Está en la página 1de 10

Animación Digital – Curso Intermedio

Semana 5 Sesión 2
Semana 5

Diplomado nivel intermedio en Animación Digital

Formación 2023
Esbozo de guion
Ya tenemos una idea más centrada de lo que
va a tratar nuestra obra audiovisual. Contamos
con un imaginario completo de nuestros
personajes, nuestra locación y nuestra utilería.
Es momento de concretar mejor nuestras
ideas y empezar a plasmarlas en un guion.

Para ello, abordaremos de a pequeños pasos


esta tarea, iniciando con el esbozo de guion:

Un acercamiento general de las escenas


que se irán a animar. Que personajes hay,
en que locación se realizará, que objetos se
utilizaran. No es necesario entrar en
detalles de diálogos, encuadres o
movimientos de cámara.
Esbozo de guion

Por lo general, una historia se divide en 3


partes o Actos: Inicio, Nudo y Desenlace.

Nuestro esbozo debe estructurar nuestra idea,


de tal manera que sea fácil de entender para
cualquier persona. Por esta razón, en las
producciones hay guionistas, quienes toman
los esbozos y enfocan la intención del director.
Esbozo de guion

Si en nuestro esbozo podemos plasmar los


siguientes 10 elementos, entonces podremos
continuar con la redacción del guion:

1. Un protagonista
2. Un incidente incitante
3. Exposición
4. Antagonistas (Primarios y Secundarios)
5. Conflicto (Interno o externo)
6. Un punto medio
7. Acción en aumento o Crescendo
8. Un clímax
9. Acción en disminución o Diminuendo
10. Resolución, incluyendo un desenlace
Esbozo de guion
1. Protagonista: En quien va a girar el foco de la
historia, debemos conocer sus intenciones,
fortalezas y debilidades.
2. Un incidente incitante: Debe ocurrir un evento
que nos haga salir de la comodidad de la
situación presentada. Por lo general muestra la
dirección en la que va a ir la historia.
3. Exposición: Explica porqué ocurrió el incidente
incitante y cuales son sus ramificaciones.
Justifica el porqué los eventos ocurren en esa
locación y tiempos en especifico.
4. Antagonistas: Van en contra de las intenciones
del protagonista, o pueden contar con sus
propias intenciones que entran en conflicto con
el protagonista.
5. Conflicto: Confrontación con una situación
adversa, la cual no permite llegar a la meta.
Puede ser causado por agentes externos con el
antagonista, o por un elemento interno como la
psique del protagonista.
Esbozo de guion
6. Un punto medio: Un momento de descanso que
le permite al protagonista y al espectador entender
y analizar el conflicto.
7. Acción en aumento o Crescendo: El
protagonista se acerca a la resolución. Se llega a
un punto de no volver atrás.
8. Climax: El momento cumbre en donde
descubrimos si nuestro protagonista logró su
objetivo.
9. Acción en disminución o Diminuendo:
Empezamos a ver las consecuencias del climax,
entendemos sus ramificaciones.
10. Resolución y desenlace: Vemos como el climax
afecta al protagonista, los cuestionamientos
planteados se van resolviendo. Entendemos el
porqué del “viaje” del protagonista.
Esbozo de guion

Clímax

Acción en
aumento

Incidente
incitante

Punto medio
Desenlace
Exposición

Acto 1 Acto 2 Acto 3

Podemos entender lo anterior como una montaña rusa. Los momentos claves marcan el ritmo de los actos y
le permiten al espectador comprender la historia de manera clara.
Como se puede presentar

En frases simples, expresamos la parte


más importante de la escena.

Si queremos mayor organización,


mostramos la separación de la trama
por actos.

En dado caso, podemos usar


convenciones y abreviaciones para dar
a entender una idea.

Refinamos cada vez más nuestro


esbozo, podemos describir mejor los
eventos que ocurren.
A esbozar

Ya tenemos una nueva


herramienta, el esbozo. Ahora
vamos a organizar nuestro
proyecto teniendo en cuenta:
• Los 3 actos
• Los 10 elementos para un guion
• El ritmo
• La exposición de nuestra
premisa

También podría gustarte