Está en la página 1de 9

Cambiar

cogniciones des
adaptativas que
estimulan la
depresión

TRISTEZA
Y
AFLICCIÓ
Este modelo de intervención
busca:
 Cambiar cogniciones des adaptativas que estimulan la
depresión a través de experienciar los sentimientos de
desesperanza y desvelando componentes cognitivo-
afectivos de la depresión para acceder a una experiencia
adaptativa subyacente
 La tristeza aparece por:
 El distanciamiento
 La separación
 La pérdida del vínculo
Una característica de la tristeza es la sobrecarga y torpeza que
las personas manifiestan en sus movimientos
TRISTEZA PRIMARIA
 Tendencias de acción
 Acercarse a otros buscando consuelo y auxilio para reducir la
aflicción

 Retraerse en uno mismo para recuperarse de la pérdida


Tristeza primaria adaptativa
 La tristeza permite aceptar la pérdida, sanar y dirigirse hacia
un renovado interés por la vida.
 Se caracteriza por una rendición momentánea y está libre de
culpa.
 La tristeza primaria es un estado que conduce al cambio
Tristeza primaria
desadaptativa
 La tristeza y las lágrimas pueden tener una cualidad
disfuncional de fragmentación y miedo, una dependencia
que se asocia con la incapacidad.
 Todo esto sugiere problemas de una regulación
insuficiente de la aflicción y una sensación básica de
debilidad
Tristeza secundaria y
depresión
 Los clientes se derrumban de manera crónica en el dolor,
la victimización y la tristeza siempre que se sienten
enfadados.
 La reacción secundaria más común es la depresión,
supone una desesperanza generalizada, en vez de aceptar
genuinamente la pérdida
Tristeza Instrumental
 Las personas utilizan el gimoteo (llorar a manera de protesta)
buscando evocar simpatía, apoyo o comprensión, ya que las
lágrimas instrumentales pretenden conseguir la atención de
otros.
 Tristeza por privación
 Tristeza por la pérdida de identidad
 Duelo asociado a traumas o abusos-evitación de el dolor

También podría gustarte