Está en la página 1de 9

Mantenimiento

Programado

Abisai Stephen
3-724-187
El mantenimiento es una combinación de varias
acciones realizadas para conservar un elemento o
Introducción  repararlo hasta que esté en condiciones aceptables.

El mantenimiento programado es una actividad


planificada y programada que se realiza periódicamente
en un sistema o equipo para asegurar su buen
funcionamiento y prevenir posibles problemas o
averías.
Historia
La historia del mantenimiento programado se remonta a los primeros días de la
industria, donde se reconoció la importancia de mantener y reparar regularmente
los equipos y sistemas para asegurar su buen funcionamiento y prolongar su vida
útil.
En la década de 1920, la creciente complejidad de las máquinas y equipos en la
industria llevó a la adopción de programas de mantenimiento preventivo. Estos
programas se basaban en la idea de que era más eficiente y rentable realizar
tareas de mantenimiento regulares y planificadas, en lugar de esperar a que algo
se rompiera antes de repararlo.
Ventajas del mantenimiento
programado
1. Reducción del tiempo de inactividad: Al programar el mantenimiento de manera
regular, se pueden detectar y solucionar problemas antes de que se conviertan en
averías mayores.
2. Mayor vida útil de los equipos: Un mantenimiento regular ayuda a mantener los
equipos en buen estado y a prevenir el desgaste prematuro.
3. Mejora de la seguridad: Un mantenimiento programado garantiza que los equipos
cumplan con los estándares de seguridad y estén en condiciones óptimas de
funcionamiento.
4. Ahorro de costos: El mantenimiento preventivo programado puede
ayudar a evitar costosos reparaciones o reemplazos de equipos.
5. Mejora de la planificación: Al programar el mantenimiento de manera
regular, se pueden planificar las tareas de manera más eficiente.
Desventajas del mantenimiento programado
1. Interrupción en la operación: El mantenimiento programado requiere
detener la operación regular de la maquinaria o equipo, lo que puede resultar
en una interrupción en la producción y pérdida de tiempo y dinero.
2. Costos adicionales: El mantenimiento programado implica realizar
revisiones y reparaciones periódicas, lo que puede generar costos
adicionales en términos de mano de obra, materiales y piezas de repuesto.
3. Desperdicio de recursos: En ocasiones, el mantenimiento programado
puede llevar a la realización de reparaciones o reemplazos innecesarios, lo
que resulta en un desperdicio de recursos y dinero.
4.Posibilidad de fallos imprevistos: A pesar de llevar a cabo un
mantenimiento programado, pueden ocurrir fallos imprevistos en la
maquinaria o equipo, lo que puede llevar a mayores costos y pérdida de
producción.
Ejemplos de mantenimiento programado
• Actualizar el sistema operativo de una computadora cada cierto tiempo para
asegurarse de tener la última versión y corregir posibles errores o vulnerabilidades.
• Realizar mantenimiento regular a un vehículo, como cambio de aceite, filtros y
revisión de niveles, cada cierto número de kilómetros recorridos o cada cierto
tiempo.
• Hacer una limpieza profunda de una casa o un apartamento en forma periódica, por
ejemplo, cada seis meses, para mantenerla en buen estado y libre de suciedad
acumulada.
Conclusión
• https://youtu.be/5Th9gbvqtfE
• https://youtu.be/_pOKuLhLbQQ

También podría gustarte