Está en la página 1de 10

LA AXIOLOGÍA Y SU RELACIÓN

CON LA DEONTOLOGÍA Y EL
CÓDIGO DE ÉTICA
AXIOLOGÍA Y DEONTOLOGÍA
 DEONTOLOGÍA
La deontología es la rama de la Ética cuyo objeto de estudio son los
fundamentos del deber y las normas morales. Se la conoce también bajo el
nombre de "Teoría del deber".
 AXIOLOGÍA
La axiología (del griego axios, ‘lo que es valioso o estimable’, y logos,
‘ciencia’) es la teoría del valor o de lo que se considera valioso. La
axiología trata de los valores positivos y de los valores negativos,
analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso.
 El estudio axiológico culmina con el desarrollo de un sistema de valores.
Los valores pueden ser objetivos o subjetivos.
 Ejemplos de valores objetivos incluyen el bien, la verdad o la belleza,
siendo finalidades ellos mismos. Se consideran valores subjetivos, en
cambio, cuando éstos representan un medio para llegar a un fin (en la
mayoría de los casos caracterizados por un deseo personal). Además, los
valores pueden ser fijos (permanentes) o dinámicos (cambiantes). Los
valores también pueden diferenciarse a base de su grado de importancia y
pueden ser conceptualizados en términos de una jerarquía, en cuyo caso
algunos poseerán una posición más alta que otros.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE AXIOLOGÍA Y
DEONTOLOGÍA?
 La deontología estudia los FUNDAMENTOS del
DEBER y las normas MORALES 

  La axiología estudia la naturaleza y juicios de los


VALORES 
EJEMPLOS
 Deontología: Deberes morales, siempre tratando de obrar
bien para todos 

Ejemplo: Un tipo que estudia la deontología aplicada,


siempre usa los valores buenos, siempre trata de ser
simpático y amistoso con la gente, pues tiene deberes
morales que cumplir. 
 Axiología: Valores tanto buenos como malos, en este
caso, no importaría obrar bien o mal. 

Ejemplo: Un tipo con carisma a algunos les cae bien a


otros les cae mal.
AXIOLOGÍA Y ÉTICA
 Identificar las relaciones que existen entre la ética y la
axiología.
La axiología y la ética se relacionan entre sí porque
tratan los valores del ser humano como (moral, virtud,
deber, felicidad, y el buen vivir).
 Identificar los conceptos de ética y axiología.
La axiología tiene como propósito o fin, el de encontrar
una organización o una jerarquía universal y
ampliamente verdadera para así poder orientar al ser
humano en la acción y jerarquización de sus prioridades,
o sea busca que el ser humano tome sus decisiones de la
manera correcta.
 La ética es aquella ciencia, que estudia las cosas por sus
causas, de lo universal y necesario, se dedica al estudio
de los actos humanos. Pero aquellos que se realizan tanto
por la voluntad y libertad absoluta, de la persona. Todo
acto humano que no se realice por medio de la voluntad
de la persona y que esté ausente de libertad, no ingresan
en el estudio o campo de la ética.
 Reconoce los límites y alcances de la ciencia ética y
axiológica.
 La ética y la axiología llevan a estudiar al hombre en
busca de ser correctos, de ser buenos, justos, de actuar en
forma correcta sin dejar llegar al punto de efectuar un
acto inhumano.

También podría gustarte