Está en la página 1de 6

1

1.Respecto al concepto del profesor lo considera como un profesional que concreta el derecho de los
estudiantes a una enseñanza de calidad, equidad y pertenencia para lo cual requiere de desarrollo
integral y de una formación continua e intercultural.
2.En cuanto al acceso al nombramiento no solo se evalúa el expediente sino que se da por concurso
público a través de dos etapas: Eliminatorio y Selectivo y además existe una evaluación psicológica.
3.Para el ascenso de nivel se considera aspectos referentes a los estudios de actualización, capacitación y
perfeccionamiento del profesor, así como a los diplomados, postgrados y otros títulos profesionales de
rango universitario asimismo el reconocimiento de méritos concernientes a los cargos desempeñados,
producción intelectual y distinciones o reconocimientos como también el tiempo de servicio en el sector
público y/o privado.
4.El profesor puede acceder a otros cargos de las áreas de desempeño laborar por concurso, siendo
evaluado para determinar su continuidad.
5.A través de la formación en servicio se organiza y desarrolla actividades de actualización y capacitación,
que responden a las exigencias de los aprendizajes de los estudiantes para garantizar el mejor
desempeño del docente.
6.El Ministerio de Educación y los gobiernos regionales otorgan becas a los profesores para realizar
estudios de maestría o doctorado en Educación en las Universidades del país o del extranjero.

2
7.En cuanto a las áreas de desempeño laboral tanto en la ley de la carrera pública magisterial y la
ley de reforma presenta beneficios por el motivo que el docente sigue perfeccionándose no solo a
nivel de aula sin también teniendo funciones de asesoría, apoyo, acompañamiento docente; así
mismo también realizando implementaciones y evaluaciones de proyectos de innovación
pedagógica.
8.El ascenso en la carrera pública habilita al profesor para asumir cargos de mayor
responsabilidad.
9.Existe una asignación por tiempo de servicio, en la cual el profesor tiene derecho a:
Una asignación equivalente a dos (2) RIM de su escala magisterial, al cumplir veinticinco (25) años
por tiempo de servicio.
Una asignación equivalente a dos (2) RIM de su escala magisterial, al cumplir treinta (30) años
por tiempo de servicio.
10.Los cargos de Directores de UGEL, Director de Gestión Pedagógica en la UGEL son parte de la
carrera.
 

3
4
6. los profesores de la Ley del Profesorado que ganaron sus escalas por ley ahora bajarán a
los niveles I y II.
7. El tiempo de permanencia en un determinado nivel y las evaluaciones para el ascenso en
la carrera es obligatoria.
8. Anteriormente en las evaluaciones de docentes participaba como veedor un miembro
del sindicato mientras que en la ley de la Reforma se exime la participación de este
miembro y solo se cuenta la participación de la comunidad educativa y la institución
gremial.

También podría gustarte