Está en la página 1de 36

Pensar teórico y pensar

epistémico: los retos de las


ciencias sociales
latinoamericanas
Hugo Zemelman Merino

Micaela González Delgado


BIOGRAFÍA
• Hugo Zemelman nació en Concepción, República de Chile en 1931.
• Realizó sus estudios de leyes en la Universidad de Concepción entre los años 1949 y 1953,
siendo posteriormente ayudante del seminario de ciencias económicas en la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales.
• Pensador y académico latinoamericano, nacido en Chile y exiliado en México desde 1973.
• Fue profesor e investigador de El Colegio de México, la Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales y la Universidad Nacional Autónoma de México.
• Enseñó en instituciones universitarias y centros de investigación en los países de la región y en
Europa; y colaboró con varios organismos internacionales.
• Fundó el Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina A.C. desde el cual continuó
alentando la investigación solidaria y alternativa sobre movimientos sociales y educación en la
región.
• Posterior a su paso por la Universidad de Chile, a fines de los 60 y tras el golpe militar de
1973, el doctor Zemelman vivió su exilio en México, donde formó parte del cuerpo de
investigadores del Colegio de México, fundó el Instituto del Pensamiento y Cultura en
América Latina (Ipecal), organismo del cual era director al momento de su deceso.
• En la oportunidad, Zemelman afirmó que el golpe militar no sólo implicó para Chile un cambio
de un modelo económico y político, sino que también una pérdida de cultura, criticando el
miedo a la memoria que se vive en el país.
BIOGRAFÍA
• El 3 de octubre de 2013 falleció el epistemólogo y latinoamericanista Hugo Hernán
Zemelman Merino, de origen chileno y radicado en México desde 1973.
• El 7 de octubre cumpliría 82 años. Hugo Zemelman se constituyó en un referente importante
en el pensamiento latinoamericano.
• En la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo su pensamiento está presente, a través de la
lectura de sus textos y momentos compartidos en diferentes espacios, destacando su
participación permanente en los Encuentros Regionales y Nacionales de Investigación
Educativa.
• En la producción de Hugo Zemelman es posible destacar sus obras acerca de la historia
latinoamericana y chilena contemporáneas, así como la metodología de la investigación y la
epistemología, con un pensamiento siempre comprometido y sin concesiones.
• Sus textos constituyen un gran aporte a la construcción y desarrollo del pensamiento crítico
y las reflexiones acerca del involucramiento de los investigadores con sus trabajos.
• Sus aportes a las metodologías de investigación y sus elaboraciones acerca del compromiso
y reflexividad que se ponen en juego en la investigación social conforman una contribución
que guía la tarea intelectual en América Latina.
ZEMELMAN
Sus publicaciones abarcan
problemas agrarios,
movimientos sociales, asuntos
de los regímenes militares
chilenos, cultura política, el
Estado y, sobre todo,
metodología y epistemología.
Estas últimas se plasman a
partir de la edición de Historia y
política del conocimiento;
discusiones acerca de las
posibilidades heurísticas de la
dialéctica (UNAM, 1983),
después de este texto vendrá la
publicación de numerosos libros
y artículos relacionados con
temas de teoría del
conocimiento y metodología.
La Realidad
La realidad socio histórica,
01
tiene múltiples significados

Construcción de problemas 02
desde el pensamiento
epistémico

La lectura de teorías en el
03
pensamiento epistémico

El tiempo y la complejidad
de lo real
04
¿Qué significa epistemología? ¿y episteme?
¿Qué posturas epistémicas conocemos?
¿Cuáles son los supuestos teóricos y metodológicos de cada postura?
¿Cuáles podrían ser los supuestos de la epistemología del presente potencial
o de la conciencia histórica?
¿Qué significación tiene el sujeto y como se configura?

Esta última pregunta estará en relación al ejercicio de


la búsqueda de los hilos y sentido del nombre.
Pensar teórico y
pensar
epistémico:
Los retos de las
ciencias sociales
latinoamericanas

Hugo Zemelman Merino


ASPECTOS BÁSICOS DE LA PROPUESTA DE LA
CONCIENCIA HISTÓRICA (O DEL PRESENTE POTENCIAL)
Racionalidad ampliada y el concepto de método: las contribuciones
de la tradición de pensamiento dialéctico

El modo de construir conocimiento

La racionalidad científica

La racionalidad del proceso


de investigación

¿Qué relación se puede determinar entre ambas perspectivas? ¿Cómo es que se debe
abordar la práctica de investigación desde las exigencias virtuales de la dialéctica? ¿Y
cuál es el fundamento de estas virtualidades?
PENSAR CATEGORIAL

A) Lógica del pensar abierto.


B) El pensar categorial representa en
consecuencia, la posibilidad lógico-
epistémica de la conciencia histórica, ya
que consiste en el reconocimiento de la
potencialidad que alude a la necesidad,
tanto de lo que se vincula con el
instalarse en el mundo, como de la
necesidad de apropiarse de él.

Atreverse a pensar en contra de la razón significa darle nuevos sentidos al sentido, plantearse algo que no se considera
verdadero, y este es el gran enigma de la ciencia, no la, magna ciencia, sino cualquier quehacer investigativo.
EJEMPLO

ESTO SE PUEDE OBSERVAR EN A. L., QUE LE ESTAN


PONIENDO NOMBRES VIEJOS A COSAS NUEVAS, O
QUE SE CREEN QUE SON NUEVAS CUANDO SON
VIEJAS.

NO SIEMPRE SE TIENE CLARO LO QUE ES NUEVO, LO


QUE ES VIEJO (INERCIAS).
Primera Segunda
implicación implicación

Esto no sólo me esta Si se trata de actuar en


planteando la la realidad, se plantea
posibilidad de alejarme la cuestión de la
de la inercia de los relación entre teoría y
nombres teóricos y de práctica. Hay que
las estructuras tomar en cuenta que:
conceptuales a partir
de las cuales
identificamos los
fenómenos, los
nombro y predico de
ellos propiedades
determinadas.

¿PARA QUÉ QUIERO


CONOCER ESTO?
Conocimiento y lucidez
Énfasis en su capacidad de
apertura, de manera de
traspasar las estructuras
cosificadas del saber-
Desarrollo de la conciencia información
que se corresponde con una
forma de conocimiento reflejo
de la ampliación del mundo
de lo real empírico;
ampliación que se traduce en
una extensión a la capacidad
del hombre para reactuar
sobre sus circunstancias.

El desenvolvimiento de esta conciencia


transforma a la realidad en aquello que en su
conjunto puede ser más de lo que se conoce, lo que
significa enfrentar el paso desde lo estructurado a lo
estructurable, desde lo conocido a lo cognoscible.
El concepto de método como forma de
razonamiento
Entre las premisas teóricas y la práctica no
cabe ninguna posibilidad de construir Entre sus complejidades, no sólo está que
inferencias por diversas razones; una básica combina diversas dimensiones que hemos
entre la premisa teórica y la práctica que separado de conformidad con el sistema
se supone derivar de un determinado clasificatorio de las ciencias, que lleva a
conocimiento, hay mediaciones que no transformar lo que son simples dimensiones en
son teóricas; son mediaciones valóricas, objetos en sí mismos.
ideológicas, culturales.

2) razón: no sólo es problema de las La dimensión sociológica, la dimensión


mediaciones. Es fundamental entender que cultural, no como dimensiones de una práctica
la práctica social no es posible reducirla a que las incluye, sino como objetos en sí
un objeto teórico. mismos.

La práctica social es quizá la forma de


realidad socio cultural de las más complejas.
Problema

Que la práctica social es


constituyente de realidad, es Para qué
creadora de realidades. quiero
En la medida que la práctica Conocer algo
social crea realidades y a la vez
es producto de procesos Quiero conocer a o z, para hacer con
a o z determinadas cosas
anteriores, está por definición
rompiendo con ella misma, está
trascendiéndose a sí misma, Estas determinadas cosas, son de
alguna manera una expresión banal
rompiendo con los límites en del problema que habíamos venido
discutiendo, de imprimir a través de
que los teóricos pretenden determinadas prácticas a la realidad
encasillarla. socio histórica una determinada
dirección.
¿CUÁL ES LA EXPLICACIÓN QUE TIENE
No toda realidad merece conocerse, no ESTO EN EL PLANO DE LA
hay que conocer todo, hay que conocer CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO?
lo pertinente para poder responder la
pregunta de para qué quiero conocer. Lo
que significa que la pregunta me está
llevando, por lógica interna, a jerarquizar
problemas más relevantes y otros
menos relevantes en función, no de un
marco teórico, sino de la pregunta que
en el fondo y en la forma es valórica.
Para qué yo quiero hacer esto me va a
suponer estudiar esto y no esto otro.

Relación entre la pregunta ¿para qué


quiero conocer saber algo? Con el ¿qué
estudiar? Así la pregunta me está
planteando una selección de temas, una
selección de problemas, aquellos
problemas que desde la perspectiva del
para qué yo quiero conocer, tengan la
mayor potencialidad posible.
Hay que detectar las
realidades potenciables,
pero estas realidades
potenciables no están
Hay de nuevo una prescritas,
suerte de influencia necesariamente en un
invisible, molecular
del discurso del corpus teórico, van a
poder dominante, depender del para qué yo
que está quiero conocer, que es un
imponiendo el para
qué de las cosas
<para qué axiológico o
ideológico>

El discurso del poder dominante está dándole


significación y por lo tanto status teórico a ciertos
problemas, también esta negando la posibilidad o el
sentido que tiene estudiar otros.
Cualquiera que sea el <para qué> de la
investigación, en un sentido valórico,
axiológico o ideológico, hay un requisito
fundamental, que no podemos soslayar: si
realmente se quiere construir un
conocimiento que cumpla la función de
activar la realidad (en el marco de la
relación entre conocimiento y práctica):

No puedo resolver el problema de la


relación entre conocimiento y práctica
si no soy como investigador capaz de
reconocer la especificidad de esa
realidad. Especificidad que tiene dos
coordenadas sobre las cuales se sitúa
la realidad.

1) La coordenada representada en la
pregunto para qué quiero conocer la
realidad.
2) El contexto histórico.
Necesidad de
mediaciones entre los
elementos reales,
independientemente de
que se dé entre ellos
una relación de
oposición dialéctica. La
oposición dialéctica
cumple la función de
abrir al razonamiento
teórico la potencialidad
de las relaciones entre
los objetos
La perspectiva de que la dialéctica
pretende ser un método para la
explicación de la historia:
a) Si el concepto de estructura nos limita a un recorte de una
situación dada sin atender a su virtualidad se corre el riesgo de
confundir al movimiento con lo histórico-genético y, en
consecuencia, quedarnos en el esquema “dado por”.
b) La acumulación de conocimiento al interior del universo de un
determinado discurso teórico tiene que ser criticado desde la
articulación, que convierte a ese universo de discurso en niveles.
c) La contrastación no transforma por sí misma al universo del
discurso, ya que no cuestiona al discurso en términos de la lógica
parte-todo, sino que se mantiene en el interior de la relación
relativo-absoluto.
d) El universo teórico que reconoce un origen disciplinario se
transforma en parte de una articulación que es desconocida.
e) Cuando se rompe con los universos teóricos, la relación entre
determinación e indeterminación exige desenvolvernos en un
plano lógicoepistemológico y no teórico-sustantivo.
f) La crítica como apertura hacia las potencialidades de objetivación pretende responder al problema de
cómo construir lo específico antes de establecer las bases de la generalización.
g) La necesidad de resolver la relación disciplina-totalidad, esto es, la subsunción de la disciplina al
razonamiento en totalidad lleva a hacer la distinción entre dos tipos de funciones de los conceptos: la
función teórica y la función metodológica, relacionada con la construcción del objeto.
h) La totalidad al traspasar las disciplinas (transformadas en niveles de la articulación) redefine a los
conceptos ya establecidos en cada disciplina, generando nuevos conceptos con una fundamentación
epistemológica diferente
i) La consistencia interna del pensamiento debe subordinarse a las exigencias epistemológicas
planteadas por la relación de conocimiento
j) Derivado de lo anterior, debemos distinguir entre dos tipos de formalidades; por una parte, lo formal de
la teoría se vincula en el caso de las condiciones de validez con el contenido que se somete a las
exigencias de la correspondencia; mientras que, en el caso de las condiciones de pertinencia, lo formal se
relaciona con el contenido en base a la función de fundamentación de las categorías que sirven para
incorporar la historicidad de la realidad.
k) Lo anterior plantea como eje del razonamiento
científico a la construcción de la relación con la
realidad.
● l) Construcción que se puede llevar a cabo según la siguiente secuencia en el razonamiento
● I) Comenzar por observar la realidad en un plano morfológico.
● II) Problematizar la observación morfológica en términos de razonamiento constructor de
conocimiento y no exclusivamente del razonamiento explicativo.
● III) Reflejar a la problematización en una representación conceptual que contenga una
potencialidad transformadora y no solamente como estructura teórica, en razón de que la
mediación entre el sujeto cognoscente y la realidad no es en función de instancias teóricas, sino
que en términos abstractos más amplios
● IV) Cuidarse de que las relaciones asuman la forma y contenido de una opción teórica antes que
ser función de un constructor que sirva de base para formular proposiciones teóricas
● V) Comprender al concreto reconstruido como el producto que resulta de la construcción del
reflejo, lo que implica saber relacionar el momento de la primera visión de la realidad con el de
la reconstrucción racional.
● VI) En este proceso de elaboración tiene lugar la transformación del nivel morfológico inicial de
ser uno puramente descriptivo en otro dinámico y articulado, de manera que sobre esta base de
conceptualización se pueda aprehender lo concreto. De esta manera, se podría decir que la
aprehensión consiste en la transformación de la visión en un objeto particular.
“La totalidad concreta, como totalidad
del pensamiento, como un concreto del
pensamiento, es in fact un producto del
pensamiento y de la concepción, pero de
ninguna manera es un producto del
concepto que piensa y se engendra a sí
mismo, desde fuera y por encima de la
intuición y de la representación, sino que,
por el contrario, es un producto del
trabajo de elaboración que transforma
intuiciones y representaciones en
conceptos.

VII) La totalidad es la forma de


entendimiento adecuada a la exigencia
epistemológica de transformar lo aparente
en realidad; lo cual consiste en la
transformación de los conceptos mediante
los que percibimos y relacionamos
intuitivamente con la realidad, en
construcciones mediatizadoras y en
ángulos de observación antes que en
contenidos teóricos.
Exigencia de objetividad y criterios de
construcción de contenidos
los contenidos de
¿Cuáles son las enseñanzas metodológicas de la

La objetivación de la razón determinación (que


son propios de la
teorización);
apertura epistemológica?

La apropiación desde estos


La construcción de puntos de activación o desde
relaciones inclusivas objetos teóricos, conforman
diferentes tipos de contenidos,
como son:
y los contenidos
de potenciación
(que son propios
de la activación).
La apropiación puede consistir
La relación de conocimiento (ya lo dijimos más arriba) en la
constituye un campo de construcción de un objeto teórico
observación de objetos con capacidad de articular
niveles y momentos
a) Parámetros y límites
El concepto de objeto (como
Modalidades de cierre según la exigencia de objetividad contenida organización de un contenido
en la apertura epistemológica
teorizado)

Enriquecimiento en términos de Cierre en cuanto se refiere a


la mayor vastedad de realidad un nivel de la realidad;
que se pueda incluir atendiendo
al supuesto de articulación
apertura en cuanto es reflejo
dinámica de la articulación del nivel
La idea de contenido particular en el marco de
como posibilidad de relaciones posibles;
realidad; posibilidad de relaciones posibles que no
Delimitar espacios de realidad que supone que
relaciones observables no el rompimiento de lo dado
son un objeto, sino que son
supeditados a ninguna se entienda como una estrictamente la base para
estructura parametral necesidad en tanto pensar en la articulabilidad
expresión de la apertura entre niveles de la realidad.
hacia lo indeterminado.
b) Correspondencia y pertinencia
El primero se
corresponde con la
lógica de
determinaciones

Razonamiento teórico y político


Dos dimensiones
inseparables del
Hay que pensar en la
conocimiento
posibilidad de realidad Condiciones de validez
sociohistórico,
que sea pertinente según y el de las condiciones
pero que están
se atienda a contextos de pertinencia histórica
referidos a dos
particulares del conocimiento
lógicas diferentes:

Mientras que los


otros aspectos se
relacionan con la
actividad de la
realidad.
c) Lo indeterminado d) lo inclusivo e) Campo de observación f) Sobre la objetividad g) Construcción de la
conciencia cognoscitiva

Supone un Apertura consiste en El observable reviste La necesidad de


rompimiento de los la posibilidad de una doble activar a la realidad Plantearnos el
parámetros del totalizar cada significación: de una social, mediante el problema de la
razonamiento que le fenómeno parte, es el resultado reconocimiento de potencialidad que no
impiden pensar en lo (considerado como de concebirlo, según los puntos nodales remite a problemas
no pensado. punto de partida), de la articulación, entre en los que se puede teóricos
manera de poder niveles y momentos, y ejercer una
reconstruir la de otra, son el influencia por medio
totalidad desde cada conjunto de elementos de la práctica social.
Incorpora el concepto uno de ellos. para problematizar al
de contorno, tema inicial, en la
rompiendo con la medida que se le
noción de límite de descompone en
contenido. observables que
correspondan a
distintos niveles y a
relaciones entre
momentos diferentes.
Los criterios de cierre que enfatizan la
validez son: el de parámetros y el de
El problema de los inclusión.
contenidos
1. Según el criterio de parámetros distinguimos los contenidos
Cada una de estas modalidades siguientes: devenido o de producto; y genético.
de cierre de la apertura se 2. Según el criterio de inclusión se pueden distinguir:
manifiesta en determinados producente; de activación y; de posibilidad de realidad.
tipos de contenidos, y, en 3. Según el criterio de correspondencia distinguimos las
consecuencia, constituyen siguientes clases de contenidos: contenido en términos de
criterios para la construcción de despliegue temporal; contenido de secuencia constitutiva.
conceptos.
Su función es la de avanzar en
la posibilidad de especificar el La apropiación
contenido de un fenómeno, o
problema, en la medida que
contribuye a problematizar a lo La racionalidad de la apropiación se refiere al proceso de constitución de
dado inicialmente lo real en cuanto parte del obrar del hombre, en un sentido genérico. Por
eso se tienen que reconocer distintas modalidades que puedan asumir la
relación con la realidad, que, para efectos de muchos contenidos, no
puede seguir tratándose aisladamente, lo que no significa no reconocer
sus rasgos particulares.
El perfil de realidad: las situaciones de
objetivación
a) enfocar la reconstrucción del
fenómeno desde el punto de vista de
sus dinamismos estructuradores para
impedir su sesgo en función de las
coyunturas de su desarrollo, ubicando a
Situación de objetividad para el
planteamiento de un problema

las coyunturas en el marco de un


La coyuntura cumple la función de
proceso que las incluya como
articular, en la medida que exige
momentos.
delimitar un campo de observación, que,
sin distorsionar al proceso, permita
representarlo con toda su complejidad
en otros recortes parametrales que los
b) la otra perspectiva se traduce en el usuales de analizarse de acuerdo con
estudio de los procesos como “ciclos un enfoque historiográfico.
coyunturales” (conocimiento de precios,
oscilación de la renta del suelo,
aumento o disminución de los ingresos
reales, etc.) que, al ser susceptible de
reconstruirse como tendencias, pueden
tender a ocultar la compleja dinámica
estructuradora (económica, política) del
proceso global.
Desde lo empírico a la abstracción: el corte
de presente y construcción del objeto
Constituye una etapa pre-teórica

La apropiación plantea la Capaces de reconocer a la realidad


cuestión de cómo lo real se hace que pueda transformarse en objeto
contenido racional, y de cómo lo
racional se va transformando (o
Construcción de los “instrumentos
no) a medida que se avanza
conceptuales”
hacia campos de la realidad
cada vez más extensos y
complejos.
Segundo, de transformar esa realidad
en objeto teórico.

Las abstracciones con que trabaja la


reconstrucción articulada cumplen la
función de determinar el nivel teórico
(conceptos ordenadores)
II. EL pensamiento dialéctico: su vigencia

Ángulo de pensamiento

3. Aspectos de la
apropiación
Si la utopía nos obliga a colocarnos
frente a la realidad desde determinadas
exigencias valóricas, representa un
imperativo ético para el sujeto concreto
que lo obliga a que —como sujeto de
acciones— tenga que asumirse en tanto
● Relación de históricamente determinado, pero a la
conocimiento y objeto vez a salirse de sí mismo para no
quedar reducido a la condición de
● Conceptos y categorías producto histórico.
● Problema y objeto
● Construcción de los
conceptos
● Las mediaciones Salirse en aras de la propia
realización de su subjetividad y de
una construcción social en la que
pueda reconocer enriquecida su
identidad
Hacia una propuesta
dialéctica del pensar
Recuperar un concepto de pensar como
actividad de totalización, que consiste
básicamente en reemplazar la búsqueda
de un orden en las determinaciones por
una capacidad para ubicarse en el
momento histórico, basándose en
inclusiones de planos de la realidad que
no privilegien las posibles regularidades
sobre lo que revista un carácter casual.
Ubicación en el momento histórico que
exige resolver el problema del
movimiento en tanto la realidad histórica
es un proceso inacabado; por lo que su
reducción a estructuras supone el costo
de perder la exigencia de la historicidad.
La historicidad se
• La posibilidad de colocarse ante la realidad
consiste en la apertura de la razón para estar en
capacidad de confrontarse con lo inédito; apertura
refiere a: que rescata “la idea de una objetividad como
contenido potencial” en base a concebir la realidad
objetiva “como trascendente de cualquier forma
Plantea la necesidad de articular teórica”.
cualquier hecho en un contexto que
cumple la 23 perfil de los • Esto significa que enfrentarse con la “realidad
planteamientos contenidos en los objetiva” supone una construcción “que conjuga
contenido y forma”, lo cual se lleva a cabo en dos
horizontes de la razón. Función “de momentos: el epistemológico o categorial, y el
determinar los parámetros que permitan teórico.
determinar la pertinencia del • Si lo que decimos está fundado en la apertura a lo
problema”.24 por consiguiente, la indeterminado, cuya consideración se corresponde
función que cumple la ubicación en el con una inclusión de lo no determinado, entonces
momento histórico es permitir nos situamos en el plano de la “determinabilidad de
reconocer, en cualquier determinación, a lo indeterminado”, que no puede consistir sino en la
necesidad de lo indeterminado que se traduce en
lo indeterminado que contiene “en concebir a los límites de los contenidos dados
cuanto potencialidad del contenido”,25 como expresión de lo indeterminado de los
de manera que el razonamiento no se mismos; esto es, como “ángulos abiertos hacia lo
cierre a la posibilidad de que el devenir no determinado”.
pueda asumir “diferentes modalidades •
de concreción”.
Supone una forma de
razonamiento que descanse
“en la necesidad de un saber
que no esté referido
exclusivamente a lo
concluso y por lo tanto,
pasado”, de manera de
pasar desde una actitud
crítica fundada en la
conjetura “a una actitud de
crítica reconstructiva de lo
dado, donde la crítica
consiste en la forma de
razonamiento capaz de
referirse a la potencialidad
de lo dado”
GLOSARIO
Materializar el concepto de realidad como
una articulación de procesos heterogéneos,
acarrea tres supuestos:
● El supuesto de movimiento: Nos proviene contra una comprensión estática de la realidad, la cual se derivaría de la
observación de la misma en un tiempo y espacio determinados. La situación de objetivación de un fenómeno se
determina por los ritmos temporales de su desarrollo, así como por su distribución espacial. Si se pretende captar el
movimiento de lo real, no se debe olvidar el dinamismo que caracteriza a los procesos reales, es por eso que nos
referimos a la necesidad de distinguir procesos que poseen un dinamismo de transformación estructural, en el sentido de
que su movimiento es independiente de la praxis social, de aquellos que constituyen una manifestación de la praxis de
los sujetos sociales (dinamismos coyunturales). Para captar este movimiento de la realidad debemos valernos de una
serie de instrumentos conceptuales-indicadores los cuales dan cuenta de los resultados de los procesos. Los indicadores
segmentan la realidad, mientras que los procesos se refieren a los mecanismos de reproducción y transformaciones de
los fenómenos cualquiera que sea la escala de tiempo y espacio considerado.

● Supuesto de la articulación de procesos: Los conceptos-indicadores deben dar cuenta de tales relaciones y romper
con las fronteras disciplinarias. Los conceptos-indicadores permiten la captación de los puntos de articulación entre las
diferentes áreas disciplinares o temáticas.

● Supuesto de la direccionalidad: los conceptos-indicadores evidencian la potencialidad de una situación en un momento


dado, lo cual esta constituido por las alternativas de dirección que la situación contenga. Tales alternativas deben
entenderse como tendencias objetivamente posibles, producto de la articulación entre los procesos estructurales y las
prácticas sociales de los sujetos que definan la opción elegida. La direccionalidad objetiva estaría determinada por las
condiciones estructurales (nivel económico), fuerzas sociales (nivel político) y los micro-dinamismos de los sujetos
sociales (nivel psico-cultural).
• Configuración: construcción específica que privilegia las lógicas de lo
constituyente sobre las de lo estructurado.

• Pensar históricamente: consiste en un permanente cuestionamiento de los


parámetros en cuyo marco se organiza el pensamiento.

• Viabilidad: la capacidad del individuo de reconocer, dentro de un campo de


opciones, lo que Blonch llamaría la posibilidad objetiva.

• Se trata de reconocer –dentro de un campo de posibilidades aquello que es viable


y lo que es viable es profundamente dinámico- porque lo que es viable en un
momento puede no serlo en otro y a la inversa.

• Reactuación del individuo: capacidad reactiva del sujeto frente a su contexto o


circunstancias.

• Potenciación de razonamiento: es la perspectiva de la interacción entre lo que


es la función cognitiva y una función gnoseológica más amplia y más inclusiva no
como aditamento sino como amalgama.

También podría gustarte