Está en la página 1de 13

Práctica de Laboratorio:

Destilación simple
Grupo 1
Geimi A. De La Rosa Providad
Edward Lebron Moreta
Esmeralda Ogando Bautista
Yuleisy Sánchez Brand
¿En qué consiste la técnica • La destilación es una técnica de laboratorio
de destilación? utilizada en la separación de sustancias
miscibles.
• El objetivo principal de la destilación consiste
en separar una mezcla de varios componentes
aprovechando sus diferentes volatilidades, o
bien, separar materiales volátiles de otros no
volátiles.
• Consiste en calentar un líquido hasta que sus
componentes más volátiles pasen a fase vapor
y, posteriormente, enfriar el vapor hasta
recuperar estos componentes en forma líquida
mediante un proceso de condensación.
¿Es la destilación un proceso físico o químico?
• Físico
Explique por qué ?
• En este proceso se realiza un cambio físico en los elementos ya que no se busca modificar
su estructura química , sino que solamente se cambia de estado.
¿Con qué objetivo se emplea la técnica de la destilación ?
• El objetivo principal de la destilación consiste en separar una mezcla de varios componentes
aprovechando sus diferentes volatilidades, o bien, separar materiales volátiles de otros no
volátiles.
Mencione aplicaciones de la técnica de destilación ?
• La destilación se utiliza ampliamente en la obtención de bebidas alcohólicas, en el refinado
del petróleo, en procesos de obtención de productos petroquímicos de todo tipo y en muchos
otros campos de la industria. Es uno de los procesos de separación más extendidos.
Cuales instrumentos del laboratorio que se necesitan para desarrollar
la técnica de la destilación.

• Matraz esmerilado
• Barra magnética
• Columna de fraccionamiento
• Adaptador de termómetro o tapón
• Termómetro
• Refrigerante
• Adaptador
• Matraz colector
• Soporte metálico y pinzas
Muestre imágenes de los instrumentos de laboratorio empleados en la
destilación simple.

 
Matraz
Adaptador de termómetro o tapón Termómetro
• Condensador Matraz colector Soporte metálico y pinzas
Mencione los tipos de destilación que existen
• La destilación puede ocurrir de distintas formas:

 Destilación simple. La más elemental consiste en hervir la mezcla hasta separar los distintos componentes. Es un método de separación
efectivo cuando los puntos de ebullición de los componentes de la mezcla difieren mucho, (lo ideal es que tengan una diferencia de al menos
25°C, de lo contrario, no garantiza la pureza total de la sustancia destilada).
• Destilación fraccionada. Se realiza mediante una columna de fraccionamiento, que está formada por diferentes placas en las que se produce
sucesivamente la vaporización y la condensación, garantizando una mayor pureza en los componentes separados

· Destilación al vacío. Disminuyendo la presión hasta generar vacío, se cataliza el proceso para reducir el punto de ebullición de los
componentes, pues algunos tienen puntos de ebullición muy altos que pueden ser reducidos cuando se disminuye mucho la presión y lograr, de
esta forma, acelerar el proceso de destilación.
• · Destilación azeotrópica. Es la destilación necesaria para romper un azeótropo, o sea, una mezcla cuyas sustancias se comportan como una
sola, incluso compartiendo el punto de ebullición, por lo que no se pueden separar por destilación simple o fraccionada. Para separar una
mezcla azeotrópica es necesario modificar las condiciones de la mezcla, por ejemplo, añadiendo algún componente separador.

· Destilación por arrastre de vapor. Los componentes volátiles y no volátiles de una mezcla se separan mediante la inyección directa de
vapor de agua.
• · Destilación seca. Consiste en calentar materiales sólidos sin presencia de solventes líquidos, obtener gases y luego condensarlos en otro
recipiente.
• · Destilación mejorada. Llamada también destilación alterna o reactiva, se adapta a los casos específicos de mezclas difíciles de separar o
que tienen un mismo punto de ebullición.
• Cual fue el empleado en la practica
 Destilación simple. La más elemental consiste en hervir la mezcla hasta separar los distintos
componentes. Es un método de separación efectivo cuando los puntos de ebullición de los
componentes de la mezcla difieren mucho, (lo ideal es que tengan una diferencia de al menos
25°C, de lo contrario, no garantiza la pureza total de la sustancia destilada).
¿A partir de que materia prima se hace la destilación en la practica para obtener el etanol?.
• El vino
¿Es importante controlar la temperatura en una destilación?
• Si
Explique porque
• Porque si no se controla se puede evaporar otra sustancia que la que se desea extraer 
¿A que valor de temperatura se recoge el etanol en la practica?
• 75-78 c
¿Por qué?
• Porque a 100 c se evapora el agua.
Que ocurre cuando al etanol obtenido se le acerca un fosforo.

• En el video se puede observar que se enciende en llamas, o sea que es


inflamable.
Escriba la estructura química del etanol y diga a qué familia de
compuestos orgánicos pertenece.

• Su fórmula química es CH3-CH2-OH, principal producto de las bebidas alcohólicas.


• C2H5OH. Este forma parte de la familia de los alcoholes.
¿Cuál es su grupo funcional?
• Su grupo funcional es hidroxilo.
Diga aplicaciones tiene el etanol en la medicina.
• Los usos médicos del alcohol se caracterizan por su alta cualidad para reducir las bacterias, desinfectar heridas y
excoriaciones  y mantener el cuerpo humano libre de gérmenes. También es utilizado en la industria cosmética gracias a que
posee propiedades beneficiosas para el cuidado de la piel, siendo sus principales cualidades: humecta la piel, previene la aparición
de acné, es astringente lo que permite cerrar los poros, conservante, emulsionante, disolvente siendo estos lo más resaltantes usos
cosméticos del alcohol.
• Gracias a su alta volatilidad el alcohol  puede ser utilizado para la limpieza de espejos, cristales, ventanas entre otros
objetos. También es usado para añadir perfume a los productos de limpieza siendo estos los principales usos domésticos del
alcohol.
• Para usos médicos del alcohol los más utilizados son:
•  
 Alcohol etílico: También conocido como etano se caracteriza por ser un líquido incoloro , generalmente utilizado como
disolvente en la elaboración de bebidas alcohólicas, sin embargo en la medicina se usa como desinfectante debido a su alto
potencial bactericida. En la industria cosmética se utiliza para la fabricación de ambientadores y perfumes respectivamente.
 Alcohol isopropilico: líquido incoloro de alta volatilidad, utilizado en la medicina por sus propiedades desinfectante, limpiadora
y detergente. Evita el crecimiento de los microorganismos. Como usos cosméticos del alcohol se emplea en mascarillas
purificantes, tónicos astringentes y como diluente.
 Fenol: Se obtiene de una reacción química del isopropil-benceno, utilizado en la medicina como desinfectante y reactivo de
algunos medicamentos. En la industria se usa como materia prima para originar resinas y polímeros.

También podría gustarte