Está en la página 1de 6

Postproducción I

Primera clase – 10 de junio del 2021


Producción y Dirección de Medios Audiovisuales – CUN
Profesor: Daniel Eduardo Bejarano Amezquita

Revisar ACA1 en semana 2 y evaluación: disponibles hasta el 20 de junio que es la nota de


primer corte.

Teoría de montaje: concepto y tipos de montaje

Primera pregunta: ¿qué es el montaje audiovisual?

Puede estar relacionado con la ubicación de tomas.

Es el ensamblaje que se tiene como resultado de la producción, es decir, una vez grabadas las
tomas. Es pasar todo lo que se grabó y ordenarlo dentro del timeline para comenzar con el
proyecto.

Esta relacionado con la organización de las tomas. Unir piezas para una secuencia.

El montaje se puede concebir desde distintos puntos de vista, uno de ellos puede ser desde una
producción.

Desde la postproducción, se puede tomar desde 2 puntos de vista:

El primero de ellos es el montaje entendido como el tecnicismo o lo técnico, es decir, tomar


los videos (lo que se grabó) y pasarlos a nuestra línea de tiempo. La línea de tiempo es el
espacio en donde se editan las películas. Se trata de hacer el montaje de nuestros videos y
empezar a organizar.

El segundo punto de vista es el teórico y conceptual:

Hacia 1924 aparece uno de los primeros cineastas llamado D.W. Griffith quien comienza a
hablar del montaje como algo que debe ser invisible. Su propuesta del tema dice que el
montaje debe ser imperceptible para el espectador y debe respetar la continuidad y el raccord.

La continuidad o raccord se trata del sentido de respeto de las acciones. Debe haber respeto en
la unión de diferentes planos durante el montaje lo cual hace que dicho montaje sea invisible
porque el espectador mantiene en su mente la acción y no el corte. Continuidad invisible.

Griffith sostenía que el montaje se trataba de grabar lo que se hizo y organizarlo, sin embargo,
aparece la contra-respuesta en la URSS por parte de Sergei Eisenstein quien dice que el
montaje hace parte fundamental del lenguaje y la narrativa audiovisual, lo cual supone abordar
las emociones del espectador. El montaje hace parte de la lectura de la imagen.

Cuando una persona mira una película esta haciendo una lectura de acontecimientos, cosas,
colores, luces, de actuación. Si bien el montaje debe ser imperceptible, hace parte muy
importante del lenguaje audiovisual.

Una propuesta muy interesante es la de Lev Kuleshov, quien básicamente desarrolló el efecto
Kuleshov, el cual aborda expresiones neutras (inexpresivas) de los personajes yuxtaponiéndolas
a otras imágenes, lo cual hace cambiar la lectura de dichas imágenes. Se empieza a crear algo
que se denomina la tercera imagen.

La tercera imagen es una imagen que no existe, se trata de una imagen que solo existe en la
cabeza del espectador a partir de 2 únicos planos. La cabeza del espectador tiene la intuición de
que hay algo y crea esa tercera imagen.

El montaje es darles estructura y sentido narrativo a las piezas audiovisuales. Darle sentido
narrativo significa que el espectador haga una lectura, es decir, que:

1. Entienda la película
2. Realce las emociones
3. Le de lectura a la imagen

Dependiendo de cómo se organicen los planos, puede o no funcionar la lectura de una


determinada escena, de ahí la importancia de estructurar bien una película. En el montaje,
prácticamente se pasa a una etapa de reescritura de la película.

El montaje es vital porque se desarrolla lo que le va a llegar al espectador. Es la etapa en la que


se toma lo que se grabó y se organiza para pasárselo al espectador. Se puede tener un gran
guión y haber grabado muy bien, todo lo cual se puede perder si hace un mal montaje.

Hay ocasiones especiales en las que se irrespetan intencionalmente la continuidad y el raccord,


tal vez para generar un poco mas de emocionalidad: en la cinematografía todo es válido
siempre y cuando tenga una justificación y una razón, desde un guión hasta una escena.

En el montaje nos damos cuenta si una determinada acción o intención en el guión nos sirve o
no nos sirve.

Muchos efectos visuales u ópticos es mejor hacerlos en campo, es decir, hacerlos en cámara. Se
pueden hacer cosas en postproducción, pero es más recomendable ejecutar los efectos,
movimientos, desenfoques, zoom y otros ejemplos desde la cámara.
Estructuras:

Cuando de habla de video, de imagen, de cine, la unidad mínima de una película (lo más
pequeño que podemos encontrar en un audiovisual) es el fotograma o frame, el cual
encontramos con el nombre de FPS (frames per second o fotogramas por segundo)

El fotograma es una fotografía. Un video puede estar a 24 fotogramas por segundo para
generar movimiento. En el cine, 24 fotogramas por segundo es el standard, sin embargo, se
pueden tener más fotogramas (por ejemplo, en videojuegos ya que se interactúa con la imagen,
120 FPS). Grabar a 120 fotogramas puede eventualmente servir para grabar cámaras lentas,
slow motion, etc.

Anteriormente se utilizaban 13 FPS y se reproducía en cámara rápida, pero la imagen se solía


ver entrecortada. Lo importante es comprender que el fotograma es la unidad mínima.

Después del fotograma viene el video en la estructura del audiovisual. Un video está
compuesto por fotogramas. Los fotogramas y el video se enmarcan en el nivel técnico.

La narrativa supone los elementos que utilizamos para narrar las películas. Después del
fotograma y el video, a nivel narrativo viene el plano que es la forma en la que se compone la
imagen (Primer plano, Plano general, etc). Aquí es donde se empieza a hablar de composición
de imagen en cinematografía.

El plano es la unidad mínima realmente dentro del audiovisual (en términos de narrativa)
dado que las películas se hacen por medio de planos (Plano 1, 2, 3, 4, 5).

Después de escribir un guión literario (en donde se describen las acciones de la película), se
comienza a planificar cómo se va a grabar eso. Se debe planear cada uno de los planos. El
Director y el Director de Fotografía se sientan y cogen el guión literario y definen los planos
para ser grabados.

El plano es la unidad mínima dentro de la narrativa, es decir, dentro de cómo se están


contando las cosas. El plano es lo que los montajistas y editores estarán editando, siempre
estarán editando planos.

¿Qué es una toma?

Una toma es el número de veces que se hace un plano. La toma hace referencia a cuando
grabamos.

Se comienza con un guión literario y después viene el guión técnico, en el cual el Director de
Fotografía comienza básicamente a desmenuzar el texto y las acciones de los personajes que
están contando la historia, comenzando a escribir la cantidad de planos (Ejemplo: el plano 1 es
un plano general de pepito entrando a la sala; el plano # 2 podría ser un Primer Plano de Pepito
mirando por la ventana obviamente teniendo en cuenta la acción).

En rodaje se comienza a grabar y se empiezan a denominar las tomas.

Ejemplo: Escena 1, Plano 1, Toma 1. Supongamos que el personaje se cayó y se debe repetir,
entonces tenemos Escena 1, Plano 1, Toma 2, 3, 4 o las veces que sea necesario repetir la
grabación de ese plano.

No se debe hablar de que una toma determinada esta bien hecha, sino de que un plano en
específico quedó bien hecho. Es terminología importante en materia de postproducción.

El plano es la construcción de cómo estamos construyendo la película y la toma es la cantidad


de veces que se tuvo que grabar ese plano.

La escena:

Una escena es la conjunción, unión o secuencia de los planos.

Ejemplo: Escena 1

Plano 1 Plano 2 Plano 3


Plano 4 Plano 5 Plano 6

Una escena no tiene un número de planos definido, puede ser uno o mil. Puede tener la
cantidad de planos que sea necesario.

¿Cómo sabemos cuándo empieza y termina una escena?

Por la locación (el lugar) y si es de día, tarde o de noche, es decir, por el espacio y el tiempo.

¿Cómo se escribe una escena? Cuál es el cabezote de una escena cuando se escribe en el
guión literario?

Se coloca el número de la escena. El guión es una guía para contar la historia que se le presenta
el Director y al equipo de producción. El equipo de producción desglosa el guíon.

Ejemplo:

Escena 1:

• interior o exterior
• Habitación
• Día o noche
• Personaje (Laura), 20 años

Se sabe que es una escena porque hay un especio determinado en un tiempo específico. No es
lo mismo para el departamento de fotografía iluminar una habitación de día que iluminar una
habitación de noche en diferente plano, por esa y otras razones hay cambios de escena.
Cuando hay cambio de espacio, hay cambio de escena.

La escena se construye por planos. Se comienza a narrar la escena por la cantidad de planos. La
escena tiene una descripción de acciones por planos. Todo esto se tiene en cuenta porque la
película se debe estructurar.

La secuencia:

Es un conjunto de escenas.

¿Cómo se sabe cuando empieza o termina una secuencia?

Por lo general, una secuencia puede estar partida en 3 partes, con la siguiente estructura:oce
como

Inicio Nudo Desenlace

A esta forma de estructura se le conoce como estructura aristotélica o paradigma clásico.

Cuando se habla de una secuencia que tiene un inicio, un desarrollo y un desenlace, se habla de
acontecimientos, de una historia que se está contando. Se tiene inicio, desarrollo y desenlace
en una secuencia. Muchas veces también se le conoce como el ACTO, una secuencia es un acto.

Pero, ¿qué pasa cuando se combinan las secuencias? Se tiene el film o el audiovisual en su
totalidad.

El film

En términos generales sabemos que es un film precisamente porque tiene inicio, nudo y
desenlace (en el paradigma clásico, que no es absoluto y podría variar) o bien, actos (acto1,
acto 2 y acto 3).

Inicio Nudo Desenlace


Acto 1 Acto 2 Acto 3

I N D I N D I N D
Se puede subdividir cada uno de los actos. Cada uno de esos momentos se denominan
acontecimientos. Cada acto puede presentar inicio, nudo y desenlace.

Los acontecimientos son largos, pero en un cortometraje esos acontecimientos se acortan. Se


busca que un audiovisual, sea largometraje o cortometraje, tenga los actos claros porque es la
forma de amarrar al espectador, de lo contrario, el espectador puede aburrirse desde el primer
momento.

El objetivo de la cinematografía es entretener (el espectador). Desde la perspectiva artística se


explora, pero el fin es entretener. Se debe procurar un equilibrio entre el arte y el
entretenimiento.

El paradigma clásico procura la atención del espectador.

Los acontecimientos y los nudos dentro de los actos desarrollan una montaña rusa de
emociones, las cuales se deben ayudar desde el montaje.

Los puntos de giro se dan en los cambios de acto, pueden presentarse cuando hay un conflicto
entre los actos.

La estructura clásica permite desarrollar una curva de emociones y mantiene la atención del
espectador. En el montaje se escala esa montaña de emociones y se juega con todos los
momentos, picos y descansos que se presentan en un audiovisual para realzar emociones, para
bajar al espectador, para mantenerlo en un punto, para generar emoción, etc, a través de
diferentes recursos, teorías, herramientas que se tienen para dicho montaje.

También podría gustarte