Está en la página 1de 37

PSICOLOGÍA JURÍDICA 2023

UNIDAD I: PSICOLOGÍA Y LEY


CONCEPTO DE PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE. DESARROLLO HISTÓRICO Y
BASES EPISTEMOLÓGICAS EN PSICOLOGÍA JURÍDICA. SU RELACIÓN CON
OTRAS CIENCIAS: DERECHO POSITIVO ARGENTINO VIGENTE, CRIMINOLOGÍA,
VICTIMOLOGÍA, PSICOPATOLOGÍA FORENSE, OTRAS CIENCIAS AFINES.
INTERACCIÓN ENTRE PSICOLOGÍA Y DERECHO: COMPLEMENTARIEDAD, LA
INTERDISCIPLINA COMO POSIBILIDAD DE INTERVENCIÓN. APLICACIÓN DE LA
PSICOLOGÍA EN EL CAMPO JURÍDICO. CONSIDERACIONES ÉTICAS DEL ROL
PROFESIONAL. EL SECRETO PROFESIONAL EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA
JURÍDICA.
DESIGNACIÓN DE LA ACTIVIDAD

 Tradicionalmente en el país ha predominado la designación psicología forense. Forense


aparece calificando el término psicológico, con un adjetivo, dándole una especificidad y
un sesgo a este quehacer. Al tiempo que existe una corriente que conceptualiza la
psicología forense como área de la psicología vinculada específicamente a la práctica en
los tribunales. Sin embargo la tarea del psicólogo en el área del derecho es mucho más
amplia, ya que los tribunales de justicia son un sector de la actividad jurídica.
 A los efectos de evitar esta connotación restringida, quizá sea más conveniente la
denominación de psicología jurídica.
CONCEPTO DE PSICOLOGÍA JURÍDICA

 “Es el estudio desde la perspectiva psicológica de conductas complejas y significativas en forma


actual o potencial para lo jurídico, a los efectos de su descripción, análisis, comprensión, crítica
y eventual actuación sobre ellas, en función de lo jurídico”
 “Estudio desde una perspectiva psicológica: es una de las tantas formas en que se puede
observar un fenómeno de conducta. Pero esta manera de observar tiene una especificidad: es
psicológica. Asienta sobre el estudio del comportamiento, sobre la comprensión de la conducta y
más acotadamente sobre los procesos mentales.
 Hace compatible el accionar psicológico en el ámbito jurídico con el de otros profesionales
evitando caer en reduccionismos.
 El término perspectiva también involucra que un es sabedor de que está manejando un recorte
de la realidad, observando desde un determinado campo
…de conductas complejas…: la conducta de por si es compleja puesto que esta
densamente inter-sectada por múltiples significados posibles. No hay instrumento o
modelo teórico alguno que pueda dar cuenta de todo lo observable de forma válida. Es
por esto que resulta importante el enfoque interdisciplinario, ya que las distintas
perspectivas pueden dar cuenta con mayor nitidez del fenómeno conducta.
Pero el enfrentar tal complejidad produce angustia, existiendo dos maneras de negarla:

- la impotencia: frente a la situación en examen siente que nada puede hacer, que su
tarea es estéril, que hasta que no cambien las estructuras nada podrá hacer, que está
preso del mecanismo del poder.

- la omnipotencia: se encamina por el lado del reduccionismo. Se toma un factor de la


complejidad, biológico, social, psicológico, psicopatológico, y se hace de su influencia
un dogma de fe. Se absolutiza la verdad relativa con pérdida de la comprensión del
fenómeno general. Piensa ingenuamente que modificando tal o cual factor se
modificará la realidad total.
Conductas…significativas: en forma actual o potencial para lo jurídico…: la
conducta de la que nos ocupamos no es cualquier conducta sino aquella relevante,
en forma actual o potencial para el mundo de lo jurídico. Mundo jurídico significa
algo complejo abarcador de derechos de todo tipo, conductas, normas,
valoraciones.
El mundo jurídico es una realidad perceptible, y la psicología jurídica puede
examinar tanto las conductas de ese mundo, como las normas por las que se rige y
sus valores, desde una perspectiva psicológica.

…a los efectos de su descripción, análisis, comprensión, crítica y eventual


actuación sobre ellas en función de lo jurídico”: serie de actividades que se
realizan a partir del estudio de esas conductas desde la perspectiva psicológica.
DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA JURÍDICA

 Comprende el estudio, explicación, promoción, evaluación, prevención y en su caso,


asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos, conductuales y
relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas, mediante la
utilización de métodos propios de la psicología científica y cubriendo por lo tanto
distintos ámbitos y niveles de estudio e intervención ( Psicología aplicada a los tribunales,
psicología penitenciaria, psicología de la delincuencia, psicología judicial – testimonio y
jurado- , psicología policial y de las Fuerzas Armadas, victimologia y mediación).

Psicología Jurídica: Aborda las Ciencias Jurídicas y/o partes del ordenamiento jurídico en
lo penal, civil, constitucional, privado, laboral, procesal e internacional (derechos
humanos), administrativo- CAI, SRPN, PPMI, ETI (OAL).
PSICOLOGÍA FORENSE

 En palabras de J. Urra (1993) es “la ciencia que enseña la aplicación de todas las ramas y saberes
de la Psicología ante las preguntas de la Justicia, y coopera en todo momento con la
Administración de Justicia, actuando en el foro (tribunal), mejorando el ejercicio del Derecho".
 Psicología Forense: Aborda la conducta humana observable (individual o colectiva) y los procesos
mentales que requieran ser explicados o determinados por alguna de las partes durante Juicio Oral.
La psicología forense hace de sí, cualquier observación científica fundamentada en cuanto al
análisis/procesamiento de indicios y evidencias psicológicas vinculadas al comportamiento de las
personas en sociedad.
 Es aquella parte de la psicología que se desarrolla dentro del ámbito jurídico específico y/o en sus
órganos dependientes, caracterizándose por poseer técnicas propias que la convierten en una
ciencia auxiliar de ese campo.
 los Psicólogos Forenses es el diagnóstico y valoración de personas que van a ser juzgadas como
presuntos autores de delitos, y víctimas de delitos, que servirán como asesoramiento a los Jueces y
Tribunales y que determinarán las circunstancias que puedan modificar la responsabilidad
criminal, daño moral, secuelas psíquicas, etc…. (CMF)
La evaluación psicológica clínica y la forense comparten un interés
común por la valoración del estado mental del sujeto explorado.
- La primera tiene como objetivo principal de su actuación poder
llevar a cabo una posterior intervención terapéutica;
- la segunda, analizar las repercusiones jurídicas de los trastornos
mentales.
- Las diferencias en relación al contexto de aplicación (clínico o
judicial) y al objeto de la demanda (asistencial o pericial) marcan
las características propias que ad quiere el proceso de evaluación
psicológica en cada uno de los dos ámbitos (Ackerman, 2010).
DESARROLLO HISTÓRICO

 Antecedentes:
 Código de Amurabi: 1728 antes de Cristo en Mesopotamia, cuando se comenzó a separar la
función de los jueces de la de los sacerdotes, o cuando se establece que no se debe castigar
a todos por igual ante el mismo delito, puesto que los ricos, al deber ser el ejemplo del resto
y esperarse de ellos una moral más elevada, deberían ser castigados con más severidad que
los pobre.
 El código de la Dinastía Chon, llegando ya en el tiempo al año 1122 antes de Cristo, el que
hace referencia por primera vez a la imposición de penas proporcionales en función de los
delitos cometidos
 1764 tratado De i Delitti e delli Penni, considerado como uno de los pilares de la moderna
criminología.

 Sócrates (que explicaba la conducta delictiva en función de la ignorancia de los pueblos),


Platón (para quien el delito era un pro ducto del medio ambiente, y en concreto de la miseria),
Aristóteles (que relacionó el delito con las facultades del alma y la configuración corporal)

 Santo Tomás de Aquino (Aquino, 1265-1272) comienza a hablar de cómo existen personas
que tienen una predisposición hacia el mal, mientras que otras están predispuestas para el bien,
en un momenTo sociohistórico en el que las denominadas pseudociencias arrasan en Europa,
llevando el terreno de la explicación de la delincuencia al plano individual, y determinando
quién era o no delincuente en función de la forma de los ojos (oftalmasmocopia) y en concreto
del iris (iridología), de las rayas de la mano (quiromancia), de las líneas de la frente
(matoscopia), o de las rayas del pie (pedomancia).
 Lombroso (1897; véase también Lombroso, 1902), que con su obra L'uomo Delínqueme afirma
tajantemente que el delincuente es un ser atávico, que reproduce en su interior el pasado primigenio de la
especie humana, un desarrollo en la ontogénesis de una filogénesis detenida antes de alcanzar los niveles
del hombre adulto y civilizado, y que por tanto sitúan al delincuente más cerca del chimpancé en la escala
evolutiva que del hombre adulto y civilizado. Teorías que todavía hoy perviven

 Tomás Moro en su libro Utopía el delito es producido por factores económicos, por la guerra, por la
ociosidad, por el ambiente social y por los errores en la educación

 ¿y hoy? Las teorías que se han formulado para explicar la agresión pueden agruparse en dos grandes
bloques:

 Por un lado, están las teorías activas, que ponen el origen de la agresión en los impulsos internos,
apareciendo la misma con el sujeto desde el preciso momento de su nacimiento.
 Por otro lado están las teorías reactivas situando el origen de la agresión en los ambientes que
rodean al individuo, y concibiendo a ésta como una reacción de salida frente a determinadas
situaciones ambientales
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA JURÍDICA
EN EL MUNDO

 Se pueden identificar, de acuerdo con Loh (1981), y según retoma Garzón, 4 etapas, y luego se añade
una quinta etapa, a saber:

1. Desde finales del siglo xix hasta aproximadamente 1930, existe una orientación casi única hacia el
estudio del testimonio. La metodología investigadora que se sigue es claramente experimentalista, y el
procedimiento consiste en utilizar técnicas de recuerdo. Los principales resultados que se obtuvieron
plantean la debilidad del ser humano para conseguir precisión en el recuerdo, por lo que se puede verificar
que somos seres faltos de rigor en el mismo. Por otra parte, comienzan a alzarse voces que critican la
artificialidad de las situaciones provocadas para verificar el recuerdo.
2. La segunda etapa comprende de 1930 a 1950, y se caracteriza por investigar aspectos concretos
del desarrollo de los procesos judiciales (como, por ejemplo, el problema de la responsabilidad de
los sujetos en los hechos cometidos). Se cambia sin eliminarla la perspectiva experimentalista por
otra mucho más psicométrica y por tanto de metodología correlacional, tratando de explicar el
hecho delictivo global, y específicamente la personalidad criminal.
3. La tercera de las etapas arranca en 1950 y comprende otra veintena de años. Y contempla un
cambio situacional. Sin duda debido a la influencia de la psicología comunitaria y ecológica, se
tiende a realizar estudios de campo, es decir, en ambientes naturales (salas de juicio, prisiones,
etc.). Se estudian además las implicaciones sociales de las penas privativas de prisión, el sentido de
la pena, es decir, se reflexiona acerca del sistema.
4. La cuarta etapa comprende desde 1970 hasta, según Loh, la actualidad, pero que nosotros
cerraríamos en los años ochenta. En este período se contemplaría la sala de juicios como una
especie de macor laboratorio, de forma que no se desdeñe ni el rigor experimental ni la naturalidad
del contexto. Además, por otra parte, se contempla que los operadores del sistema se encuentran
influidos por la sociedad en su conjunto (es el caso, por ejemplo, de los estudios sobre jurados y
cómo les afecta el sentir popular ante un caso concreto)
5. una quinta etapa, desde 1990 hasta la actualidad, en la que la cantidad de trabajos
es tal y las áreas tan diversas, que si bien existe una tendencia al estudio de la sala de
justicia como laboratorio, no hay tema de la psicología que no sea de aplicación
dentro del universo jurídico, ni tema jurídico que no necesite del apoyo de la
psicología para optimizar su efecto. Así, por ejemplo, la mediación puede evitar la
judicialización (la psicología ayuda a no colapsar la Justicia), o el tratamiento de los
menores delincuentes sólo se puede realizar si éstos han sido etiquetados como tales
por el sistema legal (la Justicia crea los grupos de traba jo o experimentales). La
psicología se convierte incluso en garante de los derechos fundamentales de las
personas, ya que los estudios sobre las ruedas de reconocimiento aseguran que existan
garantías suficientes como para que una persona no sea reconocida de manera
errónea, o el estudio de las variables intervinientes en la toma de decisiones de los
jueces o de los jurados permite corregir sesgos que producirían sentencias parciales.
Es decir, podríamos denominar a esta etapa como de la interdependencia absoluta
RELACIÓN ENTRE PSICOLOGÍA Y DERECHO

Para poder abordar la relación existente entre psicología y ley debemos


conceptualizar ambas.
 La psicología es la ciencia que estudia la conducta humana (abarca
actividades, sentimientos y pensamientos).
 El Derecho de acuerdo a Urrúa Portillo es el conjunto de leyes, preceptos y
reglas, a los que están sometidas las personas en su vida social. Para Zafaroni
es un sistema de normas coercibles que rigen la vida social.
 Psicología y derecho se relacionan fundamentalmente porque ambas ciencias
tratan sobre conductas humanas, ambas parten del individuo, del sujeto
responsable de sus actos y conducta, de su capacidad para modificarlos, y éste
resulta el nexo entre ambos.
 En cuanto a las divergencias, mientras que en el derecho se toma en cuenta la
conducta exteriorizada, la psicología tiene además en cuenta aspectos internos.
 Ambas se ocupan de la comprensión, predicción y la regulación de la conducta
humana, pero con significados distintos para cada una.
 La regulación de la conducta es coercitiva para el derecho mientras que en la
psicología, trabaja sobre los procesos que conducen a que el sujeto realice
determinada conducta.
 Los puntos de contacto entre psicología y ley, de acuerdo a Garrido Martín, se
pueden dividir en 4 categorías:
1. La psicología como fundamento de la ley
2. La psicología como auxiliar de la ley
3. La psicología y la ley comparten su objeto de estudio, en la medida en que el
comportamiento legal es objeto de estudio en sí mismo o en la medida en
que la situación legal es elegida como laboratorio para el estudio de la
conducta humana
4. La influencia de la ley sobre el comportamiento humano

 En cuanto a las divergencias, puede decirse que para la ley el sujeto es causa
fundamental de sus actos. La ley se centra en que el acto es consciente y
voluntario. En cambio la psicología, sin negar lo expuesto, establece que es
estrecha esta visión, siendo la conducta determinada además por el aprendizaje y
las circunstancias.
ESFERAS DE ACCIÓN

Se halla en penitenciarias, instituciones de menores, institutos de


clasificación, direcciones de asuntos legales o instituciones similares
que funcionen en las o penitenciarias o fuera de ellas, cuerpo médico
forense, o instituciones similares, juzgados de menores, peritajes
particulares en lo penal, centros especializados en el tratamiento de
toxicómanos, otros de igual finalidad donde se realizan entre otras las
siguientes tareas:
 Promoción y Prevención:
 Prevención del delito en todas sus formas y de los factores ambientales
predisponentes al mismo a través de elaboración e implementación de programas
informativos y educativos, propaganda, otros.
 Asesoramiento y asistencia a los familiares de los internados y de los liberados,
asesoramiento a las diversas instituciones sobre programas de rehabilitación y su
efectividad según la personalidad y pronóstico del internado o grupo. Detección y
asesoramiento en relación a personalidades son predisposición a delinquir y las
necesidades de asistencia y/o internación.
 Asesoramiento en los casos de adopción, discernimiento de tutela, separación y
las situaciones derivadas de derecho de familia.
 Participación en grupos interdisciplinarios con profesionales y personal de las
instituciones para mejor desarrollo de la misma
 Diagnóstico:
 La ley prevé un diagnóstico individual, grupal, familiar, institucional, en los siguientes
casos:
 Diagnóstico y control psicológico en la admisión, permanencia y egreso de internos.
Establecimiento a través de diagnóstico diferencial del grado de peligrosidad y
pronóstico criminológico.
 Determinación de responsabilidades en conductas que impliquen riesgo para el
individuo o sus semejantes.
 Peritajes.
 Tratamiento:
Se refiere a los tratamientos de los desajustes de conductas individuales y grupales:
 Tratamiento criminológico en personas que delinquen y su familia, tendientes a la
rehabilitación.
 Tratamientos psicoterapéuticos a internos en las instituciones de menores tendientes a
lograr la integración al medio.
CONCEPTO DE DERECHO POSITIVO

 El Derecho Positivo es el conjunto de disposiciones legales escritas, vigentes en un


Estado, dictadas por sus órganos competentes; en general el Poder Legislativo,
Congreso o Parlamento, de aplicación coactiva a sus habitantes, y que éstos deben
cumplir, sin poder alegar su desconocimiento, pues se publican antes de entrar en
vigencia.
 Poseen un orden jerárquico, estando todas subordinadas a la Ley Fundamental que es
la Constitución del Estado nacional. Ésta establece una serie de principios básicos
sobre la forma política del Estado, su ideología, sus recursos, sus poderes y los derechos
de los ciudadanos y de los extranjeros residentes en el país, que ninguna ley puede
contradecir, pues sería factible de ser anulada tras un juicio de inconstitucionalidad.
CRIMINOLOGÍA

El hombre, en cuanto ha cometido o es capaz de cometer delitos, es objeto de la criminología.


Prescindiendo de las relaciones que guarda con las leyes, la criminología se ocupa del estudio del
delincuente, el delito y la pena; contempla el delito como un hecho natural, abstraído de la realidad
jurídica.
 La Criminología es una disciplina científica e interdisciplinaria que tiene por objeto el estudio y
análisis del delito, de la pena, delincuente, víctima, criminalidad, reacción social institucional,
cultural y económica, a los fines de la explicación, asistencia y prevención de los hechos de
violencia.
 Etimológicamente la palabra Criminología proviene del latín criminis que significa crimen y del
griego logos —tratado, estudio— es decir, el estudio del crimen-delito.
 Es evidente que este es un concepto amplio y sumamente abarcativo, ya que no se limita al delito
—hecho delictivo— sino integra todos los aspectos y áreas vinculado a los comportamientos que
provocan daño intencional a nivel individual, familiar, social y cultural.
VICTIMOLOGÍA

 (derivado del inglés Victimology) es una disciplina cuyo origen se sitúa a mediados del siglo pasado,
concretamente en el trabajo de Von Henting “The criminal and his victim” en 1948, en el que trataba
de poner de relieve la figura de la víctima, habitualmente olvidada por la criminología tradicional.
Surge por tanto como una rama de la criminología y dedicada al estudio del otro elemento integrante
de la “pareja criminal”, la víctima.
 La victimología puede definirse hoy como la ciencia multidisciplinar que se ocupa del conocimiento
de los procesos de victimación y desvictimación, es decir del estudio del modo en que una persona
deviene víctima, de las diversas dimensiones de la victimación (primaria, secundaria y terciaria) y de
las estrategias de prevención y reducción de la misma, así como del conjunto de respuestas sociales,
jurídicas y asistenciales tendientes a la reparación y reintegración social de la víctima.
ALGUNAS DIFICULTADES QUE EL PSICÓLOGO
DEBE TENER EN CUENTA EN LA INTERACCIÓN
PSICOLOGÍA-DERECHO
 El punto de articulación entre los subsistemas psicológico y jurídico es la conducta.
 Derecho: estudia la conducta en interferencia intersubjetiva, con la finalidad de reglar el deber ser de esa conducta.
 Psicología: intenta comprender las leyes que rigen las conductas.
 Resulta necesario que tanto en trabador del derecho como el de la conducta conozca las situaciones relativas ala
interacción entre ambas ciencias por las siguientes razones:
 Previo al trabajo en nuevos campos es conveniente estas en conocimiento de las dificultades con las que se tropezará;
 Este conocimientos permitirá guiar la acción de manera más eficaz y productiva.
 El conocimiento de estas dificultades podrá orientar un mínimo programa de acción con valor orientado en los
distintos campos de actividad de la interacción psicología-derecho.
CAMPOS DE TRABAJO EN PSICOLOGÍA
JURÍDICA
 Penal;
 laboral;
 derecho institucional;
 menores (adopciones, custodias, tenencias, privación de patria potestad) y jóvenes; familia;
 comercial y civil;
 penitenciarias; correccionales;
 pabellones judiciales de hospitales psiquiátricos;
 centros victimológicos;
 organismos de asesoramiento criminológico como la Dirección de Asuntos Penales;
 Legislatura a los efectos del asesoramiento para la redacción de futuras leyes;
 investigaciones científicas;
 estudios sobre credibilidad y fiabilidad de declaraciones;
 clínicas médico-forenses;
 asesoramiento a instituciones de la comunidad, a consejos de seguridad y organismos
gubernamentales y cuerpos policiales;
 estudios e investigaciones sobre los actores del proceso judicial;
 gabinetes interdisciplinarios;
 estudios sobre jurados, selección de los integrantes que lo componen y procesos de toma de
decisiones;
 estudios enderezados a diseñar modelos más eficaces de organizaciones, e instituciones del
sistema de justicia
TAREAS PROPIAS DE LA PSICOLOGÍA
JURÍDICA
 Promoción
 Prevención
 Asesoramientos
 Diagnósticos
 Asistencia
 Peritajes
 Tratamientos y seguimientos
 Investigación
 Trabajos interinstitucionales e institucionales
AREAS DE APLICACIÓN DE LA PSIC.
JURÍDICA
 ÁREA POLICIAL:
o Evaluación de perfiles de personalidad para policías de percepción y actitudes mutuas policías-
ciudadano. Ayuda a evaluar estas percepciones y actitudes multas, a diseñar estrategias de abordaje, a
formular entrenamientos en habilidades sociales específicas para policías, a mejorar la imagen desde el
punto de vista de la percepción social del personal.
o Se pueden evaluar perfiles de personalidad en los casos de guardia cárceles, personal de centros
correccionales, de rehabilitación, toxicómanos, centros de atención a víctimas, etc.
o También puede llevar a cabo algunas de las siguientes tareas:
o Asesoramiento en materia de promociones de personal policial a jerarquías superiores;
o Evaluación de aptitudes para cumplir tareas específicas;
o Selección de personal para grupos especiales (SWAT)
o Asesoramiento para la administración y organización de unidades policiales,
o Intervenciones psicológicas luego de incidentes críticos;
o Programas de prevención, inoculación de estrés y para logara su reducción;
o Hipnosis para incrementar la seguridad de declaraciones testimoniales en relación a hechos criminales;
o Programas de formación de personal policial para atención de mujeres golpeadas, chicos abusados, formaciones de consejeros de
grupos de pares y para trabajar con jóvenes o menores.
 AUTOPSIA PSICOLÓGICA:
o Intenta colectar elementos de juicio para ayudar a establecer si la muerte de una persona ha sido producto de un homicidio, suicidio
o accidente. Esto interesa a los efectos de la investigación penal y también para determinar si corresponde el pago del seguro de
vida.
o En Estados Unidos, el equipo del Centro de Prevención del Suicidio en Los Ángeles, instrumentó un procedimiento en que se
realiza una investigación que abarca los treinta días previos al hecho de la muerte consistente en una descripción desde lo
psicosocial de las actividades de la persona muerta, relaciones interpersonales, actitudes y conductas. Se entrevista a personas que
hubieran mantenido contacto. Se trata de indagar la existencia de motivaciones concientes o inconcientes de carácter
autodestructivo que permitan avalar o no la existencia de una determinación suicida. Se indaga en torno a frustraciones, evidencia
de plan previo, ambivalencia, depresión, pedidos de ayuda, estado de salud mental, constricción de pensamiento, pasados intentos
y estado del tratamiento que estuviere llevando a cabo la persona.
 IDENTIFICACIÓN DE PERFILES PSICOLÓGICOS DE CRIMINALES EN SERIE EN
RELACIÓN A DELITOS DE HOMICIDIO O VIOLACIONES:
A partir de la semiología delictiva se intentan establecer algunos rasgos y dinamismos psicológicos
del ofensor. Se tiene en cuenta los actos antes-durante-después del delito y los que emergen de la
escena misma del crimen.
La Academia del FBI ha concentrado esfuerzos para estandarizar está técnica, que ayuda a
resolve5r casos no resueltos por otros caminos. Diferenciaron el criminal desorganizado y el
organizado.
o Desorganizado: tendía a ser asustadizo y confuso al tiempo del crimen, era verosímil
conocedor de la víctima, tendía vivir solo y probablemente cometía el crimen en la cara de
la víctima.
o Organizado: planeaba y pensaba su crimen, usualmente seguía los reportes del mismo en
los medios, cambiaba de cuidad o trabajo luego de cometer el crimen, y al tiempo del
homicidio estaba por lo general deprimido y encolerizado.
 El mismo procedimiento se aplica en materia de crímenes protagonizados por piromaniacos que
en la investigación mostraron patrones comunes de personalidad. Se intenta también recabar
datos útiles para inferir motivaciones subyacentes en el autor del delito.
 ASISTENCIA PSICOLÓGICA EN MATERIA DE NEGOCIACIÓN DE REHE:NES
o El psicólogo en área puede ofrecer distintos servicios tales como:
o Selección de personal para la integración de grupos dedicados a esta área.
o Asesoramiento en el lugar del hecho.
o Investigación de stress y grados de sicopatología tanto en víctimas como en victimario.
o Aspectos psicológicos del proceso de toma de rehenes.

 MOTIVACIONES DEL DELINCUENTE Y FACTORES QUE DETERMINAN SU


CONDUCTA:
Se indaga por qué motivaciones concientes o inconcientes ha podido cometer un hecho delictivo
y qué factores conductuales se correlacionan con él. Resulta factible realizar evaluaciones para la
prevención, predicción, estudios epistemológicos, y del rol de los medios de comunicación social
sobre el crimen como factor propicitario o inhibidor.
 TESTIMONIOS:
o Adquiere una gran participación el enfoque, desde el punto de vista de la psicología experimental, de
la psicología de la percepción, de la memoria, de la atención, de la selectividad, de los tipos de
memoria en el manejo de la información, de la evocación, del recuerdo, para poder instrumentar un
conocimiento que sea aplicable en este campo.
o Se investigan procedimientos para evaluar credibilidad de los testimonios de personas y niños
sospechosos de haber sido víctimas de abuso sexual, métodos para colectar la información recibida,
procedimientos hipnóticos para realizare estas investigaciones con testigos, etc
 CAPACIDAD CIVIL:
Evaluación de las incapacidades mentales en el área del derecho civil, tales como las incapacidades para hacer
testamentos o que nulifican los actos jurídicos o incapacidad civil, o inhabilitaciones.
 IMPUTABILIDAD:
Puede colaborar para que el juez pueda expedirse en torno a la inimputabilidad, a tenor del artículo 34 del
Código Penal, o cuando se plantean externaciones e internaciones en función de esa inimputabilidad y de la
peligrosidad, en la temática relativa al “animus”, por ejemplo las situaciones donde se ha de ayudar a
deslindar, desde el punto de vista psicológico, si un individuo ha actuado con dolo eventual, o culpa conciente.
 CAPACIDAD PROCESAL:
Resulta perfectamente posible que alguien considerado imputable al momento del hecho resulte
incapaz mentalmente al momento en que se lleve a cabo el proceso.
 PROBLEMÁTICA FAMILIAR:
Se pueden evaluar situaciones a fin de tomar decisiones relativas a adopciones, tenencias, guardas
y prevención de violencias familiar que no solamente es física sino que puede ser sexual o
emocional, y no solamente con respecto a la mujer, sino también con respecto a los niños o
ancianos, etc. También puede dictaminar:
• conveniencia y regulación del régimen de visitas;
• privación o suspensión de la patria potestad;
• venia supletoria para determinados actos de la vida civil como el contraer matrimonio.
 EVALUACIONES EN EL ÁREA MINORIDAD:
Se impone en el área de los juzgados el trabajo en equipo, con otros profesionales, aunque con
distintas modalidades. El psicólogo en estas instancias diagnósticas, evalúa situaciones, sugiere
tratamientos, etc. importa de sumo grado el análisis de factores de contexto como así también
evolutivos y psicopatológicos.
 EMOCIÓN VIOLENTA:
En este campo la psicología puede prestar activo auxilio al jurista y a las partes para poder
determinar la presencia de este factor que tiene por fin atenuar considerablemente la pena en los
homicidios y en las lesiones.
 DAÑO PSÍQUICO:
• El estudio de las alteraciones sufridas por la víctima y el daño psíquico, son áreas
relativamente nuevas en las que existen una serie de parámetros psicológicos que se pueden
examinar a efectos de determinar la cuantía de este daño, en función de una reclamación da
daños y perjuicios.
• Situaciones de daño psicológico se presentan en accidentes de tránsito, accidentes laborales,
delitos (en el caso de víctimas que han sufrido y reclaman la indemnización como
consecuencia del evento traumático que han padecido), etc.
 EVALUACIÓN DE SISTEMAS LEGALES:
Se refieren, ya no a sujetos individuales sino a las de sistemas legales en vistas a proponer modificaciones o
sistemas de cambio, a la psicología del mismo control social y de los estamentos que la corporizan, a la
percepción de lo sistemas legales por parte de usuarios y operadores, a la psicología y percepción de los
hechos por parte de los jurados, conducta de jueces, a los juicios que emiten, a sus deliberaciones, a la manera
de conformar jurados. Es un área que también integra el área de evaluaciones en psicología forense.
 EVALUACIONES EN MATERIA DE MALA PRAXIS:
El psicólogo es convocado para expedirse en relación a la praxis llevada a cabo por un colega.
La responsabilidad profesional puede ser de naturaleza:
• Penal: en la medida en que el profesional en el desempeño de su actividad incurre en una conducta
que la ley tipifica como delito.
• Civil: se trata de juzgar si existe obligación de reparar el daño y si extensión.
• Administrativa: frente a los órganos encargados del control del respeto al Código de Ética o del
cumplimiento de los deberes a cargo de lo psicólogos que trabajan en el área de la Administración
Pública.
Las situaciones de mal praxis pueden presentarse en los diferentes niveles y etapas de la actividad profesional:
diagnóstico, tratamiento, peritaje, etc.
• Causas más comunes de mal praxis:
1. A) ACTUAR IMPERITO: actúa con impericia el que se desempeña en la labor profesional psicológica sin
poseer los conocimientos suficientes para llevar a cabo la actividad correctamente en beneficio del paciente
o el que teniéndolos, carece del suficiente entrenamiento o habilidad para aplicarlos bien, y como
consecuencia provoca un daño. También puede ser el caso del que se dedique a trabajar en un determinado
tipo de tratamiento o técnica de diagnóstico sin estar debidamente entrenado o supervisado para ello.
2. B) ACTUAR NEGLIGENTE: se produce cuando el psicólogo actúa descuidadamente u omitiendo tomar
los cuidados que el caso requería, y ello ocasiona un perjuicio. Tal puede ser el caso de errores derivados de
entrevistas apresuradas, anamnesis insuficientes, o exámenes y evaluaciones de técnicas hechas con desidia
o falta de las debidas precauciones en pacientes con elevado riesgo, por ejemplo, de suicidio.
3. C) ACTUAR IMPRUDENTE: actúa con imprudencia, en forma temeraria, por ejemplo, sobre
interpretando técnicas, o no teniendo en cuenta los efectos que sus palabras puedan producir en relación al
“timing” del paciente. Se presentan diversas situaciones que se conocen como “abuso de la transferencia”.
Incurre en esta situación el profesional que no conserva el control adecuado del vínculo con el paciente y
como consecuencia de ello lo coloca en situaciones que le pueden resultar dañosas.
4. D) ACTUAR INOBSERVANTE DE LOS DEBERES Y REGLAMENTOS: tal sería el caso del profesional
que durante su guardia se ausenta indebidamente abandonando a los pacientes a su cargo, resultando de ello
un daño para ellos, o de quien no registra en la historia clínica las debidas recomendaciones, observaciones
terapéuticas, etc. no toda equivocación o diferencia de opiniones es fundante de responsabilidad
profesional, sino, sólo aquella que implica errores o vicios graves y groseros.
 EVALUACIONES EN MATERIA DE CONTRATOS, LABORAL E INDUSTRIAL:
El peritaje se realiza con la finalidad de analizar variables psicológicas que puedan influenciar en el
desarrollo de las precitadas actividades en su vinculación con lo jurídico.
 TRATAMIENTOS E INTERVENCIONES:
Comprende también la formulación de programas de rehabilitación para internos en penitenciarias,
correccionales e institutos de menores, programas alternativos a la prisión que resultan muy interesantes
y que permiten una salida más conveniente que encierro que tiene efectos sumamente perjudiciales para
la salud del individuo, programa para tratamiento de víctimas de delito, programa para tratamiento de
instituciones y comunitarios que permitan desarrollar una mayor capacidad de estas instituciones para
atender a sus objetivos específicos. También se investiga los problemas relaciones del personal a cargo.
Las técnicas más exitosas son en general conductuales, orientadas a la adquisición de habilidades y
multimodales.
 ENTRENAMIENTO:
Colabora en la elaboración de programas de entrenamiento que puedan estar destinados a funcionarios, a
los efectos que tengan un entrenamiento específico en materia psicológica, para hacer más efectiva su
tarea

También podría gustarte