Está en la página 1de 19

COLEGIO DE INVESTIGACION

EDUCATIVA
“Doctorado en Formación Didáctica”

Actividad: MAPA MENTAL

UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1

Asesor: Edwin Lamberto Flores Rangel

Alumno: JULISSA SELENE PARTIDA RUBIO

Lugar y fecha: TEPIC , NAYARIT 31 DE AGOSTO DEL 2022


PRESENTACION
En este proyecto se muestran las
diferentes maneras de evaluar
como una fortaleza de las
instituciones , partir del
diagnostico y tomar el reto es el
inicio….
BIENVENIDOS
DOCTORANTE JULISSA SELENE
PARTIDA RUBIO.
Grupo 2A
PROYECTO ABATIR EL REZAGO
ESCOLAR
Fortalezas Áreas de oportunidad
*26 NIÑOS DE 31 SON ALFABETICOS *5 NIÑOS NO LEEN, LOS QUE NO ESTUVIERON ACTIVOS EL
CICLO EN LINEA
• PRACTICAN SUMA Y RESTA
*NO HACEN LAS PRACTICAS, NI PRODUCTOS
*LES GUSTA LEER
*ASISTEN REGULARMENTE *EN MUCHOS DE LOS CASOS FALTAN A CLASES

*TIENEN INTERES DE SEGUIR APRENDIENDO *NIÑOS DEL GRUPO EN GENERAL SIN UTILES ESOLARES DEL
DIA NI LAPICES, BORRADOR
*MANTIENEN EL AULA LIMPIA
• NO HACEN LAS TAREAS
*POCOS INDICIOS DE VIOLENCIA E INDISCIPLINA.

RECOMENDACIONES PARA PADRES DE FAMILIA

*TRABAJAREMOS ACTIVIDADES ALTERNAS DE LECTOESCRITURA.


*SE REQUIERE QUE CUMPLIMIENTO Y CONSTANCIA
*APOYO EN CASA PRACTICO Y ORAL
Proyecto
Rezago Escolar
 Descripción del problema: En un Grupo de segundo grado en
la escuela Prim. Ignacio Zaragoza en Ejido la cantera , 31
alumnos en total .
 Al evaluar al grupo, se detecto el rezago en Lectoescritura
 5 niños .

 POR EL DERECHO A LA EDUCACION SEGÚN EL ART 3ERO

 Propósito: Abatir el rezago y lograr que lean y escriban con


una estrategia fácil, adecuada, y oportuna.
.

Silvya Shmelker:

“No son los docentes los únicos


encargados de la educación de los niños ,
si bien son es el agente mas
Importante , pero la educación nos
compete a todos”.
Por tal motivo decidí crear un proyecto que apoyara al problema
reduciendo significativamente esta necesidad, motivando a los niños,
involucrando a los padres de familia y al director para que fuera una
estrategia medible en avances y que formara parte de un proyecto de
mejora en la escuela, con planeación, seguimiento, evaluación y
rendición de cuentas.
CARACTERISTICAS DEL PROYECTO
Estrategia: Proyecto ecléctico de enseñanza.
Características: Conformado por 3 etapas
 inicio, aplicación y evaluación.

 Inicio: medición del nivel de escritura (dictado,


examen)
 Aplicación: Uso de imágenes simples , atractivas
que llamen al interés del niño
 (manzana, pollo,tomate,casa, loro,rata,foco, etc.)
 *Localice palabras que inicien como la imagen
mostrada , las escriba y lea
 *Tarjetas con palabras
 Colorea imágenes relacionadas con la letra vista
( uso de material impreso,
 O dibujos elaborados por su familia.
 Recorte palabras en libros y revistas con la letra
trabajada.
 Evaluación: Rubrica, Dictado y reconocimiento de
palabras por etapas.
 En familia elaboremos un memorama de letras imágenes vistas y
juguemos juntos.
Plan de acción: En breve menciono las acciones a desarrollar para
trabajar con este proyecto. Actividad permanente , 1 hora diaria.

1.-Sesiones personalizadas, trabajo individual

2.-Uso de materiales y recursos atractivos, coloridos

3.-Juego, construcción de memorama y lotería de letras

4.-Dictado permanente

5.-El dibujo como actividad relajante

6.- Cacería de palabras

Cada una de estas actividades las desarrollare en explicación y tiempos de


aplicación en la planeación didáctica.
 ¿QUE DEBE HACER EL PADRE DE
FAMILIA?

 Apoyar con la tarea


 Leer con el 15 min
 Motivarlo si se frustra
 Dedicarle tiempo
 Dotarle de lo necesario
 LIDERAZGO DEL DIRECTOR

 Un directivo de acuerdo a sus funciones : Debe contar con un


liderazgo pedagógico porque tiene claridad acerca de los propósitos
educativos, el currículo y la manera en que se pueden alcanzar en su
contexto y condiciones particulares.

 Construye objetivos comunes, las familias comprendan de qué manera


pueden colaborar con la tarea educativa y cómo favorecer el
aprendizaje de sus hijas e hijos.

Es capaz de dialogar y conjuntar la labor de diferentes actores para que


esto se lleve a cabo, en pro del aprendizaje y bienestar de los alumnos.”

*Integrar la propuesta al proyecto de mejora escolar, para dar seguimiento,


evaluación y rendición de cuentas.
 LIDERAZGO EN EL DOCENTE

 Involucrar al director en la estrategia (Trabajo


colaborativo)
 Involucrar a los padres de familia
 Motivar al trabajo a los niños
 Generar ambientes de aprendizajes
 Planear para potenciar el aprendizaje
 Integrar e incluir a los alumnos al proyecto
 Usar materiales didácticos y del medio
oportunos y motivantes
 Evaluar para prender
NIVELES DE ESCRITURA
Instrumento de Evaluación
NOMBRE PRESILABICO/ SILABICO- ALFABETICO
SILABICO ALFABETICO
 YONATHAN      X
VALENTIN
ALEXIS
     X PRESILABICO 0
     X
MARLON      X
MISAEL    X  
ILSE    X  
SILABICO-ALFABETICO 5
TONANCY    X  
ANDREA      X
JULIO CESAR      X ALFABETICO 26
EDITH      X
IKER      X
JUAN YAIKO      X
ALESSANDRO      
ASILEM    X  
DAILA      X
RUBY    X  
LENIN      X
MOISES      X
KIARA      X
LUIS FERNANDO      X
SAYI      X
NIVELES DE ESCRITURA
NOMBRE PRESILABICO SILABICO- ALFABETICO
/SILABICO ALFABETICO
JUAN CARLOS      X
HEIDI      X
CARLOS ALBERTO      X
ALEXA      X
HANY      X
LEOBARDO      X TOTAL DE ALUMNOS
BETZABE      X
ALISSON      X
ASAEL
JJUAN ALBERTO
     X 31
X
 ¿Porque considero que este proyecto tiene un impacto en los niños
con rezago de lectura y escritura?

 Porque para los niños el jugar, colorear, ver imágenes llamativas no es


trabajo, la motivación y recreación son acciones de placer para ellos.

Forman parte de la enseñanza funcional, así como el ver a sus padres y


familiares involucrados en su aprendizaje ,
Fortalece su seguridad y gusto por aprender.
EVALUACION

Para María Antonia Casanova, Evaluar en todo momento es una manera


funcional de rescatar los aprendizajes de los niños, le llama Evaluación
Permanente y formativa. (Inicio, proceso y final)

Evaluaremos niveles de avances mediante Rubrica y productos.

Al evaluar se debe : Medir avances y el dominio de cada actividad en la


jornada escolar, y en cada semana , reprogramar si no se domina la letra.

Dictar palabras cortas para medir el nivel de alcance.


*Medir nivel de reconocimiento en lectura recreativa o en familia.
¿Y COMO SE RELACIONA EL LIDERAZGO CON ESTE PROYECTO?

El maestro: Al incluir una estrategia que favorezca el interés de los niños y de


seguimiento en sus 3 etapas, así como,
Evaluar su avance.

El director: Al valorar la eficacia del proyecto y ser parte de la gestión con los
padres de familia para llamarlos y comprometerlos mediante un acurdo,
Por escrito para que den atención a sus hijos y lleven a cabo la estrategia en
seguimiento a casa.

Los padres de familia: Al aplicar la estrategia de seguimiento en cumplimiento a su


acuerdo con el director, involucrándose en,
Armonía con su hijo con el propósito de aprender juntos.

Al ser una estrategia que organiza en equipo de trabajo y se gestionan las partes
para lograr el objetivo.


Se nos ha olvidado que la escuela se conforma e tres partes ,
docentes , padres de familia y alumnos.

En la actualidad el ser docente implica corazón en el hacer,


seamos de esos maestros que dejan huella en la escuela, en las mentes
y corazones de los niños.

MUCHAS GRACIAS!!!!

También podría gustarte