Está en la página 1de 24

IMPORTANCIA DEL

INTERÉS POR UN
TEMA DE ESTUDIO
Módulo 2

Metodología Universitaria
2021- 2

Videoconferencia 3
Importancia del interés por un tema de estudio: estrategias y Herramientas

ÍNDICE

1. Pregunta inicial

2. ¿De dónde surgen las ideas para investigar?

3.Principales fuentes de ideas de investigación.

4. Preguntas del tema de investigación.

5. Ejemplos.

6. Recomendaciones para desarrollar ideas y


comenzar una investigación.
7. Conclusiones
LOGRO DE LA SESIÓN

Al término de esta sesión, los equipos de trabajo


reconocen los criterios para evaluar la pertinencia
de un tema, a partir de la matriz de selección,
cumpliendo con los criterios y la redacción de
manera precisa y coherente.
RASE DE LA SEMANA
PREGUNTAS:
1. Según la frase, ¿qué
enseñanza nos
brinda?
Importancia del interés por un tema de estudio: estrategias y herramientas

¿Qué aspectos tienen en cuenta al momento de


comprar la ropa adecuada?
año Color
de l es
ca Calidad del
Épo
material Prec
. i o.
naci ó n
Combi
a
Comodidad. Marc

CRITERIOS

Así como cuando escogemos la ropa apropiada, se necesita evaluar los criterios que nos
permitan una buena elección, también en investigación se necesita reconocer los
criterios para evaluar la pertinencia de los temas propuestos.
2. ¿DE DÓNDE SURGEN LOS TEMAS PARA INVESTIGAR?

¿CÓMO SE ORIGINAN LAS


INVESTIGACIONES?

Toda investigación nace de una idea y las ideas


surgen de un primer acercamiento al hecho, a
los fenómenos, eventos o ambientes para
estudiar, que generalmente se produce por propio
interés (Gómez, 2006).
2. ¿DE DÓNDE SURGEN LOS TEMAS PARA INVESTIGAR?

¿CÓMO NACEN LAS IDEAS DE INVESTIGACIÓN?

Según Morán y Alvarado las ideas de investigación son el primer


acercamiento a la realidad que se investigará, es decir a los hechos
por estudiar (p. 98).

No hay que olvidar que las buenas ideas de


investigación pueden desembocar en la
creación de teorías y soluciones a diversos
problemas (Hernández, Fernández y Baptista,
1991).
3. PRINCIPALES FUENTES DE IDEAS DE INVESTIGACIÓN

Lectura Otras fuentes:


reflexiva y
crítica Leer una revista de investigación
7. Organismos
interesados en
2.Participación Estudiar en casa, ver la televisión
activa
la investigación.
Charlar con otras personas

6. Centros de 3. Aula de
investigación clase

4. Experiencia
5. Práctica
individual
profesional
4. PREGUNTAS DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

Para evaluar si un tema de investigación es Además para seleccionar nuestro tema de


adecuado realiza las preguntas:
investigación, debemos considerar otras
interrogantes respecto a él tales como:

1.¿Me motiva?
2.¿Hay información?
3.¿Dónde me informo?
4.¿Me interesa?
5.¿Me intriga?
6.¿Qué me gusta?
7.¿Qué resulta?
8.¿Existe mi idea?
Preguntas sobre lo explicado
5. Ejemplos de temas

El tema puede estar relacionado con problemáticas sociales, económicos,


medioambientales, salud, etc. Inicialmente el tema escogido es general, en los
próximos módulos se enseñará a delimitarlo y precisarlo.
6. RECOMENDACIONES PARA DESARROLLAR IDEAS Y COMENZAR UNA INVESTIGACIÓN

La mayoría de ideas iniciales son vagas, es importante tener en


cuenta:

1. Familiarizarse con el campo de conocimiento en el que se ubica


la idea.
2. No investigar sobre algún tema que ya se ha estudiado a
profundidad.
3. Estructurar más formalmente la idea de investigación.
Comenta en el chat
¿Qué criterios deben tener en cuenta para
elegir un buen tema?
TAREA:
Seleccionar el tema con sus
integrantes de equipo,
teniendo en cuenta los
criterios de la imagen. En la
reunión de equipos, el
representante de cada equipo
mencionará el tema elegido.
Importancia del interés por un tema de estudio: estrategias y herramientas
CONCLUSIONES:

1. Una investigación se origina a partir de un tema que le interesa y apasiona al


investigador.
2. Las ideas de investigación nacen desde el primer acercamiento a la realidad.
3. Según Bernal, las principales fuentes de ideas de investigación son: lectura reflexiva y
crítica, participación activa, experiencia individual, práctica profesional, aula de clase,
centros de investigación y organismos interesados.
4. Es muy importante aplicar algunas preguntas que nos permitan conocer su viabilidad.
5. Existen ciertos criterios para considerar un tema como adecuado para una investigación:
novedad, contraste, necesidad e importancia, resolución, concreción pertinencia y
Importancia del interés por un tema de estudio: estrategias y herramientas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ander-Egg, E. (2011). Aprender a investigar: nociones básicas para la investigación social. Córdoba: Brujas.
Bell, J. (2002). Cómo hacer tu primer trabajo de investigación: guía para investigadores en educación y
ciencias sociales. Barcelona: Gedisa.
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Bogotá: Pearson Educación.
Hernández Sampieri, R. (1991). Metodología de la investigación (2.a ed.). Ciudad de México: Editorial Ultra.
Morán, G. y Alvarado, D. (2010). Métodos de investigación. Ciudad de México: Pearson.
Ramírez, R. (2010). Proyecto de investigación: cómo se hace una tesis. Lima: AMADP
Ñaupas, H., Mejía, E., Novoa, E. y Villagómez, A. (2011). Metodología de la investigación científica y
asesoramiento de tesis. Lima: Cepredim.
Zubizarreta, A. (1983). La aventura del trabajo intelectual. Ciudad de México: Fondo Educativo
Interamericano.
ACTIVIDADES
SEMANA 3
Visualiza el
vídeo.
DESCUBRE

CLIC SOBRE LA
IMAGEN PARA
VISUALIZAR LA
LECCIÓN
INTERACTIVA

DESCARGA Y
LEE EL
DOCUMENTO
DESARROLLA LA
AUTOEVALUACIÓN
Lista de grupos
CONSULTAS

Realiza consultas a través del chat


o solicita al docente activar el
micrófono para participar.

También podrás enviar sus consultas a través de


Pregúntale al profesor y te responderé en 24 horas.
Importancia del interés por un
tema de estudio

Material producido por:


Docentes de METUNI- Trujillo
Universidad Privada del Norte

@ 2020| Universidad Privada del Norte

También podría gustarte