Está en la página 1de 84

MAGISTER CLÍNICO CON MENCIÓN EN

PSICOTERAPIA SISTÉMICA

Fundamentos Prácticas
Narrativas

Docente: Soledad Moreno


Contenidos

• Prácticas Narrativas
• Posmodernidad
• Constructivismo radical
• Construccionismo Social y
Posestructuralismo
• La construcción narrativa de al
realidad
• El Construccionismo Social y la
Posmodernidad en la Psicología
2
¿Qué es la terapia narrativa?

3
Prácticas Narrativas

• Enfoque terapéutico que surge en los años 70 o 80,


fuera de la psicología y la psiquiatría.
• Creada por Michael White y David Epston
• Sus autores hablan de prácticas, no terapia
• No se consideran sistémicos
• Considerada dentro de las terapias posmodernas,
también llamadas prácticas colaborativas, dialógicas,
narrativas.
• Bases en las epistemologías posmodernas,
constructivismo y principalmente construccionismo
social (no mencionado directamente)
• Fuerte influencia del posestructuralismo francés
4
Características Centrales

No
No normativo Curiosidad Colaborativo
Patologizante

Dialógico- Contextual e
Colectivo Narrativo
conversacional histórico

5
CRITICAS DESDE LA CRITICAS DESDE LAS
BIOLOCIA Y OTRAS CRISIS PROYECTO MODERNIDAD CIENCIAS SOCIALES Y
CIENCIAS CIENCIA + RAZON: BIENESTAR Y FILOSOFIA
PROGRESO
Crisis de la ciencia, el método Crisis de la racionalidad y modernización
científico y la neutralidad. (guerra, desigualdad, daño ecológico)
Limitaciones del SNC El sinsentido de la racionalidad instrumental
Imposibilidad de la Objetividad

CONSTRUCTIVISMO CONTRUCCIONISMO

Construcción social de la realidad


SNC construye la realidad Foco en las relaciones y la intersubjetividad
La realidad como experiencia y la POSMODERNIDAD
La realidad como narración
verdad como explicación (objetividad) Verdades múltiples
ETICA, SENTIDO, DIVERSIDAD,
El problema del poder
Ética de la responsabilidad personal CONVIVENCIA Y SUSTENTABILIDAD
Ética de la responsabilidad social
Posmodernidad

Movimiento cultural y filosófico que surge en los años 60

Nuevo paradigma en coexistencia con la modernidad. Es una


respuesta a la modernidad

Cuestionamiento de la racionalidad y la neutralidad

Interés en la subjetividad, la diversidad, la relatividad, la


multiversidad.

7
La Posmodernidad como crítica a la modernidad

La No Objetividad Duda de la Razón Critica a lo individual

• Alejamiento búsqueda • Agotamiento de la • Las relaciones


de verdades verdad en su construyen el yo, un
fundamentales capacidad de progreso. individuo nace dentro
• Lenguaje dominado Deshumnización. de una relación y a la
por intereses vez en definido por ella
ideológico. y la define.
Convenciones sociales • La identidad es una
y el estilo literario de narración colectiva
moda. No puede
informar de la verdad,
ni ser una
descripciopon objetiva.
Constructivismo radical

9
¿“El mapa no es el territorio”?

10
Kant – Crítica a la razón pura

Experiencia Razón/Conciencia Conocimiento


(Objetos) (Relaciones) Científico
Juicios a
Juicios a Priori
Posteriori

Se accede al Pero la mente es activa e La Ciencia es expresión de la


mundo por medio intencional al registrar la conciencia/pensamiento
de los sentidos realidad. Impone sus leyes Pone leyes a-priori a los
La organiza, estructura, objetos estudiados que
sintetiza. limitan el entendimiento
Metodología no accidental
Constructivism
Objetivismo
o
El conocimiento está mediado por el sujeto
Es posible conocer directamente la realidad
o es construido

La objetividad es posible Solo es posible la subjetividad

Nuevo conocimiento es la invención de un


Nuevo conocimiento es un descubrimiento
nuevo marco explicativo

La verdad es múltiple y dependiente del


La verdad es una y valida universalmente
contexto

La mente refleja el mundo como un espejo


La mente construye la experiencia
Hay, efectivamente,
jugadas de triunfo y
Hay jugadas de éxito y de fracaso, y yo
jugadas fallidas, y yo sanciono lo que veo
determino lo que es que son
cada cual

Sr. Constructivista Crítico

No existen jugadas de
éxito o fracaso, en tanto
Sr. Objetivo Positivista que yo no las haya
sancionado como tales Sr. Constructivista Radical
Fenómeno Phi
16
Leyes de la percepción Gestalt

Figura y Fondo Pregnancia o buena forma Proximidad

Cierre Continuidad
Semejanza
Aportes de Jean Piaget: El conocimiento como un proceso de construcción
perpetua

Inconsistencia de los
esquemas y
Estímulos
estructuras
Ambiente
Estructura
Esquema

Asimilación
Acomodación El desarrollo de
esquemas y estructura
del pensamiento
depende de:
• El entorno.
• La maduración
neurológica.
• La equilibración
Equilibración
Aprendizaje Sociocultural Vitgosky

Transferencia a otras
situaciones

Zona de desarrollo Nivel de desarrollo


Nivel de desarrollo Real
Proximal Potencial

Andamiaje
Cibernética de la Cibernética (Von Foerster)

• Todo lo dicho es dicho por un observador a


un observador o a si mismo Sinsentido de la Objetividad
El observador requiere
propiedades que le permiten
Descripción hacer dicha observación

Subjetividad
Recursividad
Y autoreferencia ¿Cuáles son las propiedades del
Observar nuestra observador?
Lenguaje observación
(Performativo)

Esta descripción tiene


SOCIEDAD
que ser hecha por un
observador
Principios del Constructivismo Radical (Von Glasersfeld, 1996)

El conocimiento «no se recibe


pasivamente, ni a través de los «La función del conocimiento es
sentidos, ni por medio de la adaptativa, en el sentido
comunicación, sino que es biológico del término, tendiente
construido activamente por el hacia el ajuste o la viabilidad».
sujeto cognoscente».

Existe una exigencia de


«La cognición sirve a la socialidad, en los términos de
organización del mundo «una construcción conceptual
experiencial del sujeto, no al de los “otros”»; en este sentido,
descubrimiento de una realidad las otras subjetividades se
ontológica objetiva». construyen a partir del campo
experiencial del individuo.
Saber y Realidad
El Conocimiento es útil, no verdadero
• Es un ajuste llave-cerradura
• Es relevante y sobrevive si resiste el mundo de la experiencia y nos
prepara para hacer que ciertos fenómenos ocurran o no ocurran. Si no
nos presta este servicio se vuelve cuestionable, inútil, mera
superstición.

Su utilidad no da cuenta del mundo objetivo.


• Que la llave encaje no dice nada de la cerradura, solo de la llave.
• Solo implica un camino viable que nos conduce a un fin elegido en las
circunstancias particulares en nuestro mundo de experiencia. Tampoco
nos dice si hay otros caminos

La realidad es la experiencia
• Lo sabido es producto de un sujeto activo
• La realidad se construye a partir de la experiencia de la propia realidad.
La experiencia es de un mundo consistente

• No somos conscientes del


acto de construcción
• La experiencia es el
resultado de nuestro modo
y forma de experimentar.
Implicancias CR

• Es imposible la objetividad.
• No hay forma de conocer la experiencia
de otro.
• Los significados no pueden ser
transmitidos a otro.
• Se requiere un ajuste intersubjetivo. Un
acuerdo.
Autonomía Seres Vivos Observadores
Clausura Los sistemas únicamente
Operacional SNC reaccionan ante las
operaciones internas que
suceden dentro de los
límites del sistema.

Sistema solo puede


dar cuenta de si
mismo y sus Autonomía SV
operaciones

Auto- Operaciones internas de


Autoreferencia
Organización producción y
reproducción del
sistema
Acoplamiento Estructural (Maturana)

31
Biología del Conocer
• El conocimiento es un fenómeno biológico
• El conocimiento importa para la adaptación y supervivencia, no por
ser verdadero
• La experiencia de conocer involucra a quién conoce. Está enraizada en
su estructura biológica.
• “Todo hacer es conocer, y todo conocer es un hacer”. Es decir: La
experiencia de cualquier cosa fuera, es validada por la estructura
humana que hace posible “la cosa” que surge de la descripción. “Todo
acto de conocer trae un mundo de la mano”
• El carácter "científico" proviene de los "criterios de validación de las
explicaciones científicas" establecidos

32
Lo Real y la Objetividad

Las experiencias acontecen, no pueden ser discutidas

Las explicaciones ocurren en la praxis del vivir del observador. Son experiencias
de segundo orden. Reflexiones del observador en su praxis del vivir en el
lenguaje acerca de su praxis del vivir.

La realidad es una explicación, no una experiencia. Surge como proposición


explicativa de nuestra experiencia de las coherencias operacionales de nuestra
vida diaria.

Eso nos da la sensación de objetividad


Objetividad vs (objetividad)

• Negación del otro


• Intento de imposición de
la propia explicación por • Validación del Otro
convencimiento o • Consideración de su
intención de obligar a experiencia-
algo. explicación como
• Argumentación como Objetividad (Objetividad) distinta pero
objetiva, racional, o legítima
imposible de negar siendo
honesto

Ve la realidad como una


Se acepta a priori una realidad proposición explicativa
independiente para validar sus Acepta que la (objetividad) es lo
explicaciones de la praxis del que usa para validar sus
Preferencias, Emociones, Disposición a
vivir. explicaciones de la práxis del
aceptar una u otra explicación, efectos
vivir
esperados. No es una decisión racional
Lenguaje y Objetividad (Maturana)

Los seres humanos existimos en el lenguaje. No podemos


referirnos a nosotros mismos ni a nada fuera del lenguaje

Objetivida (objetividad)
d
Lenguaje como El explicar consiste en una reformulación de la praxis
del vivir. El lenguaje o lenguajear ocurre al observar un
referencia, se tipo particular de flujo en las interaccion y
confunde el lenguaje coordinación de acciones entre humanos.
con palabras y
símbolos que
Coordinaciones de acciones consensuales recurrentes
refieren a entidades
que existen allá
Opera con distinciones de relaciones donde surgen los
afuera. símbolos/palabras
OBJETIVIDAD (OBJETIVIDAD)
Trascendente Constitutiva
Objetos independientes del observador El observador es parte de lo observado

Universo: única verdad posible Multiverso: múltiples dominios de realidad

Subjetividad: error, ilusión No existe el error, ni la ilusión (distintos


Objetividad: racional dominios explicativos)

Lenguaje como herramienta disociado del Existencia se construye en el hacer y


observador conocer, en el lenguaje
Ciencia: dominio de conocimiento objetivo Ciencia: dominio explicativo de los
fenómenos
Percepción como acceso a la realidad Percepción como descripción de experiencia

Autoritarismo, dominación Reflexión y diálogo

36
Dominios Lingüísticos y de acciones (Maturana)

• La conducta humana depende de su


• Coordinaciones básicas estructura organizacional autopoietica y
Primer de acciones consensuales su acoplamiento estructural con el
ambiente.
Orden • Interacciones con otros
humanos/animales • En el mundo social este acoplamiento es
social y se hace mediante el lenguaje y la
comunicación, en coordinación de
acciones consensuadas.
• Coordinaciones de • Lo que produce coherencia y
Segund acciones lingüísticas estabilización de la sociedad
o Orden recursivas • Esta dimensión de coherencia operacional
es experimentada como conciencia
“nuestra” mente
Lenguaje, cuerpo y emociones (Maturana)

Los seres humanos usamos explicaciones racionales para justificar


disposiciones emocionales
Disposicione
s Corporales Las conductas ocurren en un dominio sostenido por alguna emoción
Emocionar

El lenguajeo fluye en las coordinaciones de acciones en un trasfondo


de emociones
Lenguajear
El emocionar (flujo continuo de emociones y estados de ánimo)
cambia los dominios de acciones en los cuales nos movemos.

Cundo distinguimos emociones, distinguimos disposiciones


corporales dinámicas para acciones que especifican dominios de
acciones.
Dominio de acciones y Coordinaciones El emocionar es consensual y se entrelaza con el lenguajear
consensuadas recurrente
Biología del Amar

El amor y el juego son los fundamentos de lo humano

El amor como fenómeno relacional biológico

Reconocimiento de otro como legítimo otro en la convivencia

Implica legitimidad y respeto

Se relaciona a la confianza

39
¿Qué implicancias tiene esta
mirada sobre los
psicodiagnósticos y la práctica de
la psicoterapia?
40
Constructivismo en Psicoterapia

• Superación modelo médico (salud-enfermedad mental)


• Foco en la resolución de problemas, las interacciones, el
lenguaje, las narrativas y el sentido.
• Por tanto:
• La relación terapéutica es de colaboración
• Se centra en el problema, no en la persona
• El problema, el objetivo de la terapia y las soluciones son co-
construidas
• El terapeuta no es neutral. Es activo, influyente y catalizador
del cambio.
• La persona es la experta en si misma y la que define que es lo
que tiene sentido. El terapeuta colabora en ello.
• El terapeuta favorece narraciones alternativas acerca de si
mismo o los problemas o interviene en la pauta del problema.
Construccionismo Social

42
Construccionismo Social
• No hay verdades sociales incontrovertibles, solo relatos del mundo,
relatos que nos contamos a nosotros mismos y que contamos a
otros.

• El Construccionismo social busca explicar la forma como las


personas llegan a describir, explicar y dar cuenta del mundo donde
viven.

• Abandona la búsqueda de la verdad porque carece de sentido, y se


preocupa de los efectos reales en la vida cotidiana de los discursos
sociales acerca de la realidad. Kenneth Gergen

• Se interesa en explorar las maneras del lenguaje, el poder, los


factores sociales y la historia que moldean nuestras visiones acerca
de la realidad, la verdad y el conocimiento
Construcción
Objetividad
Social

• No hay base para un mundo afuera posible de observar.


• El lenguaje no es una descripción objetiva. Nacemos en el
lenguaje
• Siempre hablamos desde una tradición.
• La confirmación o des confirmación de una teoría es cuerdo
social.
• “Ser objetivo” es jugar con las reglas de una tradición
específica de prácticas sociales
44
Razón Razón
individual Colectiva
• La mente y el conocimiento no son individuales. Nacemos
en la cultura.
• Lo racional es solo racional si adopta los códigos del
discurso comunal.
• Potencial opresivo de la lógica moderna al considerar a
algunos más racionales que otros
• Las ideas, los conceptos y los recuerdos surgen en un
intercambio social y son mediatizados por el lenguaje.
45
Lenguaje
Lenguaje
Pragmátic
Referencial
o

• Hacer ciencia, es participar activamente en las convenciones y


prácticas interpretativas de una cultura particular.
• La pregunta no es por la verdad, sino que tiene para ofrecer
una explicación científica.
• El conocimiento evoluciona en el mundo cotidiano y común
• El discurso tiene sentido dentro de una comunidad lingüística.
Los individuos por sí mismos no significan nada.
46
La construcción narrativa de la realidad

La construcción social de la realidad se realiza por medio de relatos de la vida cotidiana que se
entrelazan formando historias densas que constituyen una trama que nos parece verdad.

A través de la historias comprendemos y damos sentido al mundo. Vivimos a través de


historias.

La identidad es un discurso construido colectivamente. El autoconcepto es relacional. Un yo


que se vuelve inteligible dentro de las relaciones en curso

Las narraciones forman el carácter moral, son formas de rendir cuenta.

Los relatos tienen efectos reales en la vida de las personas.

https://www.ted.com/talks/chimamanda_adichie_the_danger_of_a_single_story?language=es
Jerome Bruner

Pensamiento Pensamiento
lógico-científico Narrativo
Foco en las particularidades de la
Predominio de clasificaciones y etiquetas
experiencia vivida.

Los relatos existen según suceden los


Leyes sobre la verdad atemporales
acontecimientos en el tiempo

El uso del lenguaje libre y abierto a las


Lenguaje técnico y unívoco interpretaciones ya que la experiencia es
compleja y subjetiva

La persona es un individuo pasivo, objeto El individuo activo y protagonista y el


de estudio observador es participe de la historia.  
Posestructuralismo
• Movimiento Teórico y Epistemológico que surge en los años 60, 70 ,
en Francia, cercano a Mayo del 68
• Cuestiona la objetividad, neutralidad, lógica y binarismo del
estructuralismo
• Releva la historia, la cultura, la interpretación, el contexto
• Considera el texto como discurso, orden comunicativo.
• Exponentes (no todos autoreconocidos): Escuela de Frankfurt, Michel
Foucault, Jacques Derrida, Jurgen Habermas, Jean Baudrillard,
Jacques Lacan, Judith Butler, Julia Kristeva.

49
Conceptos centrales posestructuralismo

Yo
• Complejo, dinámico, relacional, contextual.
• No hay un sí mismo esencial. Es una construcción colectiva.

Realidad
• Construcción. No hay posibilidad de objetividad. Está mediada por la cultura, la
historia, la interpretación, el lenguaje.

Percepción
• Cada uno interpreta de forma particular las cosas

Perspectiva
• Hay diversas interpretaciones posibles de la realidad o de un texto, que no
necesariamente tienen que coincidir. “y” en vez de “o” 50
Conceptos centrales posestructuralismo
Lenguaje
• El que crea la realidad dando forma a los pensamientos.

Intertextualidad
• Un texto es el resultado de diversas interpretaciones. Es heterogéneo
• El lector participa en la construcción del texto.

Muerte del autor


• El texto al incluir la cultura, la historia, al lector deja de ser del autor

Poder
• El poder como constituyente. No tenemos poder, participamos en redes de poder.
• Asociado al discurso

Género
• Como construcción social-cultural. Crítica a la dualidad sexo-género.
51
Michel Foucault
• Hay una estrecha relación entre conocimiento (verdad) y poder

• El poder no es bueno ni malo, pero tiene efectos positivos (reales) en


cuento constituye y determina

• Las “verdades” normalizadoras configuran y sostienen nuestra vida y


relaciones. Son ideas con un status de verdad, entendidas como
conocimientos “universales”, “objetivos” “científicos” que subyugan otras
ideas y conocimientos “locales” juzgando, condenando, clasificando y
determinando nuestras decisiones, relaciones y modos de vida

• Las personas tendemos a ser dóciles ante estos conocimientos/poder. No


tenemos poder, participamos en redes de poder, aceptando estas verdades
dominantes, imponiéndolas a otros, o desafiándolas.

• Hay conocimientos dominantes (“universales”) y conocimientos


subyugados (“locales”). A estos se les niega el espacio de representación.
Respuesta del Posestructuralismo
Preguntas Psicológicas Modernidad Occidental

Voluntad de Hipótesis Narrativa Tecnología de


Verdad Represiva Emancipación autoevaluación,
¿Quiénes
¿Qué nos
¿Cómo ser autojuicio,
impide ser quién autovigilancia
Somos? auténtico?
somos?

Mega-narrativa Naturaleza y Desarrollo Humano


De la que participan las disciplinas profesionales creando “verdades universales” que no
consideran contextos locales ni diferencias de clase, género, raza, etc.
En nombre de la liberación psicológica se incita a las persona a reproducir las formas
dominantes de individualidad de la cultura contemporánea

Respuesta posestructuralista:
La permamente y cambiante pregunta ¿Qué somos hoy? Una reflexión histórica sobre
nosotros mismos. NO importa la verdad sino los efectos reales.
La indagación posestructuralista transparenta todo lo anterior.
El discurso de la psicopatología

“Me refiero también al tipo de responsabilidad que incluye la negación a involucrarnos


en las políticas que totalizan y marginan las vidas de las personas, la negación a entrar
en los expansivos discursos de la psicopatología que tanto saturan la cultura de la terapia
(…) Involucrarse en estos discursos de expertos en psicopatología es un asunto político en
varios sentidos. Primero porque estos discursos internalizan el centro neurálgico de los
problemas que las personas traen a terapia; borran las fuerzas históricas constitutivas de
estos problemas y niegan un análisis político del contexto que constituye el problema. En
resumen, estos discursos de la psicopatología invisibilizan la política de la experiencia.
Esto tiene el efecto de incapacitar a las personas que buscan nuestra ayuda. La
patologización de la vida sustrae de la intervención personal. Tiene el efecto de
privilegiar los conocimientos de los expertos descalificando la capacidad de saber de las
personas que buscan nuestra ayuda. Sustrae del sentido de intervención personal y casi
imposibilita que las personas identifiquen, abracen, reconozcan y expandan sus actos de
resistencia ante esas fuerzas históricas y procesos políticos, constitutivos de los
problemas por los que buscan consultar." (M. White. Práctica narrativa. La conversación
Jacques Derrida

• El Filósofo de lo ausente. Se pregunta por lo que no está. Lo


no visto, no dicho, no nombrado.
• Intenta desenmarcarse del estructuralismo
• Propone un análisis deconstruccionista para que aparezcan
los otros significados no presentes.
• Deconstruir es desandar la construcción, analizar las estructuras del
discurso.
• Mantener distancia y exceptisismo respecto de las creencias
concernientes a la verdad, el poder, el yo y el lenguaje.
• Dejar a un lado los juicios absolutos de se es una cosa o se es otra
"o...o",
• Propone buscar lo inesperado, una visión posible más allá de "o...o"
,
• buscando siempre lo inesperado que podría reemplazar esta visión.
Los Nadie (Eduardo Galeano)
• https://www.youtube.com/watch?v=EHx4N6q9zN0

• Que no son aunque sean


• Que no hablan idiomas sino dialectos
• Que no hacen arte sino artesanía
• Que no tienen cultura sino folklore
• Que no profesan religiones sino supertisiones
• Que no son seres humanos sino recursos humanos
• Que no tienen nombre sino número
• Que no figuran en la historia universal sino en la crónica roja de la prensa
local
Los discursos dominantes y el poder

Hay “verdades” que son consideradas mas “verdaderas” y eso


depende de quién las dice.
Discursos
Dominantes
En la modernidad el discurso dominante es el de la ciencia y las
disciplinas profesionales

Este discurso tiene pretensiones de universalidad y subyuga las


verdades locales o de los grupos minoritarios
Grupos
Las verdades locales de las culturas científicas son esenciales Privilegiados
para sostener sus tradiciones; pero presumir que son universales
es arrogante, y favorece el conflicto y el silenciamiento.
Los Privilegios
Se basan en un ideal “universal”
Son construcciones socio-
de ser humano: EL hombre
culturales que organizan la vida
blanco de Occidente. Mientras
social y tienen efectos reales
más me parezca mayor privilegio,
sobre la vida , la libertad, las
mientras menos mayor la
oportunidades y las posibilidades
posibilidad de ser vulnerado en
de ser abusado de las personas.
sus derechos.

En cuanto construcciones sociales


Los privilegiados tienen más
validadas social y culturalmente
oportunidades, libertad de
suelen ser transparentes. Al
decisión, y posibilidad de
obtener buenos resultados a
imponer su “verdad”. Pueden
partir de nuestros privilegios
aprovechar sus ventajas o incluso
solemos confundirlo con “merito”
abusar de ello.
o “derechos naturales”
Interseccionalidad – Kimberlé Crenshaw
• La identidad es una negociación cultural donde se cruzan diversas variables
construidas y validadas socialmente, “no naturales”.
• Estas variables se interrelacionan construyendo una diferencia que se transforma
en una desigualdad
• El poder/privilegio y la dominación/abuso está relacionada a esta intersección.
• Traduciéndose en prácticas opresoras/abusivas validadas culturalmente como
machismo, etnocentrismo, clasismo, adultocentrismo, homofobia, transfobia, etc.

Orientación e
Género Raza Clase Edad identidad
sexual

Otros
Discapacidad Religión Casta Nacionalidad minoritarios /
minorizados
• ¿Qué discursos dominantes generan sufrimiento o problemas de
salud mental en las personas con quiénes trabajan?
• ¿Qué privilegios están presentes en su ejercicio profesional?
Carol Gilligan y la Ética del Cuidado
• El Modelo de Kohlberg señala la moral de principios universales como el estadio más alto
del desarrollo indicando que las mujeres tienden a permanecer un nivel inferior.
• Gilligan, en su libro “In a different voice” identifica una forma de razonamiento moral
diferente, más frecuente pero no exclusiva de las mujeres, que se preocupa de:

El efecto real de las acciones La responsabilidad personal por


sobre las personas en concreto prevenir o reparar el daño

*
Responsabilidad
Vulnerabilidad y Interdependencia por el Bien
Necesidades Humana Común

Con especial atención a los grupos marginados, minorizados y vulnerados


Implicancias éticas Cibernética 2° orden (Von foerster)

Autonomía y Responsabilidad
• Observador estipula su propio propósito y da
cuenta de su dar cuenta
• No puede imponer a otro, solo a sí mismo

Dominio externo e irresponsabilidad


• Alguien decide el propósito por el o ella
• “Yo no soy responsable de mis acciones. Yo
sólo cumplo órdenes”
La ética en las prácticas narrativas

de la Ética del CONTROL a la ética de la COLABORACIÓN

• Respuestas a criterios “Universales”, • La efectividad como el abrir posibilidades


normalidad, patología, adaptación, en una exploración/construcción
realidad, etc., invisibilizan intenciones y colectiva, dentro un marco temporal.
significados personales. • Práctica descentrada
• Presiones del contexto laboral por la • Apreciación de los saberes e intereses de
acción efectiva como asunto individual la persona
para el logro de objetivos (Universales) • Consideración del contexto
que “introduce” en la vida de las • Consideración de los efectos del problema
personas. . y de los efectos deseados sobre la propia
• “gestionar casos”, dar “prestaciones” , vida e identidades preferidas.
aplicar “intervenciones” dificultan la
conversación “terapéutica”.

63
El Construccionismo social y la
posmodernidad en la psicología

64
La perspectiva de la Psicología Posmoderna
La crítica posmoderna no pretende aniquilar la tradición, sino ampliar los discursos,
darle a todas las tradiciones el derecho a participar de los diálogos que se
desarrollan.

La psicología no está aislada de las otras disciplinas ni de los saberes locales.

La pregunta no es sobre lo verdadero o falso, sino sobre los efectos en la vida


concreta y cotidiana de las personas.

La psicoterapia deja de ser ciencia neutral para ser intervención ética-política en la


vida de las personas
La psicología posmoderna como ciencia

La reflexión ética
• No “neutralidad” se disipan la diferencia entre hechos y valores.
• La preocupación pragmática, por lo funcional y los efectos concretos en la vida
cotidiana, por ejemplo del “conocimiento científico”.

La valoración de la historia
• Los conocimientos no se sustituyen, se entrelazan, se valoran, cuestionan,
enriquecen: multidiscurso.
Diálogo intercultural
• Mayor humildad ante la preatención de universal (forma de colonialismo)
• Apreciar otras concepciones de la psicología

La co-investigación y la investigación-practica
Los aspectos políticos de la terapia (White)

• “Sin duda las psicologías y psicoterapias tienen un rol significativo en la


reproducción de la cultura dominante (… pero…) no nos condena a
reproducir ciegamente la cultura (...) no nos restringe al rol de
cómplices de este sistema moderno de poder (…)”
• “Al promover estas conversaciones externalizadoras, estamos
comprometidos en una actividad que no es enteramente pro-cultural.
(…) esta actividad cuestiona la reproducción que se da por sentada, de
algunas maneras culturales de hablas sobre nuestras vidas y relaciones.
Esas conversaciones externalizadoras tienen el efecto de deconstruir
algunas de las “verdades” que las personas sostienen acerca de sus
vidas y relaciones: aquellas verdades de las que las personas se sienten
más prisioneras”
Efectos en la Psicoterapia

Reconocimiento del propio relato acerca del surgimiento y resolución de


los problemas. Actuamos de acuerdo a nuestra narrativa psicológica
preferida y esta determina nuestras acciones de diagnóstico e intervención.

Incorporar la duda y favorecer la pluralidad de relatos.

La construcción conjunta por sobre los discursos deterministas e


individualistas
Efectos del estructuralismo en la Psicología. (White)

Vidas La marginación
constreñidas de la ética

El Ocultamiento
oscurecimiento de la relación
de los actos de conocimiento y
significado poder

Efectos de la
hipótesis
represiva,
La
voluntad de La disolución
confirmación
verdad y de la historia
de lo conocido
metáfora de la
emancipación en
la psicología
Elementos Comunes Terapias Posmodernas:

Posición de No saber y Colaboración


• Crítica al a división: sano vs enfermo, el que no sabe vs el experto.
• Terapeuta deja el rol de experto y la persona no es paciente
• Posición e No Saber: Curiosidad y Diálogo (vs. Entrevista diagnóstica) No hay
un análisis objetivo del problema.
• Abandono objetividad. No hay un problema más allá de como la cultura lo
construye.
• El motivo de consulta es el motivo de consulta. La narración es la experiencia
(aunque sea incompleta). No hay síntomas aparentes y causas subyacentes o
algo a interpretar.
• Ética de la colaboración vs ética del control
• Co-construcción de objetivos, soluciones, realidades.
Elementos Comunes Terapias Posmodernas

La técnica narrativa
• El sufrimiento y los problemas tiene que ver con los relatos dominantes.
• La narración da la unidad de significado a la experiencia.
• Esta creación es colectiva, la narración surge en un contexto social.
• El terapeuta hace una “doble escucha” del relato en busca de señales de
relatos alternativos “Lo ausente pero implícito”
• Se relatan historias en la conversación terapéutica. Se deconstruye la
“única historia” del problema y se rescatan-relatan historias
alternativas.
• El cambio es una renarración.
• El foco en la reflexión
Elementos Comunes Terapias Posmodernas

Las prácticas colectivas y colaborativas


• Se considera la identidad como colectiva. Un yo
narrativo en un contexto de significado social.
• Los cambios requieren públicos, testigos, otros que
validen y den significado.
• La terapia sale de la consulta cerrada: Se incluye a
“terceros” Equipo reflexivo, ceremonias de redefinición,
cartas a otras personas, otros profesionales, etc.
Elementos Comunes Terapias Posmodernas

La toma de responsabilidad
• De los propios privilegios e intereses en la relación
profesional con el consultante
• De los efectos de las propias acciones y lo que
sucede en la terapia
• No se considera la “resistencia”
• La co-responsabilidad terapeuta-persona
• El fortalecimiento de la agencia personal
Elementos Comunes Terapias Posmodernas

La acción política-cultural
• Se visibilizan, deconstruyen y critican los discursos
dominantes los efectos concretos en la vida de las personas
(ej. machismo, exitismo, etc.)
• Conciencia de la interseccionalidad de privilegios y de
vulneraciones de derechos.
• Se valoran los distintos saberes y se rescatan los discursos
silenciados
• Se favorece el sentido de agencia personal y el compromiso
con los propios valores, creencias, intenciones.
Elementos Comunes Terapias Posmodernas

De lo universal a lo particular
• Cuestionamiento de lo Universal como verdad
o estado deseable.
• Valoración de los saberes / verdades locales.
• Pluralidad de relatos
• Del Diagnóstico de manual a la descripción
particular cercana a la experiencia.
Principales Escuelas/Modelos

Terapia dialógica y
Equipo Reflexivo de Prácticas Narrativas de
narrativa de Anderson Terapia Feminista
Andersen Epston y White
y Goolishian
• El no saber y la • La bidireccionalidad • La emergencia de • Involucra la
curiosidad de la información relatos alternativos perspectiva de
• La construcción del • La reflexión de la • La toma de posición género en la
cambio en la reflexión frente a los problema psicoterapia
conversación • Critica la visión
andrógenica en la
psicología
El equipo reflexivo de Tom Andersen

Terapeuta conversa El equipo conversa La familia conversa


con la familia. El resto sobre lo observado y la acerca de la
del equipo observa familia observa tras el conversación que
tras el espejo espejo escucharon del equipo.

Conversar, ver conversaciones sobre lo conversado y volver a conversar,


abre posibilidades de ver diferentes perspectivas de la misma situación.
La conversación terapéutica en última instancia busca nuevas definiciones
de uno mismo, nuevas descripciones, nuevos matices y comprensiones
que permitan abordar el problema de una forma distinta.
Equipo Reflexivo Tom Andersen
Ideas Fuerza
• El Diálogo reflexivo. La Reflexión y la reflexión de la reflexión (recursividad)
• La horizontalidad y democracia de la información
• La co-reflexión y la cooperación. Procesos de influencia mutua y no unidireccionalidad

Normas de Andersen para la terapia posmoderna y el equipo reflexivo:


• Las reflexiones del equipo deben basarse en algo expresado durante la conversación "cuando
escuche.... se me ocurrió....."
• El lenguaje utilizado es democrático y bidireccional y colaborativo "además de lo que uds. entienden,
nosotros entendemos esto....".
• Los miembros del equipo al hablar públicamente deben tratar de no transmitir connotaciones
negativas. En vez de decir "no entiendo por que no intentan esto o aquello", se dice: "me pregunto
que pasaría sin intentarán hacer esto o aquello...“
• Cuando familia y equipo están en la misma habitación y el equipo esta reflexionando se pide a estos
miembros que se miren entre sí, es decir, que no miren a los que escuchan (clientes), con el fin de
permitir que los oyentes se sientan en libertad de no escuchar.
Terapia Dialógica de Anderson y Goolishian
Ideas Fuerza
• Crítica a la idea del terapeuta como experto
• No hay esencias que captar en las narrativas del cliente, por tanto el terapeuta no puede ofrecer un
significado/narrativa que reemplace sus viejas e “ilusorias” narraciones.
• Los significados se forman en la conversación.
• Los problemas son acciones que expresan nuestras narraciones humanas, existen en el lenguaje y son
propios del contexto narrativo del que derivan su significado.
• El cambio es la creación dialogal de la nueva narración. Vivimos en y a través de las identidades narrativas
que desarrollamos en la conversación, ya que nuestro "yo" es siempre cambiante.

Estrategia
• La ignorancia deliberada como enfoque terapéutico
• La genuina curiosidad guía las preguntas. Sin hipótesis previas.
• Uso del silencio y preguntas a medio hacer para incentivar la participación y la invención dialógica de la
persona.
• Entra en la historia para preguntar y dialogar para saber su historia, no para dictaminar si es falsa o
verdadera.
Prácticas Narrativas: Ideas Fuerza

El problema es el problema. La persona nunca es el problema

La vida es multihistoriada

Las personas son activas e intencionales

Las personas son expertas en sí mismas

La(s) identidad(es) es(son) una negociación colectiva.

Los relatos e identidades responden al contexto y las estructuras de poder-privilegio

Los problemas surgen en relatos únicos que subyugan otros relatos posibles.

La terapia es un acto político


Sobre los relatos, las historias o narrativas
Son formas de dar significado a la experiencia

Tenemos distintas historias de nosotros mismos

La interpretación es una negociación que no es ajena al contexto ni la cultura

Tienen efectos concretos sobre la vida

Las historias dominantes se van configurando en tramas

Las historias dominantes del problema a menudo son creadas por otros con poder

Las historia dominantes configuran la identidad

Son múltiples y pueden ser contradictorias


Actitud del/la terapeuta narrativo/a

Descentrado
Curiosidad
pero No normativo
genuina
influyente.

Consiente de
Atento al
Doble Escucha la acción
privilegio
política

82
Principales técnicas

Conversaciones Contradocumentos
• Cartas, certificados, recetas, poemas,
• De externalización canciones, dibujos, etc.
• De re-autoría

Ritos
De re-membrazas
• • Ritos de Pasaje
Que iluminan
• Ceremonias de Redefinición
desenlaces
• Otras
extraordinarios
• De andamiaje Prácticas de Testigos
• Externos e íntimos
83
Proceso terapéutico

Externalización Trama y Historias e Reconocimiento


Evaluación contratama identidades Proyección
Efectos Contetualización preferidas
crítica Compromiso y
Toma de posición

Deconstrucción

Construcción

Celebración
Influencias
relativas Acontecimientos validación
Postura extraordinarios
Lo ausente pero
implícito

84
Conversaciones de Externalización (mapa de toma de
posición)
Externalización
• Negociar una definición del problema particular y cercana a la experiencia
• Separa el problema de la identidad. Nombrarlo aparte.

Mapear efectos
• Cuándo, cómo, donde, con quién, etc. aparece el problema, o aparece más o menos
• Preguntas de influencia relativa: ¿Cómo el problema afecta la vida de la persona? ¿Cómo la
persona influye en el problema?

Evaluar efectos
• ¿Bueno, malo, mezcla de bueno y malo? ¿Qué piensa sobre los efectos?

Justificación
• ¿Por qué evalúa de esa manera?
• Conocer los valores, creencias, intenciones, etc. tras esa evaluación, lo que es importante para la
persona. 85

También podría gustarte