Está en la página 1de 7

Herramientas que ayuda a armar y pensar el desarrollo de una idea:

● StoryLine: contar de manera genérica y sintética qué ocurre en el audiovisual. Debe tener
un renglón.
● StoryBoard: viñetas donde se dibujan los diferentes encuadres para mostrar de una manera
más gráfica lo que ocurre en el audiovisual.
● Escaleta: es una lista de las escenas o secuencias de una historia. Ordenación por escenas
del guión. Busca que las ideas bocetadas en la cabeza queden terminadas y concluidas.
Funciona como un listado para evaluar que no falte nada.

Analogía: recurso argumentativo. Buscar similitudes entre dos elementos diferentes.


Símil: recurso informativo, busca a partir de la similitud dar un dato. Graficar una referencia. Describir
una situación sin tener que hacerlo de manera literal.

Funciones del lenguaje:


Mensaje: busca llegar a algo, tiene un objetivo.
Emisor: función expresiva. Busca persuadir al receptor. Se centra en la forma en que se expresa el
emisor.
Receptor: función apelativa. Es aquella en que el emisor busca generar una reacción en el receptor
e influir en su conducta.
Contexto: función referencial. Aquello de lo que hablo. Se basa en el uso del lenguaje para referirse
a todos los factores externos y propios del proceso comunicativo.
Canal: función fática. Es aquella que se centra en el canal de comunicación que utiliza el emisor y
receptor con el fin de verificar que funciones correctamente.
Código: función poética. Se basa en la forma del mensaje, en los recursos literarios y esteticismos
empleados para hacer énfasis en la información que quiere transmitir.

Lenguaje audiovisual:
Componentes:
FOTOGRAMA (FRAME): es el componente fílmico primario. Es la unidad mínima. Es una
foto estática que nos brinda un sentimiento de movimiento.
Lo que vemos es un conjunto de imágenes estáticas que al unirse una con la otra forma
la sensación de movimiento. Nuestra mente no procesa el cambio entre foto y foto,
creando la ilusión de movimiento.

CAMPO Y FUERA DE CAMPO: Campo es lo que se encuentra captado por la cámara. Fuera
de campo es aquello que no está en el encuadre. Ambos forman parte de la unidad
narrativa, uno tiene en cuenta lo que se muestra y lo que no. Forma parte del contexto.
Los elementos que muestro dentro del campo construyen también lo que está afuera. El
fuera de campo es lo que construye el espectador a partir del campo.

TOMA: unidad de registro entre dos cortes de cámara. En una producción se realizan
tomas de una misma acción, hasta lograr que la misma conforme al director (claqueta o
pizarra).

PLANO: tomas con las cuales nos quedamos

ESCENA: se compone por una serie de planos (dos o más) unidos entre sí. Respeta un
vínculo espacial (lugar o escenario) y un tiempo o desarrollo temático. Por sí misma no
tiene un sentido dramático completo.

SECUENCIA: número de escenas unidas entre sí por un vínculo narrativo. Esta no posee
La relación espacio-temporal. Plantea, desarrolla y concluye una situación dramática.

PLANO-SECUENCIA: secuencia resuelta con un solo plano. Sin cortes.


dato: Las primeras grabaciones eran plano-secuencias porque no existía el
montaje. Hoy en día es considerado una gran hazaña, un reto para los cineastas.

Plano: Un plano es un conjunto de fotogramas sucesivos, que contienen fragmentos de una acción
ininterrumpida dentro de un contexto determinado.​
Por medio del montaje se seleccionan tomas, descartando las que contengan defectos técnicos o de
actuación, y una vez elegida la misma se depura eliminando el sobrante de la acción que no forma
parte del relato.​
Resumiendo una toma pasa a ser un plano cuando seleccionamos y depuramos la mejor de todas las
capturadas y pasa a formar parte del relato

Planos:

● Descriptivos/Largos: dinámicos, amplios, de acción. Nos ayuda a describir una escena


donde va a ocurrir algo importante, Ubican el espacio y tiempo.
● Panorámico (gran plano general)
● Plano general
● Plano entero
● Narrativos/Medios: comunicativos, conversacionales y de interacción. muestran lo que está
sucediendo. Narran la acción del personaje de una forma más cercana, para mostrar a los
personajes. Son hasta el pecho.
● Plano americano
● Plano medio (largo)
● Expresivos/Cortos: son más íntimos porque trabajan con las expresiones de la cara
● Plano pecho (medio corto)
● Primer plano
● Primerísimo primer plano

Ejemplos:

Panorámico (Gran Plano General)​

Tiene valor descriptivo y de ubicación.​


Valor dramático: soledad, miedo, velocidad, multitudes, etc.

Plano general
Plano descriptivo, situar la acción y a los personajes.​
Presenta al personaje de cuerpo entero en el escenario.

Plano entero
Encuadra al individuo completo y toma importancia sobre el entorno.​
​Situaciones de movimiento o acciones físicas relevantes.

Plano americano
Desde las rodillas o medio muslo.​
​Acción + expresión del rostro

Plano medio largo


Movimiento de brazos + rostro​
Corte a la cintura.

Primer plano
Corta por los hombros.​
Íntimo: rostro.​
Plano expresivo por excelencia.

Primerísimo primer plano


El más expresivo de los planos al rostro, registrándose las expresiones
faciales con alto detalle.​
Boca y mirada

Plano detalle: puede ser expresivo o de continuidad. Mostrar


el uso del producto, ejemplo poxiran. En el primer caso
busca expresar, mostrar sensibilidad. En el segundo caso
buscan unir la narrativa.

CÁMARA
Altura:
- Normal: La cámara se sitúa a una distancia del suelo equivalente a la de la vista. Entre 1,50
y 1,80 metros.​
- ​Baja: La cámara se sitúa por debajo del metro y medio de distancia al suelo, como la vista de
un niño o de un adulto sentado.​
- ​Alta: se sitúa a una distancia mayor a 1,80 metros, si la distancia del suelo es muy alta, se
habla de una cámara aérea.​

Inclinación

● Cenital: se ve el objeto desde arriba. Se sitúa por encima del personaje en un ángulo
perpendicular también.
● Picado
● Normal
● Contrapicado
● Nadir: consiste en una toma de abajo. Se sitúa la cámara en un ángulo perpendicular al
suelo, completamente debajo del personaje.

Movimientos de la cámara

● Toma fija: cámara puesta en un soporte, sin movimiento.


● Paneo: cámara puesta sobre un soporte pero que realiza un movimiento horizontal en su
propio eje.
● Tilt: movimiento de la cámara sobre su eje vertical. De abajo hacia arriba se lo denomina “tilt
up” y de arriba hacia abajo “Tilt down”.
Conceptos relacionados

● Travelling: la cámara se desliza sobre un riel de manera horizontal. Se utiliza para que la
toma se realice con suavidad.
● Grúa: subir o bajar de nivel la altura de la cámara. Arriba lo podemos denominar “Crane up” y
abajo “Crane down”
● Dolly Zoom: combinación movimiento de zoom con DolLY.
● Steadicam: la cámara se desplaza físicamente con un cabezal que amortigua el movimiento.
Chaleco.

Proyecto audiovisual
1. Etapas

● Creación y redacción del proyecto (etapa en constante movimiento)


● Elaboración del guión literario
● Elaboración del guión técnico
● Desglose del guión técnico (separar el guión según mis requerimientos: escenografía,
utilería, iluminación, etc.)
● Diseño del plan de trabajo (como lo voy a llevar a cabo, paso por paso)
● Elaboración del presupuesto
● Supervisión del calendario de ejecución
● Seguimiento del presupuesto

2.Guión
Nos permite presupuestar, ordenar, producir y realizar una pieza audiovisual. Describe con palabras
la futura película, un texto escrito que se transformará en imágenes. No es un texto literario, es una
obra cambiante y en permanente movimiento. El guión existe, esté escrito o no. Y por último, puede
ser original o adaptado.

Etapas de la película

● Primer acto (Planteamiento): se empieza a construir el mundo en el cual va a funcionar lo


que estamos por contar. Se puede introducir el protagonista también. OCURRE ALGO
● Segundo acto (Nudo): se introduce el problema, el obstáculo y se intensifica el argumento.
HAY QUE HACER ALGO
● Tercer acto (Desenlace): el protagonista vence o no las dificultades y se nos da un final a la
historia. SE HACE ALGO

Tipos de guiones

● Documental o ficción: según el modo de encarar el tema


● Cinematográfico, televisivo, multimedia, publicitario, empresarial o de videojuegos:
según la vía de difusión, según la temática y el destino
● Cortometraje, mediometraje o largometraje: según su extensión

Antes de desarrollar el guión tenemos que pasar por estas fases:


Idea
Es fundamental para el guión. La idea básica surge de la concatenación de varias ideas vagas. A
partir de esto surge la creatividad. La idea y la creatividad están en la base de la confección de la
acción dramática.
Conflicto (StoryLine: el qué)
Frase breve, concisa y eficaz que contenga los fundamentos de la trama. Expone el conflicto básico y
cómo se va a desarrollar. Lo usamos para designar, con el mínimo de palabras posibles, el conflicto
matriz de la historia. No dedicarle más de cinco o seis líneas porque justamente es la síntesis de la
historia. Debe contener lo esencial, es decir:

● Presentación del conflicto


● Desarrollo del conflicto
● Solución del conflicto

Argumento
Es una fase plenamente literaria. Es el desarrollo narrativo y temático de la idea. Es una narración
simple y concisa de una historia completa, es decir, el argumento cuenta en breves líneas o breves
páginas la historia o contenido y finalidad de la futura producción. El argumento se narra en tiempo
presente y debe contener los acontecimientos esenciales y personajes principales.
Sinopsis
Es más descriptiva y detallada que el argumento. Narración concisa del acontecer de la historia y de
los personajes. Apunta a la estructura narrativa con sus distintos momentos e intensidades, así
mismo apuntará a visualizar ciertas escenas o episodios.
Personajes (Quién)
Sin personajes no hay drama. Ellos sustentan el peso de la acción y son el principal centro de
atención a los espectadores.

● Protagonista: está siempre en el centro de la acción. Es el más trabajado y desarrollado.


Asume determinadas actitudes frente a los distintos acontecimientos.
● Personaje secundario: está relacionado al protagonista de alguna manera.
● Extras: sirven como elementos de unión.

Temporalidad (Cuando)
Me permite saber la época en la que ocurren los hechos. Visualizar si se van a desarrollar saltos en
el tiempo para pensar cómo representarlos.
Locación (Donde)
Determinar los espacios donde va a transcurrir la historia. Características del lugar elegido, que tiene
de especial. Cómo se podría intervenir para que se exprese mejor el concepto.
Conflicto (Cual)
Tenerlo claro para saber que quiero generar en el otro: simpatía o solidaridad, empatía o
identificación, antipatía o reacción. Eso que genero en el otro lo podemos definir como vínculos de
relación. Buscar el momento en la historia que aparecen esos momentos para resaltarlos aún más.

La iluminación
1.Funciones

● Garantiza la más alta calidad de imagen


● Hace posible la toma de imágenes
● Consigue un impacto visual atractivo
● Da coherencia a la ambientación

2.Tipos de iluminación

● Luz natural: proviene del sol. Una de las características es que no siempre es igual, el color,
dirección, duración y angulación son cambiables (por ejemplo la luz del amanecer y del
atardecer no son iguales). Es difícil de controlar. Muchas veces se necesitan luces artificiales
de apoyo debido a que falta iluminación.
● Luz artificial: permite un control más exacto. Suele ser más difícil iluminar grandes espacios.
Existen algunos atributos que se deben tener en cuenta a la hora de utilizarla.

● Luz dura: luz que sirve para aumentar el contraste, las sombras y resaltar texturas. Para
obtener esta luz artificialmente se utilizan focos dirigidos.
● Luz suave: luz dispersa, sin sombra. Suele ser útil para “colorear”. Una de sus desventajas
es que para obtenerla de manera artificial se utilizan focos de amplia cobertura o bien dirigir
una luz dura a superficies de rebote.
● Luz principal-clave: es la luz que le va a dar el color a la escena (va de la atmósfera). Se
suele situar lateralmente al objeto dando un relieve. Proviene de un solo foco y proyecta una
sombra neta.
● Luz secundaria-relleno-difusa
● Contraluz: luz que ilumina por detrás del personaje. Actúa como perfilador del sujeto. Marca
los contornos.
● Luz de fondo: permite iluminar aquellos espacios que están por detrás del sujeto. Suele ser
una luz difusa, que el fondo quede visible pero no con una luz muy fuerte.

ROLES DEL SONIDISTA DE CINE Y TELEVISIÓN

Al comienzo, los equipos de grabación solo tomaban las imágenes y durante la


proyección había un pianista o una orquesta que acompañaba con una música particular
los sucesos que se iban dando, sumado a carteles que incluían diálogos durante la
película.

CON LA APARICIÓN DEL SONIDO EN EL CINE APARECEN DOS ASPECTOS:


- La sensación de realidad
- Los diálogos: trajeron otro tipo de profundidad con nuevas historias y nuevas
formas de contarlas.
Cómo obtengo el sonido → que sea audible y que ese sonido tenga la capacidad de crear
ambiente, de generar tensión, se debe organizar la aparición de la música como algo
extra. Hay personas que son especialistas en sonido en el cine.
Durante el rodaje tengo sonido ambiente y luego, en postproducción, voy a tener que
doblar las cosas.

El sonido es una energía transmitida por ondas auditivas. Se produce por la vibración de los objetos
o sustancias. Relacionado al sonido en contratos:

● Tono: altura o frecuencia del sonido.


● Intensidad: volumen o amplitud del sonido.
● Timbre: calidad única que distingue diferentes fuentes sonoras.

1.Propiedades
2.Elementos del sonido

● Fuentes del sonido: objeto o fuente que produce la vibración, como una cuerda de guitarra
o las cuerdas vocales.
● Medio de propagación: material a través del cual se transmiten las ondas sonoras, como el
aire, agua o sólidos.
3.Producción del sonido
Ocurre cuando una fuente de sonido vibra. Esta vibración crea ondas sonoras que se propagan a
través del medio circundante.
4.Propagación del sonido
Se propaga en forma de ondas longitudinales. Estas ondas consisten en compresiones (zonas de
alta presión) o rarefacciones (zonas de baja presión).
5.Características del sonido

● Frecuencia: se refiere al número de vibraciones completas de una onda sonora por segundo
y determina la altura del sonido.
● Amplitud: se refiere a la magnitud de la vibración y determina la intensidad o volumen del
sonido.

6.Oído humano
Capta las ondas sonoras y las convierte en señales eléctricas que el cerebro interpreta como sonido.
Está compuesto por el oído externo, medio e interno.
7.Aplicaciones del sonido
El sonido se transmite a través del medio mediante la sucesión de compresiones y rarefacciones. La
velocidad del sonido varía según el medio en el que se propaga (aire, agua, sólidos).
El sonido tiene numerosas aplicaciones en nuestra vida diaria, como la comunicación verbal, la
música, la sonorización en películas y la detenciones de sonidos en la medicina o industria.
8.Componentes

● Música: elemento fundamental en un relato audiovisual ya que sitúa el ambiente y expresa


emociones o sensaciones. Además, tiene la función de organizadora (distribuye y ordena
contenidos, como los signos de puntuación en un párrafo escrito). Puede ser:
● Diegética: pertenece al mundo de los acontecimientos narrados
● Extradiagética: suena mientras ocurren los acontecimientos de la película, la
escuchan los espectadores y no los personajes.
● Diálogos: se clasifican en IN (zona visualizada) o OFF (zona acusmática. Puede darse fuera
de cuadro, es decir, locución o narración o fuera de campo)
● FX o Ambiente: dentro de FX encontramos de archivo o foley y dentro de ambiente puede
ser un sonido natural de la locación o un sonido generado como fondo.
● Silencio: se clasifican en absolutos (sin señal sonora) o generado (ambiente)

También podría gustarte