Está en la página 1de 53

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 


Cultura Regional
Unidad 1. La cultura
Semestre: Enero – junio 2023
AF4 - Análisis sobre la Hibridez y heterogeneidad cultural, dando ejemplos
reales sobre cada una
Hora: N1 Grupo: 039 Equipo: 1
17/02/2023
Matricula Nombre Carrera Semestre
1670113 M.C Luis Enrique Valdés
Edwin Israel Ramírez Aguilar Pérez
IMTC 8
8
1798373
1817262
Portada
Ernesto Alejandro Leal Salazar
Lizbeth del Rosario Maldonado Ruiz
IMA
IMA 7
1854873 Emanuel Salas De León IMTC 8
1857716 Axel Alexandro Saucedo Juárez IMTC 8
1845127 Ricardo Treviño Miranda IMA 8
1851225 Gabriela Yaretsi Urbina Vallejo IMA 8
Cultura
Índice
Introducción 4
Desarrollo: Cultura: su contextualización 5
Definición 6
Etimología 7
La idea de Boas 8
Contenido de la cultura 9
Diferencias de cultura y civilización 10
Cultura Popular 11
Naturaleza, sociedad y cultura 13
La naturaleza y la cultura 14
La Cultura 15
La cultura de trabajo en nuevo león 18
La región citrícola de nuevo león 19
VIDEO- NOTA INDUSTRIA MANUFACTURERA LIDERA LA ECONOMIA REGIONAL NUEVO LEON 2021 21
Cultura como sistema simbólico 22
¿Qué es un símbolo? 23
¿Qué es la cultura simbólica? 24
Cultura simbólica en México 25
Cultura simbólica en Nuevo León 32

3
Índice
Hibridez Cultural y heterogeneidad cultural 34
hibridez y heterogeneidad cultural 35
Hibridez Cultural 37
Ventajas /desventajas 39
VIDEO-Hibridación Cultural 40
Heterogeneidad cultural 41
Ventajas/desventajas 44
Características 45
Impacto en la carrera profesional 47
Conclusiones 48
Bibliografía 52

4
Introducción
La cultura es una cuestión compleja que habitualmente se entiende por costumbres y tradiciones de
un país o una cultura. Incluye las cosas cotidianas de la vida, como la organización y naturaleza de la
familia, la vida del hogar, el ocio, el trabajo, las comidas, rituales e instituciones. Es donde se
concentran todos los elementos que rigen la adecuación: es el conjunto de informaciones, creencias y
saberes, objetos y posiciones de esos objetos, modos de clasificación, presuposiciones,
conocimientos y actuaciones socialmente pautados que confluyen en cualquier actuación
comunicativa y que harán que esta sea adecuada o premeditadamente inadecuada, siendo asi que no
solo radica la cultura de esa manera y termina siendo mas compleja de lo que es causando asi que
existan ramificaciones, siendo asi como la hibridez y la heterogeneidad, siendo estas similares pero
diferentes en cuanto a su analisis, siendo esto que la hibridez se puede tratar como el proceso que
resulta de la union o mescla de dos culturas distintas, siendo esto causado por el trafico entre culturas
hoy en dia, debido a los usos de la internet que nos permite ampliar los horizontes causando asi que
no solo nos quedemos con nuestra cutlura, si no que nos permita aprender de diferentes lugares, y
esto causando que algunos casos se crea una mezcla de ellos, en cuanto a la heterogeneidad termina
siendo como la composición de un todo con partes de distinta naturaleza, siendo asi que sus
integrantes siguen siendo personas humanas, pero en ella conviven uno o más grupos culturales
diferentes adicionales al grupo cultural original homogéneo.
5
Desarrollo
Cultura: su contextualización

6
Definición
La RAE define la cultura como:
“Conjunto de modos de vida y
costumbres, conocimientos y
grado de desarrollo artístico,
científico, industrial, en una
época, grupo social”

7
Etimología
● Podemos empezar viendo el
origen etimológico de la palabra
cultura:
● El término cultura proviene del
latín cultus, que a su vez deriva
de la voz colere, que tenía gran
cantidad de significados como
habitar, cultivar, proteger, honrar
con adoración, cuidado del
campo o del ganado

8
La idea de Boas
● Puede definirse la cultura como la
totalidad de las relaciones y
actividades mentales y físicas que
caracterizan la conducta de los
individuos componentes de un grupo
social, colectiva e individualmente,
en relación a su ambiente natural, a
otros grupos, a miembros del mismo
grupo, y de cada
● individual hacia sí mismo. Boas
creía que cada cultura es el resultado
de unas condiciones naturales e
históricas.

9
Contenido de la cultura

● La cultura incluye normas, valores y creencias.


● La cultura también incluye expresiones tangibles que integran la cultura material.
● La cultura material hace referencia al mundo de los objetos, estos objetos materiales
que utiliza una sociedad son una expresión de sus valores.
Diferencias de cultura y civilización
Cultura Civilización

11
Cultura Popular
● Como cultura popular se denomina el conjunto de manifestaciones artísticas y folklóricas que
emana directamente del sistema de creencias, valores y tradiciones de un pueblo. Como tal,
el concepto de cultura popular surge como distinción frente a las expresiones culturales
oficiales o elitistas, creadas a partir de los gustos e intereses de las clases dominantes.

● La cultura popular, además, se considera como uno de los factores distintivos de la identidad
de una nación, pues en ella se encuentran plasmados los valores culturales, tradiciones,
sistemas de creencias y costumbres que expresan la singularidad del pueblo que conforma
un país.
● Algunos ejemplos de la cultura popular son expresiones musicales como el jazz (sobre todo
en sus inicios), el reggae, el rap o el rock, así como el grafiti, los cómics y las literaturas
fantástica, negra y de ciencia ficción.

12
Naturaleza, sociedad y cultura.
La naturaleza y la cultura
La naturaleza y la cultura son términos muy importantes para explicar,
razonar y entender de dónde vienen los orígenes, vivencias,
conocimientos del ser humano que habita en una región determinada.

Son los determinantes genéticos que un


individuo tiene desde su nacimiento, como se
Naturaleza llega a entrelazar en sí y su comportamiento.

Es lo que una determinada persona puede


Cultura aprender de su entorno para socializar y/o
encajar en la sociedad.

14
La Cultura
Se dice que incluye todos los conocimientos, creencias, costumbres y la
forma de vida de una sociedad, entre las cuales se relacionan con los
siguientes conceptos:

Herramientas: Conocimientos, creencias y Costumbres sociales:


opiniones

15
La Sociedad
• Se define como un grupo de personas que cooperan y que aprenden unos de otros con el
fin de cumplir los objetivos de vida, realizar acciones de relevancia y formar un ambiente
estable.
• Se considera al ser humano como un animal sociable que es capaz de mantenerse en
contacto con otros seres humanos y depender mutuamente.
• Los miembros de una sociedad se caracterizan por:
• Compartir su cultura, lenguas, valores y normas de conducta.
• Desarrollar actividades de forma complementaria mediante la división del trabajo.

16
La naturaleza en el entorno humano.
Es un conjunto de capacidades y características que definen al ser humano y se
encuentran codificadas en su genoma.
Todos los individuos de una misma especie comparten un conjunto de caracteres
gracias a los cuales se distinguen de otras especiales.
Los factores genéticos establecen también que todos los seres humanos seamos
diferentes uno de los otros
La cultura de trabajo en nuevo león
● Entre las principales actividades productivas que se llevan a cabo en el estado se
encuentran: el comercio, la construcción, la manufactura, la fabricación de maquinaria y
equipo, el transporte, las comunicaciones y los servicios inmobiliarios y de alquiler de
bienes muebles e intangibles.
● Los sectores estratégicos de la entidad son: el aeroespacial, el automotriz, el de la
biotecnología, los electrodomésticos, los servicios médicos especializados, las tecnologías
de la información, el agroalimentario, la nanotecnología, la vivienda sustentable y los
medios interactivos.
● En el rubro de infraestructura productiva, Nuevo León cuenta con 94 parques industriales
y/o tecnológicos en 14 municipios del estado, dos aeropuertos internacionales y 50
aeródromos.

18
La región citrícola de nuevo león
La región citrícola de Nuevo León está localizada en la sección central del estado y al sureste de la
ciudad capital, Monterrey. Esta zona es el resultado de una serie de procesos territoriales en materia
física, social, económica y cultural ocurridos a lo largo de varios siglos. ( De igual forma, se encuentra
atravesada por la Sierra Madre Oriental, lo que nos hace pensar en “paisajes de ensueño, aire puro,
lluvias abundantes y vastos recursos naturales”
“El espacio que se reconoce como región citrícola se ubica en dos provincias fisiográficas; una
corresponde con las llanuras costeras del Golfo Norte, que poseen lomeríos suaves con bajadas y
llanuras de extensión considerable y una altitud promedio de 500 msnm; la otra corresponde, por su
parte poniente con la Sierra Madre Oriental, con altitudes máximas de 3 000 msnm”.
En cuanto a sus delimitaciones territoriales, la región citrícola está conformada por los municipios de
Allende, Cadereyta, General Terán, Hualahuises, Linares y Montemorelos, en donde la mayoría de sus
habitantes han desarrollado como forma de subsistencia una agricultura comercial, que no solo impacta
en lo regional, sino que también a nivel nacional e internacional (Álvaro López López, 2014). Sin
embargo, para llegar a hacer del cultivo de cítricos su mayor virtud, tuvieron que acontecer muchas
cosas, por ello es importante revisar la historia de la región.

19
La zona citrícola se localiza en la llanura costera del golfo, con las regiones norte y centro del estado, que es
semi árida y plana. Los municipios que producen cítricos son Montemorelos, Cadereyta Jiménez, General
Terán, Linares, Hualahuises, Allende y Rayones.
La introducción del ferrocarril a Nuevo León, junto con la visión de su administrador, quien se percató de las
características de la región en cuanto a recursos naturales, fueron los catalizadores para la configuración de la
zona citrícola, que más tarde enfrentó la demanda interna y externa, traducida en alineaciones comerciales
nacionales e internacionales. En Nuevo León fueron surgiendo productores citrícolas que se dedicaron a surtir
a empresas para la poscosecha, la comercialización y la exportación. Conforme la
producción de cítricos se elevaba, las empresas
se fueron agrupando de manera territorial y
conformaron organizaciones caracterizadas por
acuerdos comerciales intermitentes y esporádicos,
según las oportunidades de comercio que se
presentasen. 

20
VIDEO- NOTA INDUSTRIA MANUFACTURERA LIDERA
LA ECONOMIA REGIONAL NUEVO LEON 2021

21
Cultura como sistema simbólico

22
¿Qué es un símbolo?
Un símbolo es una representación
sensible y no verbal de una idea
compleja, resulta de un proceso de
asimilación y síntesis de dicha idea en
una cultura.

TIPOS:
● Símbolos gráficos
● Símbolos científicos
● Símbolos religiosos
● Símbolos patrios o símbolos
nacionales
● Símbolos de marcas

23
¿Qué es la cultura simbólica?
La cultura simbólica, o cultural inmaterial, es la capacidad de
aprender y transmitir tradiciones de comportamiento de una
generación a la siguiente mediante la invención de cosas que
existen enteramente en el ámbito simbólico.

Ejemplos de cultura simbólica incluyen conceptos (como el bien


y el mal), inventos míticos (como dioses e inframundos) y
construcciones sociales (como promesas). ​ Un ejemplo de la
cultura simbólica en México es su bandera y todo el significado y
la promesa que trae consigo a través de las generaciones.

24
Cultura simbólica en México

PRIMERA
BANDERA DE BANDERA DE
MÉXICO EN SER MÉXICO
ALZADA.

Usada por Miguel


Hidalgo durante la [24 de febrero, día
lucha de de la Bandera]
independencia

25
Cultura simbólica en México
HIMNO NACIONAL MEXICANO:

• 12 de noviembre de 1853 fecha para la 4ta


convocatoria para un nuevo himno nacional mexicano.
• Francisco González Bocanegra.

26
Cultura simbólica en México
HONORES A LA BANDERA:
• Saludo civil simultáneo de todos los presentes y la
interpretación del Himno Nacional.

27
Cultura simbólica en México
ESCUDO NACIONAL DE MÉXICO

28
Cultura simbólica en Nuevo León
El Escudo:
• Color oro: Riqueza, fe pureza y constancia.
• Sol en color rojo: Indica prosperidad.
• Naranjo dando frutos: Riqueza agrícola del estado.
• León rampante: Corresponde al escudo del Reino de
León en España y significa vigilancia, autoridad,
magnanimidad y soberanía
• Templo de San Francisco: Representa la iniciación de la
cultura en esta región.

29
Cultura simbólica en Nuevo León
• Chimeneas: Representan la industria como factor de progreso.
• Armas de la bordura: Representan la raza indígena y otras épocas de
guerra.
• Abejas en oro: Simboliza la laboriosidad del nuevoleonés.
• Yelmo en plata: Hace remembranza de los primeros conquistadores y
colonizadores del Nuevo Reino de León; finalmente.
• Frase latina "Semper Ascendens“: Significa “Siempre
Ascendiendo”, denota la tendencia siempre progresista y la constante
aspiración de mejoramiento del pueblo nuevoleonés.

30
Cultura simbólica en Nuevo León
Himno de Nuevo León
• El Himno del Estado de Nuevo León es el
himno oficial del Estado de Nuevo León, en
México. Fue compuesto por el profesor Abiel
Mascareñas y musicalizado por el maestro
Patricio Gómez Junco en 1986.

31
Cultura simbólica en Nuevo León
El Cerro de la Silla

• Este se destaca por su forma única que hace alusión a una silla de montar o silla ecuestre. En relación a
esta silueta es que se le bautizó con ese nombre gracias a Alberto del Canto (fundador además de la
ciudad de Saltillo), explorador portugués y yerno de Diego de Montemayor quien fue fundador de la
ciudad de Monterrey
• Es una extensión de la Sierra Madre Oriental, cordillera que atraviesa el estado.

32
Cultura simbólica en Nuevo León
Fundidora
• A principios del siglo XX el terreno era ocupado por la antigua
Fundidora Monterrey; en el centro aún se mira el antiguo Horno
Alto 3 que construido entre 1965 y 1968, cuando producía entre
mil 500 y dos mil toneladas de hierro fundido al día. Gracias a
él, Fundidora Monterrey alcanzó una producción anual de un
millón de toneladas de acero, con lo que se ubicó como la
primera acería de América Latina.
• Ahora aloja a un gran centro cultural lleno de exposiciones,
eventos y servicios culturales. Destacan el Centro de las Artes y
dónde está la cineteca y la fototeca del estado; el Centro de las
Artes II aloja al Teatro de las Artes. El antiguo horno aloja un
museo y centro interactivo que promueve la ciencia y la
tecnología.

33
Hibridez Cultural y
heterogeneidad cultural

34
hibridez y heterogeneidad cultural
La hibridez y heterogeneidad cultural son conceptos interrelacionados que se refieren a la
mezcla y variedad cultural en una sociedad. Ambas tendencias son cada vez más comunes en
el mundo globalizado de hoy en día y tienen un impacto significativo en la forma en que las
personas experimentan y construyen su identidad cultural.

35
Definiciones
-Cultura: es el rasgo que caracteriza e identifica a cada
comunidad. Que usualmente se refiere a sus creencias,
tradiciones, arte, lenguaje y hábitos.
Hibridez Cultural Heterogeneidad cultural

La hibridez se refiere al proceso La aceptación de que diferentes


sociocultural donde dos estructuras culturas forman parte del mismo
distintas, que existían separadas, grupo o sociedad, nos ayuda a una
ahora están combinadas y con ello diversidad cultural, crecimiento
crearon una nueva dinámica. personal, comprensión y
entendimiento mutuo.

36
Hibridez Cultural
La Hibridez cultural no se planea y se produce por la migración de las
personas o la cercanía con otros países. Sin embargo, el proceso también
puede llevarse a cabo como una medida de adaptación y supervivencia.

Tipos Definición

Enculturación Es el proceso mediante el cual las nuevas generaciones adoptan la cultura de


su entorno. Cuando se nace, se entra en un escenario ya establecido, a los
cuales nos adaptamos de manera consciente o inconsciente para así poder
funcionar en sociedad.

Asimilación Ocurre cuando un grupo externo, ya sea de migrantes o una minoría étnica,
pasa a formar parte de una nueva comunidad. Es el proceso adaptativo por el
cual se debe de pasar para garantizar una óptima convivencia con su nuevo
entorno.

Transculturación Es el tipo de cambio cultural notorio en las conquistas; existe una noción de
“cultura inferior” y otra “cultura superior”, y se trata de que la inferior se
adapte a los usos y costumbres de la superior, que se percibe a sí misma 37
como una mejor opción para los receptores. Esto ocurre al grado de que la
cultura original se pierde.
Néstor Canclini menciona que la hibridación cultural ha ocurrido ampliamente a lo largo de la historia, pero
sus estudios se centran esencialmente en América Latina, una región formada por la mezcla de dos pueblos
tras la Conquista y que, en la actualidad, debe adaptarse a la modernización.
El proceso también puede llevarse a cabo como una medida de adaptación y supervivencia, tal como ocurrió
en el aspecto religioso al momento de la Conquista.
Ante la resistencia de los pueblos americanos, los primeros misioneros optaron por adaptar las costumbres
religiosas indígenas al catolicismo y así no desaparecerlas completamente.
Se permitió que los ritos y ceremonias continuarán, siempre y cuando se adaptaran al cristianismo, dando pie
así a la celebración prehispánica mexicana del Día de Muertos, ahora celebrada con cruces y misas.
De igual manera la figura sacra de la Virgen de Guadalupe se concibió morena y ésta fue aceptada
ampliamente por los mestizos, facilitando así el intercambio.

38
Ventajas /desventajas
Ventajas Desventajas

Mejora el nivel de vida del individuo. Problemas de comunicación

Económicamente es una gran ventaja ya Etnocentrismo: Actitud del grupo, que


que puede hacer que una empresa presupone que el grupo étnico propio es
crezca. el más importante, o que la mayoría de
sus rasgos de la cultura propia sean
predominantes o superiores a los de otros
grupos étnicos.
Hay mayor respeto hacia otras culturas y Diferentes niveles de aprendizaje
se es más abierto con respecto a otras
perspectivas y tradiciones.
Aporta mayor enriquecimiento a cada Después de un tiempo ya no se identifica
cultura. una cultura de otra.
Aprender a asumir las propias diferencias Se pierden tradiciones y costumbres.

39
VIDEO-Hibridación Cultural

40
Heterogeneidad cultural
La sociedad heterogénea, por tanto, presenta un rasgo esencial y que es la existencia
de grupos más o menos bien definidos que se distinguen entre sí debido a la
acumulación de varios rasgos diferenciales, enfatizando que se trata de una
acumulación de rasgos diferenciales que permiten la identificación rápida del grupo.

En una sociedad Heterogénea por tanto es aplicable la palabra multiculturalismo o


diversidad cultural.

41
Heterogeneidad cultural
En resumen, la hibridez y heterogeneidad cultural son dos conceptos
importantes que reflejan la complejidad y diversidad de la cultura en una
sociedad globalizada. Ambas tendencias tienen un impacto significativo en la
forma en que las personas experimentan y construyen su identidad cultural y en
la sociedad en general.

42
México es el segundo país de mayor diversidad cultural en el mundo, después de India. Cuenta con
62 pueblos indígenas con sus lenguas, sin contar las variantes. Esto representa a más de 12 millones
de personas que suponen alrededor de la quinta parte de la población de México.
En México existe una gran diversidad cultural que en la actualidad se manifiesta también a través
del sincretismo religioso, la resignificación de sus identidades y símbolos, manteniendo vivas a
muchas culturas indígenas del país.

43
Ventajas/desventajas
Ventajas Desventajas

Acercamiento a diferentes culturas Discriminación

Hay más respeto y son más abiertas Barreras de comunicación


las personas a diferentes culturas.
Se conocen diferentes modos de vida Tensiones sociales: tienen intereses
y otros lugares. o apreciaciones opuestas respecto
a la resolución de alguna situación
determinada.
Se aprende a asumir las propias Las tradiciones y costumbres
diferencias. cambian para adaptarse a la
sociedad.

Nos da enriquecimiento cultural.

44
Características
Hibridez Cultural Heterogeneidad cultural

• Combina distintos elementos de • Aceptación de que diferentes


cada cultura. culturas forman parte del mismo
• Implica procesos de adaptación. grupo.
• Es la mezcla de distintas • Existencia de grupos más o
sociedades menos bien definidos que se
• Provienen de diversos territorios distinguen entre sí, debido a la
provocadas por el creciente acumulación de varios rasgos.
tráfico entre culturas • Se generan usualmente debido a
• Se pueden dar ya sea por personas buscando mejor
supervivencia o para adaptarse
calidad de vida.
al nuevo entorno.
• Se produce de forma no
planeada.

45
Impacto en la carrera profesional
Estudiamos Ingeniería y al momento de ejercer nuestra profesión se presentan escenarios en los que
se ven implicadas la hibridez y la heterogeneidad cultural.

Hoy en día sabemos que es común que una empresa tenga sucursales alrededor del mundo, también
es común que al establecerse en cierto país la mayoría de los trabajadores sea ocupada por nativos del
lugar de donde es la empresa, por lo tanto, los que busquen trabajar ahí se tienen que atener a trabajar
con extranjeros, así que es fácil que se den cualquiera de los dos fenómenos como la hibridez y
heterogeneidad.Como Ingenieros nos veremos obligados a entablar conversaciones con gente de
distintas partes del mundo, que tendrán culturas distintas, creencias religiosas diversas, opiniones
políticas diferentes, etcétera.

46
Conclusiones
✘ Edwin Israel Ramírez Aguilar 1670113 IMTC:
Mediante la realización de esta actividad fundamental se logró aprender sobre las diferencias entre la cultura, la naturaleza, sociedad y
cultura, así como la cultura en el sistema simbólico y la hibridez y la heterogeneidad cultural, siendo así como logramos plasmar dichas
formas en la presentación para lograr englobar todo mediante algunos ejemplos y videos que ayudarán a enseñar y mostrar lo que
teníamos en mente, por lo tanto mediante la concepción de ideas logramos poner todas las definiciones y mediante ejemplos también
enfocándonos en la región de Nuevo león para difundir y hablar de la cultura como sistemas simbólico
✘ Ricardo Treviño Miranda 1845127 IMA:

La hibridez y heterogeneidad cultural se refieren a la mezcla de diferentes culturas que se produce en la actualidad debido a la
globalización y a la migración de personas a diferentes partes del mundo. En un mundo cada vez más interconectado, las culturas
están en constante interacción, lo que da lugar a nuevas formas culturales y a la creación de identidades híbridas.

Sin embargo, la hibridez y la heterogeneidad cultural también pueden generar tensiones y conflictos. En algunos casos, las culturas
pueden sentir que están siendo amenazadas por la influencia de otras culturas o por la creación de nuevas formas culturales que no se
ajustan a las tradiciones y valores existentes. En otros casos, la hibridez cultural puede generar un sentido de pertenencia y de
identidad que no se ajusta a las categorías culturales tradicionales.

En resumen, la hibridez y la heterogeneidad cultural son características cada vez más comunes en un mundo cada vez más
interconectado. Pueden ser una fuente de creatividad y de riqueza cultural, pero también pueden generar tensiones y conflictos. Para
hacer frente a estos desafíos, es importante fomentar el diálogo y la comprensión entre culturas y promover el respeto y la valoración
de la diversidad cultural.
47
✘ Lizbeth del Rosario Maldonado Ruiz 1817262 IMA:

Como conclusión de esta actividad, es que pude aprender más sobre lo que es la cultura ,la sociedad y la naturaleza
de mi Estado y país,sus ventajas y desventajas, características,etc; así como la hibridez y heterogeneidad cultural.
Una cultura híbrida se refiere a que sus características están formadas en base a otras culturas, es completa, y rica en
opiniones, puesto a que se ha ido realizando con el paso de los años, al convivir con otras culturas y una cultura
heterogénea se refiere a aquella que está conformada por subculturas, en donde podemos encontrar diferencias de
idioma, cultura, costumbres, tradiciones, etcétera.Por último,me di cuenta que al momento de ejercer mi profesión
vamos a conocer sobre la cultura y tradiciones de otros países si es que convivimos con extranjeros.

✘ Ernesto Alejandro Leal Salazar 1798373 IMA:

En esta presentación podemos ver que nos enfocamos en la cultura del estado de Nuevo León tanto como del país
México sus virtudes culturales étnicas y su variedad como sociedad de las cuales nos apoyamos mediante ayudas
visuales, videos para resaltar las ventajas y desventajas de la sociedad y su cultura .
Junto a la importancia que le damos a nuestra región como cultura en la cual las costumbres y tradiciones toman un
papel importante en cada sociedad ya que es lo que nos define, nos da una imagen ante las diferentes sociedades y
culturas.
México tiene una de las culturas más ricas tanto como en cultura, gastronómica, tradicional y en costumbres las cuales
toman un papel importante ante los extranjeros.

48
✘ Emanuel Salas De León 1854873 IMTC:

Durante esta actividad hablamos principalmente sobre la cultura que se puede definir como el conjunto de
creencias, valores, costumbres, comportamientos y artefactos compartidos que caracterizan a un grupo o sociedad.
Como bien vimos la cultura es un fenómeno complejo y multifacético que abarca muchos aspectos diferentes de la
experiencia humana, incluidos el idioma, la religión, el arte, la música, la cocina, la vestimenta y las normas sociales.
Son por estas razones que es de vital importancia comprender y apreciar las diferentes culturas puede ayudar a
fomentar una mayor comprensión y cooperación entre diversos grupos y promover un mundo más pacífico y armonioso.

✘ Axel Alexandro Saucedo Juárez 1857716 IMTC:

En la actividad fundamental aprendimos sobre la cultura , naturaleza, símbolo pero un punto de suma importancia es
la diversidad cultural, méxico es el segundo país con más diversidad cultural y así como eso es muy bueno, también trae
consigo graves desventajas y esas desventajas son las que debemos de mejorar como sociedad para llevar una mejor
calidad de vida, algo que debemos de mejorar sería el dejar de discriminar a las demás culturas, y tratar de saber
socializar con cada una de las diferentes culturas.

49
✘ Gabriela Yaretzi Urbina Vallejo 1851225 IMA

En conclusión de esta actividad puedo decir que la cultura aquí en México es de mucha importancia para nosotros, por
qué es lo que nos identifica y nos diferencia de los demás países, así como el de nuestro estado.

Esto nos da como aprendizaje que debemos saber y aprender más acerca de nuestra cultura y nuestra sociedad,
gracias a esto somos un país rico y diverso que es muy importante para generar ese interés por la cultura y todo lo
que conlleva, cómo las costumbres, comida, vestimenta, etc.

50
Bibliografía
✘ Roldán, A. Á., & Perfil, V. T. mi. (s/f). Franz Boas y el concepto de cultura. Blogspot.com. Recuperado el 21 de

febrero de 2023, de http://teoriaehistoriaantropologica.blogspot.com/2012/04/boas-y-el-concepto-de-cultura.html

✘ ¿Qué se entiende por cultura? (s/f). Catedu.es. Recuperado el 21 de febrero de 2023, de

http://aularagon.catedu.es/materialesaularagon2013/EspanolAdultos/zips/Modulo_1/

qu_se_entiende_por_cultura.html

✘ Cultura Popular. (2015, enero 2). Significados. https://www.significados.com/cultura-popular/

✘ Leyre, D., & Carmen, R. (s/f). Naturaleza y cultura. ¿Qué nos hace ser quien somos? Wordpress.com. Recuperado el

21 de febrero de 2023, de https://socfiablog.files.wordpress.com/2015/10/naturaleza-y-cultura-c2bfquc3a9-nos-

hace-ser-quien-somos.pdf

✘ Cultura y Sociedad. (2008, noviembre 2). Luisbarillasc’s Blog. https://luisbarillasc.wordpress.com/cultura-y-

sociedad/

51
Bibliografía
✘ Cajal, A. (2020, junio 4). Cultura de Nuevo León. Lifeder. https://www.lifeder.com/cultura-nuevo-leon/

✘ Identidad y diversidad, temas en reapertura del MECP de NL. (s/f). Org.mx. Recuperado el 21 de febrero de 2023, de

https://conarte.org.mx/2020/10/17/identidad-y-diversidad-temas-en-reapertura-del-mecp-de-nl/

✘ Escrito por: Citricos.com, & Escrito por: Dr. Andrés Rodríguez Veloso. Ingeniero agrónomo. (2021, mayo 30). Región citrícola

de Nuevo León. Citricos. https://citricos.com/region-citricola-de-nuevo-leon-potencia-de-desarrollo-industrial-y-economico

✘ Sociedad, Cultura y Sistemas simbólicos. (s/f). Edu.mx. Recuperado el 21 de febrero de 2023, de

https://www.enah.edu.mx/index.php/lgac-antropologicas/lgac2-posca

✘ Romero, S. (2020, mayo 25). ¿Conoces el significado de estos símbolos? Muy Interesante.

https://www.muyinteresante.es/curiosidades/8423.html

✘ Bica, A., & Maria Augusta Martiarena de Oliveira. (2022). Símbolos Pátrios:: A representação de ícones nacionais no Rio

Grande do Sul na Primeira República. Educação Em Foco, 25(46), 104–132. https://doi.org/10.36704/eef.v25i46.6538

52
Bibliografía
✘ De littérature comparée, A. C. D. (s/f). La hibridez como significación imaginaria. Edu.pe. Recuperado el 21 de febrero de

2023, de https://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2011/08/34.pdf

✘ Balulet, N. (2020). Del posmodernismo al poshumanismo: presente y futuro del concepto de hibridez en la literatura

latinoamericana. Alpha (Osorno. Impresa), 1(50), 323–334. https://doi.org/10.32735/s0718-2201202000050798

✘ Communications. (2021, mayo 13). ¿Qué es la diversidad cultural y qué importancia tiene en nuestros días? BBVA.

https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-la-diversidad-cultural-y-que-importancia-tiene-en-nuestros-dias/

53

También podría gustarte