Está en la página 1de 24

Enfermedad diarreica

aguda

DRA. AURA CECILIA ROBERTO BÁEZ


DEFINICIÓN
Presencia de tres o más deposiciones en 24 horas con una
disminución de la consistencia habitual y una duración menor
de 14 días.

Puede tener o no algún grado de deshidratación; dependiendo


del agente causal puede estar acompañado de moco o sangre

Lactantes alimentados con leche materna tienen evacuaciones


blandas y liquidas de forma frecuente
TIPOS CLÍNICOS
Diarrea en niños
Diarrea aguda Diarrea
Disentería con desnutrición
acuosa persistente
severa

Principales peligros:
Principal peligro: daño infecciones sistémicas
Duración: varios días mucosa intestinal, sepsis y Dura 14 días o más severas, deshidratación,
desnutrición falla cardiaca y deficiencia
de vitaminas y minerales

Principal peligro:
Principal peligro:
desnutrición e infecciones
deshidratación
extra-intestinales severas

No alimentación adecuada: Puede ocurrir


perdida de peso deshidratación
EPIDEMIOLOGÍA
Segundo lugar de morbi-
mortalidad en población <
5 años

3.3 episodios de diarrea al


año

Causa principal de muerte: https://www.saludalia.com/Uploads/


saludalia.com/ImagenesGrandes/
deshidratación diarrea-gastroenteritis-aguda.jpg
FACTORES DE RIESGO

En episodios de
diarrea previos
Contacto cercano con paciente
con diarrea

Ausencia de inodoros o
inadecuada eliminación de
excretas y basuras

Madre menor de 20 años, que


desconoce los factores de riesgo
Lactancia exclusiva
materna durante
mínimo 6 meses

Alimentación
complementaria a partir
FACTORES
de los seis meses PROTECTORES

Inmunizaciones
DIAGNOSTICO
Sangre
macroscópica
en
Pus en deposiciones
deposiciones diarreicas
Regular
estado
general
Fiebre ≥ 39° C después de
la
deshidrata
ción

Identificar alta probabilidad de


infección bacteriana invasora
Coprológico o Escala de
coproscópico signos de
• EDA de más de 7 deshidratación
días de duración
• Diarrea con sangré

Coprocultivo
• Sospecha o
presencia de
bacteriemia o
septicemia
Dos de los siguientes signos: Si el niño no tiene otra clasificación
• Letárgico o inconsciente grave: dar líquidos para la
• Ojos hundidos deshidratación grave PLAN C
• No puede beber o bebe con DIARREA CON DESHIDRATACIÓN • Si tiene otra clasificación grave:
dificultad GRAVE referir URGENTEMENTE al hospital
• El pliegue cutáneo se recupera según las normas de estabilización
muy lentamente(>2 segundos) y transporte “REFIERA”

• Dar SRO para tratar la


deshidratación: PLAN B
• Continuar la lactancia materna
• Administrar zinc
Dos de los siguientes signos: • Si tiene otra clasificación grave
• Intranquilo o irritable referir URGENTEMENTE al hospital
• Ojos hundidos DIARREA CON ALGÚN GRADO DE según las normas de estabilización
• Bebe ávidamente con sed DESHIDRATACIÓN y transporte “REFIERA”, con la
• El pliegue cutáneo se recupera madre administrando sorbos de
lentamente (<2 segundos) SRO en el camino
• Enseñar a la madre los signos de
alarma para regresar de inmediato
• Consulta de control dos días
después si la diarrea continúa
• Si tiene otra clasificación grave referir
Uno de los siguientes signos: URGENTEMENTE al hospital según las
• Diarrea de alto gasto normas de referencia, con la madre
• Vómito persistente administrando sorbos de SRO en el camino.
• Rechazo a la vía oral • Dar SRO y alimentos en la institución,
PLAN A SUPERVISADO
DIARREA CON • Reevaluar mientras administra PLAN A , si
ALTO RIESGO DE DESHIDRATACIÓN persiste alto gasto o vómito o no recibe los
líquidos remitir al hospital para tratamiento.
El niño tiene alto riesgo de complicaciones
• Continuar la lactancia materna
• Administrar zinc
• Enseñar a la madre los signos de alarma
para regresar de inmediato
• Consulta de control dos días después si la
diarrea continúa

• Dar líquidos y alimentos para


No hay suficientes signos para tratar la diarrea en casa PLAN A
clasificarse en ninguna de las DIARREA SIN DESHIDRATACIÓN • Administrar zinc
anteriores • Enseñar a la madre los signos
de alarma para volver de
inmediato
• Consulta de control dos días
después si la diarrea continúa
• Enseñar medidas preventivas
específicas
Manejo en casa Factores de riesgo para
• No hay deshidratación muerte
• Dar instrucciones y educación a • 10 o más deposiciones diarreicas en
padres y cuidadores menos de 24 hrs
• Signos de alarma • Cinco o más vomito en las ultimas 4
horas

Algún grado de deshidratación:


Servicio de urgencias o Sitio de salud, en observación
deshidratación rehidratación u hospitalización, hasta
oral o endovenoso garantizar hidratación vía oral
en casa
• Tratar la deshidratación antes de enviar
al hospital a
menos que tenga otra clasificación grave
• Referir al hospital siguiendo las normas
de estabilización
y transporte “REFIERA”
DIARREA PERSISTENTE GRAVE

Uno de los siguientes


signos:
• Tiene deshidratación
• Edad menor de seis
meses
• Enseñar a la madre cómo alimentar al niño con DIARREA
PERSISTENTE
• Dar dosis adicional de vitamina A
• Administrar vitaminas y minerales, incluyendo el zinc
por 10 a 14 días
• Enseñar a la madre signos de alarma para regresar de
inmediato
• Consulta de seguimiento dos días después
• Enseñar medidas preventivas
DIARREA PERSISTENTE • Evaluar según el cuadro de clasificación de VIH

Todos los siguientes


signos:
• No tiene deshidratación
• Edad mayor de seis
meses
TRATAMIENTO
Niños sin deshidratación

LÍQUIDOS:

- Sales de Rehidratación Oral


< 2 años: 50 a - Líquidos preparados mediante
100 ml cocción de cereales en grano o
Reponer líquidos
después de cada
molidos (arroz, maíz o cebada) y
deposición cocinados en agua
> 2 años: 100 a - Agua combinada con la dieta
200 ml
habitual, que incluya alimentos con
almidón (papa, yuca, ñame o maíz),
preparados de preferencia con sal.
Niños con algún grado de Se recomienda
deshidratación monitorizar la
rehidratación
oral de forma
regular, cada
hora

Sales de
rehidratación oral 50-100 ml/ kg
de baja durante 2 a 4 horas considerar el uso
osmolaridad
de la sonda
nasogástrica si el
niño no es capaz de
beber o vomita de
forma persistente
Contraindicaciones
terapia de rehidratación
oral

Distensión abdominal con íleo Sospecha de cuadro agudo de


paralítico abdomen quirúrgico

Alteración del estado de


conciencia o presencia de
convulsiones

Rehidratación
endovenosa

Al menos una contraindicación de


Deshidratación grave la Terapia de Rehidratación Oral o
de la vía nasogástrica

Fracaso de terapia de
deshidratación oral
Rehidratar con:
Lactato de Ringer
Rehidratación
endovenosa
Solución poli-
(25 ml/kg
electrolítica cada hora)

Cloruro de sodio
0.9%
Niños con deshidratación
grave

30 ml/kg en
30 min
< 12 meses
70 ml/kg en
Lactato de 5 ½ horas
Ringer 30 ml/kg en
30 min
> 12 meses
70 ml/kg 3n
2 ½ horas
Rehidratación
intravenosa
ALIMENTACIÓN

Alimentación >6 meses y <


habitual 5 años
Alimentos ricos en
carbohidratos: Continuar lactancia
Leche materna yuca, plátano,
papa, ñame o materna durante
maíz) rehidratación oral

Carnes magras
Fórmula láctea
pescado y huevo
Después de rehidratación
oral estimular ingesta de
líquidos y continuar
Solidos alimentación habitual
Sospecha o
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO Y confirmación de
bacteriemia o
NO FARMACOLOGICO sepsis

Diarrea con Sospecha de


sangre, no tenga Antimicrobianos infección por
opción de Vibrio cholerae
revaloración en: en el contexto
clínica en 48 hrs de un brote
Ácido nalidíxico
(opción
terapéutica
empírica de
primera línea) en Diarrea con
dosis de 50 a 60 sangre, fiebre (≥
39°C) y regular
mg/Kg por día por estado general

7 días
menores de 6 meses,
asplenia funcional o
anatómica, infección
por VIH/SIDA,
Pacientes con riesgo enfermedad crónica
de bacteremia del tracto
gastrointestinal,
hemoglobinopatía,

en tratamiento
Shigella spp, Giardia Antimicrobiano inmunosupresor,
lamblia o intestinalis o desnutridos
E. histolytica,
detección o moderados o graves o
Salmonella spp aislamiento inmunocomprometido
s
Opción Ácido nalidíxico en
terapéutica dosis de 50 a 60
empírica de mg/Kg por día por 7
primera línea días

cefotaxime, ceftriaxone o
Opción ciprofloxacina
terapéutica de Intravenosos, manejo
segunda línea intrahospitalario

Primera elección Giardia y


Metronidazol, Entamoeba
segunda elección histolytica
tinidazol o secnidazol
< 6 meses: 10
mg
10 a 14
días

presentación
farmacológica
de zinc en
jarabe de
sulfato o
ZINC > 6 meses y < 5
años: 20 mg

acetato

Disminuir la
duración de la
enfermedad
2 mg en <15 Kg

Dosis única oral


4 mg
Ondacetrol entre 15 y 30 Kg

Intravenosa 0,15 mg/Kg

Vómito asociado con


EDA, que no tienen
deshidratación pero
tienen alto riesgo de
estarlo

También podría gustarte