matriz de Correlación entre dimensiones de mandatos de género

Potencia Predisposición
Rho de Spearman Virilidad Cuerpo Abnegación
Erótica al amor

Rho ,364* ,130* ,447* ,131* ,163*


Pasividad
p. ,041 ,047 ,010 ,047 ,037*
Rho ,325* ,494** ,195* ,201
Virilidad
p. ,049 ,004 ,028 ,027*
Mandatos Potencia Rho ,227* ,238* ,188
de Género erótica p. ,021 ,018 ,030
Rho ,267* ,236*
Cuerpo
p. ,039 ,019
Predisposición Rho -,304*
al amor p. ,049
Nota. Correlación entre dimensiones la Escala de mandatos de género (Valadez-Márquez y Luna-
Lara, 2018). *La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral). **La correlación es
significativa en el nivel 0,01 (bilateral). Fuente: Díaz y Quintero (2023).

La Tabla 9 presenta las correlaciones entre las dimensiones del instrumento de mandatos
de género, obteniéndose que la pasividad y el cuerpo mantienen una correlación positiva media
con una significancia de ,010. Lo cual se entiende como que mayor sumisión o dependencia haya
en una persona, mayor será la valorización de sí mismo en relación de lo que digan de su cuerpo,
A su vez, hay una correlación positiva media entre la pasividad y la virilidad, con una significación
de ,041 traduciéndose como mientras mayor sea la pasividad de una persona mayor será la
satisfacción de mantener muchas parejas sexuales. Por otro lado, la pasividad mantiene una
correlación positiva media con de potencia erótica y la predisposición al amor las cuales mantienen
una significación de ,047 lo cual significa que mientras mayor sumisión mayor será la disposición

87
Díaz, M.; Quintero, L.

a la demanda sexual y mayor será la necesidad de tener una pareja. Asimismo, la dimensión
pasividad tiene una correlación positiva media con la dimensión de la abnegación con una
significancia de ,037 expresándose como mientras mayor sea esta sumisión o pasividad mayor será
la necesidad de cuidar de los demás.

Por otro lado, se presenta también una correlación positiva media entre la virilidad y la
potencia erótica, la cual mantiene una significancia de ,049. Pudiéndose interpretar como mientras
mayor sea la satisfacción por tener muchas parejas mayores será la disposición a la demanda
sexual. Se tiene también que hay una correlación positiva media entre la virilidad y el cuerpo con
una significancia de ,004. Estableciendo que mientras mayor sea la satisfacción por tener muchas
parejas, mayor será mayor será la valorización de sí mismo en relación de lo que digan de su
cuerpo. También se encuentra una correlación positiva media entre la virilidad y la predisposición
al amor y abnegación con una predisposición de 0,28 en el primer caso y 027 en el otro. Siendo
que mientras mayor sea la satisfacción por tener muchas parejas mayores será la necesidad de tener
una pareja o un hijo, así como la responsabilidad de cuidar de los demás por encima de sí mismo.

Así pues, la potencia erótica presenta una correlación positiva media con el cuerpo y con
la predisposición al amor, la cuales presentan unas significancia bilateral de ,021 y, 018, lo cual
mantiene una significancia de que mientras mayor sea la disposición a la demanda sexual, mayor
será la necesidad de tener una pareja o un hijo y mayor será la valoración de sí mismo, en relación
a lo que dicen de su cuerpo. De esta manera, se determina una correlación positiva media entre
potencia erótica y abnegación con una significancia bilateral de ,030. Lo cual se puede interpretar
como mientras mayor disposición a la demanda sexual, mayor será la responsabilidad de cuidar de
los demás por encima de sí mismo.

También podemos observar que la dimensión de cuerpo mantiene una correlación positiva
media con la predisposición al amor, manteniendo una bilateralidad de ,039. Permitiendo
comprobar que mientras mayor sea la valoración de sí mismo, en relación a lo que dicen de su
cuerpo, mayor será mayor será la necesidad de tener una pareja o un hijo. Otra dimensión con el
que el cuerpo mantiene una correlación positiva media es la abnegación, con una bilateralidad de
,019. Determinando que mientras mayor sea la valoración de sí mismo, en relación a lo que dicen
88
Díaz, M.; Quintero, L.

de su cuerpo mayor será la responsabilidad de cuidar de los demás por encima de sí mismo. Por
último, la demanda predisposición al amor mantiene una correlación negativa media con la
dimensión de abnegación, teniendo una bilateralidad de 0,49. Lo cual se traduce como mientras a
menor necesidad de una pareja o un bebé, mayor será la responsabilidad de cuidar de los demás
por encima de sí mismo.

Tabla N° 10
Matriz de Correlación entre dimensiones de creencias esencialistas

Rho de Spearman Inmutabilidad Universalidad

Rho ,350* ,250*


Discreción
p. ,050 ,043
Creencias Esencialistas
Rho ,033*
Inmutabilidad ,035
p.
Nota. Correlación entre dimensiones del Cuestionario de Actitudes hacia Lesbianas y Hombres
Gays (Hereck, 1988). *La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral). Fuente: Díaz y
Quintero (2023).

La Tabla 10 muestra las correlaciones entre las dimensiones del instrumento escala de
creencias esencialistas, obteniéndose que la dimensión discreción presenta una correlación positiva
media con la dimensión inmutabilidad, así mismo presenta una bilateralidad de ,050. Lo que se
indica cómo mientras mayor sea la discreción, mayor será la discreción, dicho de otra manera,
mientras mayores sean los límites y creencias que se dan en la homosexualidad, mayor será el
número de creencias sobre que la homosexualidad tiene bases biológicas y no cambia con el
tiempo. Al mismo tiempo, la dimensión discreción presenta una correlación positiva media con la
dimensión universalidad, manteniendo una bilateralidad de ,043. Lo cual se puede interpretar como
que mientras mayor sea el número de creencias sobre que la homosexualidad tiene bases biológicas
y no cambia con el tiempo, mayor será las creencias sobre que ha existido a lo largo del tiempo y
existe en otras culturas. Asimismo, la dimensión inmutabilidad presenta una relación positiva leve
con la dimensión universalidad, manteniendo una bilateralidad de ,035. Traduciéndose a que
mientras mayores sean las creencias de que la homosexualidad tiene bases biológicas y no cambia

89
Díaz, M.; Quintero, L.

con el tiempo, mayores serán las creencias de que ha persistido a lo largo del tiempo y en otras
culturas.

Habiéndose estudiado las propiedades psicométricas de los instrumentos, finalmente se


procedió a construirse una tabla de percentiles para cada instrumento, escogiéndose este método
para determinar las normas de interpretación de los resultados de los test a partir de los datos
obtenidos de la muestra normativa del estudio piloto.

Tabla N° 11
Normas de Interpretación de la Escala de creencias esencialistas
Creencias Esencialistas Discreción Inmutabilidad Universalidad
N 32 32 32
Media 8,46 10,62 21,50
Desviación Estándar 3,55 3,45 3,13
Mínimo 4 6 12
Máximo 16 20 24
5 4 6 14,6
10 4,3 7 16,3
20 5 7,6 18,6
25 6 8 19,25
30 6 8 20,9
40 7 9 22
Percentiles 50 7,5 10 23
60 9 11 23
70 10 11,1 24
75 10,75 12,75 24
80 12 13,4 24
90 14,7 15,7 24
95 16 18,7 24
Nota. Tabla de percentiles construida a partir de los resultados obtenidos en el estudio piloto.
Fuente: Díaz y Quintero (2023).

90
Díaz, M.; Quintero, L.

Tabla N° 12
Normas de Interpretación de la Escala de mandatos de género
Potencia Predis.
Mandatos de Género Pasividad Virilidad Cuerpo Abnegación
Erótica Al amor
N 32 32 32 32 32 32
Media 8,68 5,50 6,62 11,12 11,31 7,31
Desviación Estándar 2,70 2,32 3,07 4,62 3,44 2,60
Mínimo 7 4 3 4 8 3
Máximo 15 12 12 20 20 11
5 7 4 3 4 8 3
10 7 4 3 4 8 3,3
20 7 4 3 6,6 8 5
25 7 4 3,25 8 8,25 5
30 7 4 4 8 9 5
40 7 4 5 9 10 7
Percentiles 50 7 4,5 6 12 10 7
60 7,8 5 8 12,8 11 8,8
70 9 5,1 9 14 12 9
75 9,75 6,75 9 14,75 12,75 9
80 11 7 10,4 16 14,2 9,8
90 14,7 10,1 11 17 17,4 11
95 15 12 11,35 19,35 19,35 11
Nota. Tabla de percentiles construida a partir del estudio piloto. Fuente: Díaz y Quintero (2023).
Tabla N° 13
Normas de Interpretación de la Escala de Actitudes hacia la homosexualidad
Creencias Esencialistas Discreción Inmutabilidad Universalidad
N 32 32 32
Media 14,12 13,87 28
Desviación Estándar 5,70 5,14 10,28
Mínimo 10 10 20
Máximo 29 29 58
5 10 10 20
10 10 10 20
20 10 10 20
25 10 10 21
30 10 10 21
40 11 10,2 23
Percentiles 50 11 11 24
60 12,8 13 24
70 14,2 14,2 28,1
75 16 17,5 31,25
80 19 18,8 38,4
90 25 22,7 47,2
95 28,35 25,1 52,8
Nota. Tabla de percentiles construida a partir de los resultados obtenidos en el estudio piloto.
Fuente: Díaz y Quintero (2023).

91
Díaz, M.; Quintero, L.

Identificar los tipos de creencias esencialistas presentes en docentes universitarios de la


Escuela de Psicología de la Universidad Arturo Michelena

Una vez realizado el estudio piloto y la construcción de las normas de los instrumentos de
recolección de datos, se procedió a la realización de fase metodológica correspondiente al primer
objetivo de la investigación, para esto se aplicó la Escala de creencias esencialistas (Haslam y
Levy, 2006, validación venezolana de Díaz y Quintero, 2023) a la muestra de docentes de la
Escuela de Psicología de la Universidad Arturo Michelena. A continuación, se presentan los
resultados:

Tabla N° 14
Estadísticos Descriptivos de la Escala de creencias esencialistas
Descriptivos Discreción Inmutabilidad Universalidad
N 13 13 13
Intervalo 4 – 19 7 – 19 16 – 22
Media 9,53 10,38 20,38
Mediana 9 9 21
Moda 9 7 22
Desv. Estándar 4,13 3,68 2,06
Asimetría 0,723 1,254 -1,286
Curtosis 1,149 1,008 0,394
Nota. Medidas de tendencia central y de dispersión de los resultados pertenecientes a la variable
creencias esencialistas. Fuente: Díaz y Quintero (2023).

La Tabla 14 presenta los resultados de las medidas de dispersión y de tendencia central de


los resultados obtenidos tras la aplicación de la Escala de creencias esencialistas (Haslam y Levy,
2006, validación venezolana de Díaz y Quintero, 2023). En el factor discreción se obtuvieron
puntuaciones entre los 4 y 19 puntos, teniéndose una media de 9,53 puntos, una mediana de 9 y
una moda de 9, la desviación estándar fue de 4,13 y la distribución tuvo una forma leptocúrtica
con una asimetría positiva y un coeficiente de variación de 43,33%. Por su parte, el factor
inmutabilidad presentó un recorrido de puntuaciones entre los 7 y 19 puntos, siendo su media de
10,38 y su desviación estándar de 3,68, la curva tuvo una forma leptocúrtica y la asimetría fue
positiva, siendo la puntuación más repetida 7 y el coeficiente de variación de 35,45%.

92
Díaz, M.; Quintero, L.

Asimismo, en el factor universalidad se obtuvo una media de 20,38 puntos, presentándose


una desviación estándar de 2,06 en un rango de puntuaciones que oscilo entre los 16 y 22 puntos;
en este caso, la curva tuvo una forma mesocúrtica con una asimetría negativa y un coeficiente de
variación de 10,10%. De esta manera, el factor de universalidad fue las más presente en la muestra
con una media de 20,38 puntos, indicando que los participantes tienen creencias esencialistas de
universalidad en donde se observa que creen que las personas homosexuales han prevalecido a
través del tiempo y están en diferentes culturas (Haslam y Levy, 2006; Gonzales y Rossell, 2010),
seguido del factor de inmutabilidad con 10,38 puntos, el cual explica que la homosexualidad tiene
bases biológicas e innatas y que no pueden cambiar con el tiempo(Haslam y Levy, 2006; Gonzales
y Rossell, 2010). De último y menos común en los resultados, con 9,53 puntos de media, se
encuentra la discreción indicando que hay pocos que creen que la orientación sexual tiene
características fundamentales y discretas, implicando la idea de que las personas homosexuales
están categorizadas con límites claros (Haslam y Levy, 2006; Gonzales y Rossell, 2010).

Tabla N° 15
Distribución de frecuencias por niveles de Creencias Esencialistas
Rangos Discreción % Inmutabilidad % Universalidad %
Bajo 3 23,1% 3 23,1% 3 23,1%
Medio 5 38,5% 6 46,2% 10 76,9%
Alto 5 38,5% 4 30,8% 0 0%
Total 13 100% 13 100% 13 100%
Nota. Niveles de creencias esencialistas de acuerdo a baremos del instrumento. Fuente: Díaz y
Quintero (2023).

Continuando con esto, la distribución de frecuencias de acuerdo a los niveles de Creencias


Esencialistas presente en la tabla 15 muestra como en la dimensión discreción la mayor cantidad
de participantes se ubicó en los niveles medio (38,5%) y alto (38,5%), lo cual se interpreta como
que hay una predominancia en los niveles medio y alto a los bajos, percibiendo que los
homosexuales tienen leyes y características demarcadas que dictaminan sus límites. De igual
forma, en la dimensión inmutabilidad, el 46,2% de la muestra se ubicó en un nivel medio,
revelando creencias sobre que la homosexualidad tiene bases biológicas sin posibilidad de cambio,
aunque sin ser una creencia muy arraigada al estar la mayoría en un nivel medio y no alto.
Asimismo, en la dimensión universalidad debe destacarse que el 76,9% de la muestra se encontró
93
Díaz, M.; Quintero, L.

en un nivel medio mostrando una gran predominancia de la universalidad en los participantes sin
llegar a ser de alto nivel, indicando gran presencia de la creencia de invariancia histórica de la
homosexualidad pero sin ser una creencia de impacto muy fuerte. La Figura 4 recoge estos
resultados y hace una comparativa entre dimensiones.

Figura N° 4
Distribución de frecuencias por niveles de Creencias Esencialistas

Bajo Medio Alto Lineal (Medio)

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
Discreción Inmutabilidad Universalidad

Nota. Niveles de Creencias Esencialistas de acuerdo a baremos del instrumento, se incluye línea
de tendencia media de los datos. Fuente:Diaz y Quintero (2023).

94
Díaz, M.; Quintero, L.

Evaluar los mandatos de género presentes en docentes universitarios de la Escuela de


Psicología de la Universidad Arturo Michelena

Continuando con las fases metodológicas de la investigación, en un segundo momento fue


aplicada laEscala de mandatos de género (Valadez-Márquez y Luna-Lara, 2018, validación
venezolana de Díaz y Quintero, 2023) a la muestra seleccionada de profesores de la Escuela de
Psicología de la Universidad Arturo Michelena. Seguidamente, se detallan los resultados obtenidos
en cada una de las dimensiones:

Tabla N° 16
Estadísticos Descriptivos de la Escala de mandatos de género
Potencia Predisposición
Descriptivos Pasividad Virilidad Cuerpo Abnegación
Erótica al amor
N 13 13 13 13 13 13
Intervalo 7 – 20 4–9 3 – 11 4 – 14 8 – 28 3 – 10
Media 8,5 4,53 5,23 8,46 14,92 5,53
Mediana 7 4 4 8 13 5
Moda 7 4 3 4 8 3
Desv. Estándar 3,55 1,45 2,91 3,35 6,75 2,63
Asimetría 3,25 2,91 1,13 -0,007 0,576 0,499
Curtosis 11,09 8,60 -0,175 -1,17 -0,85 -1,33
Nota. Medidas de tendencia central y de dispersión de los resultados pertenecientes a la variable
mandatos de género. Fuente: Díaz y Quintero (2023).

En la Tabla 16 se muestran los estadísticos descriptivos correspondientes a los resultados


obtenidos tras la aplicación de la Escala de mandatos de género (Valadez-Márquez y Luna-Lara,
2018, validación venezolana de Díaz y Quintero, 2023). En el primer factor, pasividad, se
obtuvieron puntuaciones entre los 7 y 20 puntos, siendo la media 8,5, la mediana 7, la moda 7 y la
desviación estándar 3,55, todo esto siguiendo una curva de forma leptocúrtica con una asimetría
positiva y un coeficiente de variación de 41,76%. En el segundo factor, virilidad, la media fue de
4,53 y la desviación estándar de 1,45, teniéndose puntuaciones entre los 4 y 9 puntos; en este caso,
la curva fue de forma leptocúrtica con una asimetría positiva y un coeficiente de variación de 32%.
Por su parte, el factor potencia erótica, mostró puntuaciones entre los 3 y 11 puntos, siendo la

95
Díaz, M.; Quintero, L.

media de 8,46 y la desviación estándar de 2,91, agrupándose en una curva de forma mesocúrtica
con una asimetría positiva y un coeficiente de variación de 55,6%.

Asimismo, en el factor cuerpo las puntuaciones oscilaron entre 4 y 14 puntos, obteniéndose


una media de 8,46 y una desviación estándar de 3,35, teniendo la distribución forma mesocúrtica
con asimetría positiva y coeficiente de variación de 39,5%. Por otro lado, el factor predisposición
al amor mostró una media de 14,92 con una desviación estándar de 6,75, representando una curva
mesocúrtica con asimetría positiva y coeficiente de variación de 45,24%. Por último, el factor
abnegación presentó una media de 5,53 y una desviación estándar de 2,63, siendo una curva
platicurtica con asimetría positiva y coeficiente de variación de 47,5%. Dentro de este orden de
ideas, la dimensión predisposición al amor fue la más presente en la muestra teniendo una media
de 14, 92, siendo que esta dimensión mide según los autores los “mandato de género femenino que
refiere a la necesidad de tener unapareja y de procrear” (Valadez-Márquez y Luna-Lara, 2018, p.
76). En donde, se determina la necesidad o importancia determinada de establecer una relación o
la procreación de una nueva vida para sentirse autorealizado a través de ello, siendo un mandato
por lo generalmente mayormente a la feminidad.

Así pues, la segunda dimensión más presente durante el estudio fue la dimensión del cuerpo
con una media de 8,46, la cual mide los “mandato de género femenino que hace referencia al
cuidado físico” (Valadez-Márquez y Luna-Lara, 2018, p. 76). Que permite observar la valoración
que se le da al cuerpo en relación a lo que dicen de él, siendo que a través de ello se establece que
tanta estima se presenta hacia sí mismo y la influencia de la palabra del otro como determinante
de sentirse bien consigo mismo. Asimismo, la tercera dimensión más dominante fue la pasividad
con una media de 8,5, la cual representa según Valadez-Márquez y Luna-Lara, (2018) el “mandato
sexual femenino que hace referencia a ceder el control oa la sumisión” (p.76). Tomando en cuenta
que esta también ligada a la dependencia de la persona, dejando tomar el control de las situaciones
sexuales o a ceder ante las suplicas o necesidades sexuales de la pareja, estableciéndose niveles de
sumisión al deseo del otro.

La cuarta dimensión que mantuvo mayor relevancia dentro de la muestra fue la dimensión
de abnegación con una media de 5,53, tomando presente que es el “Mandato de género femenino
96
Díaz, M.; Quintero, L.

asociado con ser complaciente y buena” (Valadez-Márquez y Luna-Lara, 2018, p. 76).


Arraigándose mayormente a las conductas de cuidar a los demás por encima de uno mismo, la
preocupación por ser buena y complacer a los demás, estableciendo una preocupación por
determinantes factores sobre uno mismo. De esta manera, la quinta dimensión representada por la
muestra fue la Potencia erótica con una media de 5,23, determinando a la potencia erótica como
este “mandato sexual masculino asociado a querer y estar dispuesto a tener relaciones sexuales en cualquier
momento” (Valadez-Márquez y Luna-Lara, 2018, p. 76). Elemento que es mayormente
predominante en el hombre dentro de la necesidad de mantener relaciones en cada momento o
cada vez que se pueda, siendo uno de los mandatos establecidos para medir la necesidad de
procreación. Por último, la virilidad con una media de 4,53, siendo que es el “mandato sexual
masculino relacionado con tener un número altode parejas” (Valadez-Márquez y Luna-Lara, 2018,
p. 76). El cual es atribuido al orgullo de mantener diversas parejas al mismo tiempo y la
satisfacción sexual que siente el sujeto al tener diversas parejas sexuales.

La Tabla 17 presenta la distribución de frecuencias por niveles de la variable,


evidenciándose como en el mandato de pasividad el 61,5% de la muestra se encontró en un nivel
bajo, lo que se entiende como que hay poca pasividad dentro del grupo de estudio, siendo que no
seden ante las ante la demanda sexual del otro, permitiendo establecer que mantienen control sobre
las necesidades y deseos teniendo poca sumisión o control sexual de la pareja. Asimismo, en el
mandato de virilidad el 84,6% también mostró un nivel bajo, por lo que se infiere que los
predominios instintivos de tener diversas parejas a nivel sexual, no se ven determinados dentro de
la muestra, siendo que el disfrute sexual en tener diversas parejas no es de su interés o disfrute.
Mientras que, en potencia erótica, el 46,2% de la muestra mostró un nivel bajo, hecho que puede
interpretarse como que se mantiene poca predisposición a tener relaciones sexuales cada vez que
se pueda o en cada momento, estableciendo que no siempre hay una predisposición sexual,
pudiéndose determinar por diversos contextos.

97
Díaz, M.; Quintero, L.

Tabla N° 17
Distribución de frecuencias por niveles de mandatos de género
Potencia
Rangos Pasividad % Virilidad % %
Erótica
Bajo 8 61,5% 11 84,6% 6 46,2%
Medio 4 30,8% 0 0% 5 38,5%
Alto 1 7,7% 2 15,4% 2 15,4%
Total 13 100% 13 100% 13 100%
Nota. Niveles de mandatos de género de acuerdo a baremos del instrumento. Fuente: Díaz y
Quintero (2023).

Siguiendo con esto, el mandato cuerpo evidenció que el 61,5% de la muestra se encontraba
en un nivel medio, lo que permite comprender que más de la mitad de la muestra, mantiene
predisposición media a la valoración del cuerpo sobre ellos, teniendo en cuenta que debido a él se
sienten más escuchados o tomados en cuenta dentro de los elementos participativos de la sociedad,
también atañe a que pueden darse valorización respecto a los comentarios de los demás sobre su
cuerpo. Asimismo, en predisposición al amor, el 46,2% se encontró en un nivel alto, lo cual
demuestra que existe cierta necesidad de tener una pareja o un hijo. Y finalmente, en abnegación
se observa que el 53,8% de la muestra estuvo en un nivel bajo, por tanto, se demuestra que no se
presenta la necesidad de cuidar de los demás por encima de uno mismo. En la Figura 5 se describen
todos estos datos de manera gráfica.

Tabla N° 17 (Continuación)
Distribución de frecuencias por niveles de mandatos de género
Predisposición
Rangos Cuerpo % % Abnegación %
al amor
Bajo 5 38,5% 4 30,8% 7 53,8%
Medio 8 61,5% 3 23,1% 3 23,1%
Alto 0 0% 6 46,2% 3 23,1%
Total 13 100% 13 100% 13 100%
Nota. Niveles de mandatos de género de acuerdo a baremos del instrumento. Fuente: Díaz y
Quintero (2023).

98
Díaz, M.; Quintero, L.

Figura N° 5
Distribución de frecuencias por niveles de mandatos de género
90,00%

80,00%

70,00%

60,00%

50,00%

40,00%

30,00%

20,00%

10,00%

0,00%
Pasividad Virilidad Potencia Cuerpo Predisposición Abnegación
Erótica al Amor

Bajo Medio Alto Lineal (Bajo)

Nota. Niveles de mandatos de género de acuerdo a baremos del instrumento, se incluye línea de
tendencia media de los datos. Fuente:Diaz y Quintero (2023).

Identificar qué nivel de actitudes hacia la homosexualidad presentan en docentes


universitarios de la Escuela de Psicología de la Universidad Arturo Michelena

Tabla N° 18
Estadísticos Descriptivos del Cuestionario deActitudes hacia Lesbianas y Hombres Gays
Homosexualidad Homosexualidad
Descriptivos Escala Total
Masculina Femenina
N 13 13 13
Intervalo 10 – 40 10 – 31 20 – 71
Media 15,76 13,15 28,92
Mediana 11 10 21
Moda 10 10 20
Desv. Estándar 9,06 5,75 14,53
Asimetría 1,87 2,83 2,31
Curtosis 3,52 8,90 5,96
Nota. Medidas de tendencia central y de dispersión de los resultados pertenecientes a la variable
actitudes hacia la homosexualidad. Fuente: Díaz y Quintero (2023).
99
Díaz, M.; Quintero, L.

Continuando con el desarrollo de la investigación, para cumplir con lo establecido en el


tercer objetivo de la investigación, se aplicó el Cuestionario deActitudes hacia Lesbianas y
Hombres Gays (ATLG, Hereck, 1988, validación venezolana de Díaz y Quintero, 2023), sus
resultados son presentados en la Tabla 18.

En cuanto al primer factor, actitudes hacia la homosexualidad masculina, las puntuaciones


oscilaron entre los 10 y 40 puntos, obteniéndose una media de 15,76 y una desviación estándar de
9,86. Por su parte, el factor actitudes hacia la homosexualidad femenina mostró puntaciones entre
los 10 y 31 puntos, presentando una media de 13,15 puntos y una desviación estándar de 5,75.
Finalmente, en la escala total se observa como el intervalo de puntuaciones estuvo entre los 20 y
71 puntos, con una media de 28,92 y una desviación estándar de 14,53. De esta manera, la
dimensión de la escala total es el elemento que mayor determinación que se estableció dentro de
la muestra con una media de 28,92, siendo que esta escala total representa la evaluación o juicio
valorado como positivo o negativo hacia un grupo con prácticas homosexuales (Hereck, 1988). En donde
se determina las actitudes de las personas hacia la diversidad sexual en este caso las personas con
orientación homosexual como lo pueden ser el caso de las mujeres lesbianas y hombres Gais.

Siendo la dimensión actitudes hacia la homosexualidad masculina la segunda que presento


mayor relevancia en la muestra teniendo una media de 15,76, siendo que se mantiene el
pensamiento según los autores que “los hombres gais son evaluados más negativamente si se
supone que pueden controlar su preferencia sexual” (Sakalli, 2002; Verweij et al., 2008, como
fueron citados en Cárdenas y Barrientos, 2008). De esta manera, esta dimensión o sub escala
pretende medir las actitudes tanto negativas como positivas pueden existir hoy en día respecto a
los hombres gais, determinando si hay un mayor índice de aceptación hoy en día. Así mismo,
dentro de la tercera dimensión actitudes hacia la homosexualidad femenina se encontró una media
de 13,15, teniendo en cuenta que las actitudes negativas hacia las lesbianas es el cuestionamiento
que su presencia plantea sobre los Valores Tradicionales. Siendo que este cuestionamiento de
valores implica la transgresión de los roles de género establecidos y el cuestionamiento del rol de
la mujer en la estructura social (Cárdenas y Barrientos, 2008). De esta manera, busca medir la
percepción de la muestra referente a cómo perciben esta transgresión de roles y las actitudes

100
Díaz, M.; Quintero, L.

presentadas tanto negativas como positivas que se mantienen hacia la orientación sexual de la
homosexualidad femenina.

La Tabla 19 presenta la distribución de frecuencias según niveles de actitud hacia la


homosexualidad, en los tres factores la predominancia fue del nivel bajo: homosexualidad
masculina (46,2%), homosexualidad femenina (53,8%) y escala total (38.5%). Sin embargo,
resulta llamativa la cantidad de personas con un nivel alto en la variable, sobre todo en la escala
de homosexualidad masculina (38,5%) y la escala total (30,8%). De esta manera, se determina que
se presentan niveles bajos de actitudes negativas hacia la homosexualidad, tanto masculina como
femenina, estableciendo una totalidad de actitudes negativas bajas hacia lesbianas y hombres gais.
Sin embargo, se demuestra que se siguen persistiendo actitudes negativas hacia a la
homosexualidad masculina dentro de la muestra, permitiendo establecer que el índice de
aceptación en las personas sexo diversas han elevado durante los últimos años, pero se siguen
presentando algunas actitudes negativas en algunos sujetos. La Figura 6 muestra la representación
gráfica de estos resultados.

Tabla N° 19
Distribución de frecuencias por niveles deActitudes hacia Lesbianas y Hombres Gays
Homosexualidad Homosexualidad
Rangos % % Escala Total %
Masculina Femenina
Bajo 6 46,2% 7 53,8% 5 38,5%
Medio 2 15,4% 5 38,5% 4 30,8%
Alto 5 38,5% 1 7,7% 4 30,8%
Total 13 100% 13 100% 13 100%
Nota. Niveles de mandatos de género de acuerdo a baremos del instrumento. Fuente: Díaz y
Quintero (2023).

101
Díaz, M.; Quintero, L.

Figura N° 6
Distribución de frecuencias por niveles deActitudes hacia Lesbianas y Hombres Gays
60,00%

50,00%

40,00%

30,00%

20,00%

10,00%

0,00%
Homosexualidad Masculina Homosexualidad Femenina Escala Total

Bajo Medio Alto Lineal (Bajo)

Nota. Niveles de mandatos de género de acuerdo a baremos del instrumento, se incluye línea de
tendencia media de los datos. Fuente:Diaz y Quintero (2023).

Calcular las correlaciones entre los niveles de creencias esencialistas, mandatos de género y
actitudes hacia la homosexualidad en docentes universitarios de la Escuela de Psicología de
la Universidad Arturo Michelena

Finalmente, antes de iniciar las actividades de la última fase del diseño, se procedió a la
aplicación de la prueba de bondad de ajuste Shapiro-Wilk (Ver Tabla 20) con intención de conocer
el tipo de distribución que seguían los datos de la muestra, evidenciándose un grado de
significancia mayor a 0,05 únicamente en la dimensión discreción de las creencias esencialistas,
así como en las cuerpo y predisposición al amor de los mandatos de género, por lo cual se acepta
la hipótesis que los datos obtenidos no siguen una distribución gaussiana. Así pues, al no cumplirse
los supuestos estadísticos para un análisis paramétrico, se escogió la prueba no paramétrica Rho
de Spearman para calcular los coeficientes de correlación de los datos, sus resultados se presentan
en las Tablas 21, 22 y 23.

102
Díaz, M.; Quintero, L.

Tabla N° 20
Prueba de Normalidad Shapiro-Wilk
Variable Escala Estadístico Sig.
Discreción ,926 ,298
Creencias
Inmutabilidad ,852 ,031
Esencialistas
Universalidad ,775 ,004
Pasividad ,485 ,000
Virilidad ,443 ,000
Potencia Erótica ,774 ,003
Mandatos de género
Cuerpo ,934 ,385
Predisposición al amor ,894 ,110
Abnegación ,853 ,031
Homosexualidad Masculina ,714 ,001
Actitudes hacia la
Homosexualidad Femenina ,595 ,000
Homosexualidad
Escala Total ,681 ,000
Nota. Resultados de la prueba de bondad de ajuste de los datos recogidos de la muestra. Fuente:
Díaz y Quintero (2023).

La matriz de correlación expresada en la tabla 21, refleja los resultados del coeficiente de
correlación Rho de Spearman al cruzarse las dimensiones de mandatos de género y creencias
esencialistas, observándose relación inversamente proporcional únicamente entre universalidad y
potencia erótica (-.668) y una relación directamente proporcional entre predisposición al amor y
discreción (.641). Esto indica en primer lugar que aquellos participantes que presentaban más
universalidad, con la creencia de que la homosexualidad ha existido durante toda la historia, tienen
menos potencia erótica referente a la disposición frente a la demanda sexual en cualquier momento.
Mientras, aquellos que tienen mayor necesidad de tener una pareja e hijos son más probables a que
sean creyentes de que la orientación sexual tiene características fundamentales y que por tanto los
homosexuales son de una categoría con límites claros, demostrando una coherencia en las
mediciones aquí planteadas.

103
Díaz, M.; Quintero, L.

Tabla N° 21
Matriz de Correlación entre Mandatos de Género y Creencias Esencialistas
Creencias Esencialistas
Rho de Spearman Discreción Inmutabilida Universalida
d d
Rho -,087 -,540 -,030
Pasividad
p. ,778 ,057 ,923
Rho ,182 -,442 -,360
Virilidad
p. ,552 ,130 ,227
Rho -,047 -,019 -,668*
Mandatos de Potencia Erótica
p. ,879 ,951 ,013
Género Rho ,362 -,294 -,151
Cuerpo
p. ,224 ,330 ,623
Predisposición al Rho ,641* ,106 -,426
Amor p. ,018 ,730 ,147
Rho -,014 ,151 ,084
Abnegación
p. ,963 ,623 ,784
Nota. Correlación entre mandatos de género y creencias esencialistas. *La correlación es
significativa en el nivel 0,05 (bilateral). Fuente: Díaz y Quintero (2023).

Continuando con esto, la Tabla 22 muestra correlaciones directamente proporcionales entre


potencia erótica y actitudes hacia la homosexualidad masculina (.623), actitudes hacia la
homosexualidad femenina (.622) y la escala total (.675), así como entre predisposición al amor y
actitudes hacia la homosexualidad masculina (.815) y la escala total (.707), de esta manera hay
una relación entre las variables siendo una muestra de validez. Ahora, según los resultados
expuestos, aquellos con una mayor disposición a la demanda sexual tienen una mayor evaluación
negativa tanto a los hombres como a las mujeres homosexuales, en el primero con la suposición
de que pueden controlar su preferencia sexual, y en el segundo respectivamente con el
cuestionamiento de cómo afecta su presencia a los valores tradicionales. Además, aquellos con
más necesidad de tener pareja e hijos tienen un juicio negativo hacia la homosexualidad, aunque
en mayor medida con los hombres homosexuales en referencia a las lesbianas.

104
Díaz, M.; Quintero, L.

Tabla N° 22
Matriz de Correlación entre Mandatos de Género y Actitudes hacia la Homosexualidad
Actitudes hacia la Homosexualidad
Rho de Spearman
Masculina Femenina Total
Rho ,181 ,057 ,106
Pasividad
p. ,554 ,854 ,731
Rho ,525 ,443 ,513
Virilidad
p. ,066 ,129 ,073
Rho ,623* ,622* ,675*
Mandatos de Potencia Erótica
p. ,023 ,023 ,011
Género Rho ,438 ,192 ,367
Cuerpo
p. ,134 ,529 ,217
Predisposición al Rho ,815** ,405 ,707**
Amor p. ,001 ,170 ,007
Rho ,363 ,032 ,238
Abnegación
p. ,223 ,916 ,434
Nota. Correlación entre mandatos de género y creencias esencialistas. *La correlación es
significativa en el nivel 0,05 (bilateral). **La correlación es significativa en el nivel 0,01
(bilateral). Fuente: Díaz y Quintero (2023).

Finalmente, la Tabla 23 presenta las correlaciones entre actitudes hacia la homosexualidad


y creencias esencialistas, existiendo relación inversamente proporcional entre universalidad y
actitudes hacia la homosexualidad masculina (-.692), actitudes hacia la homosexualidad femenina
(-.901) y la escala total (-.823). Así pues, se interpreta que por las correlaciones que se logran
observar, hay una coherencia en el trabajo aplicado al tener relación una variable con la
otra.Cualitativamente, se observa que mientras mayor nivel de creencias esencialistas hacia la
universalidad se presenta en la muestra, menor será el nivel de actitudes que se presentaran hacia
la homosexualidad tanto femenina como masculina, permitiendo que en la totalidad las actitudes
hacia las lesbianas y gais hayan un nivel de actitudes negativos bajos. De esta manera, se presenta
unas correlaciones negativas bastante fuertes que permiten que mientras mayor se presente una
variable, menor se represente la otra. De esta manera, se acepta la hipótesis de investigación
únicamente para las dimensiones donde existió relación.

105
Díaz, M.; Quintero, L.

Tabla N° 23
Matriz de Correlación entre Mandatos de Género y Actitudes hacia la Homosexualidad
Actitudes hacia la Homosexualidad
Rho de Spearman
Masculina Femenina Total
Rho ,519 ,436 ,532
Discreción
p. ,069 ,137 ,061
Creencias Rho ,245 -,012 ,215
Esencialistas Inmutabilidad
p. ,420 ,969 ,481
Rho -,692** -,901** -,823**
Universalidad
p. ,009 ,000 ,001
Nota. Correlación entre mandatos de género y creencias esencialistas. *La correlación es
significativa en el nivel 0,05 (bilateral). **La correlación es significativa en el nivel 0,01
(bilateral). Fuente:Díaz y Quintero (2023).

106
Díaz, M.; Quintero, L.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Los objetivos de la investigación aquí presentada se dirigieron a determinar la correlación


entre las creencias esencialistas, los mandatos de género y las actitudes hacia la homosexualidad
en docentes universitarios venezolanos tomando como caso de estudio a la escuela de Psicología
de la Universidad Arturo Michelena. Se aplicaron tres instrumentos a los cuales se les determinó
la validez de contenido a través del método de jueces expertos, consultándose a los psicólogos
Enmanuel Arzola (UAM-UJAP), Daniel Steinhold (UCAB) y Andrea Rivero (UAM) acerca de la
adecuación, pertinencia, redacción y dominio de cada uno de los ítems presentes en cada
instrumento y se realizó se procedió a la prueba piloto de que conto con una muestra representativa
de 44 estudiantes de psicología lo cual permitió determinar la validez de los mismos.

De esta manera, se aplicó la Escala de Creencias Esencialistas (Haslam y Levy, 2006.


Validación Díaz y Quintero, 2023), la Escala de Mandatos de Género (Valadez-Márquez y Luna-
Lara, 2018. Validación Díaz y Quintero, 2023) y Cuestionario de Actitudes hacia Lesbianas y
Hombres Gais (ATLG) (Herek, 1988. Validación de Díaz y Quintero, 2008) en un total de trece
(13) docentes universitarios seleccionados por un muestreo no probabilístico. En donde, posterior
a la recolección de los datos, se realizó el análisis estadístico e interpretación de éstos para
determinar la correlación entre las variables.

Con respecto a los resultados, la muestra final estuvo conformada por un total de 13
docentes (6 mujeres y7 hombres) entre los 26 y 69 años de edad pertenecientes a la Escuela de
Psicología de la Universidad Arturo Michelena. Con respecto a la edad, hubo una predominancia
de sujetos entre los 31 y 40 años (38,4%), seguidos por aquellos entre 26 y 30 años (30,8%).
Asimismo, las personas entre 41 y 50 años y las mayores de 50 años se encontraron representadas
en igual medida (15,4%cada grupo). Con relación al género, el 53,8% de la muestra pertenecía al
género masculino, mientras que el46,2% restante era de sexo femenino, finalmente con respecto a
la orientación sexual de los miembros de la muestra, el 76,9% de participantes fue heterosexual
mientras que el 23,1% era homosexual.

107
Díaz, M.; Quintero, L.

Con respecto a la identificación de los tipos de creencias esencialistas presentes en docentes


universitarios, al aplicar la escala de creencias esencialistas se observó que el factor de
universalidad fue las más presente en la muestra con una media de 20,38 puntos, indicando que
los participantes tienen creencias esencialistas de universalidad en donde se observa que creen que
las personas homosexuales han prevalecido a través del tiempo y están en diferentes culturas
(Haslam y Levy, 2006; Gonzales y Rossell, 2010), seguido del factor de inmutabilidad con 10,38
puntos, explicando que la homosexualidad tiene bases biológicas e innatas que no pueden cambiar
con el tiempo (Haslam y Levy, 2006; Gonzales y Rossell, 2010). Siendo el menos común en los
resultados con 9,53 puntos de media en la discreción, indicando que hay pocos que creen que la
orientación sexual tiene características fundamentales y discretas, implicando la idea de que las
personas homosexuales están categorizadas con límites claros.

En la distribución de frecuencias por niveles de creencias esencialistas se obtuvo que en la


dimensión discreción hay una predominancia en los niveles medio y alto a los bajos con 38,5% en
ambos, percibiendo que los homosexuales tienen leyes y características demarcadas que
dictaminan sus límites. De igual forma, en la dimensión inmutabilidad, el 46,2% de la muestra se
ubicó en un nivel medio, revelando creencias sobre que la homosexualidad tiene bases biológicas
sin posibilidad de cambio, aunque sin ser una creencia muy arraigada al estar la mayoría en un
nivel medio y no alto. Asimismo, en la dimensión universalidad debe destacarse que el 76,9% de
la muestra se encontró en un nivel medio mostrando una gran predominancia de la universalidad
en los participantes, indicando gran presencia de la creencia de invariancia histórica de la
homosexualidad, pero sin ser una creencia de impacto muy fuerte.

Continuando, al evaluar los mandatos de género presentes en docentes universitarios, se


aplicó la escala de mandatos de género, obteniendo de respuestas que la dimensión predisposición
al amor fue la más presente en la muestra teniendo una media de 14, 92, siendo que esta dimensión
mide según los autores los “mandato de género femenino que refiere a la necesidad de tener
unapareja y de procrear” (Valadez-Márquez y Luna-Lara, 2018, p. 76). La segunda dimensión más
presente fue la dimensión del cuerpo, con una media de 8,46, la cual mide los “mandato de género
femenino que hace referencia al cuidado físico” (Valadez-Márquez y Luna-Lara, 2018, p. 76).
Asimismo, la tercera dimensión más dominante fue la pasividad con una media de 8,5, la cual
108
Díaz, M.; Quintero, L.

representa según Valadez-Márquez y Luna-Lara, (2018) el “mandato sexual femenino que hace
referencia a ceder el control oa la sumisión” (p.76).

De esta manera, la cuarta dimensión con mayor relevancia fue la dimensión de abnegación
con una media de 5,53, tomando presente que es el “Mandato de género femenino asociado con
ser complaciente y buena” (Valadez-Márquez y Luna-Lara, 2018, p. 76). La quinta dimensión
representada fue la Potencia erótica con una media de 5,23, determinando a la potencia erótica
como este “mandato sexual masculino asociado a querer y estar dispuesto a tener relaciones sexuales en
cualquier momento” (Valadez-Márquez y Luna-Lara, 2018, p. 76). Por último, la virilidad con una
media de 4,53, siendo que es el “mandato sexual masculino relacionado con tener un número altode
parejas” (Valadez-Márquez y Luna-Lara, 2018, p. 76).

Por su parte, la distribución de frecuencias por niveles de mandatos de género evidenció


como en el mandato de pasividad el 61,5% de la muestra está en un nivel bajo, demostrando poca
pasividad dentro del grupo de estudio. Asimismo, en el mandato de virilidad el 84,6% también
mostró un nivel bajo, infiriendo bajos predominios instintivos de tener diversas parejas a nivel
sexual. En potencia erótica, el 46,2% de la muestra mostró un nivel bajo, habiendo poca
predisposición a tener relaciones sexuales cada vez que se pueda. Siguiendo con esto, el mandato
cuerpo evidenció que el 61,5% de la muestra se encontraba en un nivel medio, comprendiendo que
más de la mitad de la muestra mantiene predisposición media a la valoración del cuerpo sobre
ellos.Con el tema de la predisposición al amor, el 46,2% se encontró en un nivel alto, lo cual
demuestra que existe cierta necesidad de tener una pareja o un hijo, y en abnegación se observa
que el 53,8% de la muestra estuvo en un nivel bajo, por tanto se demuestra que no se presenta la
necesidad de cuidar de los demás por encima de uno mismo.

Al buscar identificar el nivel de actitudes hacia la homosexualidad que presentan docentes


universitarios, se aplicó el Cuestionario deActitudes hacia Lesbianas y Hombresgays y se
determinó que la escala total es el elemento que mayor determinación ha establecido dentro de la
muestra con una media de 28,92, siendo que esta escala total representa la evaluación o juicio
valorado como positivo o negativo hacia un grupo con prácticas homosexuales (Hereck, 1988). La segunda
dimensión fue actitudes hacia la homosexualidad masculina teniendo una media de 15,76, siendo que se

109
Díaz, M.; Quintero, L.

mantiene el pensamiento según los autores que “los hombres gais son evaluados más negativamente si se
supone que pueden controlar su preferencia sexual” (Sakalli, 2002; Verweij et al., 2008, como fueron
citados en Cárdenas y Barrientos, 2008). Así mismo, dentro de la tercera dimensión actitudes hacia la
homosexualidad femenina se encontró una media de 13,15, teniendo en cuenta que las actitudes negativas
hacia las lesbianas es el cuestionamiento que su presencia plantea sobre los Valores Tradicionales.

Continuando con lo anterior, la distribución de frecuencias según niveles de actitud hacia


la homosexualidad indicó que en los tres factores la predominancia fue nivel bajo: homosexualidad
masculina (46,2%), homosexualidad femenina (53,8%) y escala total (38.5%). Sin embargo,
resulta llamativa la cantidad de personas con un nivel alto en la variable, sobre todo en la escala
de homosexualidad masculina (38,5%) y la escala total (30,8%). De esta manera, se determina que
se presentan niveles bajos de actitudes negativas hacia la homosexualidad, tanto masculina como
femenina, sin embargo, se demuestra que se siguen persistiendo de manera significativa actitudes
negativas hacia a la homosexualidad masculina dentro de la muestra, teniendo relación con el
trabajo de Benavidez (2022), en donde se percibe mayor tendencia significativas de actitudes
negativas hacia la homosexualidad masculina que femenina. Siendo que se mantiene presente que
el sexo masculino tiende a presentar más dichas actitudes por el rompimiento de los estereotipos
de género.

Finalmente, al calcular las correlaciones entre los niveles de creencias esencialistas,


mandatos de género y actitudes hacia la homosexualidad en docentes universitarios, se procedió a
aplicar la prueba de bondad de ajuste Shapiro-Wilk, pero al no cumplirse los supuestos estadísticos
para un análisis paramétrico, se escogió la prueba no paramétrica Rho de Spearman para calcular
los coeficientes de correlación de los datos. Al buscar la correlación entre mandatos de género y
creencias esencialistas, se observó en primer lugar que aquellos participantes que presentaban más
universalidad, con la creencia de que la homosexualidad ha existido durante toda la historia, tienen
menos potencia erótica referente a la disposición frente a la demanda sexual en cualquier momento.
Mientras, aquellos que tienen mayor necesidad de tener una pareja e hijos son más probables a que
sean creyentes de que la orientación sexual tiene características fundamentales y que por tanto los
homosexuales son de una categoría con límites claros.

110
Díaz, M.; Quintero, L.

Continuando con esto, en la correlación entre mandatos de género y actitudes hacia los
homosexuales, aquellos con una mayor disposición a la demanda sexual tienen una mayor
evaluación negativa tanto a los hombres como a las mujeres homosexuales, en el primero con la
suposición de que pueden controlar su preferencia sexual, y en el segundo respectivamente con el
cuestionamiento de cómo afecta su presencia a los valores tradicionales. Además, aquellos con
más necesidad de tener pareja e hijos tienen un juicio negativo hacia la homosexualidad, aunque
en mayor medida con los hombres homosexuales en referencia a las lesbianas.

En última instancia, en la correlación entre actitudes hacia la homosexualidad y creencias


esencialistas, se interpreta que mientras mayor nivel de creencias esencialistas hacia la
universalidad se presenta en la muestra, menor será el nivel de actitudes que se presentaran hacia
la homosexualidad tanto femenina como masculina, permitiendo que en la totalidad las actitudes
hacia las lesbianas y gaysposean un nivel de actitudes negativos bajos. De esta manera, se presenta
unas correlaciones negativas bastante fuertes que permiten que mientras mayor se presente una
variable, menor se represente la otra.

Sin embargo, es importante tomar en consideración que las correlaciones que se observan
entre los elementos de los instrumentos demuestran que existe una coherencia en lo que se está
midiendo en este trabajo de grado, teniendo relación entre las variables estudiadas y analizadas, y
por tanto, estos instrumentos midenadecuadamente lo que buscan medir, siendo esto una evidencia
de validez por sí misma. De esta manera, se aprueban las hipótesis de la investigación debido a
que se presentan correlaciones dentro de las variables existentes en el estudio, aprobándose de esta
manera la H1, H2 y H3.

111
Díaz, M.; Quintero, L.

Recomendaciones

Principalmente, se recomienda que en la aplicación de futuras investigaciones se


profundice en mayor medida la correlación entre las variables con la utilización de una muestra
más amplia, para la obtención de mejores resultados con un conjunto de docentes más extenso.
También se recomienda la dirección de más investigaciones con respecto a las variables aquí
presentadas ya que la información que se puede obtener tanto a nivel estatal como nacional resulta
limitado, tanto en números de estudios como de brindar una contextualización actual sobre el
panorama social de Venezuela con respecto a estudios de género y diversidad sexual.

Así mismo, se debe mejorar el conocimiento acerca de las minorías sexuales y las
diferentes esferas en las que estos pueden estar englobados como la orientación sexual, identidad
de género y sexo biológico, permitiendo una apertura y comprensión sobre los elementos
influyentes en las actitudes de las personas. Tomando en cuenta la exploración en los estereotipos
de género y su relación con los mandatos sociales para tener más conocimiento sobre cómo estos
elementos actúan de manera oculta dentro del contexto venezolano.

Se recomienda el uso de la variable Creencias Esencialistas a nuevos estudios que


mantengan aspectos sociales, y se pueda expandir un poco más la escala para nuevas generaciones
de estudios que se presenten por medio de la línea de investigación de diversidad de género y
diversidad sexual. Por último, se hace énfasis en búsquedas de nuevas poblaciones para determinar
las diferentes actitudes en las carreras o poblaciones dentro de la universidad, así como tomar en
cuenta diferentes elementos que pueden estar asociadas a la disminución o aumento de actitudes
hacia la homosexualidad, como lo puede ser la religión, nivel de instrucción, edad, género y lugar
de nacimiento.

112
Díaz, M.; Quintero, L.

REFERENCIAS CONSULTADAS

Fuentes Electrónicas

Abreu, J. (2021). La homosexualidad en los ambientes educativos. Revista Universitaria


CIENCIAEDUC, 6(1).
http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/480/4802048032/index.html

Agadullina, E., Lovakov, A y Malysheva, N. (2018). Essentialistbeliefs and social


distancetowards gay men and lesbianwomen: a latentprofileanalysis [Creencias
Esencialistas y Distancia Social hacia Hombres Gay y Mujeres Lesbianas: Un análisis de
perfil latente]. Psychology&Sexuality, 9(4), 288-304.
https://doi.org/10.1080/19419899.2018.148876442–55.

American PsychologicalAssociation. (2013). Orientaciónsexual e identidad de


género.https://www.apa.org/topics/lgbtq/sexual

Araguez, M. (2014) “La concepción de homosexualidad en docentes de Nivel Secundario: un


abordaje en perspectiva comparada según sexo” [universidad abierta interamericana]
http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC119484.pdf

Astudillo, P., y Faúndez, R. (2021). Una aceptación silenciosa: Actitudes de profesores en torno
a la diversidad por orientación sexual, identidad y expresión de género (OSIEG) en Chile.
Archivos Analíticos de Políticas Educativas,
29(142).https://doi.org/10.14507/epaa.29.5907

Badgett, M. V., &Sell, R. (2018). A set of proposedindicatorsforthe LGBTI


inclusionindex.[Conjunto de indicadores
propuestos para el Índice de Inclusión LGBTI]New York: UNDP.
https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/30994

Barragán-Pérez, V., y Fouilloux-Morales, C. (2021).Generaciones centenial y milenial: actitudes


hacia la sexualidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud,
19(3), 1-24.https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.19.3.4609

Barrientos, J., y Cárdenas, M. (2011). Análisis factorial confirmatorio de la versión en español del
Cuestionario de Actitudes hacia Lesbianas y Hombres Gais (ATLG).
UniversitasPsychologica, 11(2), 579–586. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy11-
2.cfas

Barrientos, J., y Cárdenas, M. (2013). Homofobia y Calidad de Vida de Gay y Lesbianas: Una
Mirada Psicosocial. Psykhe (Santiago), 22(1), 3-14.
https://dx.doi.org/10.7764/psykhe.22.1.553

113
Díaz, M.; Quintero, L.

Benavidez, B. (2022). Factores relacionados a presentar actitudes negativas hacia hombres


homosexuales, en estudiantes de medicina de primer y segundo año de la facultad de
medicina de la unsa. [Tesis doctoral, Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa]
Repositorio Institucional de la UNSA: http://hdl.handle.net/20.500.12773/14167

Bolívar, V., & Gallardo-Hurtado, M. (2022). Efectos de la socialización en la construcción de roles


y estereotipos de género en la infancia.
REVISTA SUL AMERICANA DE PSICOLOGÍA 10(2), 2022 | ISSN 2318-650X | pp.
117-135. DOI: 10.29344/2318650X.2.3387

Brito, C y Martin, A. (2018), influencia del sexo, el nivel socioeconómico, la religiosidad, la


tipificación de los roles sexuales, la orientación sexual y el contacto interpersonal sobre
la actitud hacia personas homosexuales en estudiantes universitarios. [Trabajo de grado,
Universidad Católica Andrés Bello] biblioteca UCAB:
http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAV1949.pdf

Cala Carrillo, M. J., &Barberá Heredia, E. (2009). Evolución de la perspectiva de género en


psicología. Revista mexicana de psicología, 26 (1), 91-101.
https://www.redalyc.org/pdf/2430/243016317009.pdf

Cámara S. (2014). Análisis de la cultura de género en el ámbito educativo. Aportaciones a la


Investigación sobre Mujeres y
Género.https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/40371/Pages%20from%20Investigacion
_Genero_14-1-7.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cárdenas, M., Barrientos, J. (2008) The Attitudes Toward Lesbians and Gay Men Scale (ATLG):
Adaptation and Testing the Reliability and Validity in Chile. [La escala de actitudes hacia
las lesbianas y los hombres gay (ATLG): Adaptación y Pruebas de Fiabilidad y Vigencia
en Chile]. JournalofSexResearch, 45:2, 140 — 149. DOI: 10.1080/0022449080198742

Cárdenas, M., Barrientos, J. (2008). Actitudes Explícitas e Implícitas hacia los Hombres
Homosexuales en una Muestra de Estudiantes Universitarios en Chile. Psykhe, vol. 17,
núm. 2, pp. 17-25 Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96717203

Davanzo, V. (2021). Encuesta global lgbt+ pride 2021 [diapositiva de powerpoint]. Institut de
Publique Sondaged'OpinionSecteur [Instituto del Sector de Encuestas de Opinión Pública]
(Ipsos).https://www.anda.cl/wp-content/uploads/2021/06/LGBT-Pride-2021-Global-
Advisor-Ipsos.pdf

Díaz, M. (2004). Homosexualidad y género. Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas,


11(31), 0. https://www.redalyc.org/pdf/351/35103111.pdf

Díaz, Y, y Vázquez, M (2016). Vivencia de los jóvenes homosexuales entre 21 y 24 años ante la
discriminación por su orientación sexual en el contexto de la Gran Valencia en el

114
Díaz, M.; Quintero, L.

2016.[Trabajo de pregrado, Universidad de


Carabobo]URI: http://hdl.handle.net/123456789/4512

Dorina, S. (1993). Teoría de la acción razonada: una aplicación a la problemática de la internación


geriátrica Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 25, núm. 2, pp. 205-223.
https://www.redalyc.org/pdf/805/80525205.pdf

Estrada, C., Oyarzún, M. Y Yzerbyt V. (2007).Teorías Implícitas y Esencialismo Psicológico:


Herramientas Conceptuales Para el Estudio de las Relaciones Entre y Dentro de los Grupos.
PSYKHE Vol.16, Nº 1, 111-121, ISSN 0717-
0297.https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
22282007000100009

Fernández, I. Ubillos. S. Zubieta, M. Páez, D. (2004).Psicología social, cultura y educación.


Pearson Educación.https://www.researchgate.net/profile/Dario-Paez-
2/publication/285580199_Psicologia_Social_Cultura_y_Educacion_Libro_descatalogado
_2014/links/565f878708ae1ef929855c68/Psicologia-Social-Cultura-y-Educacion-Libro-
descatalogado-2014.pdf

Fernández, M. y Calderón, J. (2014). Prejuicio y distancia social hacia personas homosexuales por
parte de jóvenes universitarios. RevPuertorriqueñaPsicol., 25(1), 52-60.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4297644/

García, G., Cardoso, O., Amaro, F. y Mejías, N. (2002). Los enigmas de la homosexualidad.
Revista Humanidades Médicas,2(3).http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-
81202002000300005&script=sci_arttext&tlng=pt

García, J. (2015) Homosexualidad masculina y trabajo social en el mundo-de-vida popular


venezolano. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, vol. XXI, núm. 2, julio-
diciembre, pp. 167-200 Universidad Central de Venezuela Caracas,
Venezuela.https://www.redalyc.org/pdf/364/36448438008.pdf

Gonzales, A., y Rossell, N. (2010), influencia del sexo perceptor, las creencias esencialistas, las
creencias del rol de género, la tipificación de los roles sexuales y el contacto social con
personas homosexuales sobre las actitudes hacia mujeres y hombres homosexuales.
[Trabajo de grado, Universidad Católica Andrés Bello] biblioteca UCAB:
http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAR9308.pdf

González, B. (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Comunicar, 12,
79-88. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15801212

Gonzales. F., Del Consuelo. M., Koral. J. (2017). Estadística aplicada en Psicología y Ciencias
de la salud. México. Editorial: El manual moderno S.A. de C.V.
https://www.academia.edu/37886939/Estadística_aplicada_en_Psicología_y_Ciencias_de
_la_salud_Spanish_Edition

115
Díaz, M.; Quintero, L.

Grassi, M. P. (2017). Evolución del concepto de género: Identidad de género y la orientación


sexual. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES BCN,
1-7.
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmTIPO=DOCUMENTOCOMUNICACIONCUE
NTA&prmID=56104

Haslam N, Levy SR. (2006). Essentialistbeliefsabouthomosexuality: structure and


implicationsforprejudice [Creencias esencialistas sobre la homosexualidad: estructura e
implicaciones para el prejuicio]. PersSocPsychol Bull. 2006 Apr; 32 (4):471-85. PMID:
16513800 DOI: 10.1177/0146167205276516

Hernandez, L. O. y Cosme, J. A. G. (2003). Violencia hacia bisexuales, lesbianas y homosexuales


de la Ciudad de Mexico (ViolenceTowardsBisexuals, Lesbians and Homosexuals in
Mexico City). Revista Mexicana de Sociología, 65(2), 265.
https://doi.org/10.2307/3541566

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México:


McGraw- Hill Interamericana. https://www.esup.edu.pe/wp-
content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-
Metodología%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2021). Encuesta Nacional sobre


Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021. Enegi.Org
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/endiseg/Resul_Endise
g21.pdf

Janmaat, J. G., y Keating, A. (2019). Are today’syouth more tolerant? Trends in


toleranceamongyoungpeople in Britain[¿Son los jóvenes de hoy mástolerantes?
Tendencias en la tolerancia entre los jóvenes en Gran Bretaña]. Ethnicities, 19(1), 44 -65.
https://doi.org/10.1177/1468796817723682

Lagarde, M.(1996).Género y feminismo: desarrollo humano y democracia. Edición: horas y


HORAS, San Cristóbal 17, 28012 Madrid.
http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/259

Macías Valadéz Márquez, G. (2019). Análisis factorial confirmatorio de la Escala de Mandatos de


Género. UniversitasPsychologica, 18(3), 1-9.https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy18-
3.afce

MasTorelló, Ò. (2011) el profesor universitario: sus competencias y formación Profesorado.


Revista de Currículum y Formación de Profesorado, vol. 15, núm. 3, pp. 195-211.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56722230013

Mendive, J. (2021). La EAH como fuente de estudio de la identidad de género y la orientación


sexual en CABA. Institucional DB, BINACIS, UNISALUD | biblio-1359571, AR494.1;

116
Díaz, M.; Quintero, L.

CEDOS/CD 7, SP5.006.052_03.https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/wp-
content/uploads/2021/12/poblacion_2021_investigadores.pdf

Mondragón, M. (2011). Uso de la correlación de Spearman en un estudio de intervención en


fisioterapia. Corporación Universitaria Iberoamericana. Vol. 8, pp. 98-104.
https://www.researchgate.net/publication/281120822_USO_DE_LA_CORRELACION_
DE_SPEARMAN_EN_UN_ESTUDIO_DE_INTERVENCION_EN_FISIOTERAPIA

Moral, Valle. (2011) Escala de Actitudes hacia Lesbianas y Hombres Homosexuales en México
1: Estructura factorial y consistencia interna. Nova scientia [revista en la Internet]. 139-
157.http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
07052011000200008&lng=es.

Moral-de la Rubia, J. (2010). Religión, significados y actitudes hacia la sexualidad: un enfoque


psicosocial. Revista Colombiana de Psicología, 19(1),45-59.[fecha de Consulta 9 de
Octubre de 2022]. ISSN: 0121-5469.:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80415077005

Morales, J. F., Moya, M., Gaviria, E y Cuadrado, I. (2007). Psicología social (3a. ed.). Madrid:
Mc Graw-Hill. 918p. (ISBN 978-84-481- 5608-
4).https://www.academia.edu/31531062/Psicología_Social_Morales_y_otros_autores_

Nava, V., Onofre, D. y Báez, F. (2017). Autoestima, violencia de pareja y conducta sexual en
mujeres indígenas. Enfermería Universitaria, 14(3), 162-169.
https://doi.org/10.1016/j.reu.2017.05.002

Ojeda E. (2015). Estudio de las actitudes hacia la homosexualidad en estudiantes de psicología


clínica de la universidad del Azuay. Universidad del Azuay.
https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/4812

Ortiz, L., y Granados, J. (2003). Violencia hacia bisexuales, lesbianas y homosexuales de la Ciudad
de México. Revista mexicana de sociología, 65(2), 265-303. Recuperado en 03 de
noviembre de 2022, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
25032003000200001&lng=es&tlng=es.

Oyarzún, M. y Yzerbyt, V. (2007). Teorías Implícitas y Esencialismo Psicológico: Herramientas


Conceptuales Para el Estudio de las Relaciones Entre y Dentro de los Grupos. Psykhe
(Santiago), 16(1). https://doi.org/10.4067/s0718-22282007000100009

Parrini, R., Brito, A. (2014). La memoria y el deseo: estudios gay y queer en México. Universidad
Nacional Autónoma de México. México, D. F. ISBN: 9786070256752.
http://www.multimedia.pueg.unam.mx/lecturas_formacion/relaciones_genero/modulo_4/
Eleonora_Garosi_Son_cosas_de_la_Vida_Transmasculinidades_en_la_Ciudad_de_Mexi
co.pdf

117
Díaz, M.; Quintero, L.

Peidro, S. (2021). La patologización de la homosexualidad en los Manuales diagnósticos y


clasificaciones psiquiátricas. Revista de Bioética y Derecho, 52, 221-
235.https://doi.org/10.1344/rbd2021.52.31202

Pereira, M., Álvaro, J-L., y Garrido, A. (2016). Procesos de esencialización de hombres y mujeres:
un estudio comparado Brasil-España. Anales de Psicología, 32(1), 190-198.
https://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.1.190841

Quintana, I., Mendoza, R., Bravo, C. Mora, M. (2018). Enfoque psicosocial. Concepto y
aplicabilidad en la formación profesional de estudiantes de Psicología. Revista Reflexión e
Investigación Educacional, 1(2), 89-
98.http://revistas.ubiobio.cl/index.php/REINED/article/view/3623/3541

Quispe Andía, A., Calla Vasquez, K., Yangali Vicente, J., Rodríguez López, J., y Pumacayo
Palomino, I. (2019). Estadística no paramétrica aplicada a la investigación científica con
software SPSS, MINITAB Y EXCEL (1st ed.) Colombia: Editorial EIDEC.
https://www.editorialeidec.com/wp-content/uploads/2020/01/Estadística-no-paramétrica-
aplicada.pdf

Ramírez, L., Camargo Camargo, D. C., Charry, V., Osorio, M. F., Ramírez, A. D., &Sighinolfi,
M. (2014). Esencialismo psicológico y justificación del sistema en la percepción del
cambio social. Avances En Psicología Latinoamericana, 33(01), 157-
174.https://doi.org/10.12804/apl33.01.2015.11

Rodríguez, C. (2012). Psicología social. (1era ed.). Red tercer milenio s.c, Tlalnepantla, C.P.
54080, Estado de México. (ISBN 978-607-733-159-9)
https://fundacionortizavila.com/descargar/340/bc67b32d67716a4ee6dcfbc77e0ef173

Rodríguez, L. Y Peixoto, J. (2016). La percepción de la homosexualidad entre estudiantes de


trabajo social en México. Imagonautas. Revista Interdisciplinaria sobre Imaginarios
Sociales. ISSN 0719-0166.https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6268489.pdf

Rodríguez, L. Y Facal, T. (2019). Diversidad sexual: imaginarios y actitudes en estudiantes de


enseñanzas medias y superiores mexicanos. Revista de Ciencias Sociales Vol. 14, nº 1, pp.
183-205 ISSN-e: 1989-1385 | ISSN: 2529-9727 DOI: 10.14198/OBETS2019.14.1.06.
https://1library.co/document/zln57lrq-diversidad-sexual-imaginarios-actitudes-
estudiantes-ensenanzas-superiores-mexicanos.html

Rodríguez Otero, L. M y Peixoto Caldas, J. M. (2016). Análisis cualitativo de la percepción de


estudiantes de Trabajo Social sobre la homosexualidad. Imagonautas, (8), 65-81. ISSN
0719-0166-. Imagonautas. 68-81.
https://www.researchgate.net/publication/310825443_Rodriguez_Otero_L_M_Peixoto_C
aldas_J_M_2016_Analisis_cualitativo_de_la_percepcion_de_estudiantes_de_Trabajo_So
cial_sobre_la_homosexualidad_Imagonautas_8_65-81_ISSN_0719-0166-

118
Díaz, M.; Quintero, L.

Romero-Saldaña, M. (2016). Pruebas de bondad de ajuste a una distribución normal. Enfermería


del Trabajo, 6 (3), 105-114.https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5633043.pdf

Ruiz, N. (2011). Significaciones Imaginarias Sociales Sobre la Homosexualidad en la Prensa


Escrita de Venezuela. Psicoperspectivas, 10(2), 202-
223.https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol10-Issue2-fulltext-152

Shibley, J. Y DeLamater J. (2006). Sexualidad humana. (9na edición) Mcgraw-


hill/interamericana editores, s.a. de c.v. ISBN 970-10-5622-
1https://biblioteca.unipac.edu.mx/wp-content/uploads/2017/06/Sexualidad-Humana-9na-
ed.pdf

Sierra, J. (2021). [Paquete estadístico SPSS] Prueba Shapiro-Wilk. Enigmáticamente (jsd).


https://www.academia.edu/47487169/_Paquete_estadístico_SPSS_Prueba_Shapiro_Wilk

Valadez-Márquez y Luna-Lara. (2018). Validación de una Escala de Mandatos de Género en


universitarios de México. Ciencia UAT, 12(2), 67.
https://www.scielo.org.mx/pdf/cuat/v12n2/2007-7858-cuat-12-02-67.pdf

Valdes-Velazquez., A. (2015). Erick Erikson: Las ocho edades del hombre. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/327219624_Erick_Erikson_Las_ocho_edades_
del_hombre

Vilet M, y Galán, J. (2021). Apropiación del cuerpo: autoerotismo y machismo sexual. La ventana.
Revista de estudios de género, 6(53), 342-373.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140594362021000100342
&lng=es&tlng=es

Villar, F., Serrat, R., Sao José, J., Montero, M., Florencia, M., Carbajal, M., Cassia, R., Nina,
R., Curcio, C., Alfonso, A., y Tirro V. (2018).DisclosingLesbian and Gay Male Sexual
Orientation in LaterLife: Attitudes of Younger and OlderGenerations in EightLatin
American Countries, Journal of Homosexuality.[Divulgación de la orientación sexual
masculina gay y lesbiana en vida posterior: Actitudes de las generaciones más jóvenes y
mayores en Ocho países latinoamericanos] ISSN: 0091-8369 (Print) 1540-3602. DOI:
https://doi.org/10.1080/00918369.2018.1503462

Wences, R. (2016). Heteronormatividad y matrimonio entre personas del mismo sexo. Universidad
Autónoma Metropolitana.
https://www.academia.edu/38591128/Heteronormatividad_y_matrimonio_entre_personas
_del_mismo_sexo?auto=citations&from=cover_page

Yarasca, D. (2019). Actitudes hacia la homosexualidad masculina y femenina en universitarios y


no universitarios de lima metropolitana. Universidad San Ignacio de Loyola.
https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/aee0f505-f9c9-4e20-b78a-
6384aae4182b/content

119
Díaz, M.; Quintero, L.

Fuentes Bibliográficas

Álvarez, J. Camacho, S. (2013) .Los rostros de la homosexualidad: una mirada desde el escenario
(1ª. Edición). México: Editorial El Manual Moderno.

Ardila, R. (2008). Homosexualidad y Psicología. (2a. Bogotá: Editorial El Manual Moderno.


Barberá, E. Benlloch, I. (2004). Psicología y género. pearson educación, s. a., Madrid.

Arias, F. (2016). El proyecto de investigación. (7ma ed.). Editorial Episteme.

Dunphy R. (2000). Sexual Politics: AnIntroduction [Políticas Sexuales: Una Introducción].


Edinburgh UniversityPressLtd 22 George Square, Edinburgh.

Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018).Metodología de la investigación. Las rutas


cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill
Education.

Hurtado, J. (2000). Metodología de la investigación holística. Instituto Universitario de Caripito.

Manzano. C, y Salazar. V. (2019). “distorsiones cognitivas, autoestima y rol sexual en estudiantes


universitarios homosexuales. Caso de estudio: Escuela de Psicología de la Universidad
Arturo Michelena”

Palella, S. y Martins F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. (3era ed.). Fondo


Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Papalia, D. E. (2009). Desarrollo de adulto y vejez (3a ed. --.). México, D. F.: McGraw-Hill
Interamericana.

Pérez de Sierra, I. Quesada, S. Campero, R. (2016). Género y masculinidades- Miradas y


herramientas para la intervención. Impresión: Imprenta Rojo S.R.L. Edición amparada al
decreto 218 / 996

Reyes, L. (2007). La teoría de la acción razonada: implicaciones para el estudio de las actitudes.
INED. Universidad Pedagógica de Durango. Investigación educativa.

Sáenz, K. y Tamez, G. (2014). Métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas aplicables a la


investigación en ciencias sociales. Tirant humanidades México.

Sampieri, R., Collado, C., y Lucio, M. (2010). Metodología de la investigación (5ta ed.). New
York, Estados Unidos: McGraw-Hill Education.

Fuentes Normativas

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Art. 102. 30 de diciembre de 1999.


120
Díaz, M.; Quintero, L.

Ley de Ejercicio de la Psicología. Art. 2. 11 de septiembre de 1978.

Ley Orgánica de la Educación. Art. 15. 15 de agosto de 2009.

Ley Constitucional Contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia. Art. 4-8-9. 10 de
noviembre de 2017.

121
Díaz, M.; Quintero, L.

ANEXOS

122
Díaz, M.; Quintero, L.

ANEXO A

123
Díaz, M.; Quintero, L.

ANEXO B

124
Díaz, M.; Quintero, L.

ANEXO C
Escala de creencias esencialistas (Haslam y Levy, 2006. Adaptación de Gonzales y Rossell,
2010)

Instrucciones: A continuación se le presentaran varias preguntas. Por favor responderlas


marcando una sola opción según la siguiente leyenda.

Fuertemente Moderadamente Ligeramente Ligeramente Moderadamente Fuertemente


de acuerdo de acuerdo de acuerdo de acuerdo de acuerdo de acuerdo
1 2 3 4 5 6

1 2 3 4 5 6
1. Las orientaciones sexuales son categorías con límites claros y exactos: las
personas son homosexuales o heterosexuales.
2. Las personas homosexuales tienen características necesarias o que las definen,
sin las cuales no serian homosexuales.
3. Las personas bisexuales se están engañando a sí mismas y deberían decidirse en
cuanto a su orientación sexual.
4. El hecho de saber que alguien es homosexual o heterosexual dice mucho de esa
persona.
5. La orientación sexual es causada por factores biológicos.

6. Las personas no pueden cambiar su orientación sexual.

7. La homosexualidad y la heterosexualidad son innatas, son tendencias


genéticamente determinadas.
8. Probablemente, los homosexuales solo existen en algunas culturas.

9. Probablemente los homosexuales han existido a lo largo de la historia de la


humanidad.
10. En todas las culturas, hay personas que se consideran a sí mismas
homosexuales.
11. La proporción de población homosexual es aproximadamente la misma
alrededor del mundo.
12. Las personas homosexuales han aparecido en gran cantidad solo en el último
siglo.
1 2 3 4 5 6

125
Díaz, M.; Quintero, L.

ANEXO D

Escala de Mandatos de Género (Valadez-Márquez y Luna-Lara, 2018)

INSTRUCCIONES:
Escoge la respuesta que más se ajuste a tus preferencias.
No hay respuestas correctas ni incorrectas. Todas las respuestas serán válidas. Responda
honestamente, nos interesa conocer tus respuestas particulares.

ENCIERRA en un círculo tu respuesta. Usa la siguiente puntuación:


Totalmente en desacuerdo = 1, Moderadamente en desacuerdo = 2, Ni en desacuerdo ni deacuerdo
= 3, Moderadamente de acuerdo = 4, Totalmente de acuerdo = 5

126
Díaz, M.; Quintero, L.

1. Creo que mi realización depende de la posibilidad de tener un bebé 1 2 3 4 5


2. Creo que no me imagino la vida sin una pareja 1 2 3 4 5
3. Creo que para tener éxito hace falta una pareja 1 2 3 4 5
4. Creo que si tienes un cuerpo atractivo los demás te toman en serio 1 2 3 4 5
5. Creo que si no tuviera pareja no podría ser la persona que quiero 1 2 3 4 5
6. Creo que tener muchas parejas es motivo de orgullo 1 2 3 4 5
7. Creo que tener pocas parejas es algo de que avergonzarse 1 2 3 4 5
8. Creo que tener un hijo es lo más importante en la vida de una mujer 1 2 3 4 5
9. Creo que tener una pareja es parte indispensable de la vida 1 2 3 4 5
10. Cuando cuido mi aspecto físico siento que los demás me aprecian más 1 2 3 4 5
11. Cuando elogian mi aspecto físico siento que me aprecian a mí 1 2 3 4 5
12. Es necesaria una pareja para que cuide de mí 1 2 3 4 5
13. Es necesaria una pareja para que se encargue de mí 1 2 3 4 5
14. Se siente bien tener varias parejas a la vez 1 2 3 4 5
15. Es posible dejar de parpadear durante una semana 1 2 3 4 5
16. Siento que es mi responsabilidad el cuidar de los demás 1 2 3 4 5
17. Siento que si eres atractivo(a) eres más valorado(a) 1 2 3 4 5
18. Siento que soy responsable de cuidar a los demás 1 2 3 4 5
19. Siento que tener un hijo es para mí el principal objetivo en la vida 1 2 3 4 5
20.Creo que en cualquier momento puedo estar dispuesto para tener sexo 1 2 3 4 5
21.Creo que hay que tener relaciones cada que se presenta la oportunidad 1 2 3 4 5
22.Creo que hay que tener relaciones cuando se pueda 1 2 3 4 5
23. Creo que me pueden conceder favores a cambio de acceder a tener relaciones 1 2 3 4 5
sexuales

24.Creo que podría acceder a tener relaciones sexuales paraobtener algo que esa 1 2 3 4 5
persona me había negado
25.Creo que tener pocas relaciones sexuales es motivo de vergüenza 1 2 3 4 5
26.Debo forzarme a tener relaciones aunque no sienta deseos 1 2 3 4 5
27.Debo tener relaciones sexuales aunque no lo desee tanto 1 2 3 4 5
28.Por medio de las relaciones sexuales, creo que puedo conseguirque esa persona 1 2 3 4 5
haga cosas para mi
29.Puedo caer ante sus demandas, a pesar de que me niegue 1 2 3 4 5
30.Siento que debo acceder a tener relaciones cuando me lo pidencon insistencia 1 2 3 4 5
31.Creo que el corazón nunca deja de latir mientras se está vivo 1 2 3 4 5

127
Díaz, M.; Quintero, L.

ANEXO E

Cuestionario de Actitudes hacia Lesbianas y Hombres Gais (ATLG)(Herek, 1988.


Adaptación de Cardenas y Barrientos, 2008)

Instrucciones: La siguiente es una escala que pretende identificar su posición u opinión frentea la
homosexualidad. Para realizarla, por favor lea atentamente las siguientes afirmaciones, y a
continuación te pedimos que nos indiques tu grado de acuerdo o desacuerdo con ellas utilizando
la siguiente escala:
a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

The Attitudes toward Gay men subscale (ATG) and their Spanish translation

1. A las parejas de hombres homosexuales debería permitírseles adoptar hijos como a las parejas
heterosexuales. [Male homosexual couples should be allowed to adopt children the same as
heterosexual couples.]

a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

2. Pienso que los hombres homosexuales son repugnantes. [I think male homosexuals are
disgusting.]

a) Totalmente en desacuerdo
128
Díaz, M.; Quintero, L.

b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

3. A los hombres homosexuales no debería permitírseles enseñar en los colegios. [Male


homosexuals should not be allowed to teach school.]

a) Totalmenteendesacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

4. La homosexualidad masculina es una perversión. [Male homosexuality is a perversion.]

a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

5. La homosexualidad masculina es una expresión natural de la sexualidad masculina. [Just as in


other species, male homosexuality is a natural expression of sexuality in human men.]

a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

129
Díaz, M.; Quintero, L.

6. Si un hombre tiene sentimientos homosexuales, debería hacer todo lo posible para superarlos.
[If a man has homosexual feelings, he should do everything he can to overcome them.]

a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

7. Si supiera que mi hijo es homosexual yo no estaría deprimido/a. [I wouldnot be tooupsetif I


learnedthatmy son was a homosexual.]

a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

8. El sexo entre dos hombres no es natural. [Homosexual behavior between two men is just plain
wrong.]

a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

9. La idea del matrimonio homosexual me parece ridícula. [The idea of male homosexual
marriages seems ridiculous to me.]

a) Totalmente en desacuerdo
130
Díaz, M.; Quintero, L.

b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

10. La homosexualidad masculina es un tipo diferente de opción de vida que no debería ser
condenada. [Male homosexuality is merely a different kind of lifestyle that should not be
condemned.]

a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

The attitudes toward lesbians (ATL) subscale and its spanish translation.

1. Las lesbianas no deberían ser integradas en nuestra sociedad.


[Lesbiansjustcan’tfitintooursociety.]

a) Totalmenteendesacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

2. La homosexualidad de una mujer no debería ser una causa de discriminación. [A woman’s


homosexuality should not be a cause for job discrimination in any situation.]

a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
131
Díaz, M.; Quintero, L.

c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

3. La homosexualidad femenina es mala para nuestra sociedad porque rompe la división natural
entre los sexos. [Female homosexuality is detrimental to society because it breaks down the
natural divisions between the sexes.]

a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

4. Las leyes que castigan la conducta sexual consentida por dos mujeres adultas deben ser abolidas.
[State laws regulating private, consenting lesbian behavior should be loosened.]

a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

5. La homosexualidad femenina es un pecado. [Female homosexuality is a sin.]

a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

132
Díaz, M.; Quintero, L.

6. El número creciente de lesbianas indica una declinación de los valores fundamentales de nuestra
sociedad. [The growing number of lesbians indicates a decline in American morals.]

a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

7. La homosexualidad femenina por sí misma no es un problema a menos que la sociedad la


transforme en un problema. [Female homosexuality in itself is no problem but what society makes
of it can be a problem.]

a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

8. La homosexualidad femenina es una amenaza para muchas de nuestras instituciones sociales


básica como la familia. [Female homosexuality is a threat to many of our basic social institutions.]

a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

9. La homosexualidad es una forma inferior de sexualidad. [Female homosexuality is an inferior


form of sexuality.]

133
Díaz, M.; Quintero, L.

a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

10. Las lesbianas son enfermas. [Lesbians are sick.]

a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

134
Díaz, M.; Quintero, L.

ANEXO F

Escala de creencias esencialistas (Haslam y Levy, 2006. Adaptación de Díaz y Quintero,


2023)

Instrucciones: A continuación se le presentaran varias preguntas. Por favor responderlas


marcando una sola opción según la siguiente leyenda.

Fuertemente Moderadamente Ligeramente Ligeramente Moderadamente Fuertemente


en desacuerdo en desacuerdo en desacuerdo de acuerdo de acuerdo de acuerdo
1 2 3 4 5 6

1 2 3 4 5 6
1. Las orientaciones sexuales son categorías con límites claros y exactos: las
personas son homosexuales o heterosexuales.
2. Las personas homosexuales tienen características necesarias o que las definen,
sin las cuales no serian homosexuales.
3. Las personas bisexuales se están engañando a sí mismas y deberían decidirse en
cuanto a su orientación sexual.
4. El hecho de saber que alguien es homosexual o heterosexual dice mucho de esa
persona.
5. La orientación sexual es causada por factores biológicos.

6. Las personas no pueden cambiar su orientación sexual.

7. La homosexualidad y la heterosexualidad son innatas, son tendencias


genéticamente determinadas.
8. Probablemente, los homosexuales solo existen en algunas culturas.

9. Probablemente los homosexuales han existido a lo largo de la historia de la


humanidad.
10. En todas las culturas, hay personas que se consideran a sí mismas
homosexuales.
11. La proporción de población homosexual es aproximadamente la misma
alrededor del mundo.
12. Las personas homosexuales han aparecido en gran cantidad solo en el último
siglo.
1 2 3 4 5 6

135
Díaz, M.; Quintero, L.

ANEXO G
Escala de Mandatos de Género (Valadez-Márquez y Luna-Lara, 2018. Adaptación de Díaz
y Quintero, 2023)

INSTRUCCIONES:
Escoge la respuesta que más se ajuste a tus preferencias.
No hay respuestas correctas ni incorrectas. Todas las respuestas serán válidas. Responda
honestamente, nos interesa conocer tus respuestas particulares.

ENCIERRA en un círculo tu respuesta. Usa la siguiente puntuación:


Totalmente en desacuerdo = 1, Moderadamente en desacuerdo = 2, Ni en desacuerdo ni deacuerdo
= 3, Moderadamente de acuerdo = 4, Totalmente de acuerdo = 5

136
Díaz, M.; Quintero, L.

1. Creo que mi realización depende de la posibilidad de tener un bebé 1 2 3 4 5


2. Creo que no me imagino la vida sin una pareja 1 2 3 4 5
3. Creo que para tener éxito hace falta una pareja 1 2 3 4 5
4. Creo que si tienes un cuerpo atractivo los demás te toman en serio 1 2 3 4 5
5. Creo que si no tuviera pareja no podría ser la persona que quiero 1 2 3 4 5
6. Creo que tener muchas parejas es motivo de orgullo 1 2 3 4 5
7. Creo que tener pocas parejas es algo de que avergonzarse 1 2 3 4 5
8. Creo que tener un hijo es lo más importante en la vida de una mujer 1 2 3 4 5
9. Creo que tener una pareja es parte indispensable de la vida 1 2 3 4 5
10. Cuando cuido mi aspecto físico siento que los demás me aprecian más 1 2 3 4 5
11. Cuando elogian mi aspecto físico siento que me aprecian a mí 1 2 3 4 5
12. Es necesaria una pareja para que cuide de mí 1 2 3 4 5
13. Es necesaria una pareja para que se encargue de mí 1 2 3 4 5
14. Se siente bien tener varias parejas a la vez 1 2 3 4 5
15. Siento que es mi responsabilidad el cuidar de los demás 1 2 3 4 5
16. Siento que si eres atractivo(a) eres más valorado(a) 1 2 3 4 5
17. Siento que soy responsable de cuidar a los demás 1 2 3 4 5
18. Siento que tener un hijo es para mí el principal objetivo en la vida 1 2 3 4 5
19.Creo que en cualquier momento puedo estar dispuesto para tener sexo 1 2 3 4 5
20.Creo que hay que tener relaciones cada que se presenta la oportunidad 1 2 3 4 5
21.Creo que hay que tener relaciones cuando se pueda 1 2 3 4 5
22. Creo que me pueden conceder favores a cambio de acceder a tener relaciones 1 2 3 4 5
sexuales

23.Creo que podría acceder a tener relaciones sexuales paraobtener algo que esa 1 2 3 4 5
persona me había negado
24.Creo que tener pocas relaciones sexuales es motivo de vergüenza 1 2 3 4 5
25.Debo forzarme a tener relaciones aunque no sienta deseos 1 2 3 4 5
26.Debo tener relaciones sexuales aunque no lo desee tanto 1 2 3 4 5
27.Por medio de las relaciones sexuales, creo que puedo conseguirque esa persona 1 2 3 4 5
haga cosas para mi
28.Puedo caer ante sus demandas, a pesar de que me niegue 1 2 3 4 5
29.Siento que debo acceder a tener relaciones cuando me lo pidencon insistencia 1 2 3 4 5

137
Díaz, M.; Quintero, L.

ANEXO H

Cuestionario de Actitudes hacia Lesbianas y Hombres Gais (ATLG) (Hereck, 1988.


Adaptación de Díaz y Quintero, 2023)

Instrucciones: La siguiente es una escala que pretende identificar su posición u opinión frente a
la homosexualidad. Para realizarla, por favor lea atentamente las siguientes afirmaciones, y a
continuación te pedimos que nos indiques tu grado de acuerdo o desacuerdo con ellas utilizando
la siguiente escala:
a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

1. A las parejas de hombres homosexuales debería permitírseles adoptar hijos como a las parejas
heterosexuales.

a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

2. Pienso que los hombres homosexuales son repugnantes.

a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente
138
Díaz, M.; Quintero, L.

3. A los hombres homosexuales no debería permitírseles enseñar en los colegios.

a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

139
Díaz, M.; Quintero, L.

4. La homosexualidad masculina es una perversión.


a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

5. Así como se ve en otras especies/animales, la homosexualidad masculina es un expresión


natural de la sexualidad.

a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

6. Si un hombre tiene sentimientos homosexuales, debería hacer todo lo posible para superarlos.

a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

7. Si supiera que mi hijo es homosexual yo no estaría incomodado o molesto.

a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente
140
Díaz, M.; Quintero, L.

8. El sexo entre hombres simplemente está mal.

a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

141
Díaz, M.; Quintero, L.

9. La idea del matrimonio homosexual me parece ridícula.

142
Díaz, M.; Quintero, L.

a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

10. La homosexualidad masculina es un tipo diferente de opción de vida que no debería ser
condenada.

a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

11. Las lesbianas simplemente no encajan en nuestra sociedad.

a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

12. La homosexualidad de una mujer no debería ser una causa de discriminación.

a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente
143
Díaz, M.; Quintero, L.

13. La homosexualidad femenina es mala para nuestra sociedad porque rompe la división natural
entre los sexos.

a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo

144
Díaz, M.; Quintero, L.

d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

14. Las leyes que castigan la conducta sexual consentida por dos mujeres adultas deben ser
abolidas.

a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

15. La homosexualidad femenina es un pecado.

a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

16. El número creciente de lesbianas indica una declinación de los valores fundamentales de
nuestra sociedad.

a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

17. La homosexualidad femenina por sí misma no es un problema a menos que la sociedad la


transforme en un problema.
145
Díaz, M.; Quintero, L.

a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

146
Díaz, M.; Quintero, L.

18. La homosexualidad femenina es una amenaza para muchas de nuestras instituciones sociales
básica como la familia.

147
Díaz, M.; Quintero, L.

a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

19. La homosexualidad es una forma inferior de sexualidad.

a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

20. Las lesbianas son enfermas.

a) Totalmente en desacuerdo
b) discrepo un poco
c) ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Un poco de acuerdo
e) De acuerdo Totalmente

148
Díaz, M.; Quintero, L.

ANEXO I

VALIDEZ DE CONTENIDO DE INSTRUMENTO DE MEDICIÓN


JUICIO DE EXPERTOS

Yo, Daniel A. Steinhold C. portador de la Cédula de Identidad Nº V- 17.498.256, de


profesión psicólogo y experto en psicometría, revisé, analicé y evalué los instrumentos de
recolección de datos denominados: Escala de creencias esencialistas (Haslam y Levy, 2006.
Adaptación de González y Rossell, 2010), Escala de mandatos de género (Valadez-Márquez y
Luna-Lara, 2018) y Cuestionario de Actitudes hacia Lesbianas y Hombres Gais (ATLG) (Hereck,
1988. Adaptación de Cárdenas y Barrientos, 2008) que será empleado en el trabajo de grado
titulado“Estudio correlacional entre creencias esencialistas, mandatos de género y actitudes
hacia la homosexualidad en docentes universitarios venezolanos. Caso estudio:Escuela de
Psicología de la Universidad Arturo Michelena (San Diego - Estado Carabobo)”, cuyo autores
son: Br. Miguel Ángel Díaz Santos, Cédula de Identidad N° V- 30.311.656 y Br. Luis Ángel
Quintero Rodríguez, Cédula de Identidad N° V- 28.331.037.

Por medio de la presente valido el contenido del instrumento como apto para la
investigación, cumpliendo éste con los requisitos necesarios para su aplicación a fin de responder
con los objetivos planteados.

FIRMA

FECHA: 06/02/2023

149
Díaz, M.; Quintero, L.

ANEXO J

VALIDEZ DE CONTENIDO DE INSTRUMENTO DE MEDICIÓN


JUICIO DE EXPERTOS

Yo, Andrea Rivero, portador de la Cédula de Identidad Nº V 23.435.621 de profesión


Psicólogo, y experto en evaluación clínica, revisé, analicé y evalué los instrumentos de
recolección de datos denominados: Escala de creencias esencialistas (Haslam y Levy, 2006.
Adaptación de González y Rossell, 2010),Escala de mandatos de género (Valadez-Márquez y
Luna-Lara, 2018)y Cuestionario de Actitudes hacia Lesbianas y Hombres Gais (ATLG) (Hereck,
1988. Adaptación de Cárdenas y Barrientos, 2008) que será empleado en el trabajo de grado
titulado“Estudio correlacional entre creencias esencialistas, mandatos de género y actitudes
hacia la homosexualidad en docentes universitarios venezolanos. Caso estudio: Escuela de
Psicología de la Universidad Arturo Michelena (San Diego - Estado Carabobo)”, cuyo autores
son: Br. Miguel Ángel Díaz Santos, Cédula de Identidad N° V- 30.311.656 y Br. Luis Ángel
Quintero Rodríguez, Cédula de Identidad N° V- 28.331.037.

Por medio de la presente valido el contenido del instrumento como apto para la
investigación, cumpliendo éste con los requisitos necesarios para su aplicación a fin de responder
con los objetivos planteados.

FIRMA

FECHA: 09/02/23

150
Díaz, M.; Quintero, L.

ANEXO K

151
Díaz, M.; Quintero, L.

ANEXO L

152

También podría gustarte